Si te has preguntado cómo tener correo con mi dominio, en 5 sencillos pasos lo podrás hacer. Madura de emprendedor a empresario, hazlo.
Tener un correo corporativo con el dominio de tu empresa es más sencillo de lo que te imaginas.
Te proporcionará un sin fin de beneficios: además de ser tu carta de presentación, las personas te percibirán de una manera más profesional.
El sueño de todo emprendedor es hacer crecer su empresa y expandirse, mientras esto pasa, es normal que utilices un correo electrónico con un dominio genérico.
Se entiende que, por ahora, tus clientes sean pocos y, es probable, que no tengas una relación directa con proveedores. Pero cuando comiences a relacionarte con más personas, hagas cotizaciones o debas pedir presupuestos, es importante que tengas una cuenta con dominio propio.
Cómo configurar un correo con tu dominio paso a paso
Tener claro cómo abrir mi correo con dominio propio de forma rápida y plenamente operativa es importante para el día a día de cualquier actividad en la red. Por eso hemos preparado un breve tutorial que les mostrará cómo crearlo y configurarlo de forma intuitiva, sin perder tiempo y sin caer en errores que puedan afectar de forma negativa a su funcionamiento.
Paso 1: Registra tu dominio y elige un proveedor de correo
Registrar un dominio es sencillo, y elegir un proveedor de correo profesional de confianza es importante porque transmite confianza y credibilidad en sus comunicaciones.
En GoDaddy tan solo tienen que iniciar sesión o crear una cuenta y buscar y registrar el dominio que más les interese mediante nuestra herramienta de búsqueda de dominios. Tras la compra, elijan un plan de correo de entre los que les ofrecemos, desde planes básicos hasta planes con Office 365 integrado.
Una vez hayan decidido, solo les quedará completar el pago para empezar a disfrutar tanto del dominio como del servicio de correo. Si han llegado hasta aquí, pueden pasar al siguiente punto del listado.
Paso 2: Configura los registros DNS para tu correo
El segundo paso si buscan cómo abrir mi correo con dominio propio es abordar los registros DNS, que indican a internet dónde enviar los correos que se dirijan al dominio.
Para configurarlos en GoDaddy, inicien sesión, vayan a sus productos, hagan clic sobre la opción ‘Dominios’ y, a continuación, de nuevo un clic, en esta ocasión en ‘DNS’ junto al dominio deseado. Es aquí donde podrán agregar o editar registros.
- MX: Apunta al servidor de correo configurado, y en GoDaddy los establecemos automáticamente al contratar un plan.
- TXT/SPF: Define las políticas de envío para reducir riesgos de spam, y un ejemplo de ellos es incluir ‘v=spf1 include:secureserver.net -all’.
- CNAME o A: Permiten configurar servicios como webmail o autoconfig.
Guarden los cambios, que suelen propagarse rápido, aunque tomen en cuenta que podrían llegar a demorarse hasta 48 horas después de haberlos aplicado.
Paso 3: Crea tu cuenta de correo con el dominio elegido
Lo siguiente es crear la cuenta de correo profesional, lo que les permitirá disfrutar de direcciones personalizadas con su dominio y acceder a ellas desde cualquier dispositivo.
Desde su panel de GoDaddy, accedan a la sección de correo o Microsoft 365 y hagan clic en ‘Crear cuenta’ o ‘Agregar buzón’ para después asignar un nombre de usuario. Después, creen una contraseña segura combinando letras en mayúscula y minúscula, cifras numéricas y caracteres especiales. No se preocupen, les guiaremos paso a paso a lo largo de todo el proceso.
Tras esto, podrán acceder vía webmail o configurar su cuenta en apps como Outlook, Thunderbird o en su móvil usando los datos IMAP/SMTP: servidor entrante ‘imap.secureserver.net’, SSL puerto 993, y servidor saliente ‘smtpout.secureserver.net’, SSL puerto 465.
Paso 4: Sincroniza tu correo con aplicaciones y dispositivos
Este paso les permitirá leer e interactuar con sus mensajes, carpetas, contactos y calendarios desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet, e incluso sin ella, lo que mejorará su productividad y les garantizará que nunca pierdan información importante.
Para hacerlo en GoDaddy, primero identifiquen si su plan usa Microsoft 365 (Exchange) o Professional Email (IMAP/SMTP).
- Con Exchange, accedan a los ‘Ajustes de correo’ y utilicen nuestro asistente para pulsar sobre “Agregar cuenta” en Outlook, Apple Mail o Gmail. Solo tendrán que introducir su dirección, su contraseña y, de servidor, ‘outlook.office365.com’.
- Con IMAP/SMTP, en la app de su móvil, añadan la cuenta en ‘Otros’, elijan IMAP e introduzcan como servidor entrante ‘imap.secureserver.net’, puerto 993 SSL y, como saliente, ‘smtpout.secureserver.net’, puerto 465 SSL.
Paso 5: Personaliza la seguridad y las configuraciones avanzadas
No basta con tener claro cómo abrir mi correo con dominio propio, además deben saber protegerlo, aplicando medidas de seguridad que lo blinden ante suplantaciones, spam y accesos no autorizados.
Si eligen GoDaddy, vayan a las DNS del dominio y añadan los siguientes registros:
- SPF (‘v=spf1 include:secureserver.net -all’) para validar remitentes autorizados.
- DKIM mediante CNAME/TXT generados en el portal Microsoft 365 Defender y añadidos al DNS.
- DMARC (‘_dmarc’ con ‘v=DMARC1; p=quarantine; pct=100; rua=mailto:tu@correo.com’) para definir acciones contra correos no legítimos y enviar informes.
Con esto su dominio será más seguro y fiable, ¡pero recuerden que tendrán que guardar los cambios y esperar a su implementación!
Ventajas de tener un correo con tu propio dominio
Tener un correo personalizado con su dominio les aportará varios beneficios que les conviene conocer.
- Una dirección tipo ‘sunombre@elnombredesunegocio.mx’ proyecta seriedad frente a emails genéricos.
- Usar dominios propios reduce la probabilidad de caer en spam y crea conexiones más seguras.
- Les da control total, pues son ustedes quienes deciden dónde alojar el correo, cuándo actualizar los registros DNS y cómo gestionas buzones y políticas.
- Con SPF, DKIM y DMARC bien configurados tendrán más probabilidades de que sus mensajes lleguen a bandejas de entrada y no sean bloqueados.
- Les proporcionará mayor escalabilidad y flexibilidad, pues podrán crear distintos buzones, migrar entre plataformas sin cambiar direcciones y conectar con CRM o herramientas colaborativas de forma sencilla.
Consejos para gestionar tu correo con dominio propio de forma eficiente
Tener claro cómo hacerlo les permitirá mantener orden, profesionalidad y evitar sobresaltos, por eso vamos a darles algunos tips con los que poder conseguirlo.
- Organizar carpetas y filtros que les permitan crear reglas con las que recibir correos por temas de forma automática y reducir así el ruido en su bandeja de entrada.
- Utilizar alias y cuentas dedicadas que les permitan enviar mensajes desde direcciones específicas por departamentos.
- Hacer backups periódicos para disfrutar de la máxima tranquilidad ante posibles pérdidas de datos.
- Incluir una firma con logo y datos de contacto para mejorar su visibilidad y la percepción de profesionalidad que proyectan.
- Actualizar sus contraseñas y 2FA para disfrutar de una mayor seguridad en su cuenta de correo.
Como ven, la preocupación sobre cómo abrir mi correo con dominio propio no es más que el principio, ¡a partir de ahí aún queda mucha tela por cortar!
Solución de problemas comunes al usar correo con tu dominio
Usar un correo con dominio propio conlleva un gran número de beneficios, pero ciertos fallos recurrentes pueden suponer algún que otro problema. ¡Conocerlos les permitirá anticiparse para poder evitarlos!
- Si no reciben correos, verifiquen MX/DNS para comprobar que no faltan registros o están mal apuntados..
- En caso de no poder enviar mails, es posible que no tengan SPF/DKIM. Añadan registros adecuados, como por ejemplo ‘v=spf1 include:secureserver.net -all’, y podrán autenticar sus envíos.
- Si sus correos llegan a spam, revisen su configuración DMARC y comprueben que SPF/DKIM estén en línea.
- Si detectan errores tras reenviar, es posible que los protocolos anti-spoofing puedan estar bloqueando sus mensajes. Ante esto, revisen las reglas de reenvío y asegúrense de no romper SPF.
- Ante un mensaje de dominio no verificado, solo tienen que añadir el código exacto provisto y esperarla propagación de los DNS.
- Y si el problema es que han alcanzado el límite de envío, comprueben la cuota de su plan y amplíenlo si lo necesitan para poder proseguir con sus campañas de email marketing.
Ahora que saben cómo abrir mi correo con dominio propio y cómo gestionarlo para que vaya como la seda y funcione sin sobresaltos, ¡no esperen más para ponerlo en marcha y empezar a disfrutar de todas sus virtudes!