A día de hoy existen en el mundo más lenguajes de programación que idiomas, y lo cierto es que cada uno de ellos tiene características diseñadas específicamente para satisfacer diferentes necesidades. Objective-C es uno de ellos, y se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes se dedican al desarrollo de aplicaciones para los sistemas operativos iOS y macOS.
¿Pero para qué sirve Objective C? Aunque la primera alternativa en la que pueden pensar es en Swift, Objective-C sigue siendo esencial en el mantenimiento de aplicaciones existentes y en proyectos que requieren de un conocimiento a fondo de las APIs más antiguas de Apple. ¡Por eso vamos a contarles todo lo que necesitan saber sobre él!
¿Qué es Objective-C?
Objective-C es un lenguaje de programación orientado a objetos que extiende el lenguaje C al incorporar características de Smalltalk.
Fue creado en la década de 1980 y se utiliza para desarrollar aplicaciones en los ecosistemas de Apple, como iOS y macOS. Su capacidad para gestionar tanto código C como objetos lo hace flexible y potente, aunque es más complejo que lenguajes modernos como Swift.

Características principales
Objective-C se distingue por varias características que hacen que siga siendo de gran utilidad.
- Al ser una extensión de C, permite integrar código C directamente, lo que resulta muy útil para el desarrollo de bajo nivel.
- Objective-C utiliza un sistema de mensajes similar a Smalltalk, lo que permite mayor flexibilidad en la llamada de métodos.
- Este lenguaje de programación incluye una amplia variedad de bibliotecas, como Cocoa y Cocoa Touch, muy importantes para el desarrollo de aplicaciones en macOS e iOS.
- Además, ofrece soporte para Automatic Reference Counting (ARC), lo que le permite gestionar la memoria de forma eficiente.
Rol de Objective-C en el desarrollo de aplicaciones
Aunque el lenguaje de programación Swift ha ganado gran popularidad en los últimos años, Objective-C sigue teniendo gran importancia en el desarrollo de aplicaciones, especialmente en la manutención de código legado.
Muchas aplicaciones existentes fueron escritas en Objective-C, ¡y reescribirlas en Swift no siempre es práctico! Además, algunas APIs de Apple todavía funcionan mejor con Objective-C, lo que convierte a esta opción en acertada para proyectos que dependen de estas tecnologías más asentadas.
Uso en el desarrollo para iOS y macOS
Objective-C sigue siendo un recurso muy utilizado para desarrollar aplicaciones para iOS y macOS, sobre todo en proyectos de larga duración o que requieren la integración con sistemas antiguos.
Aunque Swift es más sencillo y moderno, Objective-C ofrece una mayor estabilidad en ciertos contextos, especialmente cuando toca trabajar con grandes bases de código existentes o cuando se necesita un control más granular sobre la memoria y el rendimiento.
Para muchos desarrolladores, el conocimiento de Objective-C sigue siendo una habilidad valiosa, ya que permite el acceso a una enorme cantidad de recursos y documentación que ha ido acumulándose a lo largo de los años.
Ventajas y desventajas de usar Objective-C
Ya ha quedado claro que este lenguaje de programación sigue siendo importante en el desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS, aunque antes de empezar a usarlo conviene conocer las principales ventajas y desventajas de Objective-C.
Entre sus principales puntos fuertes destacan su compatibilidad con C y C++, su madurez y la estabilidad que ofrece y el hecho de que cuente con soporte para versiones anteriores de iOS.
Eso sí, no hay que olvidar que su sintaxis es más compleja que la de Swift, así como que puede ofrecer un menor rendimiento que su principal alternativa.
Herramientas y recursos para programadores Objective-C
Los desarrolladores de Objective-C cuentan con diferentes herramientas que facilitan el desarrollo y el mantenimiento de aplicaciones.
- Xcode, el IDE principal para desarrollar en Objective-C, ofrece un entorno completo con herramientas de depuración, pruebas y diseño de interfaces. Además, incluye el Interface Builder para diseñar interfaces gráficas y el Debugger para encontrar y corregir errores.
- CocoaPods, un gestor de dependencias que facilita la integración de bibliotecas de terceros en proyectos de Objective-C.
- Instruments, herramienta de Xcode que permite analizar el rendimiento de las aplicaciones, identificando cuellos de botella en el uso de CPU, memoria y red.
Y hablando de herramientas y recursos para programadores, ¡no olviden hacerse con un gran alojamiento web para sus proyectos!
Ejemplos de aplicaciones de Objective-C
Aunque Swift ha ido ganando terreno con el tiempo, aún es posible encontrar ejemplos de Objective-C en aplicaciones populares.
- Facebook, desarrollada en sus inicios en Objective-C, sigue utilizando este lenguaje para mantener y actualizar partes de su código.
- Instagram, también perteneciente a Meta, aún utiliza Objective-C para ciertas funciones debido a su infraestructura heredada.
- Uber también tiene componentes importantes escritos en Objective-C, algo heredado de su desarrollo temprano en la plataforma iOS.
¿Pensaban que aprender Objective-C sería cómo hablar esperanto? Pues de eso nada, ¡este lenguaje de programación aún tiene muchas cosas que decir!
Futuro y evolución de Objective‑C frente a Swift
Objective-C es un lenguaje de programación muy estable, compatible con legados y de máxima fiabilidad en entornos empresariales, aunque Swift ya domina el desarrollo de nuevas aplicaciones. Mientras este último no deja de ampliar su ecosistema con mejoras de seguridad, rendimiento y nuevas funcionalidades, Objective‑C sigue siendo muy interesante para la integración con C/C++ y el mantenimiento de sistemas heredados.
Su coexistencia depende de las necesidades de cada proyecto, pudiendo emplear Swift para innovación o conservar Objective‑C para conseguir máxima estabilidad y continuidad tecnológica en una arquitectura madura. ¡Tengan en cuenta los siguientes aspectos para acertar!
- Una de las grandes diferencias entre Objective-C y Swift es que el segundo es uno de los lenguajes más usados a la hora de desarrollar nuevas apps móviles, mientras que el primero conserva una fuerte presencia en sistemas ya existentes.
- Swift mejora la velocidad de procesamiento, el uso de memoria y los tiempos de lanzamiento en comparación con Objective‑C.
- Objective‑C demuestra una gran fiabilidad, con un 99,9% de uptime y menos fallos graves, así como una excelente compatibilidad con sistemas legados.
- Este último también mantiene ventaja cuando se necesita de integración con bibliotecas o sistemas escritos en C‑basados.
- El lenguaje Objective‑C tiene acceso al 95% de frameworks iOS y documentación la gran mayoría de casos comunes.
- La propuesta SE‑0436 permite que funcionalidades implementadas en Swift adopten implementaciones en Objective‑C bajo banderas experimentales, lo que mejora la interoperabilidad.
- Swift es moderno, rápido y seguro, lo que lo hace perfecto para nuevas aplicaciones, mientras Objective‑C sigue siendo mejor para mantener código existente.
Todo esto nos lleva a asegurar que programar en Objective-C va a seguir siendo una dinámica habitual durante los próximos años. Sin embargo, herramientas como GoDaddy Airo, nuestra Inteligencia Artificial (IA) incluida con la compra de tu dominio, ya permiten crear una página web desde cero sin necesidad de escribir una sola línea de código. Este tipo de tecnología, aplicada al desarrollo de software, hará que utilizar lenguajes de programación sea algo cada vez más automatizado con el paso de los años.
Consejos para programadores que comienzan con Objective-C
No les hemos preparado un tutorial de Objective-C como tal, pero si recién comienzan a dar sus primeros pasos con este lenguaje de programación, dominar algunas buenas prácticas desde el principio hará mucho bien por sus dinámicas de trabajo.
Comprender su sintaxis única, la gestión de memoria, el estilo de código legible y las herramientas de depuración les garantizará seguir dando pasos al frente con total confianza. Sigan leyendo para descubrir cómo escribir código más limpio, eficiente y mantenible, incluso si vienen de otros lenguajes como C o Swift.
- El uso de ARC (Automatic Reference Counting) permite que el compilador inserte llamadas a retain y release de forma automática, descargándoles de errores frecuentes de memoria. Para evitar ciclos de retención, sobre todo en bloques (closures), usen referencias ‘__weak’ o’ __unsafe_unretained’, como en:
__weak typeof(self) weakSelf = self;
[self doSomethingWithCompletion:^{
[weakSelf doSomethingElse];
}];
- Utilizar la sintaxis actual de Objective-C, incluyendo propiedades con ‘@property’ (nonatomic, strong) y notación de puntos para mayor claridad. Esto les hará más sencillo consultar la semántica de los atributos (retención, atomicidad) y contribuirá a que el código se mantenga más limpio y coherente.
- Aplicar patrones como Model-View-Controller (MVC) para separar responsabilidades les ayudará a mejorar la modularidad y mantenibilidad del código.
- Un código legible facilita su lectura, mantenimiento y colaboración. Por ejemplo, Google recomienda ‘optimizar para el lector, no para el escritor’, y seguir convenciones de nomenclatura y claridad en comentarios.
- Escribir código limpio y bien estructurado, descomponiendo tareas en clases o métodos pequeños con responsabilidad única, comentando de forma concisa y asignando constantes globales en lugar de literales dispersos.
- Comentar y organizar el código usando archivos ‘.h’, para separar la interfaz, y ‘.m’, para implementación, con el fin de mantener un enfoque estructurado. Además, procuren comentar con claridad qué hace cada sección de código.
- Perfilar y optimizar el rendimiento desde el inicio, utilizando Instrumentos (Instruments) para identificar cuellos de botella en CPU, memoria o recursos. Esto les ayudará a escribir aplicaciones más eficientes.
- Utilizar GCD (Grand Central Dispatch) para tareas concurrentes, delega tareas costosas a hilos en background para mantener la interfaz responsiva.
- Comprender objetos, mensajes, protocolos y categorías familiarizándose con la semántica de envío de mensajes ([objeto metodo]), protocolos y categorías para ampliar clases existentes sin subclasificación.
- Aprender con buenas referencias y ejemplos prácticos que, por fortuna, son fáciles de encontrar en línea.
- Estudiar la sintaxis desde la base si vienen de otros lenguajes, pues Objective-C añade un modelo de mensajes sobre C, lo cual puede resultar inusual si vienen de lenguajes como Java o C#.
Ahora bien, si todo lo que necesitan es un sitio web sencillo, no tienen por qué complicarse tanto: les bastará con contratar el hosting WordPress de GoDaddy y dedicar algo de tiempo a dar forma a su proyecto en línea. Gracias a él, contarán con rápidas velocidades de conexión y con el máximo tiempo de disponibilidad posible, ¡verán que el resto les resulta de lo más sencillo!