Emprender en líneaCategoría

Qué es una tienda online y cómo crear una exitosa

lectura de 22 minuto(s)
Fernando Paul Lara Galicia
portada ideas negocio

Vender productos y servicios en internet se ha convertido en una actividad muy rentable en Latinoamérica y el resto del mundo. Es por esto que crear una tienda virtual es un recurso perfecto para quienes desean iniciar un nuevo emprendimiento, ¡aunque para eso es necesario conocer los pasos para crear una tienda online desde cero!

ideas negocio

Qué es una tienda virtual y cómo funciona

Una tienda online es un sitio web diseñado con el objetivo de vender productos o servicios a través de herramientas de comercio electrónico. Funciona mediante un catálogo de productos, un carrito de compras y un sistema de pago en línea, que juntos facilitan las transacciones digitales.

Ventajas y desventajas de tener una tienda virtual

Vender en línea con una tienda online propia ofrece un alcance global y muchas menos barreras de entrada, pero también implica costes variables y retos a nivel operativo. Por eso les conviene saber qué es una tienda online y sus beneficios, ¡pero también los posibles contratiempos que puede plantearles!

Entre sus principales pros, destacan los siguientes.

  • Menor inversión inicial que una tienda física.
  • Posibilidad de escalar de forma gradual en función de la demanda, sin grandes costes fijos.
  • Alcance internacional, lo que les permitirá vender en toda Latinoamérica, EEUU e incluso Europa.
  • Disponibilidad 24/7 para captar clientes fuera de su zona.
  • Costos operativos optimizables con plataformas, automatización e integraciones logísticas.

Ya saben qué es una tienda online y sus beneficios, ¿pero qué hay de su cara menos buena?

  • Alta competencia, necesidad constante de marketing y de diferenciar su marca, sobre todo en nichos saturados.
  • Comisiones de pasarelas de pago y apps, que reducen los márgenes y complican la rentabilidad.
  • La gestión de envíos, devoluciones y servicio al cliente puede volverse compleja.
  • Dependencia de la tecnología, con problemas como caídas, seguridad y rendimiento que afectan de forma negativa a las ventas online.

Diseño de tiendas en línea: Elementos básicos y estructura

No basta con tener claro qué es una tienda online y cómo funciona. Antes de diseñarla, es necesario que comprendan su estructura básica y la necesidad de trabajar en una navegación clara, fichas de producto persuasivas y de facilitar al máximo el checkout.

Elementos esenciales

Tomarlos en cuenta les permitirá obtener un diseño eficaz con resultados perfectamente medibles para no dejar de evolucionar.

  • Velocidad y usabilidad móvil: Páginas ligeras, tiempo de carga bajo y diseño responsive que poder medir y mejorar de forma continua.
  • Navegación y búsqueda internas claras: Categorías intuitivas, filtros útiles y resultados relevantes que eviten callejones sin salida.
  • Fichas de producto convincentes: Imágenes de alta calidad, descripciones completas, información de stock, precio total y costes de envío bien visibles.
  • Checkout optimizado: Opción de comprar como invitado, pocos campos, validación en tiempo real y claridad sobre aspectos como la entrega, los impuestos y las devoluciones.
  • Pagos y seguridad: Elegir una pasarela fiable, diferentes métodos de pago locales y disponer de un cifrado TLS/SSL con el que proteger datos y generar confianza.
  • Señales de confianza: Ofrecer opiniones verificadas, sellos, políticas claras y una atención posventa accesible.

Estructura óptima

Es importante que ofrezca una navegación intuitiva y que esté optimizada para móviles (diseño responsive), ya que cada vez más usuarios en Latinoamérica compran desde sus smartphones y tabletas. ¡Estas son las bases de la estructura de una tienda online moderna!

Pasos para crear una tienda online desde cero

Ya conocen las principales características de una tienda virtual, pero para crear una tienda en línea necesitan tener claro cómo abordar el proyecto. ¡Aquí les dejamos una breve guía paso a paso sobre cómo crear una tienda online en GoDaddy o cualquier otro proveedor!

Planificación y estrategia

Sin tener un mercado objetivo claramente definido, tus esfuerzos para aumentar las ventas y promocionar tu negocio pueden resultar en frustración. Al definir a tu público objetivo, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave.

Recopila datos psicográficos de tus target

Procuren identificar motivaciones, valores y el estilo de vida de sus clientes mediante encuestas, entrevistas y análisis de comportamiento en analítica y CRM. PAra conseguirlo, utilicen preguntas abiertas y segmenten por intereses, actitudes y barreras de compra.

Toda esta información les permitirá construir buyer personas accionables que orienten sus mensajes, propuestas de valor y contenido. Repitan el proceso periódicamente para poder detectar cambios y mejorar la conversión, siempre solicitando consentimiento y evitando posibles sesgos en la muestra.

Elección de la plataforma

A la hora de elegir la plataforma más apropiada, deben analizar sus opciones de escalabilidad, SEO, rendimiento y coste total de propiedad. Valoren su ecosistema de apps e integraciones (ERP, CRM, marketing), soporte y facilidad de uso para su equipo. 

Además, comprueben su seguridad (PCI, actualizaciones) y sus opciones de pago y envíos nativas, teniendo en cuenta si ofrece una arquitectura modular/headless que les permita crecer sin tener que rehacer la tienda online.

Por supuesto, comparen tarifas, límites y comisiones por transacción del proveedor, haciendo pruebas con demos y periodos gratuitos antes de comprometerse.

Recopila datos psicográficos de tus target

Además de los datos demográficos, recopila información psicográfica de tus potenciales clientes. Es importante conocer su estilo de vida, metas, intereses y hobbies. Comprender estas cualidades te ayudará a adaptar tus productos a sus necesidades.

Puedes utilizar encuestas en línea para obtener esta información, y también aprovechar los estudios de mercado gratuitos proporcionados por organizaciones como eMarketer, Comscore, Pew Research, Nielsen IQ y Think With Google Research Tools.

Por último, es necesario determinar los hábitos de compra de tus clientes y las fuentes de referencia que pueden influir en sus decisiones. ¿Suelen navegar por Internet desde sus dispositivos móviles o desde sus computadoras? ¿Las recomendaciones de amigos en redes sociales tienen impacto en sus decisiones de compra?

Observa cómo interactúan en todos los canales de venta y puntos de contacto posibles con tu marca, incluyendo aplicaciones móviles, aplicaciones de mensajería y correo electrónico.

Al conocer a fondo a tu cliente ideal, podrás lanzar mensajes mucho más específicos y efectivos para tu negocio.

Elección de la plataforma

En el mundo digital existen plataformas de comercio electrónico para todos los estilos, precios y rangos de ventas.

Primero debes saber que hay dos principales formas de hacer una tienda virtual:
1️⃣ Usando un sistema de gestión de contenidos (conocidos en la industria como Content Management Systems o CMS). Básicamente son portales web donde diseñas y editas tu sitio sin salir de ellos; entre ellos encontrarás opciones populares como WordPress, Shopify y el Creador de tiendas online de GoDaddy.
2️⃣ En un editor de texto (hay opciones tanto gratuitas como de pago) donde escribes en bloques de código todas las secciones de tu portal web. Entre los más populares se encuentran Sublime Text, Atom y Visual Studio Code.

Para los profesionales del desarrollo web hacer una tienda con código no es cosa de otro mundo, pero si quieres crearla sin tener conocimiento técnico y en un proceso relativamente sencillo, los CMS son una excelente opción.

En este artículo vamos a enfocarnos en mostrarte los pasos que implica construir tu tienda con un sistema de gestión de contenidos, empezando por mencionar algunas de las cosas que debes considerar al elegir tu plataforma de comercio electrónico…

Al analizar diferentes plataformas, pregúntate:

  • ¿Tiene las características que necesito para administrar mi tienda? Subir tu catálogo de productos o servicios, tener carrito de compra, permitir diferentes métodos de pago, ofrecer descuentos temporales y mostrar variedades de un mismo productos son algunas de las funciones que vas a necesitar.
  • ¿Qué tan fácil es crear una página de producto y la página general de mi marca?
  • ¿Cuánto tiempo me va a tomar diseñar, probar y lanzar mi tienda virtual?
  • ¿Esta plataforma puede crecer junto con mi negocio?
  • ¿Puedo vincularla con otros de mis canales digitales, como mis redes sociales?
  • ¿Qué tan fácil es personalizar las plantillas a mi gusto? Esto es importante si contratas una plataforma con plantillas prediseñadas que necesitas customizar.
  • ¿Experimentaré una caída en el rendimiento después de que mi negocio supere cierto umbral de tráfico o ventas?

Además de las características generales y la escalabilidad de la plataforma, también debes considerar:

Las funciones nativas

¿La plataforma ofrece de forma nativa todas las funciones comerciales más importantes? ¿En qué vas a necesitar invertir para completar la funcionalidad nativa que le falta?

La seguridad de los datos

Las violaciones de datos representan un gran riesgo financiero y para tu reputación. En la actualidad, los consumidores lo pensarán dos veces antes de comprar en una tienda en línea que:

  • Sufrió recientemente un hackeo o una filtración de datos.
  • No tiene seguridad SSL al momento de pagar.
  • No proporciona información a sus clientes sobre el procesamiento de pagos y el almacenamiento de datos.
  • No está optimizada para dispositivos móviles.

La adaptabilidad a diferentes dispositivos y pantallas

¿Sabías que, desde 2020, Google ha estado utilizando la indexación móvil para toda la web? Por eso debes contar con una plataforma que te permita ofrecer una experiencia de compra móvil estelar.

Para determinar la posición en la que aparece tu sitio web en los resultados de búsqueda (tanto en desktop como en dispositivos móviles), los rastreadores de Google ahora se basan en los datos recopilados sobre la forma en que tu sitio web luce en los dispositivos móviles.

Es decir: para que tu página aparezca en los primeros resultados de búsqueda relacionados con tus productos o servicios, uno de los muchos factores que Google revisa al momento de darte una buena “calificación” es revisar que tu portal web se vea bien en cualquier pantalla.

? Descubre más en ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda? Y más conceptos de SEO.

Si tu tienda en línea no es compatible con dispositivos móviles, la clasificación de tu página en los motores de búsqueda podría verse afectada, lo que llevaría a un tráfico web significativamente menor. Además, también te estarías perdiendo de las compras que se realizan a través de móviles.

Los constructores de tiendas online que existen en el mercado

Antes de decidirse por uno, les conviene saber cuáles son los más usados y qué funciones básicas ofrecen. Entender sus límites, costes y soporte les dará claridad real al comparar.

En internet hallarán opciones como WooCommerce, para el que el hosting WordPress de GoDaddy es un gran complemento a la hora de garantizar rápidas velocidades de carga y el máximo tiempo de disponibilidad posible.

Aún así, si quieren empezar de forma rápida, sencilla y con un resultado profesional, pueden recurrir al Creador de Tiendas Online de GoDaddy, que ofrece plantillas, hosting, pagos integrados y envío desde un solo panel. Además, permite construir gratis y activar ventas al pasar a un plan de ecommerce, con inventario sincronizado en varios canales. 

Elijan el que elijan, comprueben sus opciones de soporte, catálogo de apps y facilidad para conectar analítica, email marketing y marketplaces.

Elige un diseño para tu tienda en línea

Con el creador de tiendas en línea de tu preferencia puedes crear desde cero (y con unos cuantos clics) una tienda online que se vea espectacular.

La forma común de lograrlo es a través de los llamados templates (plantillas o temas predeterminados), que pueden estar clasificadas por tipo de diseño, negocio o actividad a la que te dedicas, para que elijas aquella a la que pertenezca tu marca. Por ejemplo, puede haber una para agencias de viaje y otra para tiendas de ropa.

Adicionalmente, algunas plantillas tienen elementos que puedes agregar a las diferentes secciones de tu página como mapas, galerías de fotos o botones de redes sociales.

Prueba con diferentes esquemas de color, tipografías y estilos para tu página de inicio (¡es tu aparador digital!), y cambia la disposición de los elementos hasta que encuentres la combinación que mejor comunique la propuesta de tu tienda online.

Tip: los usuarios de internet acostumbran “escanear” las páginas de izquierda a derecha y en un patrón con forma de “F”, así que procura distribuir los elementos en este orden.

Añade tus productos

Una vez que tienes listo el diseño, es hora de agregar tus productos a tu tienda online. Los elementos principales a cuidar para armar tu catálogo son:

  • Características completas. La mayoría de los creadores de tiendas en línea te permite agregar estos datos:
    • Nombre
    • Precio
    • Categoría
    • Variantes de productos físicos (peso, talla, color)
    • Archivos (para productos digitales y descargables)

Debes considerar que algunas plataformas tienen límites para combinar algunas de estas características, mientras otras como la plataforma de GoDaddy sí te permiten, por ejemplo, agregar color y talla de una prenda al mismo tiempo.

  • Descripciones atractivas.Lo importante es que convenzas a posibles compradores con una descripción detallada de tus productos pero breve y entendible, así que usa frases cortas y evita la terminología compleja. También puedes probar ser creativo, pero sin caer en el cliché ni en las promesas falsas. Y lo más importante, incluye términos populares de búsqueda para generar más tráfico hacia las páginas de cada producto.

Relacionado: Contenido para una página web: 10 consejos de redacción + SEO básico

  • Fotos de calidad.En muchas tiendas de electrónica venden kits para fotografía de productos, así que solo necesitas una cámara de celular (con buena resolución) y ponerte a capturar tu artículo desde varios ángulos para que tus visitantes puedan apreciarlo mejor. También debes optimizar las imágenes para que tu tienda cargue más rápido, así que procura que todas tengan el mismo tamaño y peso de archivo. En internet encuentras compresores de imágenes y editores de imágenes gratuitos y fáciles de usar.
  • Categorías de productos.Piensa en facilitar la búsqueda a tus usuarios al agrupar tus productos en la página de inicio en categorías bien definidas. Por ejemplo, puedes poner una sección de novedades, una de catálogo y un buscador por rangos de precio. Este punto es muy importante porque un usuario normalmente espera entre 10 y 20 segundos para encontrar lo que busca antes de abandonar tu página.

Crea categorías para tus productos

Agrupa tus productos en categorías que sean fáciles de encontrar y navegar para los usuarios, en caso de que estén buscando productos específicos.

No dudes en visitar sitios web de comercios electrónicos grandes y de tus competidores para aprender lo que están haciendo, lo que puedes replicar o iterar sobre lo que más te guste en sus categorías de productos.

Gestión de inventario

Una buena gestión de inventario es esencial para el éxito de una tienda online. Por eso es aconsejable usar sistemas automatizados para el control del stock, ya que son económicos y facilitan la actualización y la precisión en la disponibilidad de los productos​.

Configura los métodos de pago

Deben integrar los que sus clientes realmente usan, como por ejemplo las tarjetas bancarias, wallets (Apple Pay, Google Pay, PayPal) y opciones locales o BNPL.

Comprueben que cumplen con todos los requisitos para realizar transacciones en las ubicaciones en las que ofrecen sus productos y revisan las posibles comisiones, los tiempos de liquidación, la gestión de devoluciones y el soporte de divisas.

Configura las opciones de envío

Determinen las zonas geográficas en las que servirán sus productos y las tarifas, que pueden ser gratuitas, con tarifas planas o calculadas por transportista.

Empiecen con reglas simples por precio o peso y ofrezcan un umbral de envío gratis para conseguir que su tasa de conversión sea más alta desde el principio. Además, configuren los tiempos estimados, un buen seguimiento y una política de devoluciones satisfactoria para todos.

Si tienen pensado que su tienda en línea esté activa en diferentes países, tomen en cuenta aranceles e impuestos y muestren los costes totales en el carrito de compras para que no haya sorpresas desagradables. ¡Y revisen también embalaje y pesos!

Herramientas y programas para crear una tienda virtual

Existen muchos programas y herramientas para crear tiendas virtuales, cada uno con diferentes características y beneficios. ¡Por eso es importante que sepan qué puede aportarles cada una de ellas!

Herramientas de diseño web

Existen un gran número de opciones para diseñar un sitio web, como constructores all-in-one, CMS como WordPress y editores visuales.

Si buscan rapidez, el Creador de Páginas Web de GoDaddy ofrece plan gratuito para empezar, hosting incluido y plantillas responsivas para una mejor adaptación a celulares. Su integración con dominio y nuestras herramientas de marketing digital simplificarán enormemente el trabajo de branding, SEO básico y publicación.

Plataformas de comercio electrónico

Una plataforma de comercio electrónico es el sistema que crea el escaparate de una tienda online y gestiona catálogo, precios, pagos, pedidos y envíos. Soluciones como WooCommerce aportan seguridad y actualizaciones, además de integraciones para marketing, analítica y ventas multicanal.

Esto permite escalar, por ejemplo, añadiendo idiomas, diferentes monedas, puntos de venta físicos y marketplaces sin tener que hacer grandes ajustes en la tienda.

Elijan la suya en función de su presupuesto, su ecosistema de apps, el soporte local que ofrezca y la capacidad para crecer, el cumplimiento normativo y el rendimiento.

Plugins y extensiones

Los plugins y extensiones amplían las funcionalidades de una tienda online. Herramientas como WooCommerce para WordPress, Ecwid y Shopify Apps permiten integrar análisis de ventas, opciones de pago y marketing.

Consejos para una tienda virtual exitosa

Si buscan que su tienda online crezca de forma sostenible, estos tips pueden resultarles de gran ayuda.

  • Optimizar el checkout para que implique menos pasos y resulte más transparente les ayudará a reducir abandonos y mejorar la conversión.
  • Potenciar el SEO técnico y de contenidos con una arquitectura clara, fichas completas y enlazado interno apropiado les permitirá atraer más tráfico cualificado con mayor intención de compra.
  • Usar analítica y experimentación, definiendo KPIs, midiendo embudos y haciendo tests A/B en páginas importante les permitirá obtener un mejor volumen de ingresos de forma sostenida.
  • Reforzar la confianza con entregas fiables, devoluciones sencillas, una atención proactiva y un rendimiento móvil veloz y accesible.

Promociona tu eCommerce

Promocionar una tienda en línea es básico para generar tráfico cualificado y convertir visitas en ventas. Combinen una estrategia SEO bien trabajada, con contenidos atractivos y de calidad, con una de email marketing con campañas de pago medibles para captar demanda activa y crear demanda futura.

Apoyen también estas iniciativas con presencia en redes sociales, colaboraciones y remarketing para aumentar el valor de vida del cliente. ¡Y no olviden medir y hacer ajustes en función de sus resultados!

Aprovecha las redes sociales

Si tu marca se dirige a la Generación Z o a los Millennials, es esencial que establezcas una presencia activa en las redes sociales para atraer tráfico a tu sitio web y aumentar las ventas. Una forma de lograrlo es integrando tu catálogo de productos en las tiendas de las redes sociales.

Además, es importante generar contenido regularmente para establecer una conexión personal con los clientes y generar expectativas en torno a tus últimos productos.

Las redes sociales también brindan la oportunidad a los clientes de expresar su opinión sobre los productos, tanto en términos positivos como negativos, y de interactuar directamente con tu marca. Además, son una excelente manera para que las marcas evalúen el nivel general de satisfacción de los clientes y descubran áreas de mejora.

Apuesta por la publicidad digital

Una vez que hayas creado promociones y descuentos temporales, la publicidad en línea puede ser una gran aliada para dirigir tráfico a tu tienda en línea.

Estos son algunos de los canales principales de marketing de pago utilizados por los propietarios de pequeñas empresas.

Anuncios en Facebook e Instagram

Facebook ofrece una amplia variedad de anuncios visuales y de video que puedes dirigir según datos demográficos, ubicación geográfica e intereses psicográficos de tus clientes.

Los anuncios se pueden adquirir en modalidades de pago por clic (PPC) o costo por mil impresiones (CPM).

Visita las páginas de soluciones publicitarias de Facebook e Instagram para obtener más información sobre cómo empezar.

Google Ads, Display y YouTube

Google Ads es una plataforma de publicidad basada en PPC que las empresas utilizan para llegar a los usuarios que realizan búsquedas específicas en Google.

Debes seleccionar las palabras clave para las cuales deseas que aparezcan tus anuncios y redactar un texto atractivo que llame la atención de los usuarios en las páginas de resultados del motor de búsqueda (SERP).

Los anuncios de la Red Display de Google y de YouTube también se pueden segmentar de manera similar. También puedes optar por anuncios de display o de video en estas plataformas.

Optimización para motores de búsqueda (SEO)

Los motores de búsqueda siguen siendo una de las principales fuentes de tráfico para cualquier tienda en línea. Por lo tanto, es crucial optimizar tu sitio para las búsquedas orgánicas.

Recuerda que la optimización SEO implica aspectos como la selección adecuada de palabras clave relevantes, la creación de contenido de calidad, la optimización de la estructura y los metadatos de tu sitio, y la construcción de enlaces de calidad desde otros sitios web relevantes.

Al implementar técnicas de SEO efectivas, aumentarás las posibilidades de que tu tienda online aparezca en los primeros resultados de búsqueda y atraiga tráfico orgánico altamente cualificado.

No subestimes el poder del SEO en tu estrategia de marketing digital. ¡Asegúrate de invertir tiempo y esfuerzo en optimizar tu tienda en línea para obtener mejores resultados y aumentar tus oportunidades de éxito!

Queremos dejarte con algunos recursos adicionales, porque sabemos que este artículo es solo el principio de tu inmersión en las ventas por internet:
✅ Cómo vender por internet: consejos para iniciar e incrementar ventas
✅ 10 habilidades y herramientas que te servirán al crear tu tienda virtual
✅ Cosas que debes saber antes de construir tu tienda en línea
✅ Haz una tienda online con WordPress y WooCommerce en 1 hora ▶︎ Webinar ?
✅ ? Guía para diseñar tu tienda en línea con GoDaddy
✅ Cómo generar confianza en tu tienda online: 6 tácticas infalibles

Por último, mencionar que con la Tienda en línea de GoDaddy tienes todo en un mismo lugar para empezar a vender lo que quieras y con un diseño que no creerás lo fácil que fue hacerlo sin saber de programación. Conoce más en godaddy.com/es/paginas-web/tienda-online.

Atención al cliente

Un buen servicio de atención al cliente es indispensable para el éxito de una tienda virtual. Implementar chat en vivo, sistemas de tickets y secciones de FAQs puede mejorar la experiencia del cliente y convertir compras puntuales en recurrentes.

Análisis y optimización

El uso de herramientas de analítica como Google Analytics y Hotjar es imprescindible para poder comprender el comportamiento de los usuarios. Además, realizar pruebas A/B y ajustes continuos basados en los datos recopilados en tiempo real les permitirá mejorar el diseño, las campañas de marketing y la usabilidad de la tienda en línea con GoDaddy.

Ejemplos de tiendas online exitosas

Si buscan inspiración para crear su tienda virtual, aquí tienen algunos ejemplos de tienda online de Latinoamérica que les servirán.

  • Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de América Latina, ¡ha expandido su alcance a varios países del continente​​!
  • Magazine Luiza, conocida también como Magalu, es una de las principales tiendas minoristas de Brasil.
  • Falabella es una tienda chilena que ha crecido también en Colombia, especializándose en productos para el hogar, electrodomésticos y decoración​.

Productos usados