MarketingCategoría

Monitoreo de redes sociales: Qué es y cómo implementarlo para impulsar tu estrategia

lectura de 11 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
que es el monitoreo en redes sociales

Las plataformas sociales han evolucionado muchísimo en los últimos años y ya no basta con únicamente con estar presente en ellas. Desde hace tiempo ya es fundamental realizar un monitoreo de redes sociales y aprender de las interacciones para obtener mejores resultados.

Por eso vamos a contarles qué es el social media monitoring, por qué es útil y, más importante aún, ¡cómo monitorear redes sociales de forma útil y efectiva!

¿Qué es el monitoreo de redes sociales o social media monitoring?

La gestión de redes sociales hace tiempo que dejó de ser únicamente hacer publicaciones y subirse a la ola de los memes, ¡sobre todo si hablamos del entorno empresarial! Ahora prima el social monitoring, como se denomina al hecho de rastrear y analizar conversaciones y menciones en plataformas digitales sobre una marca, producto o tema.

¿Y en qué se diferencia este proceso de monitoreo en redes sociales de la escucha social o social listening? Pues en que esta última conlleva un análisis más pormenorizado que permita comprender tendencias y sentimientos del público.

Para las empresas, el monitoreo de redes sociales se ha convertido en algo indispensable porque les permite responder rápidamente a comentarios, gestionar crisis de reputación y adaptar estrategias de comunicación de la más rápida y eficaz posible.

beneficios del monitoreo de redes sociales

Beneficios del monitoreo de redes sociales para las empresas

Integrar el monitoreo de redes sociales en el social media plan de una compañía ofrece muchas ventajas que fortalecen su presencia y efectividad en el entorno digital, ¡y aquí les mostramos algunas de las más interesantes!

  • Permite atender consultas y resolver problemas de forma oportuna, mejorando la satisfacción del cliente.
  • Facilita la detección de conversaciones que pueden resultar de interés, lo que permite adaptar contenidos y estrategias.
  • Alerta sobre menciones negativas, permitiendo así actuar antes de que aumenten y afecten a la imagen de la marca.
  • También proporciona datos para medir la efectividad de acciones y ajustar tácticas en función de los resultados obtenidos. ¡Organizarlos y trabajar con ellos usando nuestra solución Office 365 les permitirá sacarles el máximo provecho posible!

Aprende a crear una audiencia y vender a través de redes sociales con nuestra biblioteca de recursos sobre social selling. ¡Da el paso!

Proceso de monitoreo en redes sociales: Paso a paso

Realizar un buen monitoreo de redes sociales es fácil si siguen los pasos que les detallamos en esta breve guía.

  1. Determinar qué objetivo desean alcanzar, como por ejemplo una mejora de la atención al cliente o analizar la competencia.
  2. Decidir qué plataformas de redes sociales son más apropiadas como canal para alcanzar sus metas..
  3. Elegir palabras clave y temas a monitorear para poder abarcar todas las menciones al respecto.
  4. Realizar un seguimiento y un análisis de las interacciones con aplicaciones para monitoreo de redes sociales que les permitan recopilar datos clave.
  5. Medir y ajustar la estrategia según los resultados obtenidos para mejorar continuamente la presencia de la empresa en redes sociales.

Ejemplos de monitoreo en redes sociales

Lo más útil para comprender el modo en que las compañías deben aplicar el monitoreo en redes sociales es recomendable analizar algunos ejemplos prácticos que suelen darse de forma habitual.

  • Detección de comentarios sobre un producto o servicio: Las empresas rastrean menciones y opiniones de usuarios para identificar percepciones y áreas de mejora.
  • Respuesta a menciones y mensajes en redes sociales: Al monitorear interacciones, las marcas pueden responder rápidamente a consultas o quejas, lo que contribuye a mejorar la satisfacción del cliente.
  • Seguimiento de hashtags de campañas de marketing: Analizar el uso de este tipo de etiquetas digitales permite medir el alcance y la efectividad de promociones y campañas de comunicación.
  • Identificación de embajadores de marca y posibles influenciadores: Al observar quiénes hablan positivamente de la marca, es posible establecer colaboraciones estratégicas que permitan amplificar los mensajes que se desean lanzar.

Mejores herramientas para monitorear redes sociales

Existen diferentes programas y recursos en línea que les facilitarán enormemente las tareas de monitoreo de redes sociales, ¡y estas son algunas de las más recomendables!

  • Metricool: Una de las más recomendables para analizar métricas, programar publicaciones y realizar comparativas con las que poder mejorar sus estrategias en redes sociales de forma continua.
  • Hootsuite: Permite gestionar diferentes redes sociales, programar publicaciones y analizar métricas de rendimiento.
  • Sprout Social: Ofrece soluciones para la gestión de redes, incluyendo monitoreo, análisis y herramientas de colaboración en equipo.
  • Brandwatch: Está especializada en el análisis de menciones y tendencias, por lo que proporciona información detallada sobre la percepción de la marca en línea.
  • Talkwalker: Proporciona monitoreo en tiempo real de redes sociales y medios digitales, permitiendo realizar también un análisis de sentimiento y alcance de las publicaciones.
  • Mention: Rastrea menciones de la marca en distintas plataformas y permite responder directamente desde la herramienta.
  • Buffer: Facilita la programación de contenido y ofrece análisis de rendimiento que permiten optimizar las estrategias en RRSS.

Estrategias para optimizar el monitoreo de redes sociales

¿Buscan cómo mejorar su monitoreo de redes sociales? ¡Estos tips les vendrán de perlas!

  • Configurar alertas en tiempo real para palabras clave les permitirá reaccionar rápidamente a menciones o situaciones difíciles.
  • Analizar el sentimiento que despiertan en su audiencia hará que puedan conocer de primera mano sus opiniones, ayudándoles a entender si las menciones son positivas, negativas o neutrales.
  • Observar las actividades de sus competidores hará que puedan identificar tendencias y ajustar sus estrategias.

Además, aunque esto tiene más que ver con la creación de contenido que con la monitorización, recuerden que usar GoDaddy Studio les permitirá obtener mejores resultados, ¡y que para usarlo no necesitan experiencia previa en diseño!

Cuándo contratar una empresa de monitoreo de redes sociales

Contratar empresas especializadas en este sector les dará acceso a servicios como seguimiento de menciones, análisis de sentimiento, identificación de tendencias o evaluación de la competencia, lo que puede serles de gran utilidad.

  • Cuentan con profesionales experimentados y herramientas especializadas para analizar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.
  • Tienen capacidad para proporcionarles informes exhaustivos que les permitirán comprender la percepción de la marca y tomar mejores decisiones.
  • Les permitirá centrarse en su actividad principal mientras expertos gestionan su presencia en redes sociales.

De poco sirve tener presencia en línea sin monitoreo de redes sociales y estar hay que estar, ¡así que no se lo piensen dos veces y empiecen a desarrollar sus propias estrategias!

Diferencias entre monitoreo y escucha activa en redes sociales

Aunque muchas personas creen que monitoreo y escucha activa son lo mismo, en realidad se trata de dos conceptos diferentes que conviene saber diferenciar. Los dos son fundamentales en cualquier estrategia digital, pero tienen enfoques, objetivos, escalas y herramientas muy distintas. ¡Se lo detallamos a continuación para que puedan utilizarlos en su beneficio cuando mejor corresponda!

  • Enfoque micro vs. macro: El monitoreo se centra en el micro‑nivel, rastreando menciones específicas, etiquetas directas, preguntas o comentarios individuales relacionados con la marca, producto o servicio. Sin embargo, la escucha activa funciona a nivel macro, analizando grandes volúmenes de conversaciones en redes, blogs, foros y otras fuentes de información para identificar tendencias, sentimientos predominantes y temas emergentes.
  • Reactivo vs. proactivo: El monitoreo es reactivo, pues se utiliza para responder rápidamente a menciones, resolver quejas o interactuar con seguidores cuando se dirigen a la marca. Por su parte, la escucha activa es más proactiva, pues sirve para anticiparse a oportunidades o crisis, ajustando estrategia, productos o campañas con base en lo que se observa antes de que ocurra algo concreto.
  • Táctico vs. analítico: Con el monitoreo se aborda lo inmediato, ya que permite responder a una queja, agradecer un comentario positivo o derivar un mensaje al servicio de soporte; su objetivo es la interacción puntual y la resolución inmediata En cuanto a la escucha activa, profundiza en el análisis de sentimiento, volumen, share of voice, en temáticas recurrentes y en la comparativa con competidores, lo que aporta datos muy valiosos a la hora de tomar decisiones.
  • Manual vs. automatización: Hay herramientas de monitoreo social nativas que permiten revisar notificaciones, etiquetas o menciones. En cambio, la escucha activa requiere de herramientas especializadas que permitan rastrear grandes volúmenes de datos, realizar análisis semántico y también de sentimiento, todo de forma automatizada.
  • Tipo de objetivos: El social media monitoring persigue objetivos concretos, como por ejemplo la atención al cliente, la gestión de crisis inmediata, interacción en tiempo real o las conversiones. Por su parte, el social listening busca abarcar objetivos más amplios, como mejorar el branding, desarrollar nuevos productos, ajustar campañas o explorar oportunidades de mercado.

Es más o menos lo que ocurre con el dominio y el alojamiento web: ambos son básicos para un proyecto en línea, ¡pero son diferentes y cada uno de ellos se ocupa de cosas muy distintas!

Cómo medir los resultados del monitoreo en redes sociales

Hay quienes piensan que basta con acumular ‘me gusta’ o seguidores, pero lo cierto es que medir los resultados del monitoreo en redes sociales requiere de una estrategia bastante más rigurosa.

Hay que saber elegir los KPIs de redes sociales más apropiados, que sean 100% reales y relevantes, y las herramientas especializadas que mejor se adapten a las necesidades de cada tipo de análisis. Esto les permitirá analizar el impacto de sus acciones, vincularlas a objetivos de negocio concretos y hacer evolucionar sus estrategias para obtener resultados tangibles.

Aquí les dejamos un completo listado con algunos de los elementos más importantes para medir el monitoreo en redes sociales.

  • Antes de medir, tendrán que definir objetivos claros, como aumentar las conversiones, mejorar la atención o la reputación. Solo así podrán traducirlos en KPIs concretos, medibles, alcanzables, interesantes y con plazo definido. Por ejemplo, crecer un 10% en interacciones positivas en los próximos tres meses.
  • Medir el alcance de sus publicaciones, a cuántas personas les llegan, es importante, al igual que saber diferenciar entre alcance, la cifra total de usuarios distintos, y las impresiones, que indican las visualizaciones totales. Les servirá para evaluar su visibilidad y ajustar la frecuencia de publicación.
  • Controlar el incremento neto de seguidores o fans mensualmente les mostrará de forma muy clara si sus contenidos atraen y retienen a la audiencia correcta.
  • También es importante analizar el engagement que consiguen sus publicaciones, un parámetro quemide el grado de interacción que consiguen y que, por tanto, engloba los ‘me gusta’, los comentarios, las publicaciones compartidas y los clics. La tasa de engagement (interacciones divididas por alcance) revela si su contenido conecta o no con su audiencia y en qué grado.
  • Medir cuántas veces se habla de su marca y si esas menciones son positivas, negativas o neutras. Este análisis de sentimiento les ayudará a detectar crisis y oportunidades antes de que sea tarde.
  • La tasa de respuesta y el tiempo de atención son muy útiles en la atención al cliente, pues miden el porcentaje de menciones respondidas y el tiempo medio de respuesta, lo que impacta de forma directa sobre el grado de satisfacción de los usuarios.
  • Otro punto importante a medir son los clics y el tráfico hacia el sitio, algo que Google Analytics puede decirles para que puedan analizar cuántas visitas provienen de sus perfiles en plataformas sociales y cómo se comportan esos usuarios en términos de páginas vistas, tiempo y conversiones.
  • Las conversiones y el ROI social también son importantes, ya que les permitirán medir cuántas compras, registros o leads se generaron gracias a sus redes sociales y calcular el retorno de inversión teniendo en cuenta el costo de las campañas y los beneficios obtenidos.
  • Usar herramientas como Hootsuite o Brand24 les permitirá comparar su rendimiento con el de sus competidores o con datos del sector, obteniendo contexto sobre la posición que ocupan.
  • Pueden sacar partido de datos como la edad, la ubicación y los intereses de su audiencia para ajustar el contenido de sus campañas, así como detectar temas o hashtags en tendencia relacionados con su marca.
  • Por último, pero no por ello menos importante, también pueden crear reportes mensuales o trimestrales de forma automática para analizar la evolución, identificar posibles anomalías y ajustar sus estrategias ágilmente. Dashboards como los de Tableau, Sprout o Hootsuite les serán de gran utilidad para organizar todos los datos.

Todas estas métricas les permitirán llevar un monitoreo de redes sociales preciso para tener siempre claro cómo responde su comunidad, qué impacto generan sus publicaciones y cómo influye esto sobre sus objetivos.

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información