ClientesCategoría

¿Cuánto cuesta crear y mantener una página web en Colombia? Guía completa de precios

lectura de 8 minuto(s)
Equipo editorial GoDaddy
portada pagina web Colombia

Determinar cuánto cuesta una página web en Colombia no es sencillo porque el costo final depende de diferentes factores que es muy importante tener en cuenta. Desde la complejidad del diseño hasta las funcionalidades adicionales y el mantenimiento que requiera, ¡cada aspecto suma!

Eso sí, como comprobaremos a continuación, la respuesta final a cuánto cuesta tener una página web en Colombia es una cifra muy inferior a la que podría parecer. ¡No tener una a día de hoy no es una opción!

Factores que influyen en el costo de una página web en Colombia

El costo de un sitio web en Colombia viene dado por varios factores que deben conocer:

  • Un diseño personalizado y único implica mayores costos en comparación con las plantillas prediseñadas.
  • Los costos de mantenimiento y actualizaciones de seguridad son continuos, o deben serlo si quieren que todo funcione como debe.
  • Añadir características como e-commerce, blogs o foros de discusión también incrementa el precio porque aumenta la complejidad de la web.
  • La cantidad de páginas que tendrá el sitio web afecta directamente a su costo de desarrollo. Una web One-Page siempre será más económica que un portal web.
  • También es necesario implementar estrategias de SEO para mejorar la visibilidad de la web en motores de búsqueda. ¡De nada sirve tener un sitio web si nadie en Colombia sabe que existe!
  • Es necesario garantizar que la web sea accesible y funcional en dispositivos móviles, y crear una interfaz amigable e implementar un diseño responsive puede conllevar costos adicionales.
body pagina web Colombia

Rangos de precios para crear una página web en Colombia

Para empezar a acercarnos a cuánto cuesta crear una página web en Colombia, lo primero es saber que existen diferentes tipos de páginas en función de su complejidad de desarrollo y funcionamiento.

  • Un sitio web básico, como una web personal, puede costar entre $300.000 y $1.000.000 de pesos colombianos.
  • Las webs con exigencias intermedias, generalmente para negocios, pueden tener un precio de entre $1.000.000 y $3.000.000 de pesos.
  • Por otro lado, los sitios avanzados o personalizados pueden costar entre $3.000.000 y $10.000.000, aunque en realidad el techo lo marcarán ustedes.

Usando el Creador de Sitios Web de GoDaddy podrán crear fácilmente su propia página por tan solo $6.999/mes, que es lo que cuesta nuestro web hosting inicial, junto con el dominio el primer año y el certificado SSL para proteger sus datos. ¡Utilicen nuestras plantillas, personalicen su contenido y ya podrán publicarla!

Ejemplos de cotizaciones para páginas web en Colombia

La mejor forma de acercarse a cómo contabilizar el diseño de una página web en Colombia es con algunos ejemplos reales de cómo está el panorama digital en el país en nuestros días.

  • Un sitio web simple como la web de David Espinosa, con diseño básico y pocas páginas puede costar entre $800.000 y $1.200.000 COP.
  • Si la web integra una tienda en línea con funcionalidades de comercio electrónico, o imágenes y vídeos en alta definición, como la de Restaurante Candé, su costo puede oscilar entre $1.500.000 y $4.000.000 de pesos colombianos.
  • En cuanto a un sitio web corporativo, para una mediana o gran empresa, con múltiples secciones y características personalizadas, como el de Bancolombia, actualmente su precio puede estar entre $3.000.000 y $10.000.000.

Costo de mantenimiento de una página web en Colombia

Cuestionarse cuánto cuesta el mantenimiento de una página web en Colombia es más que necesario, ya que de él dependen su buen funcionamiento y su seguridad. Ahora bien, como siempre, el precio final dependerá del tipo que elijan.

  • El mantenimiento preventivo se realiza de forma proactiva antes de que surja cualquier tipo de problema. Se basa en realizar actualizaciones regulares, copias de seguridad y monitorear la seguridad, y puede costar entre $150.000 y $300.000 COP mensuales.
  • El mantenimiento correctivo es más caro porque se implementa como solución a un problema que ya ha ocurrido. Esto es, engloba reparaciones y ajustes técnicos que pueden costar entre $200.000 y $500.000 COP en función de la gravedad de los problemas.
  • En cuanto al mantenimiento evolutivo, basado en la implementación continua de nuevas funcionalidades y mejoras, puede costar entre $500.000 y $1.000.000 COP al mes​.

¿Qué incluye el mantenimiento de una página web en Colombia?

Al igual que ocurre con el costo de una página web en México, o en cualquier otra región de Latinoamérica, un buen mantenimiento garantiza rendimiento, seguridad y estabilidad del sitio mediante tareas técnicas y de contenido, y se basa en tareas como las siguientes.

  • Actualizaciones de CMS, temas y plugins con pruebas.
  • Copias de seguridad automáticas y restauración ante incidentes seguros.
  • Monitoreo, parches de seguridad y firewall web.
  • Optimización de velocidad, base de datos e imágenes constante.
  • Soporte técnico, corrección de errores y pequeños cambios.

Precios típicos de mantenimiento mensual y anual

En Colombia, el costo promedio de una página web en términos de mantenimiento varía en función de aspectos como el alcance, el tiempo dedicado y la tecnología.

Lo normal es que parta de los $60.000-$100.000 COP/mes en los planes más básicos, pudiendo alcanzar los $800.000-$1.000.000 COP/mes en los más exigentes. O lo que es lo mismo, entre $720.000-$12.000.000 COP/año. Eso sí, el abanico es tan amplio que lo mejor es consultar a varias agencias especializadas antes de tomar una decisión.

Incluye actualizaciones, seguridad, copias y mejoras, aunque los costos pueden variar en función del CMS, el tráfico y el soporte. 

Cómo contabilizar el diseño y mantenimiento de una página web en Colombia

Para contabilizar los costos de diseño y mantenimiento de una página web en Colombia es recomendable registrar los costos iniciales de diseño y desarrollo como un activo capitalizable. Además, los gastos recurrentes de mantenimiento y actualizaciones deben contabilizarse como gastos operativos mensuales o anuales.

¿Cómo se distribuye el costo de diseño y mantenimiento?

A la hora de crear una página web, el costo se divide entre diseño y mantenimiento.

  • Dentro del diseño se incluyen aspectos como el desarrollo, el diseño visual, la programación y las pruebas, algo en lo que nuestro Creador de Páginas Web puede reducir notablemente la inversión.
  • En cuanto al mantenimiento, entran en juego detalles como el hosting, dominios, soporte y contenido.

El costo de una página web, por tanto, debe ser la suma de ambos. Solo así conseguirán elaborar un presupuesto realista y sin sorpresas.

Diferencia entre costos iniciales y recurrentes

Los costos iniciales son los desembolsos para crear y poner en marcha el sitio, como el diseño, el desarrollo, las pruebas y la puesta en producción. Por su parte, los costos recurrentes son pagos periódicos necesarios para el buen funcionamiento del sitio, como el mantenimiento, el hosting, los dominios o el certificado SSL.

Servicios adicionales y sus costos en Colombia

Lanzar un sitio web en Colombia es fácil, ¡pero necesitarán de algunos servicios a tener en cuenta!

  • Diseño gráfico y branding, que puede costar entre $500.000 y $2.000.000 COP.
  • Los servicios de copywriting son esenciales para llenar los sitios web de contenido atractivo e interesante, y pueden variar entre $100.000 y $500.000 COP por página.
  • La gestión de perfiles sociales es cada día más importante, y puede costar entre $300.000 y $800.000 COP.
  • También son importantes los certificados SSL, ¡por eso en GoDaddy los encontrarán desde $229.999 pesos colombianos al año!
  • Además, el hosting y el dominio son básicos. Podrán alojar su web en GoDaddy desde apenas $27.199 pesos al mes, y registrar un dominio por aún menos, ¡que no se les adelanten!

Servicios de SEO, hosting y marketing digital

Todos ellos resultan interesantes, por eso deberían ser englobados dentro del costo de una página web en Colombia.

  • El SEO eleva visibilidad y conversiones.
  • Un alojamiento web fiable como el hosting WordPress de GoDaddy garantiza máxima disponibilidad, velocidad y seguridad.
  • Las estrategias de marketing digital atraen tráfico cualificado, lo que incrementa la tasa de conversión.

En GoDaddy les ofrecemos todo lo que necesitan para sus proyectos en línea, incluyendo un correo empresarial de calidad y máxima confianza.

Cómo elegir el proveedor de servicios web adecuado en Colombia

A la hora de seleccionar un desarrollador o agencia, es importante tener en cuenta aspectos como su reputación, la relación entre calidad y precio de su servicio, cómo es su servicio de soporte o si ofrece flexibilidad y escalabilidad.

¡Compara los principales proveedores de servicios web en Colombia de un vistazo!

GoDaddyHostingerMi.com.co
HostingDesde $27.199 COPDesde $120.000 COPDesde $130.000 COP
Certificado SSLDesde $6.999 COP/mes, incluido con el hosting inicialDesde $60.000 COPIncluido con el hosting
Soporte técnico24/724/724/7

En resumen: ¿cuánto cuesta una página web en Colombia?

Ya les hemos contado que responder de forma concreta a cuánto cuesta una página web en Colombia es complicado, ya que dependerá del tipo de sitio web que necesiten y de los recursos que esta consuma.
Sin embargo, si quieren hacerse una idea, deben saber que la horquilla está entre los $800.000 y los $10.000.000 COP. ¡Y que si un presupuesto les parece caro, siempre será posible descartar algunos elementos e implementarlos más adelante!

Productos usados