La evolución del hardware, los sensores y el 3D en tiempo real está haciendo posible disfrutar de experiencias digitales mucho más inmersivas. Esto es gracias a tecnologías que están transformando el comercio, la formación y el entretenimiento, ya que permiten visualizar, probar y colaborar de formas que hace apenas unos años eran impensables, como ocurre con AR/VR.
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) marcan sin duda el camino, ya que integran contenidos 3D en el entorno real o crean mundos simulados en los que aprender, diseñar y vender con mucha más eficacia. De hecho, cada vez son más los minoristas que las utilizan con el objetivo de obtener más beneficios, ¡y ha llegado la hora de que ustedes también lo hagan!

Qué es la realidad aumentada (AR)
La AR permite superponer información digital sobre el mundo físico en tiempo real, como por ejemplo texto, gráficos o 3D, utilizando para ello dispositivos móviles, gafas inteligentes o el parabrisas de un vehículo. Gracias a esta tecnología, es posible comprender contextos mucho mejor, tomar decisiones y ejecutar tareas sin salir del entorno real.
Entre sus tipos más comunes, están la AR basada en marcadores o imágenes, en ubicación/GPS, en proyección y en superimposición.
En cuanto a sus principales funciones, se encuentran la visualización de productos a escala 1:1, las pruebas virtuales, las guías paso a paso en mantenimiento y la navegación indoor, que se ven enormemente beneficiadas por lo fácil que es interactuar con esta tecnología dando toques en la pantalla, con gestos, mediante órdenes de voz y con seguimiento espacial.
Qué es la realidad virtual (VR)
El VR sumerge al usuario en un entorno digital completamente simulado mediante un visor específicamente diseñado para ello. Es decir, se basa en aislar al usuario del mundo real para que viva escenas interactivas con sonido espacial y controladores, lo que convierte a esta tecnología en perfecta para entrenar, diseñar, jugar o colaborar de forma realista y sin ningún tipo de riesgo.
Ofrece, por tanto, una experiencia totalmente inmersiva, pues el usuario ve y escucha únicamente lo que ocurre en el mundo virtual renderizado en 3D. Para disfrutarla, es posible usar controladores, pero también las propias manos, gestos e incluso la voz. Además, es posible incorporar opciones de vibración que refuerzan la percepción de objetos y acciones, lo que hace que sus aplicaciones sean muchas y muy variadas.
Diferencias clave entre AR y VR
Ahora que saben qué es AR/VR, y que ambas persiguen conseguir la máxima inmersión posible, es importante que estén al tanto de que lo hacen de forma muy distinta, y que comprender estas diferencias les ayudará a elegir la tecnología más apropiada para cada objetivo, presupuesto y contexto en el que necesiten recurrir a estas dos tecnologías.
- Inmersión: La AR añade capas digitales al mundo físico. En cambio, la VR sustituye el entorno real por uno virtual.
- Propósito: La AR guía decisiones dentro de un contexto, mientras que la VR permite practicar y diseñar sin riesgo.
- Conciencia: Usar la realidad aumentada mantiene una visión consciente del entorno, que nunca se pierde de vista, sino que simplemente se ve enriquecido por esta. Por su parte, la realidad virtual aísla del contexto real para que el usuario pueda centrarse en lo que de verdad importa.
- Hardware: La AR es más flexible en cuanto a soportes, puesto que puede mostrarse de forma eficiente en móviles, gafas o cristales de carro. Sin embargo, la VR necesita un visor 6DoF y mandos que permitan moverse por el mundo virtual.
- Accesibilidad: La AR escala vía smartphone/WebAR, pero la VR requiere de un casco y una zona segura en la que disfrutar de la experiencia.
- Interacción: Mientras la realidad aumentada se sirve de toques, gestos y voz, la realidad virtual necesita del uso de las manos, mandos y háptica que haga la experiencia digital lo más realista posible.
- Casos de uso: La AR se utiliza en retail, soporte y logística, y la VR se usa más en formación y simulación.
- Limitaciones: La AR depende de forma directa de aspectos como el mapeo y la iluminación, y la VR puede causar mareo por latencia.
- Impacto: Para terminar, es importante que tengan en cuenta que la realidad aumentada tiene capacidad para mejorar la productividad, y que la realidad virtual, por su parte, es excelente para acelerar el aprendizaje y la retención, y también para el entretenimiento puro y duro.
Eso sí, no todo son diferencias: ambas tecnologías pueden beneficiarse mucho del uso de Inteligencia Artificial (IA), y de hecho las próximas evoluciones vendrán dadas de su combinación con ella. Y hablando de Inteligencia Artificial, prueben nuestro servicio de IA GoDaddy Airo, incluido con la compra de su dominio, para crear un sitio web desde cero y llenarlo de contenido en apenas unos minutos. ¡Nunca nadie se lo ha puesto tan sencillo!
Aplicaciones de AR en negocios
La realidad aumentada aporta valor medible en operaciones y ventas porque superpone instrucciones, datos y modelos 3D sobre el mundo real, y los siguientes ejemplos son la mejor muestra de ello.
- Picking en almacén: Es posible conseguir una mayor productividad con gafas AR, que sirven para localizar paquetes en naves industriales y visionar información importante en tiempo real.
- Asistencia remota: Permite reducir tiempos de servicio.
- Mantenimiento: Dispositivos de realidad mixta como las HoloLens de Microsoft permiten diagnosticar y reparar más rápido, incluso en remoto.
- Retail: Negocios en línea como IKEA o Amazon permiten visualizar cómo quedarían muebles a escala real en casa a través de la pantalla del celular antes de realizar la compra.
- Formación: Superponer pasos y checklists en pantalla contribuye a reducir errores.
- Ventas B2B: Las demos y configuradores 3D/AR en tablet o WebAR aceleran y favorecen la comprensión de los productos.
- Logística: Recibir instrucciones AR a través de manos libres guía ubicaciones y rutas, disminuyendo errores que cuestan dinero.
- Inspección: Las anotaciones contextuales sobre piezas permiten documentar incidencias y validar tolerancias.
Aplicaciones de VR en negocios
La realidad virtual permite crear escenarios seguros y controlados en los que practicar, diseñar o hacer análisis sin interrumpir trabajos reales. En negocios, sus beneficios ya son tangibles en sectores como la formación, la ingeniería o las ventas.
- Formación en retail: Permiten exponer a los empleados a situaciones realistas en una situación controlada, sin exponerles a riesgos en el mundo real.
- Diseño: Cada vez más empresas utilizan la VR para analizar sus prototipos desde el primer boceto, acelerando iteraciones y ahorrando un buen número de errores que suponen también un ahorro económico.
- Aviación: Los simuladores de vuelo VR que utilizan los pilotos para entrenar les permiten enfrentarse a situaciones de riesgo sin poner en peligro ni a tripulación ni a pasajeros ni tampoco un aparato real.
- Salud: La formación quirúrgica en VR está mejorando el rendimiento y la precisión frente a los métodos tradicionales.
- Colaboración: Las revisiones de modelos 3D y salas virtuales recortan viajes y agilizan decisiones importantes.
- Soft skills: La realidad virtual también aumenta la conexión frente a aula y e-learning.
Uso de AR/VR en sitios web
Los sitios web ya pueden ofrecer AR/VR sin apps gracias a WebXR y visores compatibles. Esto permite ofrecer experiencias inmersivas accesibles desde el navegador, integradas a la perfección con catálogos, analítica y compra directa, y los siguientes son algunos de los usos que ya se le está dando a esta tecnología.
- Visualizadores 3D con ‘<model-viewer>’ que pasan a AR en móviles mediante Scene Viewer o AR Quick Look.
- Fichas de producto con modelos glTF/USDZ a escala real para ver el tamaño en casa antes de comprar.
- Showrooms WebXR con recorridos, hotspots y carrito, integrados en ecommerce.
- Demos de formación y seguridad en navegador sin necesidad de instalar apps adicionales.
- Configuradores 3D con materiales, medidas y precio sincronizado en tiempo real.
- Recorridos 360° y VR para turismo, museos o inmobiliaria con navegación guiada.
- Soporte posventa con manuales 3D incrustados con pasos interactivos guiados y capturas.
- Acciones de marketing, como minijuegos WebXR, retos y cupones dentro de la experiencia.
Futuro de la AR y VR en la industria
En los próximos años viviremos una convergencia entre ambas tecnologías bajo el paraguas de la realidad extendida (XR), que engloba diseño AR y VR.
En software, la estandarización seguirá avanzando porque OpenXR 1.1 reduce la fragmentación entre dispositivos y WebXR madura como vía nativa para experiencias inmersivas en navegador. En cuanto a contenido, glTF y USDZ facilitarán catálogos 3D ligeros reutilizables entre apps y la web.
En términos de hardware, los visores mejorarán passthrough, autonomía y comodidad, acercando usos mixtos para trabajo y consumo. Los precios tenderán a bajar, lo que democratizará el uso de estas tecnologías y también el acceso a los metaversos, espacios virtuales llamados a integrarse en procesos diarios como la formación, las ventas consultivas, el mantenimiento y la colaboración remota, siempre de forma segura y medible. ¡Recuerden que lo vieron primero en GoDaddy!