Cuando vas a construir una página web, es bastante útil dominar las partes o secciones que tienen la mayoría de los sitios en internet.
Conocer las secciones que conforman un sitio web es como tener una “plantilla” para decidir qué quieres agregar o quitar de tu propia página y, sobre todo, contar con un punto de partida para comenzar el contenido y el texto que vas a incluir en ella.
¿Estás listo? Exploremos…
*Artículo con contenido actualizado en 2023
Estructura de una página web: principales secciones
Tener claras la estructura y las partes de una página web es importante a la hora de dar forma a un nuevo proyecto. Proporcionar una experiencia de usuario (UX) satisfactoria es importante para que los visitantes vuelvan una y otra vez, pero también para que buscadores como el de Google otorguen visibilidad a su sitio.
Mayor visibilidad es igual a mayor tráfico cualificado, y este, a su vez, a mayores probabilidades de convertir. Por eso vamos a mostrarles no solo cómo se llaman las partes de una página web, sino también cuál es su función y por qué son importantes.

Título
El título de página (también conocido como etiqueta de título o title tag en inglés) es el texto corto que describe el tema principal del que trata un sitio web. Típicamente, se encuentra al principio de la ventana de navegación y al inicio del texto, tanto si tienes un eCommerce como una página corporativa.

En Google, por ejemplo, el título de página aparece en los resultados de búsqueda remarcado en negritas y en color azul.

Considera que al leer el título de tu sitio web, artículo o cualquier otra publicación en internet, los usuarios pueden darse una idea de lo que van a encontrar. Y el título es decisivo para que deseen entrar o no a leer el contenido.
Al mismo tiempo, los buscadores como Google, Yahoo y Bing “escanean” tu sitio web, incluyendo el título, para decidir qué posición le dan a tu página web en los resultados de búsqueda.
Procura no cometer estos errores cuando escribas títulos de páginas:
- Olvidar poner el título. Parece obvio, ¡pero muchos sitios web lo olvidan!
- Incluir las palabras clave relevantes para dicha página.
- Que sea demasiado corto. Si pones un título con pocas palabras, te arriesgas a que la gente no pueda descifrar lo que van a ver. Piensa, por ejemplo, la diferencia que existe entre leer “Vender en internet” y “Cómo vender por internet: consejos para iniciar e incrementar ventas”
- Poner demasiadas palabras. Si escribes un título muy extenso, la gente no podrá leerlo completo cuando lo encuentren en motores de búsqueda como Google o cuando compartas el enlace. Procura que no pase de 65 caracteres.
- Escribir el mismo título (o títulos con palabras demasiado similares) en varias páginas. En el mundo digital, esto se conoce como canibalización y el problema de publicar varias páginas con títulos iguales o similares es que compiten entre sí, y a la larga, es difícil posicionar una en los primeros resultados de búsqueda.
- Usar el nombre de tu marca/empresa en todas las páginas. Muchos sitios web tienden a incluir el nombre de su marca en el título de cada página publicada en su portal web. Esto no solo incrementa la longitud del título, sino que también le resta autoridad al tema que aborda cada página. Lo recomendable es poner el nombre de marca al principio de tu página de inicio o de Contacto, y puedes incluirlo ocasionalmente dentro del texto de otras páginas.
Menú de navegación
Es el menú en la parte superior del sitio, donde aparecen los links a diferentes secciones de la página. Las secciones más comunes son: Página de inicio, Página de producto o servicio, Acerca de nosotros o “Sobre mí”, página de contacto y Blog.
En portales web más complejos como los eCommerce, donde existen muchas páginas de productos o servicios, el menú de navegación suele ser desplegable y a veces lo organizan por categorías para mejorar la experiencia de usuario.

Imagen principal o de portada
Las imágenes dentro de tu sitio web no sirven únicamente para que el diseño se vea bien. Si acompañan o complementan al tema, y son efectivas, pueden ayudarte a recibir más clics y visitas y enriquecer el contenido de la página.
Sobre todo, cuando compartes el enlace en lugares como las redes sociales como Facebook, donde aparece la imagen de portada cuando incluyes el link.
Básicamente, todo lo que pongas en tu página comunica un mensaje, así que las imágenes principales o de portada son la puerta de entrada a tu contenido.
Te recomendamos que uses fotografías reales de ti, tus productos e incluso de tus colaboradores o clientes en lugar de imágenes de stock.
Es importante que estén bien enfocadas y tengan buena calidad. También es muy común incluir sliders o vídeos en esta parte de la estructura web, si bien es cierto que siempre conviene revisar que no retrasen en exceso el tiempo de carga.

Por cierto, si necesitas fotos de apoyo o quieres crear tu página web pronto y aún no cuentas con muchas fotos para acompañar los mensajes, te recomendamos estas plataformas de fotos gratuitas y hermosas: Unsplash, Pexels y Pixabay.
Contenido principal del sitio web
El contenido de una página web es la información que tus visitantes consumen.
El texto web, también conocido “copy”, debe describir las ventajas de tu marca, las características de tus productos o servicios y, sobre todo, el beneficio para tus clientes.
Estas directrices sirven tanto para la página principal del sitio web como para páginas específicas mencionadas anteriormente o landing pages para determinadas campañas.
Por otro lado, debes tener en cuenta que las imágenes, los vídeos, los audios y otros formatos empleados para comunicar el mensaje de tu marca también forman parte de los contenidos.
Si quieres aprender a crear contenido web según tus objetivos, no te pierdas este webinar:
Barra lateral o elementos secundarios
La barra lateral o sidebar es una columna secundaria que acompaña al contenido principal, normalmente a la derecha o la izquierda de la página (de ahí su nombre). Suele incluir menús adicionales, buscador, posts relacionados, banners, llamadas a la acción (CTAs), filtros o pequeños formularios.
Su función es ofrecer atajos y contenidos complementarios sin interrumpir la lectura. Es decir, bien diseñada ayuda a que el usuario descubra más secciones, aumente el tiempo en el sitio y mejore la conversión.
Eso sí, debe ser clara, ligera y tener un diseño en la misma línea que el contenido para no distraer. Eviten saturarla con elementos irrelevantes y procuren que todos los elementos que integre resulten realmente útiles para el usuario final.
Pie de página o footer
El pie de página o footer es la franja inferior que cierra la página. Suele contener enlaces legales, políticas, créditos, datos de contacto, mapa del sitio y enlaces a redes sociales.
Actúa como un segundo menú, pensado para información menos prioritaria, pero igualmente necesaria. También refuerza la confianza, pues muestra de forma clara y transparente quién está detrás del proyecto y cómo contactar con él.
Un buen footer mejora la navegación, apoya al SEO y evita que el usuario llegue a un callejón sin salida, haciendo la experiencia de usuario en el sitio mucho más redonda.
Formularios de contacto o suscripción
Estos elementos son bloques interactivos que permiten al usuario enviar datos como el nombre, el email, un mensaje, ciertas preferencias, etc. Sirven para resolver dudas, captar leads, gestionar citas o suscribirse a una newsletter.
Su importancia es doble, pues conectan directamente a la audiencia con su negocio y además, alimentan las acciones de marketing.
Si desean obtener buenos resultados gracias a ellos, procuren que sean breves, claros y fáciles de rellenar para no frenar envíos. Tomen en cuenta que cada campo extra reduce la tasa de conversión, ¡así que pidan solo lo imprescindible! Procuren colocarlos en zonas visibles, con mensajes de valor y botones de acción atractivos claros que inciten a interactuar con ellos, ¡la información que les proporcionarán es oro molido para los intereses de su negocio!
Consejos para estructurar tu página web correctamente
Ya conocen las principales partes de las páginas web, pero deben saber que para estructurar bien su sitio basta únicamente con copiar una plantilla bonita. Necesitan pensar en sus objetivos, contenidos y el recorrido del usuario antes de maquetar nada, y estos tips les ayudarán en el proceso.
- Definir objetivos y contenido teniendo claro qué debe lograr la página y qué información mínima necesitan mostrar para cumplirlos bien.
- Simplificar la navegación principal con un menú corto, usando nombres fáciles de comprender y categorías lógicas que guíen al usuario sin esfuerzo.
- Colocar lo más importante arriba, mostrando primero la propuesta de valor, los servicios importantes y las llamadas a la acción.
- Diseñar pensando en dispositivos móviles, revisando que encabezados, menús, imágenes y formularios se lean bien y sean fáciles de pulsar en las pantallas de los celulares.
- Ajustar con datos como clics, scroll y formularios enviados para detectar bloqueos y reorganizar secciones que estén resultando poco efectivas.
Ahora que tienen claro cuáles son las partes de una página web, solo les queda usar nuestro Creador de Páginas Web incluido con la compra de su dominio y darle forma a su propio proyecto en línea. No necesitarán escribir una sola línea de código ni saber de diseño para obtener un resultado profesional, ¡tendrán su sitio publicado en apenas unos minutos!
Te dejamos algunos artículos para complementar el tema:
- ¿Qué es un dominio web? La mejor guía introductoria
- ¿Qué es un sitio web? Definición con ejemplos
- Tipos de páginas web: características y cómo elegir la mejor
- 16 ejemplos de páginas web originales que te inspirarán a crear la tuya
- ¿Cuánto tiempo se tarda en crear una página web?
- Contenido para una página web: 10 consejos de redacción + SEO básico
- Guía marketing digital para PyMEs: cómo crear la estrategia de tu negocio







