Desarrollo webCategoría

JSP (JavaServer Pages): Definición, funcionamiento y cómo usarlo en el desarrollo web

lectura de 8 minuto(s)
Fernando Paul Lara Galicia
JavaServer Pages

El contenido dinámico ha conquistado el mundo del desarrollo web porque permite ofrecer experiencias personalizadas y mucho más interactivas a los usuarios, y gracias a recursos como JSP (JavaServer Pages) está al alcance de todos los desarrolladores. 

Usarlo es más fácil de lo que parece y, para hacerlo aún más sencillo, hemos elaborado una completa guía que les ayudará a entenderlo paso a paso. A lo largo de la misma, comprobarán que JSP simplifica la integración de la lógica Java en páginas HTML, facilitando enormemente el desarrollo de aplicaciones potentes y escalables.

¿Qué es JSP y por qué es importante en el desarrollo web?

Esta tecnología de Java permite crear páginas web dinámicas combinando JSP y HTML (o XML) con fragmentos de código Java que se procesan en el servidor. Su simplicidad  permite a los desarrolladores incrustar lógica directamente en las plantillas HTML, lo que evita tener que separar en exceso lógica y presentación.

Su uso hace más sencillo desarrollar aplicaciones escalables y fácilmente mantenibles porque, tras la primera petición, el contenedor lo compila en un servlet que se reutiliza.

Utilizar un editor JSP, por tanto, resulta perfecto para proyectos basados en arquitecturas MVC, en los que favorece un desarrollo de software más limpio. Además, al ejecutarse en una JVM, hereda la portabilidad del ecosistema Java, permitiendo desplegar aplicaciones en distintos servidores.

Eso sí, si desean iniciar un proyecto en línea y no quieren complicarse más de lo estrictamente necesario, nuestro Creador de Páginas Web gratuito es todo lo que necesitan. Y si eligen esta plataforma, no dejen pasar la oportunidad de hacerse con el hosting WordPress de GoDaddy, que les garantizará excelentes tiempos de carga y el máximo tiempo de disponibilidad posible.

Cómo funciona JSP y cómo se genera contenido dinámico en la web

Cuando un navegador solicita una página JSP, el servidor la convierte de forma automática en un servlet, la compila y luego la ejecuta para generar HTML dinámico. Durante esa fase inicial, se crea un objeto servlet que se almacena y reutiliza en futuras peticiones, lo que mejora notablemente la eficiencia.

JSP genera contenido dinámico mediante scriptlets (‘<% … %>’), expresiones (‘<%= … %>’), directivas (como ‘<%@ page import="…" %>’) y bibliotecas de etiquetas (JSTL). Estas permiten ejecutar lógica, insertar datos de JavaBeans o controlar flujo sin necesidad de escribir código Java explícito.

En cuanto a su ciclo de vida, incluye la traducción de JSP a servlet, la compilación, la inicialización (‘jspInit’), el servicio (‘_jspService’) y la destrucción (‘jspDestroy’).

Proceso de generación de páginas dinámicas con JSP

El proceso de generación de páginas dinámicas mediante JSP sigue unos sencillos pasos que permiten transformar las solicitudes del cliente en contenido dinámico.

  1. Un navegador solicita una página web con la extensión .jsp.
  2. El servidor web convierte la página JSP en un Servlet Java.
  3. El Servlet es compilado y cargado en la memoria del servidor para después ejecutar el código Java embebido y generar contenido dinámico.
  4. El servidor envía el resultado HTML al navegador del cliente, que lo renderiza como una página web.

Este proceso garantiza que cada usuario reciba contenido personalizado, actualizado y adaptado a sus interacciones y solicitudes con el sitio web.

Ciclo de vida de una página JSP: De la solicitud a la respuesta

El ciclo de vida de una JSP sigue un proceso técnico y sistematizado que es el que permite convertir el código en una respuesta HTML para el usuario y que funciona del siguiente modo.

  1. El servidor analiza la JSP, la convierte en un código fuente Java (servlet) y comprueba la sintaxis.
  2. El servlet se compila en ‘bytecode Java’, creando un archivo ‘.class’.
  3. Un contenedor de servlets carga dinámicamente esa clase al ejecutarse.
  4. Se crea una instancia del servlet resultante y se invoca el método ‘jspInit()’, ideal para configurar recursos como bases de datos o conexiones.
  5. En cada solicitud HTTP, se ejecuta ‘_jspService’ (request, response), que mezcla lógica Java y HTML dinámico.
  6. Cuando el contenedor decide liberar la JSP, se invoca ‘jspDestroy()’, que libera recursos.

Lo bueno de este ciclo es que garantiza eficiencia porque, tras la primera petición, la JSP ya está compilada y lista para responder de forma ágil y eficaz.

Sintaxis y elementos básicos de JSP: Lo que necesitas saber para empezar

Si quieren empezar a sacar provecho de JSP y no saben por dónde comenzar, es importante que conozcan sus principales elementos y cómo pueden ayudarles.

  • Scriptlet (‘<% código Java %>’): Permite insertar lógica Java directamente en la página, como por ejemplo condiciones o bucles. El código se ubica dentro del ‘método _jspService()’.
  • Expresión (‘<%= expresión %>’): Analiza y muestra el resultado de una expresión Java, como ‘new Date()’ o variables Java.
  • Declaración (‘<%! declaraciones %>’): Sirve para definir variables o métodos a nivel de clase servlet, fuera de ‘_jspService()’.
  • Directivas (‘<%@ page import="..." %>’, ‘include’, ‘taglib’): Configuran la página JSP para importación de paquetes Java, secciones a incluir o bibliotecas de etiquetas (JSTL).
  • Comentarios JSP (‘<%-- comentario --%>’): Ocultos en el HTML final, muy útiles para documentación del código.
  • Elementos de acción y JSTL: Usan etiquetas estándar o personalizadas para controlar el flujo (‘<c:if>’, ‘<c:forEach>’) y reducir la lógica en scriptlets.

Estos elementos les permitirán dominar la estructura de una JSP: del encabezado con directivas, pasando por lógica Java y expresiones, hasta el contenido HTML y el uso limpio de etiquetas. Así podrán escribir páginas dinámicas fácilmente mantenibles y bien estructuradas desde el primer momento.

Integración de JSP con Servlets y Java EE: Cómo trabajar juntos

JSP y Servlets son componentes clave de la plataforma Java EE, y están diseñados para trabajar de forma conjunta y facilitar el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. 

La diferencia entre JSP y Servlet es que, mientras que los servlets manejan la lógica de negocio y el procesamiento de datos en el servidor, JSP se utiliza para generar las páginas HTML que el usuario ve. Un Servlet, por tanto, actúa como un controlador que gestiona las solicitudes HTTP, mientras que JSP permite la inserción de código Java directamente en el HTML, lo que simplifica la creación de contenido dinámico.

Ventajas y desventajas de usar JSP en proyectos de desarrollo web

El uso de JSP aporta beneficios claros, pero también algunos desafíos que les conviene conocer para poder tomar las decisiones más apropiadas ante cada tipo de situación.

  • Permite mezclar HTML y lógica Java ligera de forma organizada, facilitando el mantenimiento.
  • Pueden usar JDBC, JNDI, EJB y otras bibliotecas del ecosistema Java.
  • Se ejecuta en la JVM, es multiplataforma y su rendimiento al compilar es superior al de lenguajes interpretados.
  • Es posible crear librerías de etiquetas personalizadas (JSTL o propias) para reducir la lógica en scriptlets.
  • Permite crear un dashboard JSP en el que poder organizar la información de forma mucho más visual.

En cuanto a su lado menos bueno, destacan los siguientes retos:

  • La primera petición tarda más debido a la conversión y la compilación a servlet.
  • Al mapear errores al servlet generado, localizar fallos en el JSP resulta complicado.
  • Consume más memoria y disco que otras tecnologías más ligeras.
  • Abusar de scriptlets conduce a código desordenado más difícil de mantener.

¿Cuándo usar JSP frente a otras tecnologías web como Servlets o frameworks modernos?

Existen diferentes momentos en los que utilizar JSP es mucho más recomendable que otras alternativas, y para nosotros destacan los siguientes.

  • Cuando la interfaz es simple y clásica y necesitan mostrar datos y lógica de presentación ligera, JSP es la solución perfecta porque está diseñado para la capa de vista, evitando tener que recargar el backend.
  • En una arquitectura MVC tradicional con JSP como vista, un servlet como controlador y JavaBeans o DAOs como modelo, se obtiene un patrón claro y mantenible.
  • Si cuentan con una infraestructura ya montada, JSP encaja a la perfección, sin complicaciones en el uso.
  • Cuando no se necesita un framework completo, como por ejemplo en proyectos pequeños o migraciones ligeras, usar JSP evita añadir dificultades innecesarias y reduce la clásica sobrecarga inicial.

Ahora que saben todo esto, tan solo les queda buscar algún ejemplo de integración entre JSP y AJAX y empezar a trabajar con esta tecnología para crear sus páginas dinámicas con el máximo control sobre los resultados. ¡Seguro que no imaginaban que les resultaría así de sencillo!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información