Páginas web: Definición, tipos y características

lectura de 10 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

Salvo que provengan de otro planeta y acaben de aterrizar en este, seguro que tienen una idea básica de qué es una página web, pero aún así no está de más profundizar en el concepto, ¡sobre todo si tienen un negocio y están buscando que tenga presencia en línea!

Saber qué puede aportarles este formato digital, los distintos tipos de páginas web que existen y cómo aprovecharlos al máximo es determinante para poder destacar. Cada uno tiene su propio propósito y características, ¡y vamos a contarles todo lo que deben saber sobre ello!

como usar y entrar tiktok en tu pc

¿Qué es una página web?

Una página web es un documento digital que puede ser visto en un navegador y que forma parte de un conjunto mayor. Puede incluir texto, imágenes, enlaces, videos e incluso funciones interactivas para el usuario, lo que le permite informar, entretener o vender sin grandes complicaciones técnicas y de forma muy eficiente.

¿Cuál es la diferencia entre página web y sitio web?

Una página web es un único archivo con una URL propia, como puede ser una página contacto o una landing page para promocionar un producto o servicio, mientras que un sitio web es el conjunto de varias páginas enlazadas bajo un mismo dominio.

Por ejemplo, godaddy.com es un sitio web que agrupa distintas páginas con todos los servicios que les ofrecemos, como por ejemplo nuestro Link en la Bio , que les ayudará a redirigir tráfico desde los perfiles sociales de su empresa.

Además, un sitio suele estructurar su navegación mediante menús, mientras que una página puede vivir fuera del flujo principal.

¿Cuáles son las características de una página web?

Conocer las características más importantes de una página web es básico para diseñar y elegir la opción más adecuada en función de sus objetivos.

  • Cada página es identificable por una URL propia en internet.
  • Puede contener texto, imágenes, formularios, videos y otros recursos, los que le permite ofrecer contenido multimodal rico y variado.
  • Es accesible mediante internet, basta con tener conexión y un dispositivo con navegador.
  • Puede ser estática o dinámica, o lo que es lo mismo: cargar igual para todos o actualizar el contenido según el usuario o los datos.
  • Se construye con lenguajes como HTML, que da estructura, CSS para el estilo y JavaScript, que permite añadir interacción y dinamismo.

¿Qué elementos componen una página web?

Saber cuáles son los elementos básicos de una página web les ayudará a asegurarse de que no se les escapa ninguno importante durante su diseño.

  • Encabezados (headers): Están en la parte superior y suelen incluir logo, título y elementos de introducción o navegación general. Sirven para estructurar las distintas secciones de una página web y para guiar la atención de sus visitantes.
  • Menú de navegación: Barra con enlaces a las secciones más importantes del sitio. Se implementa con la etiqueta ‘<nav>’ para mejorar la accesibilidad.
  • Contenido principal: El máximo protagonista de la página, pues contiene textos, imágenes, videos o artículos. Se define con ‘<main>’ en HTML5.
  • Enlaces internos y externos: Conectan con otras páginas del mismo sitio o con recursos en otros dominios, mejorando tanto la UX como el posicionamiento SEO.
  • Pies de página (footers): Están al final de la web, y contienen el copyright, enlaces secundarios o información de contacto y estructura semántica ‘<footer>’.

Con estos bloques bien definidos conseguirán una web accesible, navegable y excelentemente optimizada. ¡Y usar nuestro Creador de Páginas Web gratuito les permitirá hacerlo aun sin experiencia en diseño o desarrollo web!

¿Qué es un libro de visitas en una página web?

Los libros de visitas fueron un elemento típico en la mayoría d elos tipos de páginas web de los años 2000, pues eran una sección en la que los visitantes podían dejar comentarios o mensajes a otros visitantes. Funcionaba, por así decirlo, como un registro de interacción público y sencillo.

A día de hoy, este elemento ha quedado obsoleto, siendo sustituido por elementos como los foros y los comentarios bajo entradas o posts.

¿Qué tipos de páginas web existen?

Existen distintas clases de páginas web, y conocer sus diferencias es indispensable para elegir la más adecuada en función del proyecto al que busquen dar vida.

  • Páginas corporativas: Se diseñan para empresas, por lo que pueden incluir información institucional, un apartado para el equipo, la misión y canales de contacto.
  • Blogs personales o profesionales: Webs que se actualizan regularmente con artículos en orden cronológico y que permiten interactuar con el contenido a través de comentarios.
  • Tiendas online (ecommerce): Su objetivo es vender productos o servicios, por lo que integran carritos, métodos de pago y gestión de stock.
  • Portafolios: Sirven para mostrar trabajos artísticos o profesionales (fotografías, diseño, redacción), lo que los hace perfecto como carta de presentación en línea.
  • Foros o comunidades: Plataformas que permiten a los usuarios crear hilos de discusión, compartir sus opiniones e interactuar de forma activa con otras personas.
  • Landing pages: Páginas aisladas con un objetivo muy concreto, como por ejemplo captar leads o promocionar una oferta puntual.

Ahora que conocen los principales tipos de páginas web que se pueden crear, tendrán un poco más claro cuál de ellos se adapta mejor a lo que necesitan para la suya.

¿Qué es el hosting de una página web?

El hosting de una página web es el servicio de alojamiento que permite que una web esté disponible y accesible en internet. Es decir, se encarga de proporcionar un espacio en servidores que permita almacenar los archivos, datos y contenido de la web para que estén siempre disponibles para quienes quieran acceder a ellos.

El alojamiento web que elijan, por tanto, tendrá un gran impacto en el funcionamiento de la página web por los siguientes motivos:

  • Disponibilidad y acceso: El hosting influye directamente sobre la disponibilidad de la página web. Que esté en línea y accesible para los visitantes en todo momento dependerá de la calidad del proveedor de alojamiento. Un servicio de hosting de calidad como el que les ofrecemos en GoDaddy les garantiza alta disponibilidad, minimizando el tiempo de inactividad de la web.
  • Velocidad de carga: El hosting también influye en la velocidad de carga de las páginas web. Un servidor de hosting rápido y bien optimizado permite que la web se cargue rápidamente, lo que mejora la experiencia del usuario y puede tener un impacto muy positivo también en su posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • Almacenamiento y ancho de banda: El hosting determina la cantidad de espacio en disco disponible para almacenar los archivos de la web, incluyendo imágenes, videos y documentos. Además, define el ancho de banda asignado, que influye en la cantidad de datos que se pueden transferir desde y hacia la web. Es importante contar con suficiente almacenamiento y ancho de banda para manejar el tráfico y los recursos necesarios.
  • Seguridad: Este elemento también desempeña un papel determinante en la seguridad de la página web. Un proveedor de hosting web de calidad debe implementar medidas de protección y mantenimiento, como firewalls, copias de seguridad regulares y sistemas de detección de malware, con el objetivo de salvaguardar la web contra amenazas y ataques cibernéticos.
  • Soporte técnico: Además, un buen servicio de alojamiento web proporciona soporte técnico para ayudar a resolver problemas y responder consultas relacionadas con el funcionamiento de la página. Esto puede incluir asistencia con la configuración, actualizaciones de software o resolución de problemas de conectividad.

En resumidas cuentas: sin alojamiento web no habrá página a la que poder acceder, y ahora que lo saben pueden echar un vistazo a nuestras opciones de hosting web para contratar no solo un proveedor de alojamiento web de calidad, sino para asegurarse de que estarán eligiendo el hosting perfecto en función de cómo sea la página a la que quieren dar vida.

¿Cómo funciona una página web?

Comprender el funcionamiento de una página web es más fácil de lo que imaginan, ¡y más fácil aún se lo vamos a poner con esta guía paso a paso!

  1. El usuario introduce una URL en su navegador.
  2. El navegador envía una solicitud al servidor estableciendo una conexión (TCP/IP), se consulta al DNS y se pide la página.
  3. Después es el servidor el que devuelve el contenido solicitado.
  4. Por último, el navegador lo muestra al usuario interpretando el HTML, aplicando CSS y ejecutando JavaScript.

¿Para qué sirve una página web? Objetivos principales

La grandeza de una página web reside en su gran versatilidad como formato, lo que permite alcanzar diferentes objetivos en función de cuáles sean sus metas.

  • Informar o educar: Permite ofrecer contenido útil y recursos de valor, lo que resulta perfecto para instituciones académicas, blog o webs formativas.
  • Vender productos o servicios: Las webs de ecommerce permiten gestionar catálogo, carrito y pagos.
  • Captar leads o clientes: Formularios, newsletters o landing pages permiten reunir datos de posibles compradores y usarlos después en su beneficio y el de su negocio.
  • Exponer marca personal o portafolio: Una opción ideal para profesionales creativos que buscan exhibir su trabajo en línea con el fin de atraer nuevos clientes.
  • Crear comunidad o soporte: Elementos como los foros, los comentarios y los chats en vivo ayudan a construir relaciones y ofrecer una atención mucho más cercana y satisfactoria para el usuario.

¿Cómo se diseña y crea una página web?

El proceso de diseño y creación de una página web se desarrolla en fases que les interesa conocer. Pero no teman, ¡nuestro Creador de Páginas Web gratuito se lo pondrá muy sencillo a la hora de dar forma y lanzar la suya!

  1. Planificar los objetivos a alcanzar y la estructura más apropiada.
  2. Crear prototipos visuales que muestren la identidad de su negocio, siempre pensando en ofrecer una buena usabilidad.
  3. Programar con HTML para la estructura, CSS para estilo y JavaScript para la interacción, o bien recurrir a herramientas como nuestro Creador de Páginas Web, cuya interfaz de arrastrar y soltar les permitirá obtener resultados profesionales en cuestión de minutos, ¡y sin necesidad de experiencia!
  4. Comprobar su funcionamiento, su compatibilidad con navegadores y dispositivos, el rendimiento que ofrece y su posicionamiento SEO.
  5. Por último, solo les quedará lanzar la web y hacer un seguimiento estrecho de sus resultados para aplicar mejoras siempre que sea necesario.

Ya conocen los diferentes tipos de páginas web, sus funcionalidades, qué pueden ofrecerles e incluso cómo crearlos, así que ba

Products Used

Dominios
DominiosObtén más información