Windows ha sido un pilar fundamental en la democratización de la informática, acercándola al gran público desde el mismo momento de su creación a través de su intuitiva navegación basada en ventanas. Esta innovación no sólo simplificó el manejo de los ordenadores, también catapultó a Windows como el sistema operativo dominante para dispositivos de escritorio en todo el mundo, algo de lo que Microsoft puede seguir presumiendo aún a día de hoy.
Su facilidad de uso, junto con una serie de características y versiones que no han dejado de evolucionar a lo largo de los años, ha hecho que la gran mayoría de ustedes nos estén leyendo desde un equipo con Windows 10 o Windows 11 aunque puedan no tener del todo claro qué es Windows, ¡por eso ha llegado la hora de saber aún más sobre este SO de referencia!
¿Qué es Windows y por qué es tan popular?
Lo primero que hay que saber para responder qué es Microsoft Windows es que se trata del sistema operativo desarrollado por esta compañía desde 1985, y que está diseñado para gestionar hardware y software tanto en ordenadores personales como profesionales.
Gracias a su interfaz gráfica sencilla y compatible con millones de aplicaciones, se ha convertido en la opción más usada del mundo. Esta popularidad se explica por su excelente compatibilidad con todo tipo de hardware y programas, su facilidad de uso y lo fácil que resulta de utilizar para todo tipo de usuarios debido a su interfaz intuitiva y visual.

Además, Microsoft lo actualiza constantemente, incluyendo funciones como herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y mejoras de seguridad, así como dotándolo de un ecosistema férreo con recursos del calibre de Microsoft 365, Teams o OneDrive.
Características clave de Windows que lo hacen único
Windows ofrece un conjunto de funciones integradas que lo distinguen de sus principales alternativas, y las siguientes son algunas de las más importantes.
- Es compatible con la mayoría de componentes y aplicaciones del mercado, lo que facilita su instalación y un uso sin complicaciones.
- Ofrece una interfaz intuitiva con barra de tareas y escritorio, lo que facilita el acceso a programas y documentos. ¿Y qué es el escritorio de Windows? Pues ni más ni menos que la pantalla principal del sistema, en la que se organizan los iconos, accesos directos y ventanas activas.
- Incluye elementos de seguridad como Windows Hello, BitLocker o su arranque seguro, así como actualizaciones automáticas frecuentes con las que les protegerá contra todo tipo de ciberamenazas.
- Cuenta con funciones de productividad como Snap Layouts, Snap Groups, Widgets e integración con Microsoft 365, que permiten una multitarea eficiente.
- Además, herramientas como Teams, OneDrive, Phone Link y su soporte para apps de Android enriquecen enormemente el entorno digital del que disfrutarán al utilizarlo.
Las versiones de Windows: Historia y evolución
Desde su primera incursión en el mercado mundial, Windows ha lanzado múltiples versiones, cada una diseñada con el objetivo de seguir mejorando la experiencia del usuario con el uso de computadoras y otros dispositivos y seguir adaptándose a las nuevas tecnologías para estar siempre a la vanguardia.
Desde Windows 1.0, lanzado en 1985, hasta versiones más recientes como Windows 10 y Windows 11, Microsoft ha buscado constantemente innovar y mejorar su sistema operativo. Cada versión ha introducido cambios, desde la mejora de la interfaz gráfica de usuario hasta la integración de nuevas funcionalidades como Cortana, el asistente virtual de Microsoft, Edge, su último navegador web, o la implementación de Android.
Estas son las versiones del sistema operativo Windows aparecidas hasta el momento:
- Windows 1.0 (1985)
- Windows 2.0 (1987)
- Windows 3.0 (1990)
- Windows 3.1 (1992)
- Windows 95 (1995)
- Windows 98 (1998)
- Windows Me (2000)
- Windows 2000 (2000)
- Windows XP (2001)
- Windows Vista (2007)
- Windows 7 (2009)
- Windows 8 (2012)
- Windows 8.1 (2013)
- Windows 10 (2015)
- Windows 11 (2021)
Cada una de estas versiones de Windows ha marcado un hito en la evolución de los sistemas operativos, introduciendo nuevas funcionalidades, mejoras en la interfaz de usuario y avances en seguridad y estabilidad.
¿Cuál es la última versión de Windows y qué novedades trae?
La última versión oficial del SO de Microsoft es Windows 11, que ya supera aa Windows 10 en los ordenadores de todo el mundo.
Este sistema, lanzado en octubre de 2021, sigue evolucionando y refinándose de forma continua, incluyendo novedades como las que les detallamos a continuación.
- IA integrada con Windows Copilot, un asistente de Inteligencia Artificial que ayuda con respuestas, redacción y tareas cotidianas.
- Explorador de archivos con un nuevo diseño con barra de direcciones inteligente y panel de detalles y nube. ¿Y qué es el explorador de Windows? Se trata de la herramienta que permite navegar, gestionar y organizar archivos, carpetas y unidades del sistema operativo.
- Mejoras para gaming gracias a elementos como Auto HDR, DirectStorage y optimizaciones de rendimiento que hacen que los títulos de entretenimiento corran más fluidos.
- Interfaz visual renovada, con una estética con bordes redondeados que resulta mucho más moderna.
- Seguridad reforzada gracias a elementos como TPM 2.0, arranque seguro, seguridad con biometría y cifrado mejorado.
Pero entonces, ¿qué Windows es mejor? Aquí conviene diferenciar entre estabilidad y modernidad. Recién lanzado Windows 11, les habríamos dicho que Windows 10 era más recomendable por tratarse de un SO mucho más estable. Sin embargo, a día de hoy Windows 11 ya ha alcanzado una etapa de madurez que, unida a todas sus actualizaciones, lo colocan como la elección más acertada.
Y en cuanto a cómo saber qué Windows es mi computadora, solo tienen que presionar las teclas ‘Windows + R’, escribir ‘winver’ y pulsar Enter. Acto seguido aparecerá en sus pantallas una ventana con la edición y número de versión. Aunque, si lo prefieren, también pueden ir a ‘Configuración’, hacer clic sobre la opción ‘Sistema’ y elegir ‘Acerca de’ para consultar detalles más completos del sistema operativo que tienen instalado.
El escritorio de Windows: Cómo aprovecharlo al máximo
El escritorio de Windows es más que una simple pantalla: supone el centro de control donde los usuarios interactúan con sus programas, archivos y configuraciones.
Con cada versión de Windows, el escritorio ha evolucionado para ofrecer una experiencia más intuitiva y personalizable. Características como la barra de tareas, el menú de inicio y los iconos del escritorio permiten a los usuarios acceder rápidamente a sus programas y documentos más utilizados.
Además, el escritorio de Windows 11 introduce nuevas funcionalidades como Snap Layouts y Snap Groups, que mejoran la gestión de ventanas, y una sección de widgets que permiten acceder más rápidamente a información útil como el clima y las últimas noticias.
Personalización del escritorio en Windows: Pasos y opciones
Personalizar el escritorio de Windows es sencillo y les permitirá adaptar su espacio de trabajo a sus preferencias personales.
- Por ejemplo, pueden cambiar el fondo de escritorio haciendo clic derecho en el escritorio y seleccionando ‘Personalizar’. Aquí, podrán elegir entre una imagen estática, una presentación de diapositivas o incluso colores sólidos.
- La barra de tareas también se puede personalizar para cambiar su ubicación en la pantalla o ajustar qué iconos se muestran.
- Además, Windows 11 permite organizar las ventanas abiertas con Snap Layouts y crear grupos de ventanas con Snap Groups, lo que facilita la multitarea y mejora la productividad.
Ahora que saben qué es Windows, quizás les interese conocer algunos consejos de seguridad en Windows para emprendedores con los que poder sacar el máximo partido a sus equipos informáticos si se han decidido a lanzar su propio negocio en línea desde México.
Para ello, además, necesitarán herramientas digitales como un alojamiento web de calidad o un correo profesional que aporte seriedad y eficiencia a sus comunicaciones. No se preocupen, ¡en GoDaddy tenemos todo lo que necesitan para alcanzar el éxito en internet!
Ventajas y desventajas de usar Windows frente a otros sistemas operativos
Ahora que tienen un poco más claro qué es Windows y cómo funciona, les interesa conocer sus principales beneficios y también qué inconvenientes puede conllevar su uso. ¡Descubran en qué fijarse a la hora de usar este u otro sistema operativo!
- Windows es compatible con prácticamente cualquier aplicación comercial y periférico, lo que lo convierte en la opción más versátil para usuarios y empresas que macOS o Linux.
- Cuenta con una gran comunidad de soporte y un potente ecosistema empresarial.
- Es la mejor opción para gaming y profesionales creativos gracias a DirectX, sus drivers gráficos optimizados y los juegos exclusivos de Microsoft, como Flight Simulator o Halo.
- Su costo es moderado, resultando mucho más accesible que macOS, aunque menos que Linux y cualquiera de sus distribuciones.
Eso sí, ya les hemos dicho que existen algunos contras de usar Windows, entre los que destacan estos:
- Es el principal objetivo de malware y virus, lo que hace necesario usar software especializado y aplicar parches de forma constante.
- Las actualizaciones dependen de fabricantes de hardware además de Microsoft.
- Puede ralentizarse con el tiempo si no se mantiene limpio.
- Sus opciones de personalización son limitadas frente a la libertad que proporciona Linux.
Cómo solucionar problemas comunes de Windows
No les vamos a engañar, Windows puede presentar muchos errores, pero muchas veces la clave está en que la mayoría de ellos pueden solucionarse con pasos simples y efectivos, ¡por eso les conviene conocerlos!
- Reiniciar el equipo: Todo un clásico que sí, funciona. El reinicio sencillo resuelve un gran número de fallos menores, desde actualizaciones incompletas hasta procesos congelados.
- Actualizar drivers y Windows: Los controladores obsoletos pueden generar errores como ‘DPC Watchdog Violation’. Usen el Administrador de dispositivos o apps del fabricante para actualizarlos de forma rápida y sencilla.
- Arreglar explorador de archivos: Si su File Explorer se congela o no responde, reinícienlo desde el Administrador de tareas y borren su caché.
- Resolver errores de actualización: Utilicen herramientas como DISM y SFC, y accedan al ‘Entorno de Recuperación’ para reparar imágenes del sistema y ejecutar ‘Restauración’.
- Problemas de rendimiento y tartamudeo: Generalmente causados por controladores de audio, video o juegos. Identifiquen el componente conflictivo y reinstalen el driver apropiado para solucionarlo..
Como ven, las soluciones a los problemas habituales de Windows son accesibles para la gran mayoría de los usuarios, ¡sean parte de esa mayoría!
Estrategias para optimizar el rendimiento de Windows
Mejorar la respuesta de Windows es determinante para poder mantener su computadora rápida y eficiente a lo largo del tiempo. ¡Y aquí tienen algunas de las estrategias para conseguirlo más efectivas y recomendadas por expertos!
- Actualizar Windows y drivers usando Windows Update y recurriendo a herramientas del fabricante para que su sistema y sus controladores estén al día.
- Acceder al ‘Administrador de tareas’ y desactivar las apps con alto ‘impacto al inicio’.
- Desactivar efectos visuales innecesarios accediendo a ‘Ajustar para obtener el mejor rendimiento’ y desmarcando animaciones y transparencias.
- Limpiar su disco duro y guardar archivos pesados en la nube o en dispositivos externos.
- Desfragmentar sus discos duros de forma frecuente para acelerar el acceso a datos.
- Reiniciar con frecuencia y cerrar apps que no les resulten útiles en la sesión actual.
Implementar estas medidas les permitirá acelerar el arranque, reducir bloqueos y mantener su equipo sin invertir en hardware. Con esto ya saben qué es Windows y cómo sacarle provecho, ¡ahora solo les queda ponerse a ello!