¡Emprender un negocio no tiene por qué ser abrumador! Entiendo que hay mucho en qué pensar y, probablemente, tengas una preocupación en mente: el dinero. ¿Podrás permitírtelo? ¿Será sostenible? ¿Cómo lograrás combinarlo con tus compromisos personales y, tal vez, incluso con otro trabajo a tiempo completo? ¿Cuánto cuesta exactamente empezar un negocio en 2025?
Es cierto que hay muchos factores a tener en cuenta pero, cuanto más pienses, más razones encontrarás para no perseguir tus sueños, ¡y eso es lo último que quiero!

Costes fijos de empezar un negocio en 2025
Si han llegado hasta aquí buscando cómo empezar a emprender un negocio en México, lo primero que deben tener claro es que tendrán que hacer frente a determinados costos fijos que siempre están ahí, no dependen de si venden o no. Son gastos inevitables de arranque anual y operación, ¡así que tomen buena nota!
Dominio, página web o tienda online
La mayoría de las startups necesitan una web para operar y recibir consultas online, o para tener presencia en Google y Google Maps para búsquedas locales.
Dicho esto, si estás empezando un negocio basado en servicios, es posible que puedas atraer clientes sin tener una web utilizando plataformas de redes sociales como LinkedIn. Así es como lo hice durante dos años, manteniendo mis costes iniciales a cero.
Para ahorrar en el coste de tener una web, si quieres vender productos en Internet puedes recurrir a plataformas como Etsy y pagar una tarifa mínima por cargar tus productos. Posteriormente, deberás pagar una comisión por cada venta.
Por otro lado, puedes empezar tu estrategia de marketing de afiliados en TikTok -algo que, además, es completamente gratuito-.
Aunque las alternativas gratuitas son excelentes, es probable que en algún momento tu negocio crezca y desees tener una presencia digital más sólida. Los eCommerce también deben estar preparados para contar con un sistema de punto de venta (POS) e implementar la tecnología necesaria para aceptar pagos online.
Para los emprendedores que necesiten una web, el primer paso será y registrar un dominio y contratar un plan de hosting.
En general, los dominios no premium cuestan entre $MXN 25 a $MXN135, según la oferta que encuentres y la cantidad de años que decidas registrarlo. Explora precios y compra un dominio perfecto para tu negocio.
Descubre los mejores registradores de dominios web en México y cuáles son sus precios en extensiones como .com, .es, .info y muchas más.
Consejos para administrar el costo de los dominios: puedes reducir costes explorando extensiones más económicas. Por lo general, los dominios .com o .com.es serán más caros que .co, .io o .site. Existen multitud de extensiones disponibles, así que tómate un tiempo para explorarlas.
El servicio de hosting es necesario para tener tu web en Internet y permitir su acceso a tus clientes. Para ello, necesitarás adquirir un plan de alojamiento web.
Consejos para administrar el coste del hosting: elige un plan anual o por varios años para conseguir mejores ofertas.
Diseño y desarrollo de la página web
Para quienes necesiten crear una página web, los editores visuales pueden ser una buena opción si quieren abaratar costes. Puedes crear webs corporativas o una tienda online por tu cuenta con herramientas tan sencillas como el Creador de Páginas Web de GoDaddy.
Por otro lado, si quieres delegar la creación de tu web, existen servicios asequibles de diseño que pueden crear una web perfecta para tu negocio. De hecho, conozco a varios emprendedores que lanzaron su negocio invirtiendo una cantidad bastante económica en esta partida.
Consejos para gestionar el coste del diseño y desarrollo de páginas web: si la idea de diseñar y desarrollar una web te abruma, pero deseas ahorrar costes, dedica un par de horas a crear una web con GoDaddy. Te prometo que es fácil y podrías sorprenderte con el resultado.
Además, debes diseñar un logotipo para empezar a generar tu identidad de marca. Herramientas gratuitas como el Creador de Logos de Godaddy te permiten tener de forma rápida este elemento clave para la imagen de tu empresa.
Costes legales para registrar un negocio
Son básicos para formalizar la empresa y obtener permisos básicos con seguridad fiscal. Varían por estado y giro, pero hay conceptos comunes que conviene presupuestar temprano para evitar retrasos, sanciones o posibles rechazos en trámites imprescindibles.
- Acta constitutiva: Se realiza ante notario, y suele costar entre $15000 y $25000 MXN según estado y notaría.
- Inscripción en el RPPC: El precio puede oscilar entre $2000 y $2500 MXN.
- Autorización de denominación y registro ante SAT (RFC): No tiene costo.
- Alta IMSS patronal: Sin costo, pero obligatoria si necesitan contratar personal.
- Aviso o licencia municipal: Aviso gratuito, y uso de suelo desde en torno a $2000 MXN.
- Registro de marca en el IMPI: Alrededor de $2000 más impuestos.
- Arancel notarial: Varía por entidad, así que lo mejor es consultarlo al momento de empezar un negocio en México.
- Permisos sectoriales.
- Honorarios por gestoría o asesoría legal si necesitan de su apoyo, y aquí los precios varían de una a otra, así que asegúrense de solicitar varios presupuestos transparente para poder comparar y elegir la que más les convenga.
Marketing digital y presencia online
El último de los aspectos que deben tener en cuenta si no saben cómo empezar un negocio en México, invertir en visibilidad digital para mejorar la calidad de la presencia en línea de su negocio y acelerar así la captación.
- Google Ads: Les recomendamos hacer una inversión inicial de entre $6000 y $10000 MXN/mes para pruebas y conversiones.
- Facebook/Instagram Ads: CPC desde $2.69 MXN, aunque puede superar los $100/$500.
- Email marketing: Mailchimp ofrece un plan gratuito con hasta 500 contactos y pagos desde $13–$20 USD/mes según nivel y tamaño de su lista de correo.
- Redes sociales: Pueden iniciar campañas desde $100 MXN/día, con un CPC típico de en torno a $1,5/$4 MXN y un CPM de $20/$80 MXN para campañas locales.
Por suerte, nuestro Creador de Páginas Web es gratuito para clientes de GoDaddy, ¡así que eso que se ahorran si nos eligen para comprar el dominio de su empresa!
Costes variables para emprender un negocio en 2025
Algunos precios son increíblemente variables según la ubicación y las necesidades del negocio. A continuación, enumeramos algunos de estos ítems:
Local físico o trabajo remoto
Elegir entre local físico o trabajo remoto afecta a los costos variables ya que el importe final depende del uso real.
- En un local pagarán renta, pero también trabajos de mantenimiento, mobiliario y suministros de luz, agua, gas o internet, además de depósitos, garantías y posibles incrementos anuales.
- En un espacio de coworking, los planes pueden ser mensuales o por día, y siempre podrán ajustar sus puestos en función de la demanda, sin contratos largos.
- Si trabajan en remoto, pueden pagar menos por el arrendamiento y los servicios, pero pagarán por la conexión a internet, el software, sus equipos, elementos de seguridad y arrendamiento de espacios externos en caso de tener que reunirse de forma presencial.
Todos estos pagos pueden cambiar en función del aforo, la estacionalidad y el crecimiento, ¡ténganlo en cuenta a la hora de cuadrar su presupuesto!
Productos o inventario
Si necesitas comprar y mantener un stock de productos, tendrás que hacer una inversión inicial. El coste variará según las unidades requeridas, y puedes gestionarlo de forma efectiva pensando de forma cuidadosa las cantidades que es probable que vendas. Otro aspecto a considerar es qué puedes vender si compras productos al por mayor.
Consejos para gestionar los costos de productos e inventario: pregunta a los proveedores sobre su cantidad mínima de pedido y cómo varían los costes según la cantidad. Además, valora el modelo de negocio de dropshipping para no tener que hacer esta inversión inicial a la hora de comprar stock.
Personal de la empresa
Los costes de personal dependen de su experiencia y de la ubicación de los trabajadores. Por ejemplo, en México el salario mínimo es de 207.44 pesos diarios.
Consejos para gestionar los costes de personal: los negocios online pueden externalizar el trabajo a freelance e incluso contratar a quienes trabajan en otras partes del mundo. También puedes asumir más trabajo por tu cuenta o recurrir a software de Inteligencia Artificial para respaldar tu negocio.
Impuestos
En México, una empresa debe enfrentar impuestos federales, estatales y contribuciones a la Seguridad Social, así que asegúrense de conocerlos y de incluirlos een su previsión financiera.
Cuotas obrero-patronales (IMSS/INFONAVIT): Contribuciones sobre el salario base que se autodeterminan y pagan mensualmente mediante herramientas oficiales.
ISR (Impuesto sobre la Renta): Tasa corporativa general del 30% aplicada a la utilidad fiscal de personas morales.
IVA: Tasa general del 16%, que puede ser del 8% en la región fronteriza norte si cumplen determinados requisitos.
IEPS: Impuesto federal a bienes y servicios como los combustibles, el alcohol, el tabaco, las bebidas azucaradas o los sorteos.
Impuesto sobre Nóminas (ISN): Estatal sobre remuneraciones, y la tasa varía por entidad.
Gastos fijos
Como pequeño negocio, es probable que tengas gastos fijos. Es posible que no los tengas al principio, pero con el tiempo es probable que inviertas en suscripciones o en software. Además, si tienes un negocio de comercio electrónico, debes considerar los gastos de envío.
Consejos para gestionar los gastos fijos: Este tipo de gastos pueden acumularse, así que ten cuidado con las suscripciones mensuales y el software que compraste con buenas intenciones. Si no lo estás utilizando, estás desperdiciando dinero.
Gastos inesperados
Sin importar qué tipo de negocio tengas, es probable que en algún momento te enfrentes a un gasto inesperado.
Prepárate para ello manteniendo un presupuesto que te ayude a enfrentar situaciones de emergencia.
Los costes inesperados pueden incluir una baja por enfermedad, la necesidad de contratar a un consultor para resolver rápidamente un problema o, si tienes una tienda física, una avería en el edificio.
Cómo financiar tu startup o pequeño negocio
Obtener financiación para tu nuevo negocio puede convertirse en una preocupación. A continuación, vamos a ver algunas de las formas más comunes de obtener fondos en los inicios.
Inversión personal
Financiar tu negocio por ti mismo puede ser una opción segura. Elimina el estrés de cumplir con las expectativas de los inversores y te permite sentirte orgulloso de construir tu nuevo negocio con tus propios medios.
La inversión personal puede requerir que ahorres durante algunos años antes de comenzar, pero la libertad de no tener otros interesados puede ser muy deseable en las etapas iniciales.
Financiación bancaria
La financiación bancaria es capital que se obtiene de bancos mediante crédito simple, revolvente o arrendamiento, con una tasa referenciada más un margen, comisiones y garantías.
Funciona bien si tienen necesidades bien identificadas, como capital de trabajo, compra de activo fijo o consolidación de pasivos, siempre que puedan demostrar flujo para pagar. Esta opción es apropiada cuando su empresa dispone de un buen historial, facturación formal y control financiero, pues mejora acceso y las condiciones.
Evalúen el Costo Anual Total (CAT), las comisiones, los plazos y si hay garantías de Nafin/estados que reduzcan la tasa o los requisitos. Y si están en una etapa temprana, quizás les convenga pedir líneas pequeñas, productos con garantía, o empezar con crédito de proveedores mientras construyen un historial fiable.
Eso sí, eviten sobreendeudarse y procuren simular diferentes escenarios de estrés de liquidez antes de dar el salto.
Crea un presupuesto para el primer año de tu negocio
Veamos varios resúmenes de costes para negocios con diferentes necesidades.
Negocio como freelance
El resumen de costes para tu negocio como freelance basado en servicios es uno de los más económicos para comenzar. Podría ser algo así:
| Partida | Coste | Notas |
| Ordenador | 0€ | Los freelancers pueden comenzar con cualquier ordenador al que tengan acceso |
| Internet | 0€ | Los freelancers que trabajan desde casa no necesitan preocuparse por costes adicionales de Internet |
| Redes Sociales | 0€ | Las publicaciones orgánicas no tienen coste y pueden generar clientes potenciales |
| Total | 0€ |
Negocio basado en servicios
Quienes empiezan un negocio basado en servicios y quieren dar una imagen 100% profesional, pueden crear una página web informativa.
El resumen de gastos puede ser así:
| Partida | Coste | Notas |
| Dominio | A partir de $MXN 0.01 | Valora distintas extensiones y elige la que más encaje con tu proyecto y tu presupuesto |
| Crear una página web | 0€ | Apuesta por tu creatividad y desarrolla tu web por tu cuenta con el Creador de Páginas Web de GoDaddy |
| Servicios de diseño web | Desde $MXN 2,000 | Las publicaciones orgánicas no tienen coste y pueden generar clientes potenciales |
| Hosting web | Desde $MXN 27.99/mes | Además del precio, recuerda contratar un proveedor de confianza |
Negocios que puedes empezar con un presupuesto pequeño
El mundo digital ha abierto un sinfín de oportunidades cuando se trata de iniciar un negocio de forma gratuita o con un presupuesto reducido.
Descubre 25 ideas de negocios online rentables para emprender invirtiendo poco en 2025
Suponiendo que tienes un ordenador, acceso a Internet y el deseo de trabajar o usar las redes sociales para generar clientes potenciales, puedes empezar cualquiera de las siguientes ideas de pequeños negocios de forma gratuita:
- Freelance en servicios digitales como redacción, SEO, PPC, gestión de redes sociales o marketing por correo electrónico.
- Freelance en plataformas como Upwork o Fiverr.
- Marketing de afiliados a través de plataformas de redes sociales como TikTok.
- Consultoría en una habilidad que ya tienes (o que puedes aprender de forma gratuita online).
Servicios locales que puedes empezar con poco o ningún costo inicial:
- Pasear perros.
- Cuidar niños.
- Cuidar casas.
- Trabajos de bricolaje y reparaciones.
- Tutorías.
Algunos negocios requieren un pequeño presupuesto para empezar, por ejemplo:
- Vender descargas digitales en Etsy. Pagarás una pequeña tarifa por cargar productos y una comisión por venta a la plataforma, pero sigue siendo un portal muy económico.
- Vender productos en eBay.
- Impresión en 3D.
Reflexiones finales sobre empezar un negocio en 2025
Hay muchos recursos y tecnologías que pueden impulsar el éxito de tu negocio. Por ejemplo, aprender a redactar un plan de negocios (con la ayuda de herramientas como ChatGPT) puede poner en marcha fácilmente tu camino empresarial en la dirección correcta.
Y aunque pueda haber gastos asociados con el inicio de un negocio, no olvides las recompensas financieras que pueden llegar con el tiempo. Mantén ese impulso y haz de 2025 el año en que fundaste un negocio del que presumir.
*Datos de precios válidos en noviembre de 2024. Todos los precios mencionados están sujetos a cambios.







