Tener claro cómo crear una página web para tu pyme no solo te resultará útil, sino que además es uno de los procesos más divertidos y gratificantes de los que puedes disfrutar como empresario.
Aún recuerdo el momento en que decidí emprender con mi primer sitio web hace varios años. Tenía una cantidad enorme de dudas sobre cuáles cosas debería comprar y cuáles no debería considerar, con mucho miedo por los ataques informáticos aleatorios y con incertidumbre porque no sabía por dónde empezar.
Para evitarte algunas dudas que yo tuve hace tiempo, quiero darte ocho consejos. Estoy seguro de que facilitarán el proceso de poner en marcha tu negocio en línea.
Creación de páginas web: lo que debes saber antes de empezar
- Establece metas claras
Antes de acudir a un profesional, buscar software especializado o abrir cuentas de redes sociales, debes tener muy claro cuáles son los objetivos de tu empresa y cómo cada uno de éstos tiene que reflejarse en el sitio web. Esto facilitará el proceso y evitará tropiezos en las fases avanzadas del proyecto.
No importa si decides recurrir a un profesional o hacer el sitio por tu cuenta, antes de hacerlo precisas definir la imagen de tu negocio y entender la comunicación ideal para las personas a las que deseas llegar. Por ejemplo, no es lo mismo dirigirse a clientes que quieren mejorar su imagen en una clínica de belleza, que hablarle a gente que necesita llevar su contabilidad sin demasiadas complicaciones.
Piensa que un sitio web sin objetivos claros puede convertirse en una pérdida de recursos.
- Escribe borradores de los textos que estarán en tu página web
Es comprensible que no tengas experiencia como redactor y que las ideas no surjan a la primera, pero es bueno tener una idea general de los mensajes que estarán en tu sitio: quién eres, qué ofreces, por qué deberían confiar en ti, cuáles son los beneficios de lo que ofreces y a quienes te diriges. Al final, la gente esperará ver estas respuestas cuando visiten tu espacio virtual.
Relacionado: 5 pasos para crear contenido atractivo.
- Piensa en la jerarquía de tu página web
La palabra “jerarquía” suena desafiante, pero no lo es en realidad. La idea es que antes de desarrollar el sitio, pienses en las categorías o páginas que debería incluir.
Quizá te has dado cuenta que muchos sitios web de Pymes y empresas más grandes tienen varias páginas, por ejemplo: una página principal, una página “Acerca de” y una página de contacto. Puedes elegir esta jerarquía sencilla o pensar en algo más completo como: tener una página principal, varias páginas para cada servicio que ofreces y otra de contacto/acerca de.
Definir la cantidad de páginas te ayudará a saber cuánto esfuerzo deberás dedicar al sitio oficial de tu Pyme. En la práctica, lo ideal es comenzar con algo sencillo y evolucionar conforme lo haga tu negocio o detectes oportunidades de crecimiento.
- ¡Busca inspiración!
Si no estás seguro de cómo debería lucir el sitio web de tu empresa o cómo puedes estructurar el texto que describirá los beneficios que otorgas, busca en internet otras páginas que te gusten o estén en una industria similar a la tuya, pueden ser locales o internacionales.
No se trata de copiar (porque además esto podría verse como plagio), pero sí de tomar elementos de inspiración para finalmente lograr transmitir la esencia de tu Pyme.
- Transmite una imagen profesional
Puedes acudir a un diseñador web que transforme tu idea en una realidad o puedes hacer tu sitio en internet utilizando un creador de páginas web, donde no necesitas tener conocimientos técnicos (como saber código o conocer las últimas tendencias de diseño de experiencia de usuario) para diseñarlo tú mismo.
No importa la opción que elijas, lo importante es entender que el sitio web será tu carta de presentación y si no luce profesional, las personas no tomarán tu negocio en serio.
- Consigue un dominio
Antes de tener tu sitio listo para salir al mundo, es importante que pienses cómo se llamará tu página. El dominio es el nombre que ingresas en la barra de navegación, por ejemplo “mipagina.com”, y es el primer contacto de tu sitio con internet; lo ideal es que sea corto y fácil de recordar, sin perder relación con tu marca y tus productos.
Relacionado: 10 claves para elegir el nombre de dominio perfecto.
Este lo podrás adquirir con muchos proveedores de dominios. Por ejemplo, en este video te mostramos cómo obtener tu dominio con GoDaddy, que es un registrador de dominios autorizado:
- Elige un hosting web confiable
Además de pensar en el diseño, las secciones, el nombre y todos los elementos visuales de tu sitio web, te tocará buscar un lugar donde hospedarlo para finalmente traerlo a la vida. Esto lo harás a través de un servicio de hosting, que básicamente es como un inmueble para un sitio web.
Al igual que en el mundo real, en el virtual también hay todo tipo de tamaños y comodidades que no necesariamente puedes llegar a requerir. Usualmente los paquetes más básicos son más que suficientes para la gran mayoría de las Pymes, a menos que estés pensando incluir pagos en línea, ya que esto es mucho más delicado y requiere medidas adicionales de rendimiento y seguridad.
Procura asesorarte con el equipo de ventas del proveedor de hosting que elijas, para que te recomiende la mejor solución para tu negocio y después corrobora esta información con algún conocido experto en la materia para que estés más tranquilo de que pagarás justo lo que necesitas. Y a medida que tu sitio vaya creciendo en necesidades, es importante que tengas la flexibilidad de moverte de un plan a otro sin ningún problema.
- Protege tu sitio ante amenazas
No es por espantar, pero la web tiene sus propios peligros que muchas veces pasan desapercibidos por la mayoría de las empresas. Bajo la idea “¿por qué se fijarán en mí que soy tan pequeño?” muchas Pymes ignoran que a veces las compañías que recién comienzan en la web son las más vulnerables, ya que no consideran todas las diferentes maneras en las que pueden ser atacadas.
Existen muchos paquetes de seguridad web que son fáciles de contratar, tienen un precio accesible y ofrecen asistencia técnica. Algunos incluyen certificados SSL que te ayudan a garantizar que los datos de tus visitantes se mantengan privados, otros incorporan análisis y detección de amenazas y unos cuantos incluyen firewalls para prevenir ataques de hackers. El punto es proteger tu sitio de cualquier riesgo, pues bien dicen que “más vale prevenir que lamentar”.
Cuenta tu historia y siempre ofrece la mejor experiencia
En la creación de páginas web, esto es solo el principio de las cosas en las que debes enfocarte...
Cada caso es muy particular y pueden existir algunas variaciones en el camino, pero por más grande o complejo que sea el proyecto, mi recomendación es que pienses de esta manera: no dudes en contar tu historia, en compartir lo que te llevó hasta aquí.
Tampoco escatimes en ofrecer la mejor experiencia para tus visitantes y futuros clientes. No olvides que las oportunidades para dar una buena impresión en un ambiente tan competido como internet, son muy contadas.
Intenta aportar algo único con tu oferta comercial y tu presencia en línea, pues esto ayudará a crecer tu marca y tu negocio rápidamente.
Si tienes una Pyme y quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, te recomiendo explorar la solución de Páginas Web + Marketing de GoDaddy.
Elementos clave que toda web para pymes debe incluir
Una web de para una empresa de pequeño o mediano tamaño debe tener como prioridad convertir visitas en clientes con rapidez y confianza, por eso es importante que el mensaje que se desea transmitir sea claro, ofrezca un buen rendimiento en dispositivos móviles, cuente con medidas de seguridad móvil de calidad y cumpla con la legislación vigente.
Después llegarán el refuerzo del posicionamiento local, de la credibilidad y también una medición responsable que permita optimizar campañas, ventas y soporte sin desperdiciar el presupuesto del que dispongan. Ahora bien, a la hora de preguntarse cómo crear una página web para una pyme, ¿qué es lo que nunca debería faltar en ella?
- Propuesta de valor y llamadas a la acción (CTA): Si el usuario no entiende qué ofrecen, se irá, por eso es importante dejar claro el beneficio de un simple viustazo, en no más de 10 segundos, con un buen titular, beneficios tangibles y un botón de contacto/compra en la cabecera y el pie de la portada.
- Rendimiento y móvil primero: Optimizar los Core Web Vitals (LCP, INP, CLS) e implementar diseño responsive debe ser siempre una prioridad. Los dispositivos móviles concentran ya la mayoría de los accesos a páginas web y cada vez más compras, así que asegúrense de que su web carga rápido en ellos, ofrece una interactividad fluida y también estabilidad visual, todo lo necesario para reducir la tasa de rebote y mejorar las conversiones en todo el sitio.
- Seguridad básica al día: Activar HTTPS con redirecciones 301, certificados actualizados y realizar un mantenimiento regular del CMS/plug-ins les ayudará enormemente en este sentido, así como reforzarlo con copias de seguridad automáticas almacenadas fuera del servidor, y pruebas periódicas de restauración que minimicen posibles pérdidas y tiempos de inactividad ante incidentes o ataques.
- Cumplimiento legal claro: Asegúrense de que incluye un banner de cookies con opción equivalente de aceptar o rechazar, las políticas de privacidad de su negocio y un aviso legal, y de que todo esto está bien visible.
- Accesibilidad: Apunten a WCAG 2.1/2.2 AA y garanticen que el contraste entre fondo y textos es el adecuado. Además, incluan textos alternativos, navegación por teclado, foco visible, formularios etiquetados y subtítulos. Mejorar la usabilidad, amplía mercado y reduce riesgos regulatorios, favoreciendo además la comprensión por parte de buscadores tan utilizados como el de Google.
- SEO on-page: Redacten titles y meta descripciones persuasivas, encabezados jerarquizados, incluyan enlazado interno estudiando bien cómo crear un enlace en una página web y añadan contenido que resuelva las intenciones de los usuarios. Además, implementen datos estructurados para habilitar ‘rich results’ y trabajen en mejorar el CTR, y mantengan ‘sitemap.xml’ y ‘robots.txt’ siempre lo más actualizados posible.
- Presencia local y datos NAP: Muestren un teléfono de contacto, una dirección y horarios iguales en web, Google Business Profile y directorios, ya que impulsará el posicionamiento local de su pyme y reducirá confusiones, aumentando el número de llamadas, de visitas y también de recomendaciones de clientes cercanos.
- Prueba social que genere confianza: Añadir testimonios verificables, reseñas en su ficha, casos de éxito y sellos o certificaciones facilitará la decisión de compra de otros visitantes. Den importancia a los testimonios con nombre, cargo y resultados medibles frente a frases genéricas.
- Contenidos útiles y actualizados: Las páginas de servicio deben incluir beneficios claros, preguntas frecuentes estructuradas y recursos descargables, pues son elementos que impulsan búsquedas informativas y nutren tanto email como perfiles en redes sociales. Además, procuren seguir las recomendaciones de la guía Page Experience de Google.
- Analítica y medición responsable: Definir objetivos y eventos importantes, usar un etiquetado apropiado y un gestor de consentimientos les permitirá obtener datos muy útiles para su negocio. Midan embudos y rentabilidad por canal para decidir en qué invertir basándose en datos reales.
Y, por supuesto, asegúrense de contar con un alojamiento web de calidad y de comprar un dominio apropiado para su negocio. Sin embargo, sobre cómo crear una página web en un procesador de texto no se preocupen, ¡ya les hemos dicho que todo lo que necesitan es utilizar nuestro Creador de Páginas Web gratuito!
Errores comunes al crear una página web para Pymes
Crear una página web para pymes no es solo publicar páginas atractivas a nivel visual. Conocer los principales errores técnicos, legales y de contenido a los que pueden tener que enfrentarse, esos que frenan ventas y visibilidad, les ayudará a evitarlos. ¡Por eso hemos elaborado una breve guía con los más recurrentes!
- No implementar HTTPS ni seguridad de base puede exponer sus datos y los de sus usuarios. Por eso lo mejor es migrar a HTTPS con redirecciones 301, corregir contenido mixto, habilitar HSTS y mantener CMS/plug-ins actualizados, así como renovar sus certificados antes de que caduquen.
- Ignorar el rendimiento móvil y los Core Web Vitals, lo que puede incrementar la tasa de rebote del sitio y reducir su visibilidad. Para evitarlo, lo mejor es optimizar LCP (imágenes, hosting), INP (menos JS) y CLS (medidas fijas), implementar un diseño responsive, monitorizar Search Console y usar métricas de campo.
- Consentimiento de cookies ilegal o engañoso, que puede acarrear sanciones y pérdida de confianza. Asegúrense de incluir un banner con opciones de rechazar y aceptar bien visibles y botones del mismo tamaño y registren el consentimiento.
- Propuesta de valor invisible o confusa, lo que puede producir el abandono en segundos de los usuarios. Para no caer en esto, esfuércense en titular claro, ofrecer beneficios concretos e incluir CTAs visibles por encima del pliegue. Expliquen qué hace su pyme, a quién se lo ofrece y por qué deben elegirla por delante de otras opciones, ¡así de sencillo!
- Accesibilidad descuidada que puede estar excluyendo a usuarios y exponiéndoles a riesgos legales. Para evitarlo, comprueben que ofrecen un contraste suficiente, que es posible navegar su web con teclado, y añadan etiquetas, textos alternativos y controles sencillos.
- Carecer de copias de seguridad verificadas puede provocar que pierdan información importante y que su web permanezca caída tras un error técnico o un ataque informático. Configuren copias de respaldo automatizadas y cifradas y prueben cada cierto tiempo su capacidad para restaurarlas.
- Crear contenidos para buscadores en lugar de para personas, ya que la IA premia cada vez más los textos que ofrecen un beneficio real al lector. No redacten sus webs o sus posts pensando en el posicionamiento, sino en los lectores que terminarán llegan hasta ellos y que deben encontrar respuestas de calidad al hacerlo.
Con esto dominado, cómo crear un blog en mi página WordPress, o cómo crear un hipervínculo a una página web en Word se convertirá en un juego de niños. Recuerden: lo verdaderamente importante es que la página web de su pyme responda a las necesidades de quienes buscan productos o servicios como los que ofrece, ¡lo demás llegará con un poco de esfuerzo y dedicación!