Inteligencia ArtificialCategoría

Generadores de voz con IA: qué son y cómo usarlos

lectura de 7 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Uso de IA para crear voces sintéticas realistas

La Inteligencia Artificial ofrece un sinfín de posibilidades, y una de las más atractivas es la IA generativa de voz, una tecnología capaz de crear una voz nueva o modificar una ya existente hasta dar con el resultado que más les interese.

Usar un generador de voz con IA, por tanto, permite generar locuciones naturales, clonar voces humanas o añadir emoción y matices a la narración. Algunos son en línea y otros tienen sus propias aplicaciones, y ofrecen opciones para contenido audiovisual, accesibilidad o doblaje, ¡y todo ello sin necesidad de acceder equipos caros ni de contratar a locutores profesionales! Sigan leyendo para descubrir más sobre voz generada por IA y cómo sacar provecho de esta posibilidad.

Qué es un generador de voz con IA

Este tipo de aplicaciones de IA son software que convierte texto escrito en voz con sonido humano usando para ello tecnología de deep learning y algoritmos que imitan patrones del habla como el tono, el ritmo y la entonación.

Gracias a ello, es posible conseguir resultados hiperrealistas que, aunque bien utilizados abren un abanico de opciones prácticamente infinito, también pueden usarse con malas intenciones y causar auténticos estragos.

Cómo funcionan estas herramientas

A diferencia de GoDaddy Airo, un servicio incluido con la compra de su dominio y que les permite crear una página web desde cero y llenarla de contenido de calidad en pocos minutos, un generador de voz por IA convierte texto en voz siguiendo unos pasos muy concretos.

  1. Procesa el texto de entrada o muestras de voz existentes para analizar su contenido y sus características.
  2. Se sirve de deep learning y redes neuronales para aprender tonalidad, pausa, emoción y ritmo del habla humana.
  3. Genera señales de voz artificial que combinan naturalidad, expresividad y una entonación realista.

Algunas herramientas incluso les permitirán clonar una voz con pocos segundos o minutos de audio original, como por ejemplo VALL‑E, de Microsoft, o ElevenLabs.

Generadores de voz con IA y sus aplicaciones

Principales usos de la voz generada por IA

Aunque es posible dar muchos usos útiles a las voces generadas por IA, también hay quienes las usan con fines muy cuestionables.

  • Accesibilidad para personas con dificultades visuales o de lectura gracias a la conversión de texto en voz.
  • Audiolibros y narraciones, lo que facilita la producción rápida de contenidos en audio.
  • Voiceovers para videos, anuncios o podcasts sin necesidad de recurrir a locutores humanos.
  • Clonación de voz para personas con déficit del habla.
  • Videos corporativos y formación, usando voces e incluso avatares con IA.
  • Fraudes o suplantación de identidad, con deepfakes con voces falsas que solo pretenden engañar.
  • Uso no consentido de la voz de famosos, como el caso del pregón con la voz de David Broncano sin su autorización expresa.
  • Generación de audio manipulador en contextos políticos o de desinformación.

Plataformas populares de voice AI

Cada día surgen más plataformas de generación de voz con IA que ofrecen calidad, flexibilidad e integración con otros servicios, y las siguientes son algunas de las más utilizadas.

  • Murf.ai: Ofrece más de 200 voces en más de 20 idiomas, con controles de velocidad, tono y estilos, lo que la hace muy apropiada para narraciones de presentaciones, e‑learning y doblaje profesional.
  • Lovo.ai: Permite crear locuciones realistas con más de 180 voces en 33 idiomas, incluyendo además opciones emocionales que permiten adaptar el tono al contexto.
  • ElevenLabs: Genera audio de gran calidad para audiolibros, videos y podcasts, permitiendo clonar voces y doblar contenido en más de 30 idiomas.
  • NaturalReader: Muy recomendables en lecturas y audiolibros, con más de 200 voces y estilos emocionales
  • VEED: Combina generación de voz IA con edición de video, soporte multilenguaje y la creación de avatares.

Cómo crear tu propia voz con IA

Crear tu voz con IA es un proceso que está al alcance de cada vez más personas, incluso sin ningún tipo de experiencia en este campo, y que permite personalizar locuciones o narraciones con extrema facilidad.

  1. Recopilar muestras de voz, grabando clips claros de su propia voz o utilizando muestras de audio ya existentes que garanticen buena calidad y limpieza en el sonido.
  2. Preprocesar el audio, limpiando y recortando para ello el archivo con el fin de garantizar entradas de calidad al sistema.
  3. Elegir una plataforma de clonación que les permita cargar audio para entrenar modelos personalizados, como por ejemplo Synthesia.
  4. Analizar y entrenar el modelo para dar forma a las características tonales, el ritmo y la entonación que desean.
  5. Sintetizar y usar la voz en locuciones, audiolibros o narraciones.

Como ven, solo tienen que seguir 5 sencillos pasos para crear una voz personalizada y utilizarla para el fin que deseen. ¿Alguna vez pensaron que les resultaría así de sencillo?

Ventajas frente a la grabación tradicional

La voz generada por IA ofrece grandes beneficios sobre la grabación clásica con locutores, y conocerlos es el empujón que necesitan para empezar a trabajar con esta tecnología.

  • No se cansa, no comete errores humanos y se puede modificar al instante, por lo que la voz generada con IA permite producir grandes volúmenes de trabajo con rapidez.
  • Evita gastos recurrentes en locutores, estudios de grabación y logística, lo que hace que resulte mucho más sostenible a nivel económico, sobre todo si se trabaja con voces de forma recurrente.
  • Genera contenido al instante y permite probar diferentes voces o estilos sin tener que esperar.
  • Soporta multitud de acentos, idiomas y estilos, lo que facilita llegar a distintas audiencias.
  • Es muy fácil de encajar en los flujos de trabajo, pues no requiere de coordinación adicional.

Limitaciones y desafíos actuales

La evolución de las voces generadas por IA ha sido increíble en los últimos años, pero aún debe hacer frente a algunas barreras técnicas, emocionales y operativas que limitan su plena adopción y su efectividad.

  • Aunque suenan naturales, las voces generadas por IA todavía no alcanzan la sutileza y autenticidad emocional que ofrecen los locutores humanos de calidad.
  • Términos complejos, acentos o abreviaturas pueden no reproducirse con precisión, requiriendo de una edición manual que puede resultar extremadamente compleja.
  • De momento, las voces artificiales suelen generar reacciones menos positivas.
  • Las voces pueden reflejar prejuicios presentes en los datos de entrenamiento, dando lugar a variaciones de calidad o interpretación según el idioma o la región.
  • Muchos actores de voz, temerosos de perder sus trabajos, ya incluyen cláusulas en sus contratos que impiden entrenamientos de IA con sus voces.

Aspectos éticos y legales del uso de voces IA

Usar un generador de voz por IA plantea algunas consideraciones éticas y legales que deben conocer antes de dar el paso definitivo hacia una tecnología que está llamada a convertirse en un auténtico pilar del mundo audiovisual.

  • Es imprescindible conseguir un consentimiento informado.
  • Usar voz clonada para difundir declaraciones falsas puede suponer denuncias por difamación o desinformación.
  • En la Unión Europea, el RGPD reconoce la voz como dato personal, protegiendo su uso y obligando a cumplir con normativas estrictas de privacidad.

Usar IA generativa de voz está llamado a ser un recurso habitual en nuestras vidas de aquí a no muy tardar, pero hasta que se consolide, dediquen tiempo a aprender a utilizar este tipo de software y, más importante aún, ¡a utilizarlo con cabeza!

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AIROObtén más información