Tener un sitio web corporativo no es suficiente para abordar todas las necesidades promocionales de una empresa, ya que algunas campañas requieren otro tipo de esfuerzos más específicos y dirigidos, terreno en el que entran en juego los microsites.
Estas páginas web independientes se crean con un fin puramente promocional, usando un estilo mucho más directo que el de una web empresarial tradicional. ¿Pero qué es exactamente un microsite y qué oportunidades ofrece? ¿Y qué diferencia existe entre microsite vs landing page? ¡Se lo contamos!

Qué es un microsite y en qué se diferencia de una web tradicional
Si no lo saben aún, ha llegado el momento de aprender que existen diversos formatos web, cada uno de ellos diseñado para alcanzar distintos objetivos. ¡Por eso es importante tener clara la definición de microsite y saber en qué se distingue de otros!
El microsite es una página web independiente, normalmente de menor tamaño, que se centra en un objetivo o temática muy concreta. A diferencia de una web tradicional, que puede abarcar un gran número de secciones y ofrece información detallada sobre una empresa, sus productos o servicios, el microsite se centra en campañas digitales, productos o eventos muy concretos, lo que consigue una comunicación más directa y efectiva con el público objetivo.
Por otro lado, es importante distinguir entre un microsite y una landing page.
- Aunque ambos se utilizan con fines promocionales, una landing page es una sola página diseñada para convertir visitantes en leads o clientes, por lo que gira en torno a una llamada a la acción (CTA) específica.
- Por su parte, el microsite puede albergar varias páginas, ofreciendo una experiencia de navegación más completa y permitiendo realizar una exploración más a fondo del contenido relacionado con la campaña.
Beneficios de utilizar microsites en estrategias digitales
Crear microsites e integrarlos en sus estrategias digitales puede aportarles un gran número de ventajas entre las que destacan las que detallamos a continuación.
- Como se centran en un solo tema, producto o campaña, los microsites proporcionan una comunicación clara y directa, evitando distracciones y facilitando que el usuario se concentre en el mensaje principal.
- Ofrecen la libertad de experimentar con diseños únicos y contenidos innovadores sin las limitaciones de un sitio web corporativo tradicional, lo que puede ofrecer una experiencia mucho más atractiva para los usuarios.
- Al centrarse en palabras clave muy determinadas, los microsites pueden mejorar el posicionamiento en buscadores y aumentar la visibilidad de la campaña.
- Son más rápidos y fáciles de diseñar que un sitio web completo, por eso son perfectos para campañas temporales o estacionales.
- Permiten probar diferentes mensajes o puntos de vista a través de varios microsites distintos, lo que les permitirá identificar cuál es más efectivo para el público objetivo y explotar todas sus posibilidades.
Casos de uso: Cuándo conviene crear un microsite
El desarrollo de un microsite es sencillo con herramientas como nuestro Creador de Páginas Web, el secreto es que esté orientado a objetivos específicos.
- Lanzamiento de productos o servicios: Un microsite permite destacar sus características y beneficios sin distracciones, ofreciendo a los usuarios una experiencia que facilita la comprensión y el interés por el producto.
- Campañas promocionales o estacionales: Este tipo de plataforma permite concentrar toda la información de interés en un único lugar, desde ofertas especiales hasta detalles de eventos, garantizando que el mensaje llegue de forma clara y directa al público objetivo.
- Eventos o conferencias: El microsite puede centralizar detalles como agendas, ponentes, inscripciones y actualizaciones, dando a los asistentes una fuente única de información que mejore su experiencia.
- Campañas de concienciación: Las iniciativas que buscan educar o sensibilizar sobre temas concretos pueden beneficiarse de un microsite que presente contenido relevante, recursos y llamadas a la acción, fomentando una mayor participación y compromiso por parte de la audiencia.
Pasos para diseñar un microsite efectivo
Lanzar un microsite con éxito requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa, por eso es importante comprender cada etapa del proceso para garantizar que cumpla con sus objetivos y cale hondo en la audiencia.
- Definir los objetivos a conseguir por el microsite, como aumentar la conciencia de marca, generar leads o promocionar un producto.
- Identificar al público objetivo, ¿quiénes serán los usuarios del microsite? El diseño y el contenido deberán girar en torno a esto.
- Crear contenido como textos, imágenes y otros elementos multimedia que sean interesantes, atractivos y comuniquen el mensaje de forma clara y persuasiva.
- Estructurar el microsite para que sea fácil de navegar, con una interfaz limpia y lógica que facilite el acceso a la información y motive a interactuar con el contenido.
- Optimizar el microsite para SEO integrando palabras clave de forma natural en el contenido y creando metadescripciones y etiquetas que mejoren su visibilidad en los resultados de búsqueda.
- Por último, no olviden hacer pruebas antes del lanzamiento para identificar y corregir posibles errores técnicos.
Por supuesto, pueden utilizar templates de microsites para WordPress, aunque les recomendamos probar GoDaddy Airo, nuestro servicio gratuito de Inteligencia Artificial que les ayudará con el diseño desde cero, ¡aunque no tengan experiencia previa!
Mejores prácticas para optimizar el rendimiento de un microsite
Conseguir el máximo rendimiento para un microsite es fundamental para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria y mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Tras analizar distintos ejemplos de microsite, aquí tienen algunos tips que les serán de gran utilidad.
- Utilizar formatos adecuados y herramientas de compresión les permitirá reducir el tamaño de las imágenes sin perder calidad y acelerar el tiempo de carga.
- Simplificar y unir archivos CSS y JavaScript permite reducir el número de solicitudes HTTP al servidor para agilizar la carga y mejorar la eficiencia del sitio.
- Configurar el caché del navegador para que los elementos estáticos se almacenen localmente en los dispositivos de los usuarios disminuye la carga del servidor y acelera el acceso en visitas posteriores.
- Usar una CDN (Red de Distribución de Contenido) permite a los usuarios acceder al servidor más cercano, reduciendo la latencia y mejorando la velocidad de carga.
- Limitar la cantidad de elementos en la página que requieren solicitudes al servidor, como scripts, estilos e imágenes.
- Comprobar que el servidor responda rápidamente a las solicitudes, ¡Google recomienda que el tiempo de respuesta sea inferior a 200 ms!
¡Ahora que saben qué es un microsite y cómo sacarle el máximo provecho en su beneficio, no esperen más para crear los suyos!