Las amenazas digitales son cada vez más temibles, y los backdoors representan una de las más peligrosas. Por eso es muy importante saber qué es un ataque backdoor y cómo evitar caer en sus redes, ¡y por eso vamos a contarles todo lo que necesitan saber sobre ello!

¿Qué es un backdoor y cómo funciona?
Un backdoor es una puerta trasera oculta en un sistema informático que permite a los atacantes acceder y controlar un equipo sin ser detectados. Esto les permite ejecutar archivos, robar información y realizar otras acciones dañinas de forma remota y resultando complicado que puedan ser detectados a tiempo.
Tipos de backdoor
Existen diferentes tipos de malware backdoor, cada uno con sus propias características y métodos de infección.
- Los backdoors en software se integran en programas legítimos, a menudo por los propios desarrolladores para facilitar su mantenimiento, pero lamentablemente en ocasiones pueden ser explotados por atacantes.
- Los backdoors en hardware se instalan en dispositivos físicos durante su fabricación, permitiendo un acceso no autorizado al hardware.
- También están los backdoors en redes, que aprovechan vulnerabilidades en la infraestructura de red para acceder a sistemas conectados y controlarlos.
- En cuanto a otros tipos de backdoor, están los rootkits y los troyanos, diseñados con el objetivo de ocultar su presencia y mantener un acceso extendido en el tiempo.
Ejemplos de backdoor en la historia
Uno de los casos más conocidos de backdoor en los últimos años es el gusano Stuxnet, que puso en jaque las instalaciones nucleares iraníes alterando el funcionamiento de las centrifugadoras sin alertar a los operadores, lo que causó un daño enorme a la infraestructura nuclear del país.
Otro caso es el algoritmo Dual_EC_DRBG, que se sospecha contenía un backdoor introducido por la NSA, lo que le permitía vigilar infinidad de datos cifrados con el perjuicio que ello conllevaba para los usuarios afectados.
Backdoor malware: Cómo se distribuye y se instala
El malware con backdoors se distribuye comúnmente a través de correos electrónicos de phishing, descargas malintencionadas y vulnerabilidades en el software.
Una vez instalado, el backdoor puede persistir utilizando técnicas como la modificación de archivos del sistema o la instalación de servicios ocultos para garantizar que el atacante mantenga el acceso el máximo tiempo posible.
Para prevenir y eliminar backdoors, es importante mantener el software actualizado, utilizar soluciones de seguridad avanzadas y realizar auditorías en los sistemas y redes de forma habitual y proactiva.
Cómo detectar un ataque backdoor
Detectar un ataque backdoor puede ser complicado debido a su naturaleza sigilosa, aunque hay ciertos signos que les permitirán descubrir la presencia de un virus backdoor. ¡Pongan atención!
- Un rendimiento lento del sistema puede ser un indicio de que se están ejecutando procesos ocultos en el mismo.
- Es habitual que aparezcan programas desconocidos que han sido instalados sin autorización.
- También pueden darse cambios en archivos y directorios.
- Es posible detectar conexiones de red sospechosas a direcciones IP no conocidas.
- Además, es habitual que surjan pop-ups y mensajes extraños en pantalla.
Herramientas como Wireshark, que analiza el tráfico de red en busca de actividad sospechosa, u OSSEC, un sistema de detección de intrusiones basado en host que monitorea cambios en los archivos del sistema, pueden ser muy útiles para detectar este tipo de amenazas digitales.
Cómo eliminar un virus backdoor
Si han llegado hasta aquí porque se han visto infectados por un virus backdoor, cómo eliminarlo dejará de ser un problema siguiendo estos pasos:
- Desconectar el equipo de internet para evitar que el backdoor reciba más comandos.
- Realizar un análisis completo del sistema con un antivirus que permita identificar y eliminar el malware.
- Eliminar archivos sospechosos.
- Restaurar desde una copia de seguridad que no esté infectada por el backdoor.
- Actualizar todos los sistemas y softwares.
Y si no tienen claro qué programas usar para eliminar un backdoor, herramientas como Malwarebytes o Kaspersky Anti-Virus les serán muy útiles.
Cómo prevenir un ataque backdoor
Prevenir un ataque backdoor implica adoptar medidas de seguridad proactivas y permanentes en el tiempo.
- Mantener el software de protección actualizado a su última versión.
- Usar contraseñas fuertes y autenticación de dos factores.
- Usar herramientas de monitoreo para detectar actividad inusual.
- Configurar correctamente los firewalls para limitar las conexiones no autorizadas.
Además, es conveniente contar con un certificado SSL fiable y de las más alta calidad. ¡Permanezcan atentos a cualquier tipo de señal de backdoor para no quedar expuestos a uno de los peores malwares que existen!
Consecuencias de sufrir un ataque backdoor en tu empresa
Vivir un ataque backdoor en una empresa siempre tiene connotaciones negativas, y el principal motivo de estos es que puede pasar desapercibido durante mucho tiempo, lo que tiende a agravar sus efectos. Por eso es importante comprender bien su gravedad, pues se trata del primer paso para ser conscientes de la necesidad de fortalecer los recursos de ciberseguridad del negocio con el objetivo de prevenir el máximo número de daños posible.
- Un backdoor permite acceso privilegiado al sistema, otorgando al atacante control total sobre los servidores, las redes y los dispositivos. Esto hace que pueda instalar malware, rootkits, o incluso secuestrar sistemas enteros sin levantar sospechas y que ustedes no lo descubran hasta que ya es demasiado tarde. Ejemplos como la intrusión en Microsoft Exchange de 2021 demuestran que, tras explotar un backdoor, los atacantes siguen manteniendo acceso incluso después de aplicar parches correctivos, lo que facilita un espionaje prolongado y una manipulación silenciosa de los aspectos más importantes de la empresa.
- Los atacantes pueden usar el backdoor para extraer información confidencial como datos de clientes, de propiedad intelectual, credenciales o datos financieros. Estos ataques suelen pasar meses sin detección, como en el caso de SolarWinds, donde se vulneraron miles de sistemas con espionaje prolongado. El valor económico de la información robada incrementa el daño, tanto por su posible venta como por los fallos regulatorios y jurídicos que conlleva.
- Más allá del robo pasivo, el uso de backdoors permite actividades de espionaje corporativo como el monitoreo de correos, el espionaje a la cadena de suministro o el control de decisiones internas. Esto proporciona a los atacantes una gran ventaja estratégica, ya que pueden anticiparse a movimientos competitivos o infiltrarse en negociaciones. El impacto, por tanto, no se traduce solo en pérdidas económicas, sino también en un debilitamiento de la posición de mercado.
- Aunque resulta menos acusado que en ataques de ransomware, un backdoor puede desencadenar desconfiguraciones, introducir comandos maliciosos o incluso habilitar ataques de denegación de servicio desde dentro, lo que genera caídas del servicio, pérdida de productividad y costos asociados a restauración y tiempo de inactividad.
- La exposición prolongada a este tipo de ciberataque, por otro lado algo de lo más habitual, puede convertirse en un escándalo público, afectando de forma muy negativa a la confianza de sus clientes, inversores y socios. Las empresas revelan tras sufrir brechas que su imagen se resiente, lo que puede traducirse en pérdidas de contratos, caída de cotización o fuga de clientes.
- Las filtraciones de datos personales o financieros pueden conllevar multas elevadas, así como la falta de notificación, un deficiente almacenamiento de registros o controles inadecuados pueden derivar en sanciones económicas y procesos legales.
Detectar y erradicar un backdoor exige un análisis forense extenso, reconfigurar de sistemas, parches, auditorías y formación continua. Por suerte, el hosting WordPress de GoDaddy es perfectamente compatible con todas las soluciones de seguridad para pa´ginas web que les ofrecemos, por lo que si tienen una página en esta plataforma no tienen nada que temer.
Estas medidas implican inversión en tecnología, recursos y personal que muchas veces supera el coste de la prevención inicial. Y como ya estarán invirtiendo bastante, les gustará saber que nuestro Creador de Páginas Web es totalmente gratuito para clientes, ¡y que utilizarlo es tan sencillo que conseguirán resultados profesionales en cuestión de minutos aún si no disponen de conocimiento alguno de diseño y desarrollo web!