ClientesCategoría

Flujo de fondos: qué es y cómo gestionarlo

lectura de 7 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

Muchas personas no tienen claro qué es el flujo de fondos, pero lo cierto es que es básico para cualquier empresa en Latinoamérica, pues ayuda a anticipar faltantes de efectivo, a priorizar pagos y a tomar mejores decisiones a la hora de invertir. Por eso vamos a contarles no sólo qué es, sino también por qué es importante y cómo leer los componentes principales del flujo de fondos para que juegue de su parte. 

Qué es y por qué es importante

El flujo de fondos es el movimiento de entrada y salida de efectivo y equivalentes de efectivo de un negocio durante un periodo de tiempo concreto. Es decir, registra lo que cobran y pagan, sin confundirlo con ventas o utilidades contables, por eso muestra la liquidez disponible para operar y cumplir obligaciones.

Su importancia reside en que el estado de flujo de fondos revela si el negocio genera efectivo suficiente, cuándo lo hace y con qué certeza, lo que les permitirá anticiparse a faltantes, a negociar con proveedores, a dimensionar inventarios y a evaluar sus inversiones.

Además, clasifica los movimientos en actividades de operación, inversión y financiación, lo que ayuda a comprender cuál es el origen del efectivo, la sostenibilidad del modelo y el peso de la deuda. Hacer un seguimiento periódico les permitirá tomar mejores decisiones.

Componentes del flujo de fondos

El flujo de fondos se organiza en tres bloques, y cada uno de ellos les ayudará a leer de dónde proviene el efectivo y a analizar su sostenibilidad.

Entradas

Las entradas son los cobros que incrementan el efectivo disponible. Incluyen ventas cobradas al contado, recuperación de cuentas por cobrar, anticipos de clientes, rendimientos financieros, devoluciones de impuestos y otros ingresos.

También contemplan ingresos por venta de activos (equipo, inversiones) y efectivo recibido por préstamos o aportes de capital. Medir su calendario y recurrencia permite planificar pagos y evitar tensiones de caja, así como oportunidades de inversión en crecimiento. 

Salidas

Las salidas son los pagos que reducen el efectivo disponible. Abarcan compras a proveedores, nóminas, alquileres, servicios, impuestos y gastos operativos del día a día de una empresa.

Además, incluyen intereses y amortización de deudas, dividendos y desembolsos por adquisición de maquinaria, tecnología u otros activos. Identificar cantidades fijas, variables y fechas de vencimiento les ayudará a priorizar, a negociar plazos y programar pagos, evitando sobregiros, recargos e interrupciones importantes en la operación.

Saldo neto

El saldo neto de flujo de fondos es la diferencia entre entradas y salidas en un lapso de tiempo determinado.

  • Si es positivo, la empresa genera efectivo y mejora su capacidad para invertir o reducir deuda.
  • Sin embargo, si es negativo, señala la necesidad de financiarse.

Analizar el saldo por categorías permite diagnosticar causas y calibrar el crecimiento, el capital de trabajo y los riesgos.

Tipos de flujo de fondos

Existen distintos tipos de flujo de fondos: operativo, de inversión y de financiamiento, y saber cómo se clasifican y qué mide cada uno les permitirá interpretar el origen y uso del efectivo, así como elegir el más adecuado para analizar sus decisiones y necesidades a la hora de gestionar negocios como una tienda en línea.

Operativo

El flujo de fondos operativo refleja las entradas y salidas de efectivo vinculadas al núcleo del negocio, aspectos como cobrar a clientes, pagar a proveedores, salarios, impuestos y gestionar el capital de trabajo.

Indica la capacidad de una empresa para generar liquidez con su actividad ordinaria, sin tener en cuenta inversiones o financiamiento. Si es positivo, sostiene la operación, reduce riesgos de iliquidez y respalda la viabilidad del modelo.

Inversión

El flujo de inversión recoge movimientos de efectivo por la compra o venta de activos a largo plazo e inversiones. Hablamos de propiedad, planta y equipo, adquisiciones, desinversiones y valores.

Suele ser negativo cuando la empresa expande capacidad o moderniza, y analizarlo con acierto les indicará dónde se destina el capital y si las inversiones son sostenibles con la generación operativa. También ayuda a distinguir gastos de capital de operaciones, y evaluar el retorno de proyectos.

Financiamiento

El flujo de financiamiento muestra entradas y salidas asociadas a deuda y capital, como emisión o pago de préstamos, aportes de socios, recompra o emisión de acciones, pago de dividendos e intereses en función de su política contable.

Permite comprender cómo se financia la empresa cuando la operación no alcanza o para impulsar crecimiento. Un perfil sano equilibra fuentes, costos y vencimientos, evitando el apalancamiento y preservando flexibilidad para hacer frente a nuevos ciclos y oportunidades.

Por eso es importante llevar al día la cuenta de flujo de fondos en macroeconomía, pero también en una pyme, ¡les ahorrará un sinfín de problemas fácilmente previsibles!

Cómo elaborarlo

Elaborar un diagrama de flujo de fondos es sencillo si entienden su punto de partida, registran cobros y pagos y proyectan escenarios realistas. ¡Descubran cómo mantener a raya sus cuentas de flujo de fondos de forma sencilla!

Analiza tu situación

Antes de proyectar, analicen su situación actual: saldos de caja y bancos, cuentas por cobrar y por pagar, inventarios y compromisos de deuda.

Revisen sus estados financieros para reconciliar cifras y definir sus políticas de cobro y pago. Entender su ciclo de conversión de efectivo y su estacionalidad les dará una línea base para planificar reduciendo sesgos en las previsiones y orientando sus decisiones de tesorería y capital de trabajo.

Registra ingresos y gastos

Registren ingresos y gastos con un formato claro que distinga cobros de clientes, otros ingresos y pagos a proveedores, nóminas, impuestos, servicios y deuda. En este sentido, gestionar el flujo de fondos con Excel es una elección acertada, pues permite detectar fugas o retrasos en tiempo real de forma rápida y visual.

Proyecta entradas y salidas

Proyecten sus entradas y salidas con un horizonte rodante de 13 semanas y visión a 12 meses, basando sus supuestos en el historial de cobros, los plazos de pago, la estacionalidad y los planes de ventas e inversión.

Construyan escenarios y apliquen análisis de sensibilidad a variables críticas, y actualicen de forma semanal con datos reales para cerrar brechas y ajustar decisiones de compras, financiamiento o inversión.

Herramientas y consejos

Gestionar el flujo de fondos es fácil con las herramientas y los hábitos adecuados.

  • QuickBooks Cash Flow Planner, por ejemplo, proyecta caja con transacciones y fechas de cobro/pago, permitiendo simular escenarios sin afectar a la contabilidad.
  • Xero Short-term Cash Flow proyecta a corto plazo con facturas y cuentas por pagar, ajustando fechas estimadas para mejorar la precisión.
  • Zoho Books ofrece estado de flujo de efectivo y proyecciones, lo que resulta muy útil para monitorear entradas y salidas y personalizar periodos.

Procuren trabajar con un pronóstico rodante de 13 semanas y actualícenlo cada semana para tener un mayor control sobre su liquidez y sus decisiones de deuda o inversión. Además, aceleren cobros y acorten ciclos con crédito claro, recordatorios tempranos y acuerdos amistosos con morosos, ¡todo les irá mucho mejor!

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia el flujo de fondos del beneficio?

El flujo de fondos muestra movimientos reales de efectivo, como cobros y pagos, dentro de un periodo definido, y es un resultado contable (ingresos menos gastos) que incluye devengos y partidas no monetarias.

¿Cada cuánto debería actualizar mi flujo?

Lo mejor, como ya les hemos recomendado, es actualizarlo semanalmente con datos reales.

¿Qué método usar: directo o indirecto?

Ambos métodos son válidos. El directo lista cobros y pagos previstos y es perfecto para gestionar la caja de corto plazo. El indirecto parte de la utilidad y ajusta partidas no monetarias y capital de trabajo; resultando útil para reportes y análisis a mediano plazo.

Products Used