La visibilidad es básica para cualquier proyecto en línea, pues ser visto es el primer paso para ser conocido. Por eso, sea lo que sea que hagan en la red, deben hacer que el resto de personas, sobre todo su público objetivo, sean conscientes de que lo hacen.
En este sentido, son muchos quienes se preguntan qué es mejor, página web vs redes sociales, y aunque la respuesta corta es que no tienen por qué elegir una única opción, entendemos que no siempre se tiene el tiempo necesario para hacerlo bien en cada una de estas plataformas. Por eso vamos a mostrarles cuál de ellos puede convenirles más en situaciones en las que se necesitan priorizar tiempos y esfuerzos.
Ventajas de tener una página web
Una página web actúa como el hogar digital de un proyecto, ofreciéndoles control, profesionalidad y una presencia profesional y duradera en internet.
- Un sitio web bien construido transmite confianza. De hecho, cada vez son más los consumidores que lo buscan antes de tomar ninguna decisión de compra o contratación.
- A diferencia de las redes sociales (aunque Google, por ejemplo, ya indexa contenido de Instagram), un sitio bien optimizado para SEO aparece en búsquedas locales.
- Les permitirá diseñar la navegación, funcionalidades, branding, chat, formularios… Y, si utilizan recursos como nuestro Creador de Páginas Web gratuito, sin depender de terceros.
- Las publicaciones se mantienen en línea sin vencer en el feed, por lo que un blog o página sigue atrayendo tráfico con el paso del tiempo.
Beneficios de las redes sociales
La otra cara de la moneda que necesitan conocer para analizar como es debido la batalla de páginas web vs redes sociales son las ventajas de estas últimas, que ofrecen mayor dinamismo y engagement inmediato.
- Plataformas como Facebook, Instagram o LinkedIn tienen miles de millones de usuarios potenciales.
- Permiten interacciones bidireccionales que fortalecen la relación con la audiencia.
- Permiten obtener feedback inmediato con el que poder medir reacciones, comentarios o tendencias en tiempo real.
- También hacer publicidad altamente segmentada, basada en datos demográficos, intereses y comportamiento online.
- Además, cada vez tienen mayor potencial para ventas directas, sin necesidad de salir de la plataforma para aumentar sus conversiones.

Cómo se complementan ambas plataformas
Si pueden permitírselo, no tienen por qué elegir entre página web y redes sociales: lo ideal es combinar ambas estrategias para optimizar su visibilidad y sus conversiones. Una web siempre les dará una base sólida, seriedad y control sobre el contenido que publican, mientras que la integración de redes sociales permite viralizar acciones, conectar de forma más profunda y obtener un engagement inmediato.
- Pueden atraer tráfico desde redes a su web mediante enlaces a contenido, formularios o su tienda en línea.
- Las interacciones en redes refuerzan el SEO y la visibilidad en buscadores de su proyecto.
- Si una red se interrumpe, su web seguirá siendo accesible, lo que les permitirá seguir controlando su comunicación.
- Las redes permiten difundir novedades y crear comunidades, así como redirigir a la web en la que los usuarios pueden acceder a información más completa, hacer compras o conversar en torno a la marca.
Como ven, ambos recursos digitales son perfectamente complementarios, por lo que si eligen iniciar un solo camino, les recomendamos implementar el siguiente lo antes posible.
Costos y mantenimiento de cada opción
Los precios de desarrollar una página web o gestionar perfiles sociales de una empresa pueden variar enormemente entre distintas zonas de Latinoamérica y dependerá de cuánto se impliquen ustedes en todo el proceso. Por ejemplo, utilizar una herramienta como GoDaddy Studio les permitirá ahorrar en diseñadores para sus publicaciones en web y redes sociales.
- En Latinoamérica, crear una página web básica puede oscilar entre $300 y $2000 o $3000.
- Si necesitan funcionalidades con cierta especialización, dicha cifras podría ascender hasta los $10000 fácilmente.
- Además, está el mantenimiento web anual, cuyo precio varía en función de los proveedores que elijan y cuáles sean las necesidades técnicas de su proyecto.
En cuanto a la gestión de perfiles sociales, una vez más, el importe variará de qué deseen. Si tienen tiempo y los conocimientos necesarios, tan solo les costará su tiempo. Sin embargo, la gestión de perfiles sociales de forma externa varía en función del número de plataformas sociales en los que tengan presencia, el tipo de contenido que deseen crear (el formato video siempre es más caro) y, en definitiva, el tiempo de dedicación que necesiten.
Todo esto hace que puedan encontrar servicios de gestión de redes sociales desde $200/mes, pero también que la cifra ascienda hasta los $5000. Antes de comprometerse con nadie, asegúrense de cerrar un presupuesto que les convenga.
*Todos los precios mencionados son esbozos promedio, asegúrense de informarse bien antes de contratar servicios de comunicación externa.
Cuándo es suficiente solo una opción
Aunque lo recomendable es no tener que renunciar a ninguna opción, en ocasiones pueden arreglárselas solo con un sitio web o solo con perfiles en redes sociales.
- Los profesionales freelance y las pymes que buscan validar una idea con una inversión reducida pueden encontrar a su mejor aliada en una página web básica que minimice los gastos.
- Por otro lado, si su estrategia se basa en contenido visual, interacción comunitaria y crecimiento orgánico, podría bastarles con una estrategia de redes sociales con fuerte presencia en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook. Ahora bien, tengan en cuenta que estarán completamente en sus manos, y que una suspensión de su perfil a causa de una denuncia falsa, por ejemplo, les dejará sin contenido y sin comunidad de una.
Estrategias para combinar redes y web
Una estrategia bien diseñada permite que su sitio web y sus perfiles sociales se potencien mutuamente, amplificando su alcance y generando más conversiones.
- Compartir contenido visual en redes sociales que incluya llamados claros a la acción, como un link en la bio hacia artículos, productos o formularios en su sitio web, les permitirá aumentar el tráfico cualificado.
- Crea imágenes, videos o stories en redes que complementen el contenido más detallado o exclusivo que aparece en la web.
- Colabora con creadores de contenido que impulsen su marca con autenticidad y dirijan seguidores a su web o sus landing pages.
- Implementar estrategias de social commerce para potenciar las ventas directas en redes, así como ofrecer incentivos o promociones que conduzcan a su web para completar la compra.
- Además, puede ser buena idea crear filtros en Instagram para invitar a conocer más en su web, generando un buen nivel de engagement.
Casos de éxito usando ambas
Son muchas las empresas latinoamericanas que ya combinan un sitio web con presencia en plataformas sociales con éxito, generando alcance, confianza y conversión.
- Rappi utiliza redes sociales para comunicación hiperlocal y campañas virales, mientras su app y su sitio web gestionan pedidos, pagos y tracking.
- Platzi construye comunidad a través de sus redes sociales, a través de las que también publicita sus cursos formativos, redirigiendo tráfico a su plataforma educativa online para conseguir matriculaciones y dar acceso a contenido premium.
- Nubank mantiene sus perfiles sociales como canal de atención y branding, mientras su sitio web y su app gestionan la apertura de cuentas y operaciones financieras de forma centralizada.
Eso sí, no necesitan ser una gran empresa para beneficiarse de este combo ganador. De hecho, pueden empezar a sacarle partido hoy mismo si lo desean.
Recomendaciones para tu presencia online
Si no tienen del todo claro por dónde empezar, estos tips les servirán para trazar su propia estrategia y empezar a trabajar desde ya en su propio sitio web y sus perfiles sociales.
- Crear una web con un propósito claro y trabajar para que resulte intuitiva, responsiva y esté bien optimizada para SEO.
- Sincronizar el contenido entre sus distintos canales, publicando adelantos en redes que sirvan como gancho e inciten a visitar la web para profundizar en temas, ver productos o suscribirse.
- Segmentar y personalizar con el fin de crear contenido relevante en función de los intereses o el comportamiento de su audiencia.
- Monitorear métricas como el tráfico web referido por redes, la tasa de conversión y el engagement, que les servirán para hacer ajustes en sus estrategias con base en datos.
- Usar un tono, un estilo visual y una identidad coherentes en todos los canales para obtener confianza y reconocimiento.
Lo mejor es que a día de hoy no necesitan tener ningún tipo de experiencia en lo que diferencia a página web vs redes sociales. Una buena estrategia tan solo requiere de tiempo y algo de mimo, así que empiecen a poner una parte de cada uno y verán que les va fenomenal.