Crea tu webCategoría

¿Cuánto cuesta crear una página web en 2025?

lectura de 8 minuto(s)
Stacey Hartman
crear páginas web en 2025

El coste de crear una página web en España depende de parámetros como el alcance, la tecnología, el diseño, los contenidos y las labores de mantenimiento. Aun así, lanzar un proyecto online suele ser mucho más asequible de lo que muchos imaginan. Por eso vamos a contarte qué aspectos tener en cuenta para estimar su importe con criterio y sin sorpresas en forma de sobrecostes.

Factores que influyen en el precio de una página web

Saber qué detalles influyen en el coste de una página web te permitirá comprender por qué pagas lo que pagas.

Dominio, hosting y mantenimiento

Aunque lo primero que se suele tener en mente a la hora de crear una página web es su diseño, lo cierto es que hay otros elementos mucho más importantes que conllevan cierta inversión para arrancar.

  • Dominio: Es la dirección única que teclean los usuarios para llegar a una página web, traduce una IP numérica en un nombre mucho más sencillo de recordar. Comprar un dominio apropiado refuerza la marca, puede influir en el SEO si se elige con criterio y es indispensable para publicar la web.
  • Hosting: Es el servicio de alojamiento web que almacena y sirve los archivos de tu página desde un servidor conectado a internet. Afecta al rendimiento, la seguridad y el soporte, por eso es importante elegir a un proveedor de confianza como GoDaddy.
  • Mantenimiento: Esta partida incluye actualizaciones, copias de seguridad, monitorización de caídas y escaneos de malware. Es decir, el coste de mantenimiento de una página web queda justificado porque evita brechas, errores y gastos ocultos, garantizando además la continuidad operativa y la seguridad para el negocio y los usuarios.

Diseño, contenido y funcionalidad

Una web eficaz no solo se ve: debe orientar, convencer y facilitar el desarrollo de tareas. Diseño, contenido y funcionalidad deben trabajar juntos para atraer tráfico, convertir visitas y sostener el crecimiento.

  • Diseño: Una buena experiencia de usuario (UX) reduce percepciones negativas y eleva las conversiones cuando la navegación, jerarquía y legibilidad son claras. Un buen diseño prioriza tareas, consistencia y accesibilidad, y se apoya en métricas como los Core Web Vitals para medir el impacto en la percepción de calidad, negocio y confianza.
  • Contenido: Debe ser útil, original y orientado a las personas, así como responder a la intención de búsqueda con claridad. La calidad percibida y el posicionamiento mejoran cuando demuestras experiencia, autoridad y confianza. ¡Evita crear textos creados con la única intención de conseguir un mejor posicionamiento en Google!
  • Funcionalidad: El usuario debe poder completar tareas sin frenos, como por ejemplo completar formularios, hacer búsquedas, agregar artículos al carrito de compras o hacer reservas. Debe ser rápida, responsive y segura, porque el rendimiento y la estabilidad influyen directamente sobre la experiencia, el SEO y las conversiones.

Seguridad y posicionamiento SEO

Proteger tu web y optimizar su visibilidad no son extras, sino grandes inversiones. La seguridad evita pérdidas, mientras que el SEO sostiene tráfico cualificado y resultados sostenibles medibles.

  • El certificado SSL cifra datos y activa HTTPS, condición visible en Chrome y recomendada por Google, influyendo además sobre el posicionamiento.
  • Implementar copias de seguridad, actualizaciones y monitorización reduce riesgos.
  • En SEO, optimizar Core Web Vitals y publicar un sitemap XML ayuda al rastreo y la indexación, mejorando la experiencia y la visibilidad.

¿Cuánto cuesta diseñar una web profesional?

Diferencias entre constructores web y diseñadores profesionales

Ambas vías permiten crear y publicar una página web, pero es necesario tener claro cuándo elegir una u otra opción para acertar.

  • Coste y rapidez: Los constructores tienen planes mensuales y lanzan en días. Por su parte, el trabajo profesional exige un presupuesto cerrado y plazos largos.
  • Personalización: los constructores limitan diseño y flujo, mientras que un profesional crea interfaces a medida y tiene acceso al código total.
  • Rendimiento y SEO: Un profesional optimiza Core Web Vitals, arquitectura y datos estructurados. Sin embargo, los constructores ofrecen SEO con menos control y dependencia.
  • Escalabilidad e integraciones: Los builders facilitan apps, mientras que un profesional integra APIs o microservicios, plantea headless y prepara crecimiento sin lock-in.
  • Propiedad y mantenimiento: Con builder, hosting y actualizaciones dependen del proveedor, pero si confías en un equipo profesional eliges stack, hosting, copias y evolución.
  • Soporte y seguridad: Los constructores web incluyen soporte 24/7. Un profesional ofrece SLA, hardening y monitorización alineados con objetivos y riesgos del proyecto cuando proceda.

Y si lo que quieres es tener tu página web operativa en apenas unos minutos, construyéndola tú mismo sin necesidad de escribir una sola línea de código, nuestro Creador de Páginas Web gratuito es justo lo que necesitas.

Precio medio de crear una web con WordPress

En España, el coste medio de una página web corporativa en WordPress puede estar entre los 1500/2000€.

El coste varía en función de la plantilla utilizada, las horas de diseño, los plugins que se integren, la optimización y la puesta en marcha, aunque costes fijos como el hosting, el dominio y el mantenimiento también influyen de forma notable en el coste de creación de una página web.

Presupuesto según el tipo de negocio

Cada negocio requiere una web distinta: no es igual un portfolio, una página corporativa o una tienda online. Identificar objetivos, funciones y volumen de contenido permite estimar un presupuesto realista para sacar el máximo partido a tu inversión.

Páginas web para pequeñas empresas o autónomos

Para pymes y autónomos, lo habitual es una web corporativa con entre 5 y 10 secciones, con blog, formularios, avisos legales, mapa y analítica.

Suele montarse con WordPress y una plantilla profesional bien optimizada para móviles (diseño responsive) y con SEO básico. En España, el coste de una página web de este tipo está en torno a los 2000€, precio que puede abaratarse si optas por el hosting WordPress de GoDaddy.

Coste de un ecommerce

Un ecommerce necesita un catálogo gestionable, una pasarela de pago (tarjeta, PayPal…), un carrito de compras, cálculo de envíos, facturación, avisos legales y un panel de pedidos.  Además, requiere de optimización SEO para fichas, taxonomías y analítica de conversión. 

En España, un proyecto básico para pymes suele moverse entre 1500 y 5000€ en función de su diseño, del número de productos, de sus integraciones y de la plataforma elegida para desarrollar el proyecto.

Desarrollo web a medida: cuándo vale la pena invertir

El desarrollo a medida conviene cuando necesitas procesos concretos como la configuración compleja de productos, los roles avanzados, las integraciones con ERP/CRM, pasarelas y logística especiales, o arquitectura headless con rendimiento.

Permite un control total del código, seguridad reforzada y escalabilidad sin depender de plantillas. En nuestro país, estos proyectos suelen partir de entre 6000 y 10000€ y escalar por alcance, número de integraciones y garantías (SLA).

Consejos para reducir costes y optimizar tu inversión

Siempre es posible reducir el coste de crear una página web. Si sabes qué partidas optimizar y en qué momento hacerlo, podrás ahorrar dinero sin tener que sacrificar nada importante.

Cómo comparar presupuestos sin perder calidad

Compara siempre propuestas con una lista común de requisitos: número de páginas, diseño a medida o plantilla, funcionalidades, SEO inicial, migración, accesibilidad, plazos y soporte.

Solicita que desglosen horas por tarea y entregables, exige métricas de rendimiento (Core Web Vitals) como criterio objetivo y ejemplos de trabajos similares. Comprueba el hosting, los backups y los elementos de seguridad para páginas web que se incluyen.

Cuándo invertir en diseño, SEO o contenido

Da prioridad al diseño cuando la conversión dependa de la facilidad de uso: flujos confusos, formularios que no funcionan o baja tasa de finalización. La investigación y el rediseño UX mejoran KPIs y ROI demostrables.

Invierte en SEO si no apareces en búsquedas. Corrige indexación, estructura y Core Web Vitals y crea sitemaps.

En cuanto al contenido, apuesta siempre por él, sobre todo cuando necesites captar demanda con intención informativa y transactional: guías, comparativas y fichas optimizadas y útiles.

Preguntas frecuentes sobre precios de páginas web

¿Se puede crear una web gratis?

Sí, es posible publicar una web sin coste usando creadores gratuitos con hosting incluido, aunque en este último apartado lo mejor es migrar a un proveedor de confianza en cuanto sea posible.

¿Cuánto cuesta una web de una sola página (one-page)?

Depende de objetivos y elementos incluidos: secciones, copywriting, formulario, animaciones, integraciones y SEO inicial. En España, el importe medio de una one-page profesional suele estar entre 800 y 1400€.

Products Used