DigitalizaciónCategoría

Todo lo que necesitas saber sobre los sistemas operativos

lectura de 12 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
que son los sistemas operativos

Por muy avanzados que sean los hardwares de los ordenadores actuales, su potencial siempre se verá limitado si no cuentan con sistemas operativos que les indiquen qué hacer y cómo hacerlo. Este elemento básico actúa como un intermediario fundamental entre el usuario y los componentes físicos de los equipos informáticos, gestionando recursos y facilitando la interacción con ellos.

Sabiendo esto, ¿cuáles son las funciones del sistema operativo exactamente? La gestión de la memoria RAM, la administración de procesos y la coordinación de dispositivos de entrada y salida son algunos buenos ejemplos de ello. Además, también influye en el rendimiento y la seguridad del equipo, proporcionando medidas como la asignación de permisos y la encriptación de datos.
Actualmente, entre los ejemplos de sistemas operativos más utilizados están Windows, macOS, Linux, iOS y Android, cada uno con características muy concretas que se adaptan a diferentes necesidades y dispositivos. ¡Veamos todo lo que necesitas saber sobre ellos!

descubre los tipos y funciones de los sistemas operativos

¿Qué es un sistema operativo?

El sistema operativo es un software fundamental en cualquier ordenador o dispositivo móvil. Actúa como un intermediario entre el hardware y el usuario, gestionando los recursos del sistema y permitiendo la ejecución de aplicaciones. Existen infinidad de sistemas operativos, siendo Windows, macOS, Linux los tres más populares para ordenadores, y Android e iOS en dispositivos móviles.

Estos sistemas no solo facilitan la interacción con el dispositivo a través de interfaces gráficas o líneas de comando, también coordinan las tareas internas como la gestión de memoria, los procesos y el almacenamiento. Sin un sistema operativo, usar un dispositivo sería una tarea compleja y poco intuitiva que únicamente podrían llevar a cabo los usuarios con conocimientos informáticos avanzados.

Sistema operativo vs. Software de aplicación

Si el sistema operativo es la base sobre la que gira la actividad de un ordenador o un teléfono inteligente, mientras que el software de aplicación son los programas diseñados para realizar tareas específicas sirviéndonos de él. Algunos buenos ejemplos los encontramos en los procesadores de texto, los navegadores web o los juegos, herramientas digitales que nos facilitan cualquier tipo de tarea.

A diferencia de los sistemas operativos, que gestionan el funcionamiento global del dispositivo, el software de aplicación depende del sistema operativo para su ejecución y la gestión de sus recursos.

Funciones de un sistema operativo

Ahora que sabemos que un sistema operativo es esencial a la hora de manejar un ordenador y sacarle el máximo partido a sus recursos, conviene tener claras cuáles son sus principales funciones.

  • Asigna y administra la memoria RAM entre los diferentes programas.
  • Coordina y prioriza las tareas de la CPU.
  • Organiza y controla el acceso a los datos almacenados.
  • Gestiona la comunicación con hardware como impresoras, cámaras o discos duros.
  • Proporciona una interfaz gráfica o de línea de comandos para que el usuario pueda interactuar con él y desarrollar las actividades que necesita en cada momento.

Un sistema operativo cumple un papel similar en un ordenador al de un alojamiento web de calidad para una página en internet: el de facilitar las cosas y hacer que todo funcione.

Tipos de sistemas operativos

Existen diferentes tipos de sistemas operativos, cada uno de ellos adaptado a distintas necesidades y hardware. Eso sí, la gran mayoría de ellos pueden englobarse dentro de cuatro grandes grupos.

  • Sistemas operativos de escritorio: Como Windows, macOS y Linux, diseñados para ordenadores personales y profesionales.
  • Sistemas operativos móviles: Android e iOS dominan el mercado para smartphones y tablets.
  • Sistemas operativos de servidor: Utilizados en servidores para gestionar redes y recursos compartidos de forma ágil y eficiente.
  • Sistemas operativos embebidos: Presentes en dispositivos especializados como routers, smart TVs y sistemas de control industrial.

Cada uno de estos tipos de sistema operativo ofrece características y funcionalidades específicas, orientadas a su entorno de uso particular, por lo que es necesario identificar cuál se necesita en cada caso para poder exprimir al máximo sus posibilidades.

Cómo elegir el sistema operativo correcto

Elegir el sistema operativo adecuado depende de para qué vaya a utilizarse el hardware. Es importante tener en cuenta su compatibilidad, el tipo de aplicaciones que se necesita usar, la facilidad de uso y también las preferencias personales o, si se usa para trabajar, el conocimiento que la plantilla tenga de él.

También es importante tener en cuenta el soporte y las actualizaciones disponibles para garantizar seguridad y funcionalidad a largo plazo.

Sistemas operativos en red

Los sistemas operativos en red están diseñados para gestionar y facilitar las comunicaciones en redes de ordenadores. Permiten que múltiples usuarios accedan a recursos compartidos, como archivos, impresoras y aplicaciones, siempre de forma eficiente y segura. Así, estos sistemas operativos coordinan todas las tareas entre diferentes máquinas, asegurando que los datos se transmitan correctamente y que los recursos se utilicen de la mejor manera posible.

Algunos de los ejemplos más conocidos de redes y sistemas operativos son Windows Server, Linux con sus distintas distribuciones orientadas a servidores, y UNIX

Sistemas operativos y seguridad

La seguridad es un aspecto esencial en los sistemas operativos, que están diseñados para proteger la información del usuario y del sistema contra accesos no autorizados y ataques malintencionados. Es por eso que incluyen características como el control de acceso, el cifrado de datos, los firewalls y herramientas específicas para detectar y eliminar software malware y virus.

Mantener el sistema operativo actualizado en su última versión disponible es imprescindible para evitar agujeros de seguridad, ya que con esto se corrigen vulnerabilidades y se mejora la capacidad de protección.

Y hablando de seguridad, ¿sabes qué es un certificado SSL y por qué es importante contar con uno en tu página web?

Cómo instalar un sistema operativo

Instalar un sistema operativo es un proceso que varía según el software, pero que aún así suele regirse por pasos muy similares en todos los casos.

  1. Lo primero es obtener un medio de instalación, como un CD, DVD o una unidad USB, el recurso más utilizado en los últimos años.
  2. Después de configurar la BIOS o UEFI para arrancar desde ese medio, iniciamos el proceso de instalación.
  3. Durante la instalación, debemos seleccionar preferencias como el idioma, la zona horaria y el tipo de instalación (limpia o actualización). Luego, toca hacer particiones en el disco duro si es que resulta necesario, y copiar los archivos del sistema operativo.
  4. Por último solo queda personalizar los detalles del usuario e instalar los controladores necesarios tanto para componentes internos, como la tarjeta gráfica, como para hardware externos, como el teclado, el monitor o el ratón.

La gran ventaja de este tipo de software es que el proceso de instalación suele estar muy pautado y toda la información importante se muestra en pantalla, con lo que básicamente solo hay que ir dándole a ‘avanzar’, ¡y listo!

Cómo saber qué sistema operativo tienes

Conocer el sistema operativo de tu dispositivo es esencial para utilizarlo y poder expandir sus funcionalidades con programas y aplicaciones compatibles. Cada sistema operativo tiene características y requisitos específicos para el software y hardware, por lo que saber identificar cuál está instalado en tu dispositivo te ayudará a elegir aplicaciones adecuadas, realizar un mantenimiento efectivo y solucionar problemas de forma mucho más eficaz.

Cómo saber el sistema operativo de tu PC

Si has llegado hasta aquí buscando en Google ‘cómo saber el sistema operativo de mi PC’, te lo ponemos fácil.

  • En Windows, presiona la tecla Windows + R, escribe ‘winver’ y presiona Enter.
  • En macOS, haz clic en el menú Apple y selecciona ‘Acerca de este Mac’.
  • Y si tienes Linux, abre la terminal y escribe ‘lsb_release -a’ o ‘uname -a’.

Cómo saber el sistema operativo de tu móvil

En un teléfono móvil, la forma de verificar el sistema operativo y su versión varía según si es Android o iOS.

  • En Android, ve a ‘Ajustes’, luego ‘Acerca del teléfono’ y selecciona ‘Información del software’.
  • En un iPhone, abre ‘Ajustes’, luego ‘General’ y ‘Acerca de’.

Llegando a estas pantallas, encontrarás detalles como la versión del sistema operativo y el modelo del dispositivo.

¿Qué hacer si tu ordenador no tiene sistema operativo?

Cada vez es más habitual encontrar ordenadores a precios muy atractivos porque se venden sin sistema operativo, aunque también puede darse el caso de que seas tú mismo quien decidas eliminar el de tu equipo para instalar uno nuevo que se ajuste mejor a lo que necesitas de él. Sea cual sea el motivo por el que te encuentres en esta situación, sin sistemas operativos los ordenadores no son más que pisapapeles caros, pues quedan completamente inoperativos.

sí, ya hemos visto que Mac es un sistema operativo, ¿pero cómo instalarlo?  ¿Qué hacer para empezar a usar el sistema operativo Windows? Tan solo tienes que seguir los pasos descritos unas líneas más arriba, ¡verás que es mucho más sencillo de lo que aparenta!

¿Y qué ocurre si buscas cómo transferir sistema operativo de un portátil a otro? Hacerlo puede resultar complicado debido a las posibles diferencias en el hardware y las licencias del software, aunque es posible clonar el sistema operativo utilizando software especializado. Herramientas como MiniTool ShadowMaker te permitirán crear una copia exacta del sistema operativo y restaurarla en otro equipo, aunque tras la clonación es muy posible que necesites reactivar la licencia y la instalación de controladores específicos para el nuevo hardware. Tenlo en cuenta para tener preparada una opción alternativa de ser necesario.

Conclusión: Entiende y elige el mejor sistema operativo para ti

Ahora que conoces algunos de los principales sistemas operativos, sus funciones y su importancia, al igual que ocurre cuando eliges el hosting WordPress de GoDaddy, es importante que tengas claro cómo escoger el más adecuado para ti. Esta elección influirá en tu experiencia informática, por lo que es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos que te garanticen haber tomado la mejor decisión posible.

  • Verificar que sea compatible con las aplicaciones y programas que ya utilizas y necesitas. Por ejemplo, algunas aplicaciones profesionales están diseñadas exclusivamente para Windows o macOS, así que presta atención a este detalle.
  • Procurar que sea fácil de usar para quienes deban hacerlo. Algunos, como Windows, son conocidos por su interfaz amigable, mientras que otros, como ciertas distribuciones de Linux, pueden requerir más conocimientos técnicos.
  • Analizar las características de seguridad que ofrece el sistema operativo. Linux, por ejemplo, es reconocido por su alta fiabilidad, mientras que Windows y macOS son más propensos a sufrir ataques, pero han implementado medidas avanzadas para evitarlo en sus versiones más recientes. ​
  • Comprobar que el sistema operativo funcione a la perfección en tu hardware actual. Sistemas como Linux, más ligeros, pueden revitalizar equipos más antiguos, mientras que las últimas versiones de Windows o macOS son perfectas para el hardware más moderno. ​
  • Tener en cuenta el presupuesto del que dispones. Por ejemplo, Linux es de código abierto y generalmente gratuito, mientras que Windows y macOS suelen conllevar un precio económico por licencias o hardware específico. ​
  • Valorar sus opciones de personalización y flexibilidad para el entorno de trabajo. Linux ofrece un sinfín de opciones de configuración, mientras que macOS y Windows tienen entornos bastante más estandarizados.
  • Confiar en sistemas operativos con buen soporte y una gran comunidad para obtener soluciones rápidas a problemas comunes en caso de tener que hacerles frente.

Dicho esto, habiendo tantos sistemas operativos, aquí tienes una breve guía que te permitirá orientarte a la hora de elegir el más apropiado para ti.

  • Windows es la mejor opción si priorizas la compatibilidad de software, sobre todo en entornos empresariales y para jugar. Ofrece una interfaz familiar y uno de los mejores soportes, por lo que lo tendrás todo bajo control en todo momento. ​
  • macOS: Recomendado para profesionales creativos que trabajan en campos como el diseño gráfico o la edición de vídeo y música gracias a su estabilidad y optimización con hardware de Apple. ​
  • Linux: Muy utilizado por entusiastas de la tecnología y desarrolladores que buscan personalización, seguridad y software de código abierto. Además, también es una excelente opción para seguir sacando partido a hardware antiguo.

Una vez elijas uno de estos sistemas operativos y pongas en marcha tu equipo al máximo rendimiento, llegará la hora de dar vida o mantener tus proyectos online. Ante esto, puedes instalar costosos programas de edición, usar versiones gratuitas limitadas o acceder a nuestro Creador de Páginas Web gratuito, que te permitirá diseñar tu web desde cero incluso sin experiencia en diseño o desarrollo web. ¡Bienvenido a todo un nuevo universo de posibilidades!

Products Used