Crea tu webCategoría

Nagstamon: Qué es, beneficios y cómo usarlo para la monitorización

lectura de 8 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Panel de Nagstamon con alertas activas

Para los administradores de red en España es indispensable poder controlar el estado de sus proyectos en tiempo real y recibir alertas en sistemas como Nagios o Icinga. Por eso encuentran en Nagstamon un valioso recurso a la hora de facilitar este tipo de tareas.

Gracias a su interfaz directa, accesible desde el escritorio, permite gestionar alertas y estados sin tener que abrir para ello un navegador, lo que mejora las labores de monitorización y agiliza el trabajo.

¿Qué es Nagstamon y para qué se utiliza?

Nagstamon es una sencilla pero potente herramienta de monitorización que se integra en el escritorio con el fin mostrar en tiempo real el estado de servidores y servicios gestionados por sistemas como Nagios, Icinga, Centreon o Zabbix. Esto, a diferencia de otras herramientas de monitorización IT, le permite alertarte directamente desde la bandeja del sistema o con una barra flotante para que puedas realizar una supervisión continua sin distracciones.

Nagstamon, por tanto, es un monitor de estado para el escritorio. Funciona en plataformas Windows, macOS y varias distribuciones de Linux/Unix, gracias a Python y Qt, garantizando además una excelente portabilidad y una mejor experiencia de usuario.

En cuanto a para qué se utiliza Nagstamon, los siguientes son algunos de sus principales usos.

  • Monitorización continua en el escritorio, pues ofrece visibilidad en tiempo real desde la bandeja del sistema o como barra flotante. Permite ver de un vistazo el número de incidencias, advertencias, hosts inaccesibles o incluso servicios desconocidos. Al pasar el ratón por encima, tendrás acceso a un resumen detallado sin necesidad de abrir el navegador.
  • Notificaciones inmediatas y alertas configurables, pues, cuando detecta un problema, Nagstamon notifica mediante alertas visuales, flashes en la barra y sonidos. También puedes integrar notificaciones mediante ‘libnotify’ en Linux o personalizar alertas por comandos externos.
  • Conexión rápida con hosts y servicios afectados, ya que su menú contextual te permitirá acceder directamente a la interfaz web del servicio fallido o ejecutar acciones sobre el host como SSH, RDP, VNC o comandos personalizados, lo que propicia una respuesta ágil ante incidentes sin necesidad de cambiar de aplicación.
  • Filtrado avanzado: categorización y expresiones regulares. Esto se debe a que incluye filtros para centrarse en los hosts o servicios más importantes. Puedes usar categorías o expresiones regulares para mostrar solo los elementos que importan.
  • Gestión de diferentes servidores de monitorización, ya que Nagstamon conecta varios sistemas de seguimiento al mismo tiempo e integra su estado de un simple vistazo, lo que resulta muy útil en entornos híbridos o distribuidos.
  • Personalización total del comportamiento, lo que se debe a que permite definir acciones personalizadas como abrir una sesión SSH, pingear un host, abrir gráficas en el navegador, reintentos, acknowledgments o poner en downtime. Además, si lo deseas, también puedes cambiar colores, formato, tamaño de fuente o comportamiento de alertas para adaptarlo a tus preferencias.

Como ves, esta es una solución práctica y eficiente para administradores o equipos de soporte que desean estar al tanto de incidencias sin tener que interrumpir su trabajo por ello. Su presencia discreta en el escritorio, sus notificaciones inmediatas, sus filtros y sus acciones rápidas permiten detectar y resolver problemas en tiempo real, sin necesidad de abrir navegadores ni cambiar de ventanas.
De hecho, es casi tan cómo como usar nuestro Creador de Páginas Web para dar estructura a una página desde cero en cuestión de minutos, ¡pero solo casi!

Principales beneficios de usar Nagstamon en la monitorización

Antes de empezar a utilizar esta herramienta digital, quizás quieras saber cuáles son sus principales puntos fuertes.

  • Proporciona un estado actualizado al instante de servidores de monitorización como Nagios o Icinga.
  • Funciona en Linux, Windows y macOS, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos de trabajo.
  • Permite visualizar alertas y detalles importantes sin necesidad de abrir el navegador, lo que supone un gran ahorro de tiempo.
  • Ofrece notificaciones sonoras y visuales para alertas críticas o advertencias.
  • Permite ejecutar comandos sobre los servidores monitoreados, lo que facilita una respuesta rápida ante cualquier tipo de necesidad.
  • Se trata de una herramienta básica para cualquier administrador de red que busque mejorar la eficiencia y la rapidez en la respuesta a problemas.

Cómo instalar y configurar Nagstamon paso a paso

Una de las mejores noticias que podemos darte respecto a este popular monitor de estado es que, si sigues los pasos adecuados, es sencillísimo empezar a trabajar con él.

  1. Ir a la web oficial de Nagstamon y descargar la versión apropiada para tu sistema operativo.
  2. Para instalar Nagstamon en Ubuntu, solo tienes que abrir la terminal e introducir el comando ‘sudo apt install nagstamon -y’.
  3. Si necesitas instalar Nagstamon en Windows, descarga su instalador y sigue los pasos marcados en pantalla por el asistente de instalación.
  4. Una vez instalado el programa, ábrelo, ve a su configuración e introduce la URL y las credenciales de los servidores de monitorización que utilices.

Y ahora que has conseguido instalar Nagstamon con éxito, ¿cómo configurarlo? Te recomendamos habilitar las notificaciones para recibir alertas sonoras o visuales en caso de detectarse algún tipo de problema. Además, procura filtrar los hosts y servicios para poder centrarte en lo más importante, ¡y recuerda configurar acciones personalizadas para poder interactuar rápidamente con los servicios afectados mediante SSH o RDP!

Y ahora, antes de seguir, ¿dirías que tiene claro cómo funciona la administración remota con SSH?

Buenas prácticas para la monitorización con Nagstamon

Saber usar Nagstamon te ayudará a gestionar alertas y problemas de forma ágil, ¡y estos consejos te vendrán de maravilla para conseguirlo!

  • Configurar las notificaciones para recibir alertas inmediatas cuando un servicio importante falle, evitando así tiempos de inactividad demasiado prolongados.
  • Usar filtros para priorizar los problemas más graves. Puedes utilizar expresiones regulares para excluir o incluir ciertos servicios o hosts, lo que te permitirá actuar siempre sobre los más importante.
  • Configurar acciones rápidas, como el envío de comandos SSH o la apertura de sesiones RDP, ¡te permitirá responder de inmediato a fallos críticos sin salir de Nagstamon!
  • Configurar Nagstamon en todas las plataformas que utilices, así podrás estar siempre al tanto de tu red.
  • Actualizar la herramienta siempre que sea posible para garantizar la compatibilidad con nuevos servidores y tener acceso a las últimas funciones y mejoras de seguridad.

Estamos seguros de que todo esto te permitirá sacarle aún más partido a Nagstamon. ¡Tanto como lo estamos de que un alojamiento web de calidad en España como los que te ofrecemos en GoDaddy repercutirá de forma muy positiva sobre los resultados de cualquiera de tus proyectos online!

Conclusión: ¿merece la pena usar Nagstamon?

Sí, usar Nagstamon merece la pena si necesitas gestionar sistemas complejos y estar conectado sin esfuerzo.  Es una herramienta perfecta si quieres mantener la supervisión activa de infraestructuras importantes sin saturar el flujo de trabajo. Gracias a su interfaz ligera en el escritorio y a su capacidad para integrar distintas plataformas de monitorización en un mismo lugar, ofrece un sistema de alertas rápido y eficiente.

Ya hemos hablado de sus notificaciones visuales y sonoras, pero lo cierto es que esta herramienta aporta mucho más valor. Por ejemplo, permite prescindir por completo del navegador al usar Nagios, lo que mejora la eficiencia diaria. Además, destaca por su mínimo consumo de recursos.

Este monitor destaca en escenarios en los que diferentes sistemas de monitorización coexisten (Nagios, Icinga, Centreon, Zabbix…), ya que centraliza todas las alertas en una sola barra o icono. Por ejemplo, administradores de Windows y Linux valoran su consistencia y facilidad al migrar de un entorno a otro.

Por otro lado, a diferencia del envío exclusivo de emails o el uso de dashboards web, Nagstamon crea un canal de alerta adicional, lo que mejora la fiabilidad en la gestión de incidencias. En cuanto a su compatibilidad con scripts personalizados y expresiones regulares, permite adaptarlo a entornos y necesidades concretas, lo que lo hace aún más completo y versátil.

¿Y qué decir de quiénes pueden sacarle más partido? Los equipos de TI distribuidos se benefician de su capacidad para gestionar diferentes plataformas de monitorización desde una sola interfaz, mientras que en entornos con restricciones de recursos su bajo consumo se convierte en el auténtico rey, al igual que ocurre en turnos 24/7 o lenguajes heterogéneos, donde facilita la detección inmediata de incidencias, sin tiempos de espera.

Nagstamon, en definitiva, es mucho más que un simple visualizador de alertas. Es un compañero de trabajo útil para administradores que buscan eficiencia, un menor consumo de recursos y una respuesta más rápida. ¡Más o menos lo mismo que tú necesitas en un alojamiento web de calidad para tus proyectos online!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información