Por lo general, la función de comentarios en WordPress, especialmente en los blogs, marca una diferencia clave con las páginas web. A través de ellos, se ofrece la posibilidad de entablar un diálogo con los visitantes de tu web. Sin embargo, no siempre conviene tenerlos activos.
Vamos a ver cuáles son estos motivos y cómo desactivar los comentarios en WordPress, ya sea para la totalidad de la web o únicamente para ciertas páginas.
¿Por qué desactivar los comentarios de WordPress?
En un inicio, WordPress fue un sistema de gestión de contenidos (CMS) desarrollado especialmente para la creación de blogs. Sin embargo, con el tiempo este se ha convertido en un CMS popular para cualquier tipo de página web. Por ello, en algunas ocasiones los comentarios no resultan apropiados.
En estos casos, es necesario que esta función solo esté habilitada en las publicaciones del blog para promover una interacción activa entre lectores y blogueros.
Pero, ¿qué pasa si no quieres tener los comentarios activos en ciertas páginas o entradas en particular? Estos son algunos de los motivos para desactivar los comentarios en WordPress:
- Spam y backlinks
- Comentarios sin sentido
- Responder conlleva cierto compromiso de recursos y tiempo
- Los plugins antispam consumen recursos
- Cumplimiento de la RGPD
Vamos a ver con detenimiento estos motivos uno a uno.
Spam y backlinks
Frecuentemente, quienes dejan un comentario quieren presentarse a sí mismos y promocionar su propio blog. En muchas ocasiones, dejan un enlace.
Dado que esta práctica ha aumentado en los últimos años, muchos administradores de blogs optan por deshabilitar la función de comentarios desde el inicio
Comentarios sin sentido
Los comentarios de hoy ya no son lo que solían ser. La cultura del debate en Internet y el intercambio fructífero son conceptos que hace mucho tiempo se han desvanecido. En este proceso, el valor añadido de la función de comentarios se ha reducido prácticamente a cero.
Responder conlleva cierto compromiso de recursos y tiempo
Anteriormente, la mayoría de los comentarios eran valiosos y se podían publicar rápidamente. Hoy en día, es necesario revisarlos con sumo cuidado y se invierte mucho más tiempo en controlar y editar los comentarios.
Los plugins antispam consumen recursos
WordPress suele inundarse con facilidad de comentarios de spam de bots. Por esta razón, se necesita un plugin anti-spam que no solo cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), sino que también consuma recursos del servidor.
Cumplimiento de la RGPD
Hablando del RGPD. Desde el 2018, ya no es tan sencillo almacenar los datos de un comentarista. Por lo tanto, es necesario incluir una declaración de protección de privacidad de datos debajo de cada comentario.
Ventajas de desactivar los comentarios en tu sitio web
Desactivar los comentarios en WordPress usando un plugin, o bien de forma manual, puede ser una decisión muy acertada en determinadas situaciones, y conocerlas te permitirá tomar la mejor decisión en función de cuáles sean la naturaleza de tu página y los objetivos que persigas alcanzar con ella.
- Eliminar los comentarios elimina de raíz el riesgo de recibir spam masivo o enlaces malintencionados, lo que contribuye a mantener tu web limpia sin necesidad de recurrir a filtros complejos.
- La ausencia de comentarios reduce la carga en la base de datos y acelera la velocidad de carga de las páginas, lo que puede mejorar notablemente la experiencia del usuario.
- No tener que gestionar comentarios te liberará de la tediosa carga que conlleva la moderación de este apartado de una página web y, con ello, también del tiempo de dedicación que implica. De este modo, podrás dedicar más horas a crear contenido de calidad, mejorar tu estrategia o realizar tareas que puedas monetizar.
- Suprimir la sección de comentarios permite que los visitantes se concentren en el contenido principal, con el que de verdad te interesa que interactúen, simplificando además el diseño y la navegabilidad de la página y ofreciendo una mejor experiencia de usuario.
- Evitar comentarios negativos o tóxicos, fatales sobre todo para webs corporativas, que pueden jugarse su prestigio y su reputación.
- Al desactivar los comentarios, evitas recopilar datos personales de tus usuarios, lo que hace más sencillo cumplir con las normativas de la Unión Europea que hacen alusión a su privacidad.
- Fomenta el engagement en otras plataformas, redirigiendo la interacción hacia redes sociales o foros en los que es muy probable que tengas más herramientas para mantener el control de la conversación. Asimismo, puedes usar nuestro servicio Link en la Bio para dirigir tráfico de tus perfiles sociales a tu web WordPress.
- En landing pages, portfolios o tiendas online, los comentarios no aportan valor. En vez de eso, añade reseñas y opiniones reales que inciten a los visitantes a convertir.
- Bloquear las funciones vinculadas a comentarios también protegerá tu web WordPress contra abusos mediante trackbacks, evitando peticiones externas no deseadas.
Como ves, aunque hay quienes se echarían las manos a la cabeza con solo sugerir la opción de eliminar los comentarios de WordPress, hacerlo puede mejorar un sinfín de parámetros en páginas profesionales, ¡así que no lo descartes para nada!
Métodos para desactivar los comentarios de WordPress fácilmente
Para desactivar los comentarios en WordPress, existen tres opciones diferentes:
- Dentro del panel de administración de WordPress.
- A través de un plugin.
- Insertando un fragmento de código.
Vamos a ver cada una de las opciones con más detenimiento.
Desde el panel de administración de WordPress
La opción más sencilla para desactivar los comentarios es hacerlo directamente desde el backend de WordPress. En este caso, la función está desactivada por defecto para las páginas, solo se pueden comentar las entradas.
¡Es muy fácil hacerlo!
Inicia sesión en WordPress y, dentro del menú de la izquierda del panel de administración, selecciona “Ajustes” y, después, “Comentarios”.
Desmarca la casilla que dice "Permitir que se envíen comentarios en las entradas nuevas", haz scroll hasta el final de la pantalla y haz clic en “guardar cambios”.

Ten en cuenta que esta configuración solo se aplica a partir del momento en que desmarques la casilla. Es decir, que los comentarios seguirán visibles en entradas anteriores.
Cómo desactivar comentarios en un artículo ya publicado
Antes de publicar una entrada, siempre puedes indicar si se permiten comentarios en ese artículo en particular. Lo mismo se aplica a entradas individuales que ya han sido publicadas.
Haz clic en el botón "Edición rápida" y podrás desactivar la función de comentarios de manera individual. Otra opción es ir a la parte superior de la página, hacer clic en "Personalizar vista" y luego en "Comentarios".
Consejo profesional: Si deseas que los comentarios existentes ya no se muestren en todas las entradas del blog, debes marcar la casilla que dice "Cerrar automáticamente los comentarios en las entradas con más de [X] días de antigüedad". En lugar de los 14 días preestablecidos, añade un "0". Esto hará que todos los comentarios existentes también desaparezcan de las entradas. No olvides guardar todos los cambios al final y comprobar si realmente todos los comentarios están desactivados.

Incluso si solo deseas dejar la función de comentarios habilitada durante un período específico, esta función es la adecuada: solo tienes que incluir la duración deseada. Algo especialmente recomendable si tienes muchas entradas o si publicas muchas noticias que rápidamente quedan desactualizadas.
Cómo desactivar los comentarios en varias páginas al mismo tiempo
Si desea eliminar los comentarios de varios artículos existentes al mismo tiempo, puedes hacerlo de manera muy sencilla.
Ve al escritorio de WordPress y en el menú de la izquierda selecciona “Entradas” y “Todas las entradas”.
Selecciona las páginas correspondientes y en el menú desplegable haz clic en “Editar” y “Aplicar”. En la configuración de la derecha, verifica si los comentarios están permitidos o no, deshabilítalos y guarda los cambios.

Usar un plugin para desactivar comentarios
Incluso si los comentarios ya no son visibles en el frontend, esto no significa que se hayan eliminado del sistema de gestión de contenidos. Esto solo se puede hacer con la ayuda de un plugin, como "Disable Comments".
Disable Comments de Samir Shah es gratuito y está disponible oficialmente en WordPress. Las excelentes calificaciones hablan por sí mismas, por lo que no hay impedimentos para su instalación.
Para instalarlo, selecciona “Plugins” en el menú de la izquierda y haz clic en “Añadir nuevo”. Introduce el nombre en la barra de búsquedas, instálalo y actívalo.
Una vez activo, Disable Comments ofrece tres opciones para desactivar los comentarios:
- Hacerlo en todas partes, desapareciendo en la totalidad de la página web.
- En tipos de contenidos específicos como, por ejemplo, en entradas o páginas de la web.
- Bloquear comentarios realizados a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API).
Además, también encontrarás otras funcionalidades útiles como, por ejemplo:
- Borrar todos los comentarios de WordPress
- Borrar comentarios en moderación
- Borrar comentarios aprobados
- Borrar comentarios de spam
- Borrar comentarios de la papelera
Eliminar comentarios de WordPress mediante código
Si te sientes capaz, también puedes desactivar los comentarios utilizando un fragmento de código en el archivo functions.php.
Recuerda hacer una copia de seguridad antes de trabajar en el código. El desarrollador británico Matt Clements proporciona un fragmento de código correspondiente.
¿Cuándo es recomendable mantener los comentarios activos?
Ahora que te hemos contado cómo quitar los comentarios de WordPress de distintas formas, toca darle la vuelta a la tortilla y decir que no siempre resulta recomendable quitar los comentarios de las entradas. Activar los comentarios en WordPress permite que los visitantes expresen opiniones libremente, fomentando un sentimiento de comunidad y enriqueciendo el contenido. ¡Descubre cuándo resulta aconsejable mantenerlos!
- Si necesitas crear una comunidad sólida en torno a un producto, servicio o marca, pues facilitan la conexión entre lectores que comparten intereses, fortaleciendo el vínculo con tu web..
- Para recibir feedback, pues los usuarios pueden aportar sugerencias, correcciones y nuevas ideas que te ayudarán a mejorar tanto tu contenido como tus productos y servicios.
- Cuando buscas aumentar las visitas a tu página, pues es habitual que las personas a las que respondes se sientan valoradas y regresen para leer las respuestas, lo que aumenta las posibilidades de conversión.
- Para mejorar el SEO con contenido generado por los usuarios, pues las conversaciones agregan palabras clave y diversidad textual, aspectos muy valorados por Google a la hora de posicionar una web.
- Responder comentarios también muestra que hay una persona real detrás de la web WordPress, por lo que resulta muy recomendable si buscas humanizar tu marca para generar un sentimiento de identificación y cercanía.
- Crear un espacio de debate activo anima a los lectores a interactuar y compartir sus experiencias, enriqueciendo el contenido y consiguiendo un mayor engagement.
- Otro punto fuerte de mantener activos los comentarios es que hace posible agregar enlaces a artículos relacionados, facilitando que los lectores profundicen y mejorando el SEO.
- También son una buena alternativa a redes sociales para discusiones, pues mantienen las conversaciones en tu página, evitando que se fragmenten en redes y aumentando el tiempo de permanencia en la misma.
- Si estableces un filtro previo, puedes revisar y aprobar comentarios antes de su publicación, manteniendo una calidad aceptable y evitando spam o contenido inapropiado.
- Permite reavivar contenido antiguo que no haya quedado obsoleto, pues comentarios recientes pueden dar nuevo impulso a entradas perdidas de tu web WordPress revitalizando su interés.
Mantener los comentarios activados, por tanto, es una buena opción en muchos casos, y sus ventajas son más aún si decides implementar una buena estrategia de moderación, plugins antispam y normas claras.
Conclusión: cómo gestionar los comentarios en WordPress de forma eficiente
Como ves, hay distintas formas de desactivar los comentarios en tu web en WordPress. Quizá la más sencilla de todas sea emplear un plugin.
Al final, surge la pregunta de por qué una funcionalidad que era tan útil en el pasado ha perdido su propósito hoy en día. Desafortunadamente, estos comentarios ya no aportan valor e incluso son responsables del hecho de compartir información incorrecta.
Como alternativa, puedes incluir un formulario de contacto. De esta manera, aquellos que quieran comunicarse contigo todavía pueden hacerlo.
Consejo de seguridad: WordPress es el sistema de gestión de contenido más exitoso, por lo que las webs que emplean este CMS son objeto constante de ataques y deben protegerse adecuadamente. Descubre todas las opciones de seguridad web y protege tu página frente a los hackers.