Desarrollo webCategoría

¿Qué es WCAG y por qué importa para la web de tu negocio?

lectura de 6 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
qué es WCAG

El acceso a internet es fundamental para millones de personas en todo el mundo, pero lo cierto es que no todos los usuarios lo tienen igual de fácil a la hora de navegar por los sitios web. Las personas con discapacidades pueden encontrar barreras que dificultan su experiencia en línea, y precisamente para evitar esto surgieron las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).

Este conjunto de estándares está diseñado con el fin de garantizar que los contenidos digitales resulten accesibles para todos, por lo que implementarlos no solo es una cuestión de inclusión social, sino también una estrategia inteligente con la que ampliar el alcance de sus negocios y mejorar la experiencia de todos los usuarios. ¡Sigan leyendo para descubrir lo más importante sobre la accesibilidad web con WCAG!

importancia de WCAG para accesibilidad web

¿Qué son las WCAG y cuál es su objetivo?

Las certificación de accesibilidad WCAG es un conjunto de recomendaciones desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C). Su propósito es proporcionar una guía clara para crear contenidos web accesibles, permitiendo que personas con diferentes discapacidades puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web de la forma más efectiva posible.

Ahora que conocen la relación entre WCAG y W3C, les interesa tener claro que el principal objetivo de las WCAG es eliminar las barreras de estructura web que impiden el acceso equitativo a la información en línea.

Al seguir estas directrices, las empresas, además de cumplir con responsabilidades éticas y legales, se benefician de llegar a una audiencia más numerosa. Además, un sitio web accesible mejora la usabilidad general, lo que puede traducirse en mayor satisfacción del cliente y en un incremento de las conversiones y ventas.

Principios básicos de accesibilidad web según WCAG

Las WCAG se fundamentan en cuatro principios, que son los que garantizan la accesibilidad de los contenidos web.

  • La información y los componentes de la interfaz deben presentarse de modo que los usuarios puedan percibirlos. Esto incluye proporcionar alternativas textuales para contenido no textual y trabajar en la distinción del contenido.
  • Los componentes de la interfaz y la navegación deben ser operables. Por ejemplo, todas las funcionalidades deben estar disponibles desde el teclado y los usuarios deben tener suficiente tiempo para leer y utilizar el contenido.
  • La información y el funcionamiento de la interfaz deben ser comprensibles. Es decir, el texto debe ser legible y las páginas deben aparecer y funcionar de manera predecible.
  • Además, el contenido debe ser lo suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una gran variedad de tipo de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.

Todo esto convierte a las WCAG en una estrategia clave a la hora de construir una presencia en línea tan inclusiva como eficaz.

Beneficios de cumplir con las WCAG para tu negocio

Más allá de lo que representan a nivel de inclusión, adoptar las WCAG supone una estrategia empresarial inteligente que puede mejorar la experiencia del usuario, ampliar su audiencia y fortalecer la reputación de su marca.

  • Cumplir con las WCAG ayuda a evitar sanciones y demandas legales en muchas regiones del mundo.
  • Un sitio accesible es más fácil de navegar para todos los usuarios, no solo para los que sufren de algún tipo de discapacidad.
  • Hacer su sitio web accesible les permitirá llegar a una audiencia más amplia y, por tanto, tener más posibilidades de venta.
  • Les permitirá mejorar el SEO de sus proyectos en línea, pues buscadores como Google otorgan mayor visibilidad en las búsquedas a los sitios accesibles.
  • Por último, demostrar un fuerte compromiso con la accesibilidad puede mejorar la percepción de su marca.

Cómo implementar las WCAG en tu sitio web

Implementar las WCAG en un proyecto en línea es sencillo si se tienen claros los pasos a seguir, ¡por eso hemos elaborado para ustedes una breve guía que les permitirá hacerlo con éxito!

  1. Realizar una auditoría de accesibilidad con herramientas de testing WCAG como WAVE, Axe o Lighthouse para identificar qué partes del sitio necesitan mejoras.
  2. Definir sus objetivos de accesibilidad de forma clara (A, AA o AAA) y planificar una estrategia de implementación con plazos y recursos que les permitan implementar los cambios necesarios.
  3. Formar a su equipo de desarrolladores, diseñadores y creadores de contenido para que tengan claro cómo aplicar las WCAG en su día a día.
  4. Hacer los ajustes necesarios en el código, el diseño y el contenido de su sitio.
  5. Realizar pruebas con usuarios con y sin discapacidades para obtener un feedback que les permita seguir mejorando el sitio.
  6. Hacer un seguimiento continuo del funcionamiento de la web para actualizarla siempre que sea necesario.

Eso sí, que adaptar sus proyectos a los criterios WCAG no les haga olvidarse de la seguridad y la fiabilidad que debe ofrecer su sitio, ¡y para eso no encontrarán nada mejor que hacerse con un certificado SSL de calidad!

Casos en los que ignorar las WCAG ha tenido consecuencias

No seguir y respetar las WCAG puede acarrear graves consecuencias tanto a nivel legal como económico, y los siguientes son algunos buenos ejemplos de ello.

  • El Comité Organizador de los JJOO de Sidney 2000 fue demandado por Bruce Maguire, un usuario ciego, debido a que su sitio web oficial no era accesible. El tribunal falló a favor de Maguire, estableciendo un precedente importante en materia de accesibilidad web.
  • En 2008, la cadena de tiendas estadounidense Target tuvo que hacer frente a una demanda por parte de la Federación Nacional de Ciegos debido a que su sitio web no era accesible para personas con discapacidad visual, lo que costó 6 millones de dólares a la compañía y la obligación de mejorar la accesibilidad de su web.
  • Unos años más tarde, en 2019, la Universidad de Harvard fue demandada por no proporcionar subtítulos adecuados en su contenido de cursos en línea, lo que violaba las leyes de accesibilidad. Esto conllevó el pago de 1,5 millones de dólares y la obligación de mejorar la accesibilidad de su contenido digital.

Como ven, no implementar las WCAG debidamente puede convertirse en un gran problema para ustedes y sus negocios, ¡así que procuren prestarles atención antes de que sea demasiado tarde!

Bibliografía

  1. Sumario de WCAG 2, de W3.
  2. WCAG: qué son y para qué sirven, de Smowl de 2023.
  3. WCAG: Guía para mejorar la accesibilidad de tu web, de GoDaddy de 2024.
  4. WCAG (Web Content Accessibility Guidelines): qué son y para qué sirven, de Arsys.
  5. Pautas de accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), de ILUNION de 2025.

WCAG 2.2: Guía paso a paso para cumplir las nuevas pautas, de Tu Web Accesible de 2025.

Products Used