Diseño webCategoría

Lazy Loading: Beneficios y métodos de implementación

lectura de 8 minuto(s)
Fernando Paul Lara Galicia

A día de hoy, no estar en internet equivale prácticamente a no existir, y además los usuarios no se andan con chiquitas: no toleran esperas, lo que hace que ofrecer tiempos de carga veloces sea un requisito imprescindible si quieren para obtener buenos resultados en SEO, conversión y experiencia de usuario. La optimización web ya no es una posibilidad, sino una obligación, y el lazy loading es una funcionalidad que puede hacer mucho bien por sus objetivos.

Esta estrategia, cada día más implementada en los sitios web corporativos, permite retrasar la carga de recursos como imágenes, videos o iframes hasta que realmente es necesario acceder a ellos. De esta manera, la página inicial carga más rápido sin necesidad de sacrificar contenidos importantes, permitiendo una experiencia fluida desde el primer instante a la vez que permite que todos los elementos sigan siendo perfectamente funcionales.

que es el lazy loading

Qué es lazy loading y por qué mejora la velocidad

El lazy loading es una técnica de optimización web que consiste en cargar únicamente los recursos fundamentales al inicio (como lo que se ve ‘above the fold’) y retrasar la carga de elementos secundarios hasta que el usuario los necesite, por ejemplo al desplazarse por la página. Esto, además de reducir la carga inicial, mejora métricas tan importantes como el tiempo hasta que el contenido se hace visible, lo que va de la mano de un sinfín de beneficios para la UX.

Básicamente, el lazy loading aligera el peso de la página en el momento de acceder a ella, pues carga tan solo lo que se ve de inmediato, lo que hace que sea necesario enviar menos bytes al navegador y que este pueda renderizar más rápido el contenido realmente importante.

Además, este método de optimización reduce el uso de banda ancha innecesaria: si un usuario no llega a desplazarse hasta abajo, los recursos off‑screen ni siquiera llegan a cargarse, ahorrando datos y tiempo de procesamiento.

Todo esto resulta muy útil en dispositivos móviles o redes lentas, pues prioriza lo importante y mejora la experiencia de usuario. De hecho, el lazy loading y el SEO van de la mano, pues Google valora las páginas rápidas, lo que puede contribuir a conseguir un mejor posicionamiento.

Cómo implementar lazy loading en imágenes y vídeos

Hacer que una página web se beneficie de los efectos del lazy loading no es complicado si se tienen claros los pasos a seguir, por eso hemos elaborado una breve guía paso a paso que les permitirá mejorar el rendimiento de su sitio sin necesidad de complicarse con implementaciones complejas.

  1. Optimizar los archivos antes de cargarlos, comprimiendo imágenes con herramientas como TinyPNG o eligiendo formatos eficientes como WebP, y utiliza videos en MP4 para reducir peso sin perder calidad.
  2. Aplicar lazy loading nativo añadiendo el atributo ‘loading="lazy"’ a las etiquetas ‘<img>’ e ‘<iframe>’ para aprovechar la carga diferida sin necesidad de scripts adicionales.
  3. Implementar lazy loading en JavaScript usando la API Intersection Observer o librerías como Lozad.js o Yall.js.
  4. Añadir placeholders, usando imágenes o versiones de baja calidad como marcadores de posición para evitar cambios bruscos de diseño (layout shifts).
  5. Verificar que funciona bien, revisando para ello las herramientas de desarrollo del navegador, que solo se carguen los recursos visibles al inicio y que otros carguen conforme el usuario vaya haciendo scroll.
  6. Hacer pruebas validando esta funcionalidad en diferentes navegadores, dispositivos y conexiones lentas para asegurar una experiencia satisfactoria en todos los casos.

Y si no saben por dónde empezar para dar forma a su propio proyecto en línea, nuestro Creador de Páginas Web gratuito les ofrece todo lo que necesitan para hacerlo. ¡La tendrán lista y funcionando en cuestión de minutos aunque no tengan ningún tipo de experiencia previa!

Ventajas para el SEO y la experiencia de usuario

Tal y como ya les hemos contado, el lazy loading aporta beneficios tanto a nivel de SEO como de experiencia de usuario. Al priorizar la carga eficiente de contenidos visibles, reduce el tiempo de carga inicial y el consumo de ancho de banda, mejoras que influyen de forma directa en la satisfacción del usuario y en cómo los buscadores valoran su sitio.

Analicemos con un poco más de detenimiento los beneficios del lazy loading para imágenes, videos y demás elementos de un sitio web estándar en Latinoamérica.

  • Mejoras en SEO y Core Web Vitals, pues al disminuir el tiempo de carga inicial se consigue un mejor posicionamiento en buscadores como Google.
  • Mayor velocidad de carga y menor tasa de rebote, ya que el hecho de cargar primero lo esencial hace que los usuarios interactúen más rápido, reduciendo el abandono.
  • Menor uso de ancho de banda, pues solo se descargan los recursos que se muestran, lo que resulta muy útil para usuarios móviles o con conexiones lentas.
  • Mayor eficiencia en el rastreo, ya que los bots pueden indexar páginas más rápido y con menor carga, mejorando la cobertura del contenido.
  • Mejor experiencia en móviles y sitios multimedia, pues si una web integra muchas imágenes o videos, se beneficia del hecho de dar prioridad al contenido principal, cargando los recursos multimedia únicamente si es imprescindible y en el momento en que se necesita.

Y hablando de necesidad, ¿conocen ya nuestro servicio Link en la Bio? Sin duda, una de las mejores formas de redirigir tráfico desde sus perfiles en redes sociales hacia sus webs y tiendas en línea. ¡Y también de las más sencillas!

Soporte en navegadores y mejores prácticas

El soporte nativo de lazy loading ha avanzado mucho y es compatible con la mayoría de los navegadores que se utilizan en la actualidad, lo que permite ahorrar código y mejorar el rendimiento sin tener que depender de librerías externas. Aun así, cada navegador tiene sus peculiaridades, y entender esas diferencias y aplicar algunos buenos tips les garantizará que la carga diferida funcione en todos los casos, sin afectar a la estabilidad o experiencia visual de su sitio.

  • Verificar el soporte del atributo ‘loading="lazy"’, pues aunque la mayoría de los navegadores lo admiten, como por ejemplo Chrome, Edge, Opera, Firefox o Safari, versiones antiguas pueden necesitar polyfills o librerías como lazysizes.
  • Colocar ‘loading’ antes del atributo ‘src’ en Firefox, pues existe un bug en este navegador que ignora ‘loading="lazy"’ si va después de src.
  • Definir siempre ‘width’ y ‘height’ es básico para evitar saltos de diseño (layout shifts) y asegurar que el navegador reserve espacio en la página mientras carga recursos diferidos.
  • Usar Intersection Observer si necesitan más control, pues esta API nativa les permitirá cargar imágenes, videos o iframes bajo condiciones personalizadas.

Ejemplo práctico de lazy loading en HTML y JavaScript

Todo lo dicho hasta ahora está muy bien, pero un ejemplo claro y funcional les permitirá entender mucho mejor cómo aplicar lazy loading tanto de forma nativa como mediante JavaScript:

<!-- Versión nativa simple -->

<img loading="lazy" src="imagen-grande.jpg" alt="Descripción" width="600" height="400">

<!-- Fallback con JavaScript usando Intersection Observer -->

<img data-src="imagen-grande.jpg" alt="Descripción" width="600" height="400" class="lazy">

<script>

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {

  const imgs = document.querySelectorAll('img.lazy');

  const obs = new IntersectionObserver((entries, observer) => {

    entries.forEach(entry => {

      if (entry.isIntersecting) {

        const img = entry.target;

        img.src = img.dataset.src;

        img.classList.remove('lazy');

        observer.unobserve(img);

      }

    });

  });

  imgs.forEach(img => obs.observe(img));

});

</script>

La primera línea muestra el uso más sencillo: basta ‘loading="lazy"’ para que el navegador posponga la carga del recurso hasta que esté cerca del viewport, siempre que el navegador lo soporte.

La segunda parte implementa un fallback inteligente para navegadores que no soportan el atributo ‘loading’. En este caso, utilizamos el atributo ‘data-src’ para mantener la URL original sin cargarla al inicio, y luego usamos la API IntersectionObserver para detectar cuándo el elemento entra en vista, momento en el que asignamos ‘src’ y desencadenamos la carga real.

Este método les permitirá controlar la estrategia de carga de forma granular, incluida la posibilidad de añadir animaciones o placeholders mientras se espera que el recurso se cargue.
Ahora que saben más sobre este elemento, podrán usar lazy loading en WordPress para conseguir la velocidad de carga más rápida posible para su sitio en la plataforma. ¡Conseguir buenos resultados con sus proyectos en línea es más fácil de lo que imaginan!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información