Las empresas latinoamericanas no dejan de buscar plataformas sociales que les permitan potenciar su visibilidad y su engagement, pero lo cierto es que ni todas las compañías disponen del tiempo o los recursos para desarrollar estrategias paralelas en cada red social que surge ni tampoco les conviene.
Por eso es importante que analicen con detenimiento dónde concentrar sus esfuerzos, más aún si hablamos de Twitter vs Threads, dos plataformas que parecen muy parecidas, pero cuyas características son básicas a la hora de elegir una u otra para sus estrategias de tráfico multicanal.

Qué son Twitter (X) y Threads y cómo funcionan
Twitter, rebautizado como X por el siempre controvertido Elon Musk, es una plataforma de microblogging que permite a los usuarios compartir mensajes breves, conocidos como ‘tuits’, con un límite de 280 caracteres como máximo si no se tiene una verificación oficial, lo que suele denominarse ‘tick azul’. Lleva años siendo muy popular por su inmediatez y su alcance global, lo que convierte a esta plataforma en la elección perfecta para noticias de última hora, tendencias y comunicación directa entre marcas y consumidores.
Threads, por su parte, es una red social desarrollada por Meta Platforms e integrada en Instagram que fue lanzada en julio de 2023. Fue diseñada para fomentar conversaciones en tiempo real y para compartir contenido, lo que hace que permita publicaciones de hasta 500 caracteres, superando ampliamente el límite impuesto por X. Eso sí, permite compartir imágenes y videos de hasta cinco minutos de duración, lo que supera el límite de 2:20’ de Twitter para este tipo de formatos audiovisuales.
Dicho de otro modo, X se centra en la brevedad y rapidez de la información, permitiendo el uso de hashtags para agrupar temas y facilitar la búsqueda de contenido relevante, mientra saque Threads ofrece una experiencia más íntima y libre de anuncios, priorizando conversaciones más auténticas y personales en un entorno más controlado.
Alcance y audiencia de cada plataforma
Comprender el alcance y la audiencia de cada una de estas plataformas es básico para las empresas que buscan afianzar su presencia en línea.
- X cuenta con aproximadamente 556 millones de usuarios activos mensuales, con una notable participación masculina. Y, como ya hemos comentado, es una de las plataformas líderes a la hora de hablar sobre noticias, política y debates públicos
- Threads ha experimentado un crecimiento impresionante, alcanzando los 300 millones de usuarios activos mensuales en solo un año y medio.
Desde luego, parece que en este apartado gana X por goleada, pero viendo el ritmo de crecimiento de Threads y lo instaurada que está Instagram en la sociedad latinoamericana, no nos cabe duda de que es posible que Meta termine dándole la vuelta a la tortilla más pronto que tarde.
Herramientas y funciones para negocios
Tanto X como Threads, conscientes de su potencial en el mundo empresarial, han desarrollado funcionalidades para empresas que son perfectas no solo para potenciar el marketing digital, sino también para afianzar su reputación.
X, por ejemplo, integra X Pro (antes TweetDeck), que permite gestionar distintas cuentas desde un único sitio, programar publicaciones y monitorear menciones en tiempo real, lo que facilita una interacción mucho más efectiva con la audiencia. Además, incluye la posibilidad de crear anuncios promocionados y ofrece métricas detalladas sobre el rendimiento de las publicaciones.
En cuanto a Threads, incorpora la programación de publicaciones con hasta 75 días de antelación desde enero de 2025, se integra a la perfección con Instagram y está implementando opciones para promocionar productos y servicios, lo que dará una nueva dimensión a esta plataforma social a nivel empresarial.
Integración con otras plataformas
La capacidad de una plataforma para integrarse con otras herramientas es importante a la hora de elegir entre una y otra, ¿pero cómo se comportan en este sentido Twitter vs Threads?
X se integra con plataformas como HubSpot, permitiendo a las empresas gestionar su presencia en la red social directamente desde allí, lo que facilita la creación de contenido y el monitoreo de interacciones sin necesidad de alternar entre distintas aplicaciones. Además, ofrece compatibilidad con sistemas de gestión de contenido (CMS) que permiten la publicación directa en X, lo que agiliza la distribución de contenido.
Por su parte, ya hemos visto que Threads se integra con Instagram, lo que permite a las empresas compartir contenido entre ambas plataformas y aprovecharse así de las audiencias combinadas. Además, también ofrece compatibilidad con el Fediverse, conjunto de servicios que comparten protocolos de comunicación y que facilitará futuras integraciones con plataformas como Mastodon.
Ventajas y desventajas de cada red para empresas
Sin duda, la mejor forma de elegir entre dos servicios como estos es conocer los beneficios y contratiempos que pueden surgir al utilizarlos, ¡veámoslos con un poco más de detenimiento!
Entre las ventajas de Twitter, destaca el hecho de que cuenta con una amplia base de usuarios, que es imbatible en los que a interacciones en tiempo real se refiere y que agiliza muchísimo la comunicación gracias al uso de hashtags. Eso sí, en el lado menos bueno encontramos su limitación de 280 caracteres, que se ha convertido en un entorno altamente competitivo y las inclinaciones políticas de su propietario, que han hecho que muchos usuarios decidan abandonar la plataforma.
¿Y qué pasa con Threads? En el lado bueno de la balanza está su excelente integración con Instagram, que permite hacer publicaciones más largas o el hecho de que ofrece opciones detalladas que permiten controlar quién ve y participa en las conversaciones. Ahora bien, tengan en cuenta que su alcance limitado es más limitado a día de hoy y que requiere una cuenta activa en Instagram.
¿Cuál elegir según tu tipo de negocio y objetivos?
Hasta aquí todo bien, pero vayamos al grano, ¿cuál de estas dos plataformas sociales es más recomendable para una empresa? Lo cierto es que no hay una única respuesta acertada, puesto que elegir entre Twitter vs Threads dependerá de aspectos que cada compañía debe estudiar con detenimiento.
Si buscan un alcance masivo y una comunicación inmediata, X es una opción muy atractiva, aunque si lo que buscan es construir relaciones más profundas y aprovechar contenido visual junto con texto, Threads se nos antoja una elección mucho más apropiada.
Evalúen dónde está su público objetivo, dónde pasa su tiempo, y qué plataforma se alinea mejor con su estrategia de comunicación. Y si tienen tiempo y recursos, prueben las dos antes de decidir, ¡así podrán quedarse con la que mejores resultados les ofrezca!
Eso sí, elijan lo que elijan, no olviden usar nuestro Creador de Páginas Web para empezar a construir la presencia en línea de su negocio más allá de las redes sociales. Y si tienen prisa o simplemente no tienen paciencia, aprovechen la Inteligencia Artificial de GoDaddy Airo para crear su sitio web desde cero y llenarlo de contenido. ¡Empezar a generar ingresos en internet es mucho más sencillo de lo que piensan!