La Ley de Pareto, también conocida como regla del 80/20, fue promulgada hace más de un siglo, pero sigue estando vigente, ¡quizás más que nunca! Afirma que centrarte en un pequeño porcentaje de causas puede producir un gran impacto, algo que puede aplicarse tanto en la vida profesional como en la personal.
Si partimos de la creencia de que el 20% de los esfuerzos es el que genera el 80% de los resultados, estamos ante una gran manera de sacar más partido a determinadas tareas o situaciones. Por eso vamos a darte algunos ejemplos de la Ley de Pareto que te servirán como punto de partida para empezar a beneficiarte de ella en tu día a día.
¿Qué es la Ley de Pareto y cómo funciona el principio 80/20?
El principio del 80/20 asegura que alrededor del 80% de los resultados provienen del 20% de las causas, lo que en el mundo empresarial se traduce en que la gran mayoría de los ingresos o beneficios provienen de una mínima parte de los clientes o productos.
Esto permite que, si eres capaz de centrar tus recursos, tu tiempo y tu atención en ese pequeño porcentaje, puedas llegar a obtener grandes beneficios. Y lo mejor es que esto puede aplicarse a infinidad de campos, como la optimización del inventario, la atención al cliente, el marketing o la productividad, dando pie a una mayor eficiencia, una mejor rentabilidad y un crecimiento sostenido.
¿De dónde surge la Ley de Pareto? Origen y evolución del concepto
Antes de entrar de lleno en los ejemplos de la Ley de Pareto, ¿qué te parece si conocemos algo más sobre su promulgación? La regla del 80/20 fue formulada por el economista italiano Vilfredo Pareto en 1896 tras observar que el 20% de la población en Italia poseía el 80% de la riqueza y que, en su jardín, el 20% de las plantas producían el 80% de los frutos.
Desde entonces, el concepto no ha dejado de evolucionar hacia el ámbito empresarial, y la mejor muestra de ello es que Joseph M. Juran, en los años cuarenta, lo denominó “principio de los pocos vitales y muchos triviales” y lo aplicó al control de calidad.
En las empresas, la Ley de Pareto se utiliza para poder identificar al 20% de clientes, productos o procesos que generan el mayor impacto económico y que, por ello, merece especial atención en términos de planificación, gestión de inventario y estrategias de fidelización.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de aplicar la Ley de Pareto?
Aplicar la Ley de Pareto en tu empresa puede aportarte grandes ventajas, pero también requiere de ciertas precauciones que te conviene tener claras.
- Centrarte en lo verdaderamente importante te permitirá identificar cuáles son las causas que generan la mayoría de los resultados, lo que se reflejará en la eficiencia y también en la orientación de tu estrategia.
- La regla del 80/20 permite mejorar la gestión del tiempo, del presupuesto y de los esfuerzos porque evita perderlos en causas que en realidad son marginales.
- Los fallos recurrentes disminuyen, lo que se traduce en una mejora de la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
- La Ley de Pareto también permite tomar decisiones más inteligentes y priorizar iniciativas con mayor impacto.
En cuanto a los posibles riesgos de esta estrategia, los siguientes son algunos de los más peligrosos.
- Puedes caer en ignorar al 80% restante, dando lugar a la pérdida de causas pequeñas que podrían terminar creciendo con el tiempo y entrando a engrosar el 20% que de verdad te interesa.
- Al basarse en datos históricos, podría no reflejar tendencias futuras o cambios dinámicos.
- No indica la gravedad de cada causa, solo su frecuencia o peso cuantitativo.
- Su utilidad es muy limitada si los datos son inexactos o incompletos.
Y si lo que necesitas es tiempo para poder desarrollar esta estrategia, consíguelo creando tus páginas webs y llenándolas de contenido automáticamente con la Inteligencia Artificial de GoDaddy Airo, ¡un servicio gratuito incluido con la compra de tu dominio!
¿Cómo hacer un diagrama de Pareto paso a paso?
Hacerlo es sencillo si tienes claros los pasos a seguir, ¡por eso hemos elaborado una breve guía que te ayudará mucho!
- Crear un listado de causas, categorías o defectos a tener en cuenta.
- Registrar datos numéricos reales para cada uno de estos elementos y clasificarlos de mayor a menor.
- Crear un gráfico de barras con la línea acumulativa usando Excel, software incluido en la suite de Office 365, para después generar un histograma con barras descendentes y la curva del porcentaje acumulado.
- Analizar cuál es el 20% de causas más interesantes para tus objetivos, identificando para ello las primeras barras que suman aproximadamente el 80% del total
- Planificar acciones concretas con las que atraer la atención de este grupo de clientes, fidelizarlo y conseguir así una base férrea sobre la que sustentar el negocio.
¿Para qué sirve la Ley de Pareto en la empresa? Aplicaciones clave
La regla del 80/20 resulta muy útil en diferentes áreas de la gestión empresarial, ¡y ha llegado el momento de conocer algunos ejemplos de la Ley de Pareto que lo demuestren!
¿Cómo aplicar la Ley de Pareto en la gestión de clientes?
Lo más esencial en este sentido es identificar el 20% de clientes que generan el 80% de los ingresos. Estos clientes son los que más valor tienen para la empresa, así que fidelizarlos con atención personalizada, ofertas exclusivas o programas VIP garantiza mantener su lealtad y aumentar su aportación al negocio.
¿Cómo usar la regla 80/20 en inventarios?
El 20% de los productos suele representar el 80% del valor de las ventas, y ser conscientes de esto permite optimizar reservas, evitar roturas de stock y reducir gastos de almacenamiento. Es así como se puede implementar un sistema ABC que permita priorizar la gestión de los ítems más importantes para el negocio.
¿Qué aporta el principio de Pareto a la logística?
Muchas rutas o procesos (20 %) generan la mayoría de los errores o retrasos (80%). Tener esto claro te permitirá analizarlas en profundidad para poder priorizar mejoras en ella y poder mejorar tiempos de entrega, reducir costes y mejorar la eficiencia de toda la cadena de suministro.
¿Cómo identificar tareas clave con el principio 80/20?
El secreto está en hacer un listado de tareas y en priorizar las que mejores resultados estén arrojando. Analizar qué tareas producen un mayor impacto en tus objetivos (ventas, productividad, eficiencia) te permitirá dedicar tus esfuerzos a las más influyentes y delegar o eliminar de la ecuación el resto.
¿Se puede aplicar la Ley de Pareto al equipo de trabajo?
Sí, el 20% de empleados o roles suelen generar el 80% de los buenos resultados, por eso es importante dedicar esfuerzo en saber quiénes o cuáles son e incentivarlos con programas de desarrollo, formación especializada e incentivos que potencien aún más sus resultados y su liderazgo dentro de la empresa.
¿Cómo mejora el marketing con la Ley de Pareto?
El 20% de campañas o canales generan el 80% de los resultados, y saberlo hará que puedas invertir en las campañas más efectivas y eliminar o hacer cambios en las que no aportan lo que necesitas, mejorando así el retorno de la inversión (ROI) y la eficiencia del presupuesto.
¿Cómo reducir gastos aplicando Pareto?
Aplicar Pareto a los gastos permite clasificar los costes y hace que puedas centrarte en los más impactantes.
Una vez identificadas las partidas que más gastos representan, podrás hacer recortes negociando tarifas, eliminando gastos innecesarios o renegociando con tus proveedores.
¿Cómo mejorar la atención al cliente con el 80/20?
La Ley de Pareto también es importante para la mejora de la atención al cliente, pues permite analizar las quejas y problemas más frecuentes y descubrir qué 20% causa el 80% de las incidencias.
Gracias a esto, los equipos de soporte pueden reducir el número de incidencias y elevar el nivel de servicio, consiguiendo una mejor experiencia de usuario que debería reflejarse en un aumento de tus beneficios.
Y ahora que conoces algunos ejemplos de la Ley de Pareto y que sabes cómo aplicarla, ¡no esperes más para empezar a sacarle partido en tu negocio!