Aunque la gran batalla entre sistemas operativos de escritorio siempre ha sido la de Windows vs macOS, no es menos cierto que desde hace muchos años hay un tercero en discordia: Linux, que no ha dejado de crecer de forma silenciosa.
Dentro de este ecosistema destaca Ubuntu, ¿pero qué es Ubuntu exactamente? Esta distribución de Linux gratuita y fácil de usar lleva entre nosotros más de 20 años y ofrece una alternativa moderna a otras distros más técnicas. ¡Sigue leyendo para descubrir todos sus secretos y en qué se diferencia de otras opciones de Linux para principiantes!
¿Qué es Ubuntu?
Ubuntu es un sistema operativo gratuito que fue lanzado por primera vez en octubre de 2004 por Canonical. Está basado en Linux y deriva de Debian, y además es de código abierto, lo que significa que tanto el sistema como sus aplicaciones están disponibles para ser estudiadas, ser modificadas y poder y repartirse sin coste alguno.
Su seguridad está diseñada desde el origen, ya que cuenta con configuración por defecto segura, cortafuegos integrado (UFW) y actualizaciones regulares. Además, es muy fácil de usar, pues ofrece interfaces gráficas (GNOME en versiones de escritorio) y herramientas como Snap y apt que facilitan la instalación de programas. Ten en cuenta que muchas aplicaciones son ya completamente en línea, como por ejemplo nuestro Creador de Páginas Web, así que encontrarás muy pocos problemas en este sentido.
Todo esto lo hace perfecto para usuarios domésticos, empresas e incluso desarrolladores. Y mucho ojo, porque con los años, además de en ordenadores, ha dado el salto a servidores, tablets e incluso dispositivos IoT, ¡lo que te deja poca excusa para no darle una oportunidad!
¿Para qué sirve Ubuntu?
La versatilidad de Ubuntu hace que resulte apropiado para infinidad de propósitos entre los que destacan los que te describimos a continuación.
- Navegar por internet: Incluye navegadores como Firefox, optimizado y seguro.
- Programar y desarrollar software: Es muy utilizado por desarrolladores gracias a su compatibilidad con infinidad de herramientas de desarrollo .
- Usar aplicaciones de oficina: LibreOffice, Thunderbird o GIMP están disponibles y son fáciles de instalar desde sus repositorios .
- Servidores web y bases de datos: Ubuntu es la distribución de Linux más popular para hosting y servidores en la nube. Y hablando de alojamiento web, ¡prueba el hosting WordPress de GoDaddy si tienes una página en la plataforma para conseguir el máximo rendimiento posible!
- Educación y tareas académicas: Muchas instituciones y escuelas lo emplean por su gratuidad y lo sencillo que resulta realizar su mantenimiento.
- Sustituir a Windows en ordenadores antiguos: Consume pocos recursos comparado con el SO de Microsoft, lo que permite prolongar la vida útil de hardware obsoleto que de otro modo quedaría relegado al ostracismo.
Además, Ubuntu no necesita antivirus, ya que el riesgo de sufrir los efectos de este tipo de software malicioso es bajo gracias a su sistema de permisos y actualizaciones constantes.
¿Ubuntu es lo mismo que Linux?
Aunque ya hemos explicado qué es Ubuntu, y que este está basado en Linux, en realidad ambos recursos no son exactamente lo mismo.
- Linux es únicamente el ‘kernel’ o núcleo del sistema, el componente encargado de gestionar el hardware del equipo y servir de puente entre el software y los recursos físicos.
- Ubuntu, sin embargo, es una distribución de Linux, un sistema operativo completo que combina ese kernel con una interfaz gráfica, herramientas, gestores de paquetes, configuraciones predeterminadas y software preinstalado.
Más concretamente, Ubuntu incluye el kernel modificado por Canonical junto a entornos de escritorio como GNOME, gestores de software como APT, Snap o Snap Store, y apps de uso frecuente como pueden ser algunas de ofimática.
Dicho de forma más clara aún: Linux es la base, el motor, mientras que Ubuntu es el vehículo que te permitirá conducir desde el primer arranque.
¿Cómo actualizar Ubuntu paso a paso?
Actualizar Ubuntu es un proceso fácil y fiable que permite mantener el sistema seguro y al día sin necesidad de tener que hacer intervenciones complejas, ¡aquí tienes el paso a paso para hacerlo!
- Abrir el terminal presionando para ello ‘Ctrl + Alt + T’ o bien busca ‘Terminal’ en el menú.
- Actualizar la lista de paquetes ejecutando ‘sudo apt update’ para sincronizar con los repositorios.
- Actualizar los paquetes instalados ejecutando el comando ‘sudo apt upgrade’ para instalar las nuevas versiones disponibles.
- Si lo deseas, podrás realizar también una actualización completa usando ‘sudo apt full-upgrade’ para aplicar cambios más profundos, como el reemplazo de dependencias.
- Eliminar paquetes obsoletos con ‘sudo apt autoremove’ y limpiar dependencias innecesarias.
- Por último, solo tendrás que reiniciar el sistema escribiendo en el terminal ‘sudo reboot’ para que las actualizaciones surtan efecto, ¡así de sencillo!
Con estos seis puntos, tu Ubuntu estará perfectamente actualizado. Y si lo que quieres es cambiar de versión (por ejemplo, migrar de Ubuntu 22.04 LTS a 24.04 LTS), puedes usar la herramienta gráfica ‘Software Updater’ o ejecutar ‘sudo do-release-upgrade’ y el sistema te guiará a lo largo de todo el proceso.
¿Qué versiones de Ubuntu existen y cuál elegir?
Ubuntu lanza dos versiones al año: una en primavera (abril) y otra otoño (octubre), siguiendo un calendario semestral muy regular. Esta cadencia facilita el poder estar al día con las distintas mejoras de software y asegurarte la compatibilidad con nuevo hardware.
Las versiones LTS (Long Term Support) aparecen cada dos años, en abril de años pares (p, con cinco años de soporte estándar y hasta diez años si se añade ‘Extended Security Maintenance’ (ESM). Estas versiones se recomiendan para la mayoría de usuarios, empresas y entornos productivos por su gran estabilidad y su soporte a largo plazo.
Entre estas versiones LTS suelen aparecer también versiones intermedias cada seis meses, con soporte de unos nueve meses y novedades tecnológicas más recientes. Aunque consumen más atención debido a las actualizaciones frecuentes, resultan muy útiles para quienes desean probar nuevos drivers, entornos gráficos actualizados o herramientas más avanzadas.
Ya sabes qué es Ubuntu y todo lo que puede ofrecerte, ¡ahora solo te queda darle una oportunidad y empezar a disfrutar de todas las características que ofrece!