Aunque Windows es el sistema operativo más extendido en PCs, Linux no deja de hacerse cada día más accesible gracias a distribuciones como Linux Mint.
Esta distro basada en Ubuntu combina una experiencia de usuario sencilla, un excelente rendimiento y un fuerte respeto por la privacidad, de ahí que conocerla y saber cómo funciona pueda cambiar por completo tu día a día. ¡Descubre cómo sacarle el máximo partido posible!
¿Qué es Linux Mint y para qué sirve?
Linux Mint es una distribución basada en Ubuntu que resulta muy fácil de utilizar, ofrece un gran rendimiento y pone especial atención en la protección de la privacidad de sus usuarios. No es un sistema operativo como tal, pero a nivel usuario difiere muy poco de uno.
Incluye el entorno Cinnamon, diseñado con el fin de hacer aún más sencilla la transición a antiguos usuarios de Windows, y consume pocos recursos, lo que resulta perfecto para cualquier tipo de dispositivo informático.
Todo esto convierte a la distro de Linux en una opción maravillosa como sistema principal de escritorio, pues ofrece todo lo necesario para navegar, trabajar, disfrutar de contenidos multimedia y crear documentos. Además, incorpora herramientas propias como ‘MintUpdate’ y ‘mintInstall’, que facilitan la actualización y gestión del sistema sin mayores complicaciones.
Si a todo esto le añadimos que no recopila datos de usuario ni incluye telemetría, y que ofrece opciones para usar tan solo repositorios fiables, no hay duda de que estamos ante un gran complemento para los elementos de seguridad para páginas web que te ofrecemos en GoDaddy.

¿Es Linux Mint una buena opción para principiantes?
Sí, Linux Mint es perfecto para personas sin demasiada experiencia gracias a su intuitiva interfaz que recuerda enormemente a la de los entornos Windows. Esto, sumado a su gran estabilidad y a un rendimiento de lo más ágil que hemos tenido la oportunidad de probar recientemente, evita bloqueos inesperados y reinicios tras instalar actualizaciones.
Además, su comunidad de soporte es activa y muy numerosa, lo que permite resolver cualquier tipo de duda en tiempo récord. ¡Por eso no es de extrañar que cada vez sean más quienes comparten experiencias y opiniones positivas sobre Linux Mint!
¿Qué novedades trae Linux Mint 21?
Linux Mint 21, conocido como Vanessa, trae consigo una serie de mejoras y actualizaciones que lo distinguen de sus predecesores. Esta versión se basa en Ubuntu 22.04 LTS, asegurando una base sólida y estable.
Entre sus novedades, destaca la mejora en el rendimiento del sistema y la eficiencia energética, lo que proporciona una experiencia de usuario más fluida y mayor duración de la batería en dispositivos portátiles, algo que siempre es de agradecer.
Además, Linux Mint 21 introduce un conjunto de herramientas y aplicaciones actualizadas, incluyendo una versión más reciente de su entorno de escritorio Cinnamon, que ofrece una interfaz más elegante y funcional.
Comparado con versiones anteriores, como Linux Mint 20 Ulyana, esta nueva versión proporciona una mejor compatibilidad con hardware moderno y mayor seguridad, entre otras cosas gracias a las actualizaciones en su sistema de gestión de paquetes y en el kernel de Linux.
¿Es compatible Linux Mint 21 con hardware antiguo?
Sí, Linux Mint 21 mantiene una gran compatibilidad con hardware antiguo, al igual que muchas otras distribuciones de Linux.
Esta versión necesita, como mínimo, de un procesador de 64 bits, aunque funciona sin problemas con 4 GB de RAM y gráficas integradas antiguas. Que se sepa, podría funcionar con 2 GB de RAM y 20 GB de espacio en disco, e incluso resoluciones de 1024×768 con 1 GB de RAM son totalmente funcionales, aunque 4 GB y 100 GB respectivamente ofrecerán siempre una experiencia más fluida.
También hay comentarios de usuarios que aseguran haber instalado con éxito Mint 21 Cinnamon en portátiles de más de 10 años, ¡pero quizás tú no tengas por qué forzar tanto la máquina!
Con lo que sí puedes estar tranquilo es con que, si Windows decide dejar de prestar soporte para tus equipos, o simplemente empieza a consumir demasiados recursos, Linux Mint puede ser la solución que estás buscando.
¿Cómo descargar Linux Mint fácilmente?
Para descargar Linux Mint, ve a la web oficial de la distribución y elige la versión oficial más reciente (por ejemplo, Mint 21.2 ‘Victoria’) que haya disponible en arquitecturas 64‑bit mediante imágenes ISO. Descarga desde mirrors recomendados o servicios fiables, como OSDN, FossHub o SourceForge, y comprueba el hash sha256sum tras la descarga para evitar descargas corruptas o contaminadas.
- Visitar la página web oficial de Linux Mint en linuxmint.com (cuando estés leyendo estas líneas ya podrás descargar también Linux 21.2 Victoria).
- Ir la sección de "Descargas" y elegir la edición de Linux Mint Vanessa que prefieras (Cinnamon, MATE o Xfce).
- Seleccionar un mirror de descarga cercano a tu ubicación geográfica para disfrutar de una descarga más rápida.
- Hacer clic en el enlace de descarga para iniciar la descarga del archivo ISO.
Una vez obtenido el ISO, solo tendrás que crear un USB booteable usando software como Etcher o Rufus, insertarlo en el equipo en el que quieras instalar Linux Mint, arrancar desde dicho USB y empezar el proceso de instalación.
¿Qué requisitos tiene Linux Mint para funcionar correctamente?
Para disfrutar de Linux Mint en su plenitud, es importante que conozcas los requisitos mínimos del sistema.
Requisitos mínimos de Linux Mint | |
Procesador | x86 |
Memoria RAM | 1 GB (se recomiendan 2 GBs para un rendimiento más fluido) |
Espacio en disco | 15 GBs de espacio en disco (se recomiendan 20 GBs) |
Tarjeta gráfica | 1024x768 |
Para conseguir una experiencia aún mejor, sus desarrolladores sugieren utilizar un procesador más moderno y al menos 4 GB de RAM. Por otro lado, antes de instalar Linux Mint, te recomendamos hacer una copia de seguridad de tus datos importantes y asegurarte de que tu PC pueda arrancar desde un USB o un DVD.
¿Qué versión de Linux Mint debo instalar?
Cada versión de Linux Mint aporta nuevas características y soluciona problemas de las anteriores.
- Por ejemplo, Cinnamon es la edición principal y la más moderna, por lo que incluye efectos visuales, soporte para Wayland en su última versión y mejoras gráficas, gestor de ventanas multi‑proceso y un panel personalizable, lo que la hace perfecta para ti si buscas una experiencia similar a Windows con toques modernos y pulidos a nivel visual.
- MATE cuenta con un escritorio clásico, ligero y estable, consume menos recursos que Cinnamon y funciona muy bien en hardware modesto.
- Xfce es la opción más ligera de las tres y además es altamente configurable. Ocupa muy poca RAM, por lo que es muy recomendable en ordenadores muy antiguos o si buscas sacar el máximo rendimiento a tu máquina.
Por lo tanto, si tu ordenador es moderno y buscas algo a la altura, Cinnamon es tu opción, mientras que la elección entre MATE y Xfce dependerá del estado de tu equipo y de qué pretendas hacer con él.
¿Cómo migrar de Windows a Linux Mint sin perder datos?
Migrar de Windows a Linux Mint es un proceso sencillo si tienes claros los pasos a seguir:
- Hacer una copia de seguridad de todos los archivos importantes.
- Descargar la imagen ISO de Linux Mint desde su web oficial.
- Crear un USB de arranque con la imagen ISO.
- Reiniciar el ordenador y arrancar desde el USB.
- Seguir las instrucciones en pantalla para instalar Linux Mint.
Una vez instalado, ya es posible empezar a transferir los archivos de tu copia de seguridad a Linux Mint.
¿Cómo instalar Linux Mint paso a paso?
Instalar Linux Mint es tan sencillo que podemos resumirte todo el proceso con una breve guía.
- Insertar el USB o DVD de instalación y reiniciar tu ordenador.
- Seleccionar la opción de arrancar desde el medio de instalación en el menú de arranque.
- Una vez iniciado el instalador de Linux Mint, hay que elegir idioma y configurar el teclado.
- Lo siguiente es seleccionar "Instalar Linux Mint" y seguir las instrucciones en pantalla.
- Ahora se debe elegir zona horaria y crear una cuenta de usuario.
- Toca decidir si deseas instalar Linux Mint junto a otro sistema operativo o si prefieres reemplazarlo completamente.
- De nuevo, hay que seguir las instrucciones para particionar tu disco duro si es necesario.
- Por último, solo hay que iniciar la instalación y esperar a que el proceso se complete.
Eso sí, antes de buscar siquiera cómo instalar Linux Mint, asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de tus datos importantes y de que tu PC pueda arrancar desde un medio USB o DVD.
Una vez finalizada, deberás reiniciar el ordenador para que se terminen de asentar los cambios y retirar el medio de instalación. ¡Ahora estás listo para disfrutar de Linux Mint en tu PC!
Linux Mint vs Ubuntu: ¿cuál es mejor para ti?
Linux Mint y Ubuntu son dos de las distribuciones de Linux más populares, pero tienen diferencias que hay que conocer a la hora de decidirse por una u otra.
Ambos se basan en Debian, lo que significa que comparten una arquitectura subyacente y compatibilidad con software. Sin embargo, Linux Mint, derivado de Ubuntu, se centra más en la facilidad de uso y la estabilidad.
- Ofrece un entorno de escritorio Cinnamon, que es más intuitivo para usuarios que provienen de Windows.
- Ubuntu, por otro lado, utiliza GNOME como su entorno de escritorio predeterminado, que es más minimalista y moderno.
- En términos de rendimiento, ambos son similares, pero Linux Mint puede ser ligeramente más rápido en hardware más antiguo debido a su menor consumo de recursos.
La elección entre ambos, por tanto, dependerá de tus preferencias: si valoras la simplicidad y una experiencia de usuario similar a Windows, Linux Mint es la mejor opción. Si prefieres un enfoque más moderno y una comunidad más grande, Ubuntu es sin duda tu mejor camino a seguir.
¿Es Linux Mint adecuado para empresas?
Sí, Linux Mint es apropiado para el uso empresarial, especialmente en pequeñas y medianas empresas (pymes).
Su estabilidad, seguridad y facilidad de uso lo hacen ideal para entornos de trabajo. Además, su compatibilidad con una amplia gama de software y sus enormes posibilidades de personalización lo hacen adaptable a diferentes necesidades empresariales, ¡por no hablar del ahorro que supone en licencias!
Es por eso que usar Linux Mint puede beneficiar sobre todo a pymes, startups y oficinas de pequeño tamaño que busquen reducir costes y reforzar su privacidad sin tener que sacrificar por ello su estabilidad.
- Al ser de código abierto, no requiere de licencias por terminal, lo que representa un gran ahorro económico frente a otros sistemas.
- Su base Ubuntu LTS proporciona actualizaciones regulares y soporte a largo plazo, lo que proporciona un entorno seguro y fiable.
- Linux Mint recopila muy poca información personal, por lo que es perfecto si se antepone la privacidad de los datos.
- Su modelo de actualizaciones permite gestionar cuándo y cómo aplicar parches, evitando así los molestos reinicios inesperados y facilitando su integración en infraestructuras empresariales.
- Además, cuenta con una comunidad muy activa, una documentación sólida y opciones de cifrado de disco completas, lo que convierte a Mint en una alternativa de lo más interesante para empresas que priorizan seguridad, rendimiento, control de datos, y bajos costes.
Resumen rápido: todo lo que debes saber sobre Linux Mint
Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que estés planteándote muy seriamente instalar y empezar a utilizar Linux Mint en tu ordenador. Si es así, enhorabuena, porque gracias a ello disfrutarás de ventajas que, además, irán haciéndose aún más importantes con el paso del tiempo.
- Linux Mint es una distro basada en Ubuntu perfecta para principiantes.
- Su interfaz es intuitiva y muy parecida a la de Windows.
- Linux Mint 21 ofrece mejor rendimiento y compatibilidad que otras muchas alternativas.
- Requiere de pocos recursos y funciona muy bien en hardware antiguo.
- Permite migrar desde Windows fácilmente.
- Es una opción ideal para uso doméstico, educativo y profesional.