Registrar un nombre de dominio es solo el primer paso para crear un proyecto online, aunque no basta con elegir con acierto: necesitas un plan que te permita sacarle el máximo provecho posible. Por eso vamos a contarte qué hacer tras comprar un dominio y en qué hacerlo para alcanzar el éxito que buscas.
¿Quieres registrar otro nombre de dominio? Esta es tu oportunidad
Si quieres, puedes comprar varios nombres de dominio para un mismo proyecto con el fin de proteger tu marca con extensiones alternativas o reservar ideas para otras webs que tengas pensado desarrollar a corto o medio plazo. En GoDaddy te ofrecemos todas las facilidades para registrarlos en apenas unos clics y gestionarlos desde un único panel con la máxima comodidad.
Ya sabes qué es un nombre de dominio, ahora comprueba la disponibilidad, añade los dominios al carrito y finaliza el registro en cuestión de minutos.
Después podrás hacer que apunten donde prefieras, configurar DNS y activar renovaciones automáticas para no perderlos. Así, blindarás tu presencia digital y evitarás que otros se te puedan terminar adelantando.

Has registrado un nombre de dominio. 4 formas de usarlo
Una vez has terminado de comprobar tu nombre de dominio y lo has registrado, toca mover ficha. Hay diferentes formas de ponerlo a trabajar para ti hoy mismo, y conocerlas es básico para que la inversión te salga rentable.
- Usar tu dominio para un correo personalizado.
- Crear una página web vinculada al dominio.
- Poner en marcha una tienda online asociada.
- Vender tu nombre de dominio.
1. Usa tu nombre de dominio para una dirección de correo personalizada
Un correo con tu propio dominio mejora tu imagen profesional y refuerza la confianza del cliente. En lugar de usar cuentas genéricas de proveedores gratuitos como Gmail, puedes crear direcciones como ‘ventas@tupropiodominio.com’ o ‘atencionalcliente@tupropiodominio.es’, fácilmente identificables con tu marca y sencillas de recordar.
Al centralizar la comunicación por áreas mediante alias, conseguirás dirigir cada mensaje a la persona adecuada dentro de tu equipo, sin complicaciones. Además, podrás mostrar tu email en tarjetas, facturas y perfiles públicos, multiplicando así el reconocimiento.
Proveedores de calidad como GoDaddy permiten activar de forma sencilla un correo profesional vinculado a tu dominio, con asistencia 24/7 y la posibilidad de crear diferentes alias desde un único panel.
Configurar registros y conectar el buzón a dispositivos móviles es sencillo. Además, podrás escalar cuentas sin problema cuando amplíes tu equipo.
2. Crea una página web vinculada a tu nombre de dominio
Una web conectada a tu dominio convierte esa dirección en un destino propio en el que concentrar tu presencia online. De este modo, se convierte automáticamente en el ‘centro de gravedad’ de tu marca, ya que es en ella donde publicas datos de contacto, servicios, portfolio, reseñas de clientes y enlaces sus perfiles sociales. Con el dominio apropiado, tu web será más fácil de recordar, transmitirá mayor confianza y tenderá a aparecer en más búsquedas relacionadas.
Ahora bien, ¿cómo crear una página web tras comprar tu dominio? Existen diferentes caminos que terminarán llevándote al mismo destino, y saber diferenciar qué ofrece cada uno de ellos y qué los hace más o menos recomendables para ti es imprescindible para acertar.
Contrata a un diseñador profesional de sitios web
Si la calidad es importante para ti y además quieres cero complicaciones, un diseñador profesional puede convertir tu dominio en una página web rápida, atractiva y funcional.
Solo tienes que transmitirle tu idea y aportarle los textos e imágenes que deseas incorporar y este profesional se encargará de dar forma al diseño, la usabilidad y la adaptación móvil con un diseño responsive.
Hazlo tú mismo con un sistema de gestión de contenidos (CMS)
Si tienes claro cómo registrar un nombre de dominio y tienes soltura a nivel técnico, un CMS como WordPress te dará gran flexibilidad y control gracias a su interfaz intuitiva y a sus muchos plugins.
Necesitarás un servicio de alojamiento web como el hosting WordPress de GoDaddy, y a partir de ahí podrás empezar a construir tu proyecto online usando su constructor drag-and-drop, con acceso a miles de plugins, actualizaciones y copias de seguridad diarias con restauración en un clic.
Hazlo tú mismo con un creador de sitios web fácil de usar
Si lo que buscas es rapidez y simplicidad, la interfaz de arrastrar y soltar del Creador de Páginas Web de GoDaddy te permitirá publicar una página web en minutos, conectar tu dominio y editar secciones con facilidad.
Y si lo quieres aún más fácil, la Inteligencia Artificial (IA) de GoDaddy Airo puede generar una web inicial y redactar contenido con IA para ti de forma automática. ¡Puede que tardes menos incluso que en descubrir cómo saber a nombre de quién está registrado un dominio!
3. Obtén una tienda online vinculada a tu nombre de dominio
Contar con un dominio propio hace que tu tienda online sea mucho más fácil de encontrar y recordar, refuerza tu marca y transmite mayor confianza a lo largo de todo el proceso de compra.
El registro de nombres de dominio es importante en este sentido porque, al vincularlo a una plataforma de ecommerce, conviertes una dirección web en un escaparate que vende, pudiendo así publicar productos, aceptar pagos, gestionar inventario y configurar envíos desde un panel único.
Usar plantillas profesionales te pondrá las cosas aún más sencillas, y activar pagos integrados cuando estés listo para procesar pedidos hará que la tasa de conversión de la tienda aumente de forma exponencial. Además, también podrás añadir impuestos, opciones de envío y un carrito de compras 100% funcional para mejorar la experiencia del cliente.
Vincular el dominio a tu tienda ayuda al posicionamiento y unifica tus campañas, tarjetas y perfiles sociales bajo una única dirección. ¿A que parece mentira que todo esto comience al elegir un nombre de dominio?
4. Vende tu nombre de dominio
Si decides no usar tu nombre de dominio, pero le ves potencial, venderlo podría convertirse en una buena fuente de ingresos.
- El primer paso es valorar su potencial en función de aspectos como su extensión, su longitud, las palabras clave que incluye y ventas comparables.
- En GoDaddy encontrarás guías y herramientas para fijar un precio basado en datos reales y elegir modalidad: precio fijo, ofertas o subasta.
- Para obtener mejores resultados, puedes publicar la venta en nuestra sección de subastas.
- Asegúrate de mantener el nombre de dominio activo durante todo el proceso, así como de ofrecer información de contacto actualizada para no perder oportunidades.
- Una vez cerrada la venta, sigue el proceso de transferencia de tu registrador y utiliza servicios de custodia si es necesario para disfrutar de máxima seguridad y transparencia.
¡Saca provecho a tu nombre de dominio!
Tu dominio es una llave que abre puertas, por lo que usar un generador de nombres de dominio puede servirte como guía, pero lo más indicado es pensarlo y repensarlo bien. Elegir un nombre de dominio con acierto puede darte visibilidad, confianza y oportunidades de negocio. Empieza con lo esencial: conecta un correo profesional, crea una página web y, si vendes, procura lanzar tu tienda online cuanto antes.
¿Prefieres monetizar el activo? Sin problema: promociona el dominio y atiende las ofertas que te vayan llegando. Registra variantes que puedan tener interés para proteger tu marca y configura la renovación automática de tus nombres de dominios para no perderlos.
En GoDaddy puedes gestionarlo todo desde un mismo panel y aprovechar nuestras herramientas de diseño y marketing para crecer. Eso sí, aunque ahora mismo tengas en mente un sinfín de ejemplos de nombres de dominio que podrían funcionar, recuerda que registrarlos no es más que el primer paso, ¡aunque nuestras herramientas de creación te lo pondrán muy fácil para crear tu propio negocio online en España!