9 estrategias efectivas para ganar dinero con una newsletter

lectura de 12 minuto(s)
Leticia Calvo

Las estrategias de email marketing están cobrando, cada vez, más relevancia. Pero, más allá de ayudarte a mantener el contacto con tus suscriptores o poder enviarles ofertas personalizadas, ¿has pensado en ganar dinero con tu newsletter?

En este artículo vamos a ver 5 estrategias diferentes para monetizar una newsletter. ¡Vamos a ello!

Crea tu propia newsletter de manera sencilla con GoDaddy Email Marketing

Consideraciones previas a ganar dinero con una newsletter

Más adelante, vamos a ver diferentes formas de monetizar una newsletter. Pero, antes de lanzarte al vacío, debes tener en cuenta una serie de factores para que dicha monetización funcione y no vaya en detrimento de tu newsletter:

  • Define la periodicidad de envío de la newsletter y cúmplela.
  • Genera contenido novedoso para tus lectores y lectoras y diferénciate de otros editores de newsletter de tu sector. Es decir: dales un motivo para abrir tu newsletter a tus suscriptores y genera confianza edición tras edición.
  • Analiza los resultados de las campañas de correo electrónico que has enviado. ¿Cuáles han funcionado mejor en cuanto a tasa de apertura? ¿Cuáles han supuesto una mayor tasa de bajas?
  • Conoce a fondo a tu público objetivo para entender cuál es la mejor forma de monetizar tu newsletter, de manera que los suscriptores y suscriptoras no pierdan la confianza en tu contenido y este salto no vaya en detrimento de tu contenido.

Con todas estas consideraciones en mente, es el momento de valorar las distintas formas que existen para ganar dinero con una newsletter y cuál es la que más encaja con tu audiencia.

Crea tu cuenta de correo electrónico profesional con todas las funcionalidades que necesitas para tu email empresarial

Define tu nicho y audiencia antes de monetizar

Antes de pensar siquiera en monetizar tu newsletter, necesitas tener muy claro a quién te diriges y qué problema resuelves. Elegir un nicho bien definido mejora las tasas de apertura y clics porque tus contenidos resultan más interesantes para un grupo más reducido de personas. Recuerda, no puedes gustarle a todo el mundo, ¡no eres una croqueta! 

  1. Para definirlo, revisa los datos de los que dispones (clientes, seguidores, comunidad…) e identifica patrones de intereses, necesidades y nivel de conocimiento.
  2. Después, crea uno o varios buyer persona que representen a tu lector ideal e imagina qué tipo de contenido le ayudaría a avanzar cada semana.
  3. Un nicho bien elegido también condiciona tu modelo de monetización: patrocinios, suscripciones, formación, servicios o venta de productos propios.

Este es el primer paso si buscas cómo ganar dinero con tu newsletter, pero aún hay más detalles de marketing digital que necesitas dominar para alcanzar tu objetivo.

Elige una plataforma de envío profesional

Usar una plataforma profesional de email marketing es básico si quieres escalar y monetizar tu newsletter sin problemas de entregabilidad ni bloqueos de spam. Estas herramientas ofrecen plantillas optimizadas, editores drag-and-drop, automatizaciones y métricas detalladas sobre aspectos tan importante como las aperturas, los clics y las conversiones que te permiten tomar decisiones basadas en datos.

A la hora de elegir, compara opciones como Mailchimp, Kit, beehiiv o Substack para ver cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades. Además, revisa los límites de sus planes gratuitos, el coste al crecer la lista, si es fácil de usar y las  integraciones con tu web o CRM. 

Empieza con una prueba gratuita y envía campañas reales, ¡la experiencia de uso te dirá si la plataforma encaja o no con tus necesidades!

Crea contenido de valor y consistencia

Para que la monetización sea una realidad, primero debes esforzarte en construir una relación de confianza basada en contenido útil y constante. Los boletines que aportan valor práctico, educación o buenas curaciones mejoran la retención y preparan el terreno para ventas, patrocinios o suscripciones de pago, ¡son la respuesta a cómo ganar dinero con una newsletter!

Piensa en la tuya como un producto en sí mismo: cada envío debe resolver una duda, inspirar una acción u ofrecer una ventaja exclusiva a tus suscriptores. Define una frecuencia realista y respétala para generar anticipación en la audiencia.

Procura incluir secciones fijas, usar tono agradable que vaya en la misma línea que tu marca y realizar llamadas a la acción claras. Además, no olvides revisar métricas como las de aperturas, clics y bajas para iterar el contenido y acercarlo cada vez más a lo que busca tu público.

¿Cómo ganar dinero con una newsletter? 9 estrategias de monetización

A continuación, vamos a ver 9 formas efectivas para ganar dinero con una newsletter:

Vamos a desgranar una a una a continuación.

Venta de productos o servicios

¡Ojo! Monetizar tu newsletter a través de la promoción o venta de tus propios servicios o los productos de tu marca no significa enviar un email comercial con ofertas cada semana.

Sin embargo, si generas buen contenido semana tras semana y te ganas su confianza, siempre puedes añadir una píldora comercial a tus newsletters.

Probablemente, cuando ya tengas una comunidad tus seguidores serán más proclives a comprar tus productos o contratar tus servicios. Y, como no, a recomendárselos a su círculo de confianza.

Se trata en realidad de una venta indirecta basada en el marketing de contenidos.

Marketing de afiliados

El marketing de afiliados te permite percibir una comisión por un producto o servicio que recomiendes en tu newsletter siempre que la contratación o la compra se realice a través de la misma.

En este caso, no te olvides de:

  • Recomendar productos o servicios que puedan ser de interés de tu audiencias. Por ejemplo, si tienes una newsletter que se centra en la gestión de eCommerce puedes recomendar alguna herramienta para crear tu propia tienda online.
  • Asegurarte la calidad de aquello que estás recomendando.

La confianza juega un papel clave en este medio. Por ello, no debes arriesgarte a minarla por una acción de marketing de afiliados mal orquestada.

Encuentra un patrocinador

En estos últimos años, las newsletter parecen ser un medio que empiezan a estar de moda.

Y las marcas no quieren desaprovecharlo: cada vez son más las que se animan a patrocinar una newsletter con el fin de que sus seguidores conozcan su marca a cambio de una retribución económica.

Hay distintas formas de trabajar con patrocinadores: bien sea por edición de newsletter o, por el contrario, un patrocinio más a largo plazo.

Mediante publicidad

Insertar espacios publicitarios dentro de la newsletter es otra manera de monetizar este contenido.

El éxito de estas campañas reside en encontrar productos o servicios que interesen a tus suscriptores, de manera que no sientan que es una promoción que no les ayuda bajo ningún concepto o no les interesa.

De nuevo, en este caso, mantener la confianza de tus suscriptores debe ser una máxima a la hora de contratar los anunciantes para tu newsletter.

Deriva tráfico a una web o un blog monetizado con AdSense

Conseguir tráfico desde tu boletín hacia tu web o blog monetizado con AdSense es una de las formas más directas de ganar dinero con una newsletter. Cuantas más visitas cualificadas lleguen a tus artículos, más impresiones y clics recibirán los anuncios, aumentando tus posibilidades de generar un nivel de beneficios estable. 

Para lograrlo de forma sencilla, ten en cuenta los siguientes aspectos.

  • Incluir una o varias llamadas a la acción (CTAs) muy claras en tus envíos, que apunten a contenidos importantes de tu web.
  • Segmentar a tu audiencia para recomendar los posts más relevantes en función de sus intereses y su nivel de conocimiento.
  • Optimizar los titulares y las descripciones de los enlaces para mejorar el porcentaje de clics.

Revisar en Google Analytics qué campañas y enlaces generan más sesiones, más tiempo en página e ingresos publicitarios e incidir en ellos en los siguientes envíos.

Micromecenazgo o donaciones

El micromecenazgo es otra de las formas de monetización más habitual.

Se trata de recibir pequeñas aportaciones económicas voluntarias de suscriptores que apoyan tu proyecto para que puedas seguir generando contenido de valor.

Hay multitud de plataformas para ello, pero quizá las más conocida son Kofi y Patreon.

Quizá te interese: Cómo ganar dinero con Patreon.

Vender formación online

La posibilidad de automatizar una secuencia de mails con una cadencia concreta ha abierto un mundo de posibilidades a la hora de vender cursos online.

De esta manera, el alumno puede recibir cada píldora formativa de manera escalonada y en el momento preciso y disfrutar de esta formación a su ritmo.

Modelo freemium

En muchas ocasiones, los editores y las editoras de newsletter ofrecen un modelo freemium. Es decir, que los suscriptores podrán tener acceso a ciertos envíos de la newsletter pero solo aquellos que se unan al plan de pago podrán tener acceso a todos los contenidos.

Esta es una buena manera de mantener una comunidad, dar más tiempo a los suscriptores indecisos para tomar la decisión final y, a su vez, monetizar este medio.

Newsletter de pago

La última opción es crear una newsletter de pago en la que los usuarios pagan una cuantía mensual por recibirla en su bandeja de entrada.

En muchas ocasiones, estas newsletters empiezan con una cadena de mails de prueba para, posteriormente, solo estar disponibles previo pago.

Sin embargo, es cierto que este modelo todavía no está muy extendido en España y que, quizá, sea complejo de adaptar a depende qué sector.

Consejos finales para monetizar tu newsletter con éxito

Antes de monetizar, es importante que sepas qué estrategias puedes utilizar, los requisitos legales básicos y las métricas más importantes del email marketing, pues te permitirán decidir mejor, evitar errores y hacer crecer tu newsletter de forma sostenible.

Analiza resultados y ajusta tu estrategia

Analizar los resultados de tu newsletter es imprescindible si te preocupa cómo ganar dinero con tu newsletter, y las métricas más importantes que debes revisar son la tasa de apertura, la tasa de clics, las conversiones, los rebotes y las bajas, porque indican si tus envíos llegan, interesan y generan acciones medibles.

A través de la herramienta de estadísticas de tu plataforma de email o de integraciones con Google Analytics podrás identificar qué asuntos consiguen más aperturas, qué enlaces concentran la mayoría de clics y cuáles son las campañas que generan más ingresos o solicitudes. 

Con esa información bien clara, podrás probar diferentes formatos, secciones, llamadas a la acción y frecuencias de envío, realizando pequeños cambios y comparando resultados.

Cuida la relación con tus suscriptores

Esta, sin duda alguna, es la base para que cualquier estrategia de monetización funcione a medio y largo plazo. Si los suscriptores de tu newsletter sienten que los escuchas, respetas su tiempo y les aportas valor real, tenderán a abrir más tus correos, harán clic con más frecuencia y estarán más dispuestos a comprar o recomendarte.

  • Para fortalecer ese vínculo, comienza dando la bienvenida correctamente: explica qué recibirán, con qué frecuencia y cómo pueden gestionar sus preferencias.
  • Después, mantén un tono cercano y en línea con la personalidad de tu marca, evitando lanzar mensajes genéricos o excesivamente promocionales.
  • Pide feedback de forma periódica mediante encuestas breves o preguntas directas, y utiliza las respuestas para ajustar temas, secciones y ofertas.
  • También es importante recompensar la fidelidad con contenidos exclusivos, descuentos o acceso anticipado a novedades.

Es así como conviertes una simple lista de correo en una comunidad que confía en ti y valora tu newsletter. Y lo mejor es que, con el tiempo, esa confianza será tu principal activo comercial.

Aprovecha la segmentación y la automatización

Aprovechar a segmentar y automatizar te permite enviar menos correos, pero mucho más interesantes, lo que se traduce en más aperturas, clics y ventas. Las campañas bien segmentadas suelen obtener tasas de apertura y conversión muy superiores porque están mejor dirigidas, cada mensaje está pensado para un grupo concreto de personas.

  • Para empezar, divide tu lista según variables sencillas: intereses declarados al registrarse, tipo de cliente, nivel de experiencia o comportamiento en tu web (páginas visitadas, productos comprados).
  • Después, crea automatizaciones básicas como secuencias de bienvenida, recordatorios de contenido, recomendaciones de artículos o productos y campañas de reactivación para suscriptores inactivos.

La mayoría de plataformas profesionales incluyen flujos visuales muy intuitivos que facilitan la configuración de estos envíos sin necesidad de programar. Revísalos periódicamente para ajustar asuntos, tiempos de envío y contenidos en función de los resultados y consaeguir que tu mensajes resulten útiles, oportunos y personalizados.

¿Ya sabes cómo ganar dinero con tu newsletter?

En muchas ocasiones, tenemos aceptado que el contenido que está en Internet debe ser gratis. Sin embargo, no es así: detrás de cada podcast, cada post de un blog o cada newsletter hay horas de trabajo y recursos digitales empleados.

Y ponerle precio a tu trabajo es esencial. Valora las distintas opciones que existen, ten en cuenta los recursos que empleas para producir este contenido y pon a tu audiencia en un sitio privilegiado a la hora de tomar la decisión final. ¿Qué opción de monetinzación es la que mejor podría encajar?

Products Used