Cómo ganar dinero con Inteligencia Artificial

lectura de 7 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

Cada día surgen nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial, muchas gratuitas o de bajo coste, que facilitan tareas y aceleran resultados. Por eso te interesa saber cómo ganar dinero con la IA en 2025, una opción que te abrirá un sinfín de oportunidades en España. ¡Desde microemprendimientos digitales hasta servicios profesionales con alto impacto!

Qué es y cómo aprovechar la IA para generar ingresos

La IA aplicada a los negocios es tecnología que aprende de los datos para automatizar tareas, generar contenido y apoyar decisiones, todo ello de forma completamente autónoma.

Permite crear textos e imágenes, ahorrar tiempo y mejorar procesos sin reemplazar habilidades humanas, potenciando la productividad tanto en pymes como a autónomos. Si te preguntas cómo se puede ganar dinero con IA, existen diferentes vías: creación de contenidos, chatbots y automatizaciones, SEO y leads, afiliación, formación… y conocerlas es el primer paso para poder obtener beneficios con gracias a ella.

Formas rentables de ganar dinero con IA

El ecosistema de Inteligencia Artificial no deja de evolucionar, lo que hace que cada semana aparezcan herramientas y modelos con nuevas capacidades. Mientras escribimos estas líneas, no dejan de surgir opciones que permiten ganar dinero con IA, y a continuación te mostramos algunas de las más rentables y explotadas.

Tiendas online y dropshipping

Una tienda online permite vender productos propios controlando todo el proceso, mientras que el dropshipping permite comercializar productos sin stock, centrándote únicamente en las tareas de marketing digital, aunque necesitarás tratar con proveedores altamente fiables.

La IA impulsa ambos modelos creando descripciones optimizadas, fijando precios dinámicos y recomendando productos apropiados en función de los gustos y las acciones de los visitantes de la web.

También permite prever demanda, segmentar clientes y automatizar respuestas de marketing, lo que facilita el aumento de conversiones y los márgenes, acelerando lanzamientos y reduciendo gastos en ecommerce incluso para emprendedores con menos recursos.

Creación de contenido y diseño con IA

La creación asistida por IA genera textos, imágenes, vídeos y anuncios en apenas unos minutos. Esto permite vender servicios de copywriting, guiones, banners o ilustraciones, entregar paquetes de contenidos para blogs y redes, o licenciar activos visuales.

Los modelos de IA ayudan a mantener la voz de la marca, a escalar la producción y a optimizar el SEO, permitiendo además aumentar tarifas y márgenes al reducir tiempos y revisiones.

Desarrollo de chatbots y automatizaciones

Los chatbots responden a preguntas frecuentes y capturan leads 24/7, mientras que las automatizaciones conectan formularios, CRM, email y pagos sin necesidad de intervención humana.

Con IA, pueden comprender intención, personalizar respuestas, clasificar tickets y sugerir productos. Por eso vender su implantación y mantenimiento a pymes aporta ingresos recurrentes, reduce gastos de soporte y mejora la experiencia del cliente, lo que se traduce en más conversión y fidelización de forma sostenida en el tiempo.

Servicios de marketing y SEO con IA

El marketing con IA analiza datos para segmentar audiencias, predecir rendimiento y generar anuncios, creatividades y copys totalmente personalizados.

En SEO, las aplicaciones de Inteligencia Artificial aportan ideas, generan briefings, contribuyen a la optimización on-page y también al marcado estructurado.

Ofrece paquetes mensuales que incluyan auditoría, contenidos, automatización de campañas y reporting. Demostrar mejoras en aspectos como tráfico, CPL y ROAS te permitirá cobrar más por tus servicios y conseguir contratos de mayor duración, lo que aumentará la rentabilidad de tu actividad.

Consultoría o formación en Inteligencia Artificial

La consultoría o formación ayuda a empresas y profesionales a identificar casos de uso, elegir herramientas, diseñar flujos y medir resultados.

Puedes ofrecer auditorías, talleres y acompañamiento para integrar herramientas de IA en ventas, atención, operaciones o contenidos. Monetiza con paquetes por fases y soporte continuo, orientados a ROI y cumplimiento, demostrando beneficios medibles y escalables en el negocio a largo plazo.

Herramientas clave de Inteligencia Artificial

Aparecen nuevas herramientas de IA con las que ganar dinero cada mes, y algunas son más recomendables que otras. Por eso vamos a mostrarte algunas de las más indispensables, ¡para que empieces con buen pie!

ChatGPT, Midjourney, Jasper y Zapier

Estos cuatro softwares figuran entre los más recomendados por la forma en la que impactan en la productividad y las ventas, y además utilizarlos resulta de lo más sencillo.

  • ChatGPT: Asistente conversacional para redacción, investigación y soporte capaz de crear artículos, guiones, briefings SEO y respuestas a clientes. Resume documentos, propone ideas y prototipa código, lo que resulta muy útil para pymes que necesitan producir contenido y proporcionar una atención eficiente.
  • Midjourney: Creador de imágenes generativas para branding, mockups y creatividades publicitarias. Permite producir ilustraciones, logotipos conceptuales y fotos de producto, lo que resulta perfecto para diseñadores y ecommerce que venden paquetes visuales, banners virales, miniaturas y catálogos sin necesidad de tener que realizar sesiones fotográficas costosas.
  • Jasper: Plataforma de copywriting y marketing con plantillas profesionales que ayuda a mantener la voz de marca, a crear landing pages, anuncios y emails. Permite colaborar en equipo y organizar proyectos.
  • Zapier: Automatiza tareas conectando aplicaciones sin necesidad de programar. Crea flujos entre formularios, CRM, email, hojas de cálculo y pagos, siendo muy recomendable para capturar leads, nutrirlos, enviar notificaciones y sincronizar pedidos.

Pasos para empezar a ganar dinero con IA

Ganar dinero con IA puede parecer un concepto abstracto, pero en realidad resulta sencillo si tienes claros los pasos a seguir.

Elige tu nicho y tus herramientas

Empieza identificando un nicho en el que tengas experiencia o acceso a clientes: un ecommerce local, creación de contenidos para inmobiliarias o de automatizaciones para clínicas.

Tras esto, evalúa demanda y competencia con búsquedas y entrevistas breves y elige las herramientas más apropiadas, como ChatGPT y Jasper para texto, Midjourney para creatividades o Zapier para automatizar.

Crea tu proyecto y promuévelo online

Construye un MVP rápido, como un ejemplo de chatbot, un paquete de descripciones de producto o un porfolio visual.

Documenta todo el proceso, con entregables y precio, y utiliza nuestro Creador de Páginas Web para publicar una landing clara con formulario y pruebas sociales.

Después, lanza campañas económicas, anuncios con presupuesto controlado, email a contactos y publicaciones SEO en el blog de tu empresa. Mide las tasas de conversión, los tickets atendidos y el tiempo que ahorras, ¡ya verás como no dejas de mejorar!

Preguntas frecuentes sobre cómo ganar dinero con IA

¿Hace falta saber programar?

No, la mayoría de plataformas que te permiten ganar dinero con IA están diseñadas para principiantes, lo que hace que ofrezcan interfaces no-code que se encargan de realizar todo el trabajo pesado. Esto hace que, con habilidades informáticas básicas, puedas crear contenido, montar webs, automatizar tareas u ofrecer servicios desde casa.

¿Se pueden generar ingresos pasivos con IA?

Sí, la IA permite conseguir ingresos pasivos mediante productos digitales, plantillas, suscripciones o webs de afiliación. Requiere de cierto trabajo inicial, como diseñar el producto, lanzar la página y atraer audiencia, pero después permite automatizar entregas, cobros y atención con chatbots, email y SEO, medir resultados y optimizar para mantener una tracción, calidad y rentabilidad sostenible.

Products Used