TecnologíaCategoría

Automatización de flujos de trabajo con CI/CD

lectura de 7 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Automatización de desarrollo con CI/CD

Acelerar la entrega y aumentar la calidad del software se ha convertido en una necesidad indispensable para los desarrolladores. Sin embargo, nunca debes intentar  alcanzar este objetivo a costa de sacrificar tus resultados.

En este sentido, las prácticas de CI/CD han supuesto un progreso importante, pues permiten automatizar procesos fundamentales sin perder el control sobre el código. Descubre las principales ventajas de automatizar procesos con CI/CD y qué beneficios puede ofrecerte implementar esta estrategia en tu día a día profesional.

Qué es CI/CD

Las prácticas CI/CD consiguen mejorar la velocidad y calidad del software que se crea y se entrega mediante la automatización de tareas como la integración, las pruebas y el despliegue del código. En cuanto a la diferencia entre CD y CI, está en que las primeras siglas hacen alusión a la entrega continua (CD) y las segundas a la integración continua (CI).

En el primer proceso, el CD, se requiere una intervención manual para llegar a producción tras aprobarse una build, En el segundo, el CI, se automatiza ese salto por completo, impulsando lanzamientos de forma más ágil y constante.

Beneficios de usar CI/CD

Implementar ejercicios con CD y CI trae consigo importantes ventajas que merece la pena conocer si estás planteándote empezar a trabajar siguiendo este método.

  • Lanzamiento más rápido al mercado, ya que los pipelines automatizados disminuyen de forma drástica los tiempos de entrega.
  • Mejor calidad del software, pues las pruebas continuas permiten detectar errores de integración con anticipación suficiente para hacer los ajustes pertinentes.
  • Bucles de retroalimentación más cortos, ya que corregir errores en una fase temprana mejora la productividad.
  • Menor riesgo y tiempo de inactividad, pues despliegues más controlados y frecuentes reducen el impacto de los posibles fallos.
  • Mayor eficiencia, ya que la automatización libera a los desarrolladores de tareas repetitivas y de poca especialización.
  • Colaboración mejorada, pues se fomenta la integración de desarrollo, pruebas y operaciones desde etapas muy tempranas de la creación del software.
Pipeline CI/CD para implementar código rápidamente

Herramientas populares de CI/CD

Para empezar a aplicar el método CI/CD es necesario elegir las herramientas adecuadas, y las que te presentamos a continuación están entre las más utilizadas y apreciadas por lo que aportan en este sentido.

  • Jenkins: Este servidor de automatización de código abierto es un software maduro y altamente extensible si se utilizan plugins. Soporta distintos sistemas de control de versiones y permite construir pipelines locales o en entorno productivo.
  • GitLab CI/CD: Software integrado en GitLab que combina control de versiones, gestión de proyectos y CI/CD. Además, cuenta con auto DevOps y registro de contenedores propio.
  • CircleCI: Plataforma rápida y flexible en la nube o auto-hospedada que soporta un gran número de lenguajes y entornos. Cuenta con panel de control y aprobaciones de flujo.
  • Travis CI: Herramienta CI/CD fácil de usar que resulta perfecta para proyectos públicos en GitHub o BitBucket y permite pruebas en diferentes entornos sin necesidad de contar con un servidor dedicado.
  • AWS CodePipeline: Servicio gestionado en AWS que permite automatizar pipelines de lanzamiento, integrando además otros servicios como CodeBuild y CodeDeploy.
  • Azure Pipelines: Un servicio en la nube desarrollado por Microsoft para compilar, probar y liberar código de forma automática. Es gratuito para proyectos públicos, aunque impone un límite de minutos gratuitos para privados.

Y si te gustan las herramientas fáciles de utilizar y necesitas crear una página web y llenarla de contenido desde cero en poco tiempo, GoDaddy Airo es lo que estabas buscando. Inteligencia Artificial especializada incluida con la compra de tu dominio. Dale una oportunidad, ¡no te arrepentirás!

Cómo integrar CI/CD en tu proyecto

Si quieres implementar CI/CD con éxito en tus proyectos, es importante que tengas claros los pasos a seguir. Por eso hemos creado una breve guía que te permitirá hacerlo de forma ágil y sin complicaciones.

  1. Hacer un diagnóstico completo del proyecto y la deuda técnica para poder planificar la implementación.
  2. Diseñar el flujo CI/CD elaborando diagramas de integración que permitan visualizar todo el proceso.
  3. Configurar el repositorio y jobs para establecer el control de versiones y crear pipelines en la herramienta elegida.
  4. Definir las etapas más importantes del pipeline, incluyendo fases como build, test, delivery y deploy para conseguir un feedback inmediato.
  5. Configurar pruebas y análisis de calidad de forma automática.
  6. Recopilar métricas y mejorar el pipeline de forma constante.
  7. Fomentar una cultura DevOps que permita mejorar la comunicación entre equipos y aumente el compromiso con CI/CD.

Ejemplo básico de pipeline CI/CD

La mejor forma de comprender todo lo que puede hacer por ti implementar prácticas CI/CD en tus proyectos es analizando una ejemplo práctico que lo ilustre. Por eso vamos a mostrarte uno que te ayudará a comprender su utilidad a la hora de acelerar entregas garantizando siempre la máxima calidad posible.

Pongamos por ejemplo que debes abordar un proyecto web en Node.js con GitHub Actions, y que cada vez que se hace push al branch principal, se dispara un workflow que realiza tres etapas:

  1. Build, en la que se instalan dependencias y se compila el código.
  2. Test, que ejecuta pruebas automatizadas con Jest.
  3. Deploy, donde se construye una imagen Docker y después se publica en DockerHub, además de desplegarla a un entorno de staging en la nube.

Como ves, este pipeline permite detectar errores de integración al instante y asegurar que el mismo artefacto pasa por build, test y despliegue. De este modo, cada cambio validado puede liberarse con confianza, de forma rápida y con menor necesidad de intervención manual.

Buenas prácticas de automatización

Trabajar con CI/CD necesita de más herramientas de las habituales, y los siguientes consejos te permitirán sacar el mayor partido a tus pipelines.

  • Hacer integraciones pequeñas y constantes facilita detectar errores pronto y mantener la calidad durante todo el proceso de desarrollo.
  • Construir solo una vez evita inconsistencias y mejora la fiabilidad del proyecto.
  • Organizar y priorizar jobs hace que los errores sean más fáciles de identificar y acelera tiempos de feedback, eliminando cuellos de botella.

Son pequeños detalles que, implementados en tu día a día, te harán el trabajo mucho más sencillo a partir de ahora.

Errores comunes en CI/CD

Existen errores habituales que ponen en riesgo la fiabilidad y eficiencia de los pipelines CI/CD, y aprender a identificarlos te permitirá evitar fallos, retrasos y no desplegar código defectuoso.

  • No tratar el pipeline como código, diseñando workflows de forma manual en la interfaz y no versionarlos, pues impide rastrear cambios y colabora poco.
  • Pruebas frágiles o intermitentes, tests que fallan solo algunas veces generando falsas alarmas y ponen en peligro la fiabilidad de todo el trabajo.
  • Variables mal configuradas o versiones distintas entre entornos, que pueden provocar errores de compilación o despliegue.
  • Conflictos de dependencias, con versiones incompatibles entre librerías que impiden builds exitosos.

Seguridad en pipelines automatizados

La seguridad en pipelines CI/CD es básica porque cualquier brecha puede exponer código, secretos o introducir malware. Por eso DevSecOps busca integrar la seguridad desde el inicio del ciclo, aplicando controles en cada etapa.

La gestión de secretos debe ser segura, no pueden incrustarse en código o archivos de configuración. Por eso resulta recomendable usar herramientas como vaults, y escáneres como git‑leaks o git‑secrets para evitar filtraciones.

También es importante realizar análisis de seguridad automatizados, como SAST para chequear código propio, SCA para dependencias de terceros y DAST en ambientes desplegados.

Por último, es importante aplicar controles de acceso granulares, auditar los pipelines y escanear las imágenes en registros con el fin de evitar que artefactos que pueden estar comprometidos lleguen a producción.

Con esto claro, estamos convencidos de que empezar a trabajar con CI/CD habrá dejado de suponer un problema para ti. Todo es ponerse, ¡ahora te queda empezar!

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AiroObtén más información