Por si te quedaba alguna duda, lo primero que debes tener claro en el entorno online es que la visibilidad lo es todo. Por eso es importante saber poner Google Discover de tu lado y del de tu blog, pues se trata de un elemento con todo lo necesario para ayudarte a marcar la diferencia.
No basta con subir cualquier tipo de contenido, desde luego, pero optimizar tu blog para que el feed de Discover lo detecte y lo incluya no es tan complicado como podría parecer. Solo necesitas conocer ciertos detalles correspondientes a elementos como las imágenes, los títulos y la calidad del contenido. Si los dominas, tus publicaciones serán indexadas y promocionadas por esta plataforma, atrayendo mucho más tráfico sin necesidad de lanzar campañas pagadas ni de realizar grandes cambios técnicos.
¿Qué es Google Discover y cómo funciona?
Google Discover es un feed personalizado que muestra contenido de interés, como artículos, vídeos o imágenes, sin necesidad de hacer búsquedas, pues se adapta a los gustos de cada usuario de forma automática.
Se podría decir que funciona como un curador de contenido móvil particular, pues Google analiza tu historial de búsqueda mediante algoritmos de aprendizaje automático, navegación, ubicación y aplicaciones para ofrecerte contenidos que puedan encajar con tus intereses.
Si, por ejemplo, sueles visitar blogs de cocina, el feed te mostrará recetas, comparativas o tendencias gastronómicas. Además, puedes personalizar tu feed marcando ‘más’ o ‘menos’ en cada tarjeta, siguiendo temas concretos y permitiendo o bloqueando ciertas fuentes.

Requisitos para aparecer en Google Discover
Si has llegado hasta aquí buscando optimizar tus estrategias de posicionamiento para aumentar tus opciones de aparecer y tener más visibilidad en Google Discover, es importante que reconozcas los requisitos que debes cumplir para conseguirlo.
- Imágenes de al menos 1.200 px de ancho, que sean originales y resulten interesantes, habilitando ‘max-image-preview:large’.
- Títulos claros y atractivos que no sean engañosos ni sensacionalistas.
- Contenido de alta calidad, útil, bien documentado y que demuestre E‑E‑A‑T (experiencia, expertise, autoridad y confianza).
- Web con carga rápida y con diseño responsive.
- No incluir contenido engañoso, violento, ofensivo o irrelevante.
- Estar indexado correctamente por Google e incluir señales de autoridad como perfiles de autor, páginas ‘Sobre nosotros’ o políticas de privacidad.
Factores clave para que tu contenido sea recomendado
Los contenidos que triunfan en Google Discover combinan calidad, relevancia y un formato visual adecuado a la par que atractivo.
- Google valora textos originales, bien documentados y que reflejen experiencia y autoridad (E‑E‑A‑T).
- Las imágenes deben ser llamativas y estar en alta calidad para mejorar el CTR y el engagement.
- Los titulares tienen que estar optimizados y sin clickbait, siendo claros, incluyendo números cuando sea preciso y respetando la verdad del contenido en todo momento.
- Diseño responsive, velocidad rápida y buenos Core Web Vitals.
- Combinación de actualidad y contenido evergreen para mantener una visibilidad continua.
- Autores reconocibles, con una biografía real, un perfil claro y un perfil de dominio sólido.
Y ahora que conoces tanto los requisitos de Google Discover como los aspectos a tener en cuenta, ¿qué te parece si entramos de lleno en cómo amoldar con éxito tus contenidos para esta plataforma?
Optimización SEO específica para Google Discover
Para disfrutar de una buena optimización en Google Discover no basta con realizar SEO tradicional, ¡necesitas saber qué aspectos prioriza Google en su feed!
- Los metatítulos y las descripciones deben ser claros descriptivos para reforzar el tema mostrado.
- Las imágenes deben ser grandes, estar en alta resolución y presentar un código adecuado, pesando siempre menos de 150 KB.
- La autoría de los temas debe estar bien visible, adjuntando además una breve biografía, referencias a fuentes y contenidos escritos por expertos.
- La velocidad de carga de la página y ofrecer una buena experiencia móvil es imprescindible si buscas cómo aparecer en Google Discover.
- Además, es importante usar keywords semánticas relacionadas con tu temática principal.
Cómo adaptar tu estrategia de contenido a Discover
Sigue estos pasos fáciles de aplicar para transformar tu estrategia de contenidos a lo que Google Discover espera de ella.
- Analizar tendencias usando herramientas como Google Trends y redes sociales te permitirá identificar temas de actualidad y conectar con tus buyer personas.
- Combinar artículos sin fecha de caducidad con posts de temas actuales es importante para que la plataforma indexe tus posts con mayor facilidad y durante más tiempo.
- Incluir imágenes grandes con ‘max-image-preview:large’, títulos afinados y metaetiquetas bien definidas.
- Incluir el nombre del autor y el revisor (de haberlo), una breve biografía, testimonios, referencias y citar fuentes fiables.
- Mejorar y mantener el rendimiento de la página.
- Usar Google Search Console para ver impresiones y CTR en Discover, y adaptar títulos, imágenes o contenido en base a los resultados obtenidos.
Errores comunes que impiden aparecer en Discover
Conocer los errores más frecuentes en la plataforma es imprescindible para poder evitarlos y no reducir tus posibilidades de aparecer en Google Discover, ¡y los siguientes están entre los más repetidos!
- Los titulares exagerados o engañosos suelen penalizarse, afectando de forma negativa a la visibilidad en Discover.
- Google exige imágenes originales de al menos 1.200 px, por lo que usar fotos pequeñas o borrosas reducirá tus opciones.
- Una página lenta y sin diseño responsive perderá también muchos puntos con Google Discover a la hora de obtener visibilidad.
- Incumplir las políticas de la plataforma publicando contenido engañoso, violento o irrelevante puede ser penalizado muy seriamente.
- Ignorar la actualización y la relevancia temporal de los artículos.
- Ausencia de señales de autoridad como el nombre del autor hace tu blog mucho menos fiable a ojos de Google.
Conocerlos y usar nuestro Creador de Páginas Web para subsanarlos de raíz, desde cero, te dará muchas más opciones de conseguir un mayor tráfico cualificado hacia tu proyecto en línea.
Casos de éxito: blogs que han logrado destacar
Conocer algunos ejemplos reales que han conseguido posicionarse con Discover en España no solo te animará en este cometido, sino que te permitirá estudiarlos a fondo para replicar todo lo que puedan enseñarte.
- NoticiasTrabajo nació como un medio digital de pequeño tamaño, pero su integración en Google Discover cambió su panorama en muy poco tiempo. El medio comenzó a obtener mayores beneficios, a ampliar su equipo y fue adquirido finalmente por el Huffpost gracias a sus excelentes cifras de tráfico.
- El Blog de Germán, que aborda temas de Marketing, Comunicación y Gestión Empresarial, ha conseguido atraer un mayor nivel de tráfico cualificado vía Google Discover gracias a la combinación de contenidos evergreen y temas interesantes de actualidad.
Ambos casos tienen algo en común: comenzaron su andadura con una visibilidad muy limitada, pero optimizar sus páginas para Google Discover lo cambió todo. Visto esto, ¿a qué esperas para hacer tú lo mismo con tu blog? ¡No esperes más!
Bibliografía
- Cómo se muestra el contenido en Discover, de Developers.Google.com.
- Qué es Google Discover y cómo activarlo (o desactivarlo), de DigitalTrends de 2025.
- Qué es Google Discover y cómo puedo aparecer en su algoritmo, de ESIC University de 2024.
- Google Discover para periódicos digitales: qué es, cómo funciona y cómo aparecer en 2025, de OpenNemasBlog de 2025.
- Google Discover: qué es y cómo sacarle partido, de Semrush de 2020.
- Políticas de contenido de Discover, de Support.Google.com.
- Cómo optimizar tu contenido para aparecer en Google Discover, de IEBS de 2024.
- Optimización de Google Discover: Aprovechar la última plataforma de descubrimiento de contenidos, de SEO.com de 2024.
5 errores comunes en SEO técnico que afectan tu visibilidad en Google Discover, de LinkedIn de 2025.