DominiosCategoría

Nombres de dominio SEO: la clave para la visibilidad online

lectura de 9 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

Aparecer lo más arriba posible en los resultados de las búsquedas de Google se ha convertido en una prioridad para cualquier tipo de negocio con presencia digital, pues es la mejor vía para atraer tráfico cualificado, clientes y ventas, y la elección del nombre de dominio influye en cómo te encuentran y perciben los usuarios.

Descubre por qué no deberías dejar toda la responsabilidad del tuyo a un generador de nombres de dominio y por qué dedicar algo de tiempo y esfuerzo a su elección puede resultarte muy beneficioso.

¿Qué es un nombre de dominio?

Se trata de la dirección única que se escribe en el navegador para llegar a una página web. Actúa como identificador legible y fácil de recordar que señala una ubicación concreta en internet. Por eso comprar un dominio debe ser uno de los primeros pasos al iniciar un proyecto online.

Comprender el papel y la importancia de los nombres de dominio en SEO

Los nombres de dominio influyen en los clics, la confianza y el interés de los usuarios. Aunque Google no favorece una extensión sobre otra ni premia palabras clave en el TLD, el dominio aporta contexto y tiene la capacidad de mejorar el CTR al mostrar términos interesantes y dejar clara la ubicación con un simple vistazo.

Buenas prácticas al optimizar nombres de dominio para SEO

Saber cómo sacar el máximo provecho al nombre de dominio te permitirá evitar errores que pueden llegar a resultar costosos, y también a acelerar los resultados que deseas obtener.

Utiliza palabras clave que reflejen tu contenido y la intención del usuario

Basa el nombre en términos que tu audiencia realmente busca, sin rellenos. Una o dos palabras relevantes te ayudarán a aportar contexto y pueden mejorar el CTR en los resultados. Prioriza claridad y lectura natural.

Elige una extensión de dominio que genere confianza y relevancia

Google trata la mayoría de TLDs por igual, así que tu elección debería regirse por la confianza y las expectativas del usuario. Los ejemplos de nombres de dominio más habituales siguen siendo los ‘.com’, pero nTLDs como ‘.store’, ‘.tech’, ‘.ai’ funcionan bien si encajan con tu sector.

A nivel local, una ccTLD como ‘.es’ puede darte buenos resultados entre el público español, pues despierta confianza y sentimiento de pertenencia.

Localiza tu dominio para mejorar el posicionamiento geolocalizado

Si tu mercado es un país o ciudad concreta, incluir el lugar en el nombre de dominio o usar un ccTLD ayudará a los usuarios a identificar cobertura y a los buscadores a orientar sus resultados geográficos.

Haz que el nombre de dominio sea fácil de escribir, pronunciar y compartir

Cuanto más fácil sea escribirlo, pronunciarlo y recordarlo, más visitas directas, recomendaciones y enlaces naturales obtendrás, por eso es importante comprobar el nombre de dominio con varias personas antes de efectuar la compra.

Combina memorabilidad con claridad de marca

Un dominio fácil de recordar funciona mejor si además comunica con claridad quién eres y qué ofreces. Evita juegos de palabras, funciona mejor combinar un término descriptivo con tu tono de marca para destacar en los resultados y permanecer en la mente, pues un mayor recuerdo siempre generará más clics y búsquedas.

Investiga el historial del dominio antes de comprarlo

Que un nombre de dominio esté disponible no significa que esté limpio. Un pasado con spam, enlaces tóxicos o contenido irrelevante puede lastrar el rendimiento de tu proyecto. Revisa el historial con Wayback Machine para evitar heredar penalizaciones, redirecciones raras o señales negativas. 

Estudia los nombres de dominio de tus competidores para patrones y posicionamiento

Analizar dominios de competidores te revela algunos patrones útiles, como el uso de palabras clave, el enfoque local, las extensiones elegidas y qué longitud puede ser la más apropiada, permitiéndote diferenciarte.

Planifica para el crecimiento a largo plazo, no solo relevancia a corto plazo

Evita dominios sujetos a modas, campañas efímeras u ofertas temporales. Elige un nombre que pueda escalar a nuevos productos, categorías o regiones sin perder el sentido, ¡nunca sabes la dirección que tomará tu proyecto con el tiempo!

Registra errores comunes de escritura, variaciones y dominios relacionados

Registra variantes obvias y extensiones relacionadas para proteger tu marca y capturar el posible tráfico perdido. Redirigirlas por 301 a tu dominio principal te permitirá reducir confusiones, evitar posibles secuestros de marca y mejorar la experiencia del usuario, lo que se dejará notar en los clics y la notoriedad de la página web.

Sé creativo con la estructura del dominio de manera estratégica

La creatividad suma cuando aporta contexto y claridad, pero evita experimentos que afecten de forma negativa a la comprensión o la confianza. La estructura debe ser fácil de recordar, legible y estar en línea con tu posicionamiento.

Evita guiones, números y otros elementos que no favorecen al SEO

Los guiones, números y caracteres especiales dificultan la pronunciación, provocan errores de tecleo y reducen la compartibilidad. Además, generan desconfianza y potencian el aspecto de spam.

Errores comunes al elegir un nombre de dominio SEO

Si quieres elegir un nombre de dominio orientado a SEO, es importante que conozcas algunos errores que suelen cometerse. ¡Es la mejor forma de no tropezar con ellos!

Rellenar el dominio con palabras clave (keyword stuffing)

El keyword stuffing se da cuando saturas el nombre con muchos términos de búsqueda para intentar ‘forzar’ el interés. El problema de esto es que buscadores como el de Google identifican esta práctica como spam y genera desconfianza del usuario.

Elegir nombres demasiado largos o complejos

Los nombres de dominios extensos o complejos de leer dificultan la lectura, generan errores de tecleo y reducen la tasa de clics en los resultados. Ten en cuenta que si alguien necesita releerlo para comprenderlo, lo pierdes.

Usar guiones

Están permitidos en los nombres de dominio, pero lo cierto es que complican la comunicación verbal, aumentan los fallos al teclear y se asocian a webs de baja calidad.

Insertar números o caracteres especiales

Los números y símbolos confunden: ¿“5” o “cinco”? ¿guion bajo o medio? Al escucharlo, el usuario duda, lo que hace que cometa errores al escribirlo. Procura evitarlos y, si no te queda otra que hacerlo, registra distintas variantes y redirígelas al dominio principal.

No investigar marcas registradas

No hacerlo puede derivar en conflictos legales, pérdida del nombre de dominio y de toda su autoridad SEO acumulada. Antes de comprar un dominio, revisa si existen registros similares en tu sector o país y evita infracciones que obliguen a rebrandear, redirigir y tener que hacer frente a posibles reclamaciones.

Usar extensiones de dominio con mala reputación

Algunas extensiones han alojado un mayor volumen de spam y por eso es normal que generen desconfianza. Google trata por igual la mayoría de TLDs en su ranking, pero la percepción del usuario puede ser peor, así que procura evitarlas.

Seguir tendencias de corto plazo

Un dominio vinculado a modas, memes o campañas efímeras tiende a envejecer rápido y limita tu expansión. Cuando pase la tendencia, perderás relevancia y oportunidades de crecer.

No considerar la consistencia de la marca

Si el dominio no encaja con el nombre comercial ni con tus perfiles sociales, problema, pues confundes a los usuarios.

Elegir nombres demasiado genéricos

Los dominios genéricos, como por ejemplo ‘mejoresserviciosonline.com’ son vagos, poco recordables y difíciles de diferenciar, lo que hace que atraigan menos enlaces, menciones y búsquedas de marca, afectando negativamente al crecimiento orgánico sostenido.

¿Influyen las extensiones de dominio en el SEO?

En términos de posicionamiento, Google no favorece ‘.com’ sobre ‘.org’ u otros TLDs, aunque hay una excepción: los ccTLDs como ‘.es’ o ‘.fr’, muy útiles a la hora de orientar resultados locales.

¿Cuál es la mejor extensión de dominio para SEO?

No existe una extensión ‘mejor’ a nivel de posicionamiento, así que elige por confianza, expectativas del público y objetivos.

Mejor extensión de dominio para SEO

Si tu proyecto se dirige a un público global, sin duda ‘.com’ aporta confianza y fácil recordabilidad, aunque también puedes usar otros, como ‘.org’ o ‘.net’.

Sin embargo, si tienes pensado dirigirte a un público local, te conviene usar un ccTLD como ‘.es’ para España, o ‘.mx’ para México.

Y si tu proyecto es especializado, puedes plantearte utilizar nTLDs contextuales como ‘.store’, ‘.tech’ o ‘.ai’, cada vez más valorados en los últimos años.

Cómo cambiar un nombre de dominio sin perder SEO

Cambiar de dominio es viable si se realiza una buena planificación, pues la migración mantiene la visibilidad gracias a las redirecciones.

  1. Auditar las URLs y el rendimiento actual.
  2. Comprobar el historial del nuevo dominio.
  3. Replicar la estructura y el contenido.
  4. Actualizar sitemap, Search Console y analytics.
  5. Monitorizar errores 404, rankings y registros técnicos.

Preguntas frecuentes sobre nombres de dominio SEO

¿Qué es un nombre de dominio con palabras clave?

Se trata de un dominio que incluye términos de búsqueda útiles para describir tu negocio, producto o servicio, como por ejemplo ‘abogadosmadrid.com’, ya que aporta contexto instantáneo a usuarios y buscadores.

¿Comprar nombres de dominio adicionales ayuda al SEO?

Comprar dominios extra no mejora el posicionamiento, pero sí es útil para proteger la marca y capturar tráfico por errores de tecleo o variaciones. Eso sí, debe redirigirlos con 301 al dominio principal.

¿Google prioriza los dominios .com?

No, Google trata la mayoría de TLDs por igual, lo que no quita que ‘.com’ pueda generar mayor confianza por su familiaridad, lo que mejora el CTR, pero no recibe una ventaja algorítmica.

¿Es mejor .com, .net o .org para SEO?

A nivel de SEO, Google los trata del mismo modo, por lo que la elección depende de confianza y encaje con tu propuesta.

¿Cuándo usar subdominio vs subdirectorio para SEO?

Utiliza subdirectorios cuando quieras consolidar autoridad y gestión, y subdominios cuando la experiencia, la temática o lo técnico requieran una separación clara.

Products Used

Dominios
DominiosObtén más información