EcommerceCategoría

Cómo ofrecer envíos gratuitos en tu web sin pérdidas en tu tienda online

lectura de 10 minuto(s)
Eric Rosenberg

Es posible que hayas pensado en ofrecer envíos gratuitos en tu tienda online como forma de destacar frente a tu competencia. Y más en un mercado altamente competitivo como es el eCommerce.

Los cambios en los precios, la colaboración entre distintas empresas y las promociones son solo algunas de las formas en las que puedes ofrecer envíos gratuitos sin afectar a tus beneficios económicos.

Además, estas estrategias han cobrado especial relevancia con el auge del comercio electrónico a causa de la COVID-19.

Te contamos qué opciones tienes para ofrecer los envíos gratis en tu tienda online y cómo elegir la mejor estrategia para tu negocio.

Incluye los gastos de envío en el precio de los productos

Algunas empresas incluyen una comisión a los pagos realizados con tarjeta en el precio final de los artículos de su eCommerce.

Sin embargo, la mayoría de los negocios aceptan dicha comisión como parte de sus gastos como empresa.

Estas comisiones suponen del 2 al 3% de cada venta, y resultan inevitables para los negocios online.

Tras la revolución en los hábitos de compra de los consumidores provocada por la COVID-19, las empresas deben aceptar del mismo modo los gastos de envío.

Vivimos en la era del pedido a domicilio, en la que puedes solicitar cualquier producto con una app de tu móvil y recibirlo en menos de dos horas en tu casa.

Amazon, Wallmart, Target y otras empresas de retail online han convertido el envío gratuito en una norma.

La forma más fácil de ofrecer envíos gratuitos sin perder ni un céntimo de tus ganancias es incluir estos gastos en el precio de los productos.

Y esto es exactamente lo que hacen todas las empresas que ofrecen los gastos de envíos gratis.

Por ejemplo, si vendes un producto a 50 euros y el coste medio de envío es de 7 euros, puedes cobrar 57 euros por dicho producto y ofrecer los gastos de envío gratis.

Fácil, ¿verdad?

Utiliza el servicio de envío de un tercero

Muchas empresas de eCommerce emplean una empresa de terceros para realizar los envíos.

En este caso, puedes pagar una tarifa plana a otra empresa por recibir y gestionar el envío de los pedidos.

En la actualidad, hay dos formas especialmente populares de vender tus productos a través de un tercero:

  1. Trabaja con una plataforma de dropshipping

Gracias a las plataformas de dropshipping, solo tienes que enviar tu stock a un almacén de terceros.

El dropshipper se encarga de gestionar todos los pedidos de tu marca, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo en realizar dicho envío.

De todas formas, esto no es gratuito. Es posible que los dropshippers tengan acceso a tarifas de envíos con mejores precios.

De nuevo, puedes incluir este coste en el precio de venta del producto para mantener el mismo margen de ganancia al ofrecer envíos gratuitos.

  1. Plataforma de logística de terceros

La más popular es la Logística de Amazon. La dinámica es muy sencilla: envías tus productos a los almacenes de Amazon y ofreces envíos gratuitos con cuenta Prime al vender tus artículos a través de este marketplace.

Al igual que otras plataformas, Amazon cobra tarifas cuyo coste puedes incorporar al precio de tus productos.

De todas formas, debes tener en cuenta que estos costes pueden acumularse de manera rápida. Y que, además, existe cierto riesgo a la hora de desarrollar todo tu negocio en una plataforma de otra empresa.

Estrategias para dar envíos gratis sin afectar tus ganancias

Ofrece distintas opciones de envío a tus clientes

A los usuarios nos gusta tener el control sobre los costes. Y una buena forma de ponérselo en bandeja a tus clientes es dándole distintas opciones para elegir a la hora de recibir los productos que han comprado.

Por ejemplo, puedes ofrecer un envío básico gratuito o dejar que el usuario pague una cantidad superior para tener un envío express.

De hecho, el creador de tienda online de GoDaddy ofrece una amplia variedad de opciones de envío.

Al igual que en las opciones anteriores, deberás incluir el coste del envío básico dentro del precio del producto para mantener tu margen de beneficios.

Sin embargo, puedes ofrecer a tus clientes el envío rápido de los productos si así lo estiman oportuno.

Si vendes algún producto que tus clientes puedan querer tener con cierta urgencia, incluir las opciones de envío express puede ser una opción muy bien valorada por los mismos.

Valora a las empresas de envío locales

Antes de incluir el coste de los envíos en el precio de tus productos, asegúrate de haber consultado a todas las empresas de logística. Así, podrás comparar y encontrar la manera de ahorrar en tus costes.

Es posible que tengas mejor trato con el servicio de Correos, pero no sabes si FedEx o UPS son más baratas para realizar tus envíos. ¡Investiga!

No te olvides de revisar todos los proveedores, y ten en cuenta que algunos realizan descuentos por volumen de envío.

Establece un pedido mínimo para obtener envíos gratuitos

Determinar una cantidad de pedido mínimo te ayudará a disminuir el riesgo económico que puede suponer ofrecer los envíos gratis en tu ecommerce. De esta manera, los productos de ticket bajo no se enviarán de forma gratuita, por lo que si alguien quiere aprovechar los beneficios de los envíos gratuitos en tu tienda online tendrá que gastar algo más. De hecho, si marcas una cantidad medianamente asequible, conseguirás aumentar tu tasa de conversión, pues en la mayoría de los casos será más económico completar la compra hasta cierta cantidad que tener que abonar los portes.

Esta es la forma de trabajar de muchos de los grandes minoristas a la hora de establecer sus políticas de envío gratis en ecommerce

Por ejemplo, muchas tiendas online ofrecen envíos gratuitos para pedidos superiores a 30 euros. Otras, por el contrario, se basan en el tamaño del artículo y también en su peso para ofrecer el envío gratuito -o no- de sus productos.

Si tienes un margen estándar en tus ventas, es muy fácil calcular el precio mínimo de pedido que necesitas para mantener tu margen de ganancias ofreciendo a tus clientes ofertas de envíos gratis.
Eso sí, los usuarios que visitan tu tienda en línea no solo valoran encontrar envíos sin coste en el ecommerce. Asegúrate de contar con un hosting para ecommerce de calidad, que garantice rápidas velocidades de carga y el máximo tiempo de disponibilidad posible, así como con un certificado SSL que garantice la seguridad de los datos, algo que cada vez más personas valoran a la hora de elegir dónde hacer sus compras online.

Crea promociones de envíos gratuitos para realizar pruebas en tu eCommerce

Si no te atreves a cambiar los precios de tus productos o a ofrecer envíos gratuitos, siempre puedes hacer pruebas a través de artículos promocionales. O, por ejemplo, comparando los resultados de tu negocio tras realizar una oferta temporal.

Una vez hayas realizado dicha prueba, tendrás los datos que necesitas para tomar las mejores decisiones en cuanto a la oferta de envíos gratuitos en tu tienda online.

Para hacer estas pruebas, puedes optar por alguno de estos dos métodos:

  • Ofrecer envíos gratuitos solo en artículos seleccionados, buscando un aumento en la venta de dichos productos. Una idea sería ofrecer un artículo con envío gratuito y otro muy similar sin el mismo. Así podrás obtener una perspectiva muy clara de cómo puede afectar el envío gratuito a tus ventas.
  • Ofrece envíos gratis durante un evento promocional. Eso sí: asegúrate de hacer esta promoción lo suficientemente larga como para poder sacar buenas conclusiones. Una promoción demasiado corta podría suponer un impulso artificial de las ventas, aludiendo a la conocida -y efectiva- compra por urgencia.

No dejes que los gastos de envío hundan tu negocio

Es una lástima dejar pasar oportunidades de negocio por no dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para diseñar políticas de envíos gratuitos en un ecommerce. El mercado digital está cada día más saturado de opciones, y ofrecer envíos sin coste en tu ecommerce puede ser el factor decisivo que incline al comprador hacia tu web en lugar de hacia otra. No solo es una poderosa palanca de marketing: bien implementada, impulsa conversiones y fideliza al cliente sin tener por qué sacrificar tus márgenes. Implementarla requiere de tiempo, análisis y estrategia, pero sus resultados bien merecen la pena.
Ofrecer envío gratuito no debe plantearse como dar un salto al vacío, sino como una estrategia planificada con la que impulsar tu negocio. Opciones como la suscripción Prime de Amazon han hecho que la mayoría de los consumidores esperan envío gratuito siempre (aunque en el caso de la compañía de Jeff Bezos, en realidad se paga una membresía anual por todos los envíos), y eso hace que cada vez más potenciales compradores rechacen directamente comprar a minoristas que les cobran los gastos de envío.

Negociar los envíos sin coste en el mundo ecommerce ya no es un extra: se ha convertido en una auténtica necesidad.

Esta ventaja, por tanto, se traduce directamente en conversiones: el envío gratuito reduce la tasa de abandono de carrito, una realidad como un templo de grande que puedes comprobar tú mismo analizando el embudo de ventas de tu ecommerce y detectando en qué punto se producen más fugas.

También eleva el importe medio de las compras porque, como ya hemos mencionado, en la mayoría de las ocasiones los compradores prefieren agregar algo más al carrito de compras para alcanzar el precio mínimo para el envío gratis que simplemente pagar por los portes.

Ahora bien, ¿cómo calcular el precio mínimo de compra para hacer envío gratis sin que te cueste el dinero? La siguiente fórmula te ayudará a conseguirlo:

Umbral envío gratis = (Coste medio de envío / margen bruto en decimal) + valor medio del pedido.

Además, puedes integrar el coste de la logística en el precio del producto, de modo que el cliente no perciba un cargo adicional por ello, pero tú mantengas tu margen. Esta estrategia sorprende menos al comprador y resulta más atractiva a nivel psicológico que un descuento directo.

Por supuesto, si deseas redondear la experiencia de compra, no olvides comunicar claramente tu política de envío gratuito en tu ecommerce, destacándola en la web de tu tienda online, en sus meta descripciones y en tus campañas de marketing para llamar la atención y aumentar el CTR.
Ya tienes un poco más claro cómo ofrecer envíos gratuitos en un ecommerce y qué encesitas para hacerlo de forma exitosa, ahora solo te queda ponerte manos a la obra y combinar esta estrategia con buenas iniciativas de marketing que lleven más tráfico hasta tu web de ventas. ¡Verás como los resultados empiezan a mejorar de forma exponencial!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información