EmprenderCategoría

Google Workspace vs Microsoft 365: ¿Cuál es mejor para tu negocio?

lectura de 8 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
google workspace vs microsoft 365

Si tienes una empresa o estás pensando en iniciar un negocio, lo primero que debes tener claro es que necesitas herramientas para emprender que potencien la productividad y faciliten la colaboración entre empleados, sobre todo si trabajan de forma remota, un modelo cada vez más instaurado.

En este sentido, te interesa saber con qué suite quedarte de las dos más utilizadas, ¿pero cómo decidirte entre Google Workspace vs Microsoft 365? Vamos a mostrarte las principales diferencias entre ambas para que puedas elegir la que mejor se adapta a tus necesidades, ¡toma buena nota y empieza a obtener mejores resultados desde hoy mismo!

compara Google Workspace y Microsoft 365 para negocios

Qué ofrecen Google Workspace y Microsoft 365

Ambas soluciones de software proporcionan herramientas diseñadas con el objetivo de mejorar la eficiencia y colaboración en las empresas, ¡descubre las principales características de cada una!

  • Google Workspace:
  • Aplicaciones basadas en la nube, como Google Docs para procesar textos, Google Sheets para crear y trabajar con hojas de cálculo o Google Slides para realizar presentaciones.
  • Correo electrónico profesional,  que incluye la interfaz y la potencia de Gmail, pero con dominio personalizado.​
  • Almacenamiento y compartición de archivos en Google Drive, con capacidades que van desde los 30 GB a los 5 TB en función del plan​ que elijas.
  • Herramientas de comunicación, como Google Meet para videoconferencias o Google Chat para mensajería instantánea.
  • Colaboración en tiempo real,  permitiendo la edición simultánea de documentos​ y la posibilidad de dejar comentarios y sugerencias.
  • Seguridad y administración, que permite otorgar controles de acceso y políticas de seguridad totalmente personalizables​.
  • Microsoft 365:
  • Aplicaciones de escritorio y en línea, como Microsoft Word para crear y trabajar con textos, el archiconocido Microsoft Excel para hojas de cálculo o Microsoft PowerPoint para elaborar atractivas presentaciones de diapositivas.
  • Correo electrónico profesional con Outlook y hasta 50 GB de almacenamiento por usuario​.
  • Almacenamiento y compartición de archivos gracias a OneDrive, con 1 TB de espacio por usuario​.
  • Herramientas de comunicación y colaboración, como Microsoft Teams, que permite realizar videoconferencias y charlas por chat, o SharePoint, para gestión de contenidos y colaboración.
  • Integración con herramientas empresariales:, con especial mención para dos increíbles herramientas como Power BI, para análisis de datos​, y Planner, para gestión de tareas y proyectos​.
  • Seguridad, con funciones avanzadas de protección de datos.

Y lo mejor es que el tamaño del negocio no importa, ¡decide si utilizar Google Workspace vs Microsoft 365 también para pequeñas empresas!

Comparativa de funciones clave para empresas

Si buscas cómo exprimir al máximo Google Workspace vs Microsoft 365 para negocios, aquí tienes una comparativa rápida que te ayudará a decidirte por una de las dos.

  • Google Workspace destaca por estar centrada en la colaboración en tiempo real y ofrecer una interfaz intuitiva. Sus aplicaciones basadas en la nube permiten a los empleados de una empresa trabajar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, lo que facilita la edición simultánea de documentos y la comunicación fluida entre equipos. Además, su integración con herramientas como Google Drive y Google Calendar proporciona una excelente y organizada experiencia de trabajo.
  • Microsoft 365 ofrece un conjunto de aplicaciones de escritorio y en línea que son perfectas para usuarios acostumbrados a trabajar con las versiones tradicionales de Office. La suite se integra al milímetro con otras soluciones de Microsoft, como Windows y Azure, lo que garantiza una experiencia cohesiva para empresas que ya utilizan productos de la compañía. Además, sus herramientas de comunicación y gestión de proyectos online son un plus añadido a tener muy en cuenta.

Precios y planes disponibles

Por supuesto, el aspecto económico también importa a la hora de elegir un sistema de este tipo para trabajar, ¡consulta los planes de precios de Google Workspace vs Microsoft 365!

  • Google Workspace:
  • Business Starter: 6,80€ por usuario al mes con compromiso anual. Incluye 30 GB de almacenamiento por usuario, correo electrónico empresarial personalizado y videollamadas de hasta 100 participantes.
  • Business Standard: 13,60€ por usuario al mes con compromiso anual. Ofrece 2 TB de almacenamiento por usuario, correo electrónico empresarial y videollamadas de hasta 150 participantes, con funciones adicionales como grabaciones y cancelación de ruido.
  • Business Plus: 21,10€ por usuario al mes con compromiso anual. Proporciona 5 TB de almacenamiento por usuario, correo electrónico empresarial con funciones avanzadas de seguridad y videollamadas de hasta 500 participantes.​
  • Enterprise: Precios personalizados según las necesidades de tu empresa. Ofrece almacenamiento y funcionalidades avanzadas adaptadas a grandes compañías.​
  • Microsoft Office 365 Correo Esencial: 1,99€ por usuario al mes con compromiso anual. Incluye correo electrónico profesional con 10 GB de almacenamiento.​
  • Microsoft Office 365 Profesional Online Esencial: 7,49€ por usuario al mes con compromiso anual. Ofrece correo electrónico profesional con 50 GB de almacenamiento y acceso a aplicaciones web como Word, Excel y PowerPoint.​
  • Microsoft Office 365 Profesional Empresarial: 8,99€ por usuario al mes con compromiso anual. Proporciona correo electrónico profesional con 50 GB de almacenamiento y aplicaciones de escritorio completas de Microsoft Office para hasta 5 dispositivos por usuario.​

*Precios actualizados el 31 de marzo de 2025. Todos los precios indicados están sujetos a cambios.

Ventajas y desventajas de cada plataforma

¿Cuál tiene mayor participación de mercado entre Google Workspace vs Microsoft 365? Aunque los servicios de Google están más extendidos, no te dejes guiar por esto hasta no conocer los beneficios e inconvenientes que puede suponer contratar los servicios de una u otra plataforma.

  • Pros de Google Workspace:
  • Permite la edición simultánea de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
  • Diseño sencillo y fácil de usar para todo tipo de usuarios.
  • Facilita el acceso a herramientas y documentos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Contras de Google Workspace:
  • Su compatibilidad con documentos de Microsoft es algo limitada.
  • Depende en exceso de tener una conexión estable a internet..​
  • Pros de Microsoft 365:
  • Incluye versiones completas de Word, Excel, PowerPoint y otras herramientas.
  • Se integra fácilmente con Windows, Azure y otras soluciones de Microsoft.
  • Ofrece características avanzadas en sus aplicaciones, adecuadas para tareas complejas y profesionales.​
  • Contras de Microsoft 365:
  • Los planes con aplicaciones de escritorio completas suelen ser más caros.​
  • Necesita actualizaciones periódicas y puede necesitar de la intervención del soporte técnico para su correcta implementación y mantenimiento.

Cómo elegir la mejor opción según las necesidades de tu negocio

Si aún no tienes claro con cuál quedarte entre Google Workspace vs Microsoft 365, aquí te dejamos algunas claves que te permitirán decidirte con conocimiento de causa.​

  • Tamaño de la empresa: Google Workspace ofrece una solución económica y fácil de implementar, ideal para empresas de pequeño tamaño que buscan colaboración y acceso a través de la nube a un precio ajustado. Microsoft 365 puede ser algo más caro al principio, pero proporciona herramientas que pueden ser muy beneficiosas a medida que la empresa crece y se adapta mucho mejor al ritmo de compañías con altos volúmenes de negocio.
  • Colaboración y trabajo en equipo: Tanto Google Workspace como Microsoft 365 facilitan la colaboración en tiempo real gracias a su interfaz intuitiva, por lo que se puede considerar que estamos ante un empate técnico en esta categoría.
  • Compatibilidad y herramientas: La suite de Google puede estar algo limitada al trabajar con formatos ajenos, mientras que Microsoft 365 ofrece aplicaciones de escritorio completas, lo que supone una solución mucho más completa.​
  • Precio: Aunque los planes de Microsoft 365 suelen ser más caros que los de Google Workspace, sus importes quedan plenamente amortizados y justificados gracias a sus características de gran valor añadido.​

Conclusión: ¿Cuál conviene más a tu equipo?

Ambas suites permiten mejorar la productividad y la colaboración en las empresas, aunque hay que decir que Microsoft 365 sobresale por su conjunto completo de aplicaciones de escritorio y en línea, pues ofrece herramientas que han sido estándares en el ámbito empresarial durante años. Su integración con otros productos de Microsoft y su capacidad para gestionar tareas complejas lo convierten en una opción potente y fiable para empresas que buscan una solución completa a todas sus posibles necesidades de software.

Por eso, si valoras la profundidad funcional, la compatibilidad con formatos tradicionales y una infraestructura sólida, no hay duda de que Microsoft 365 es tu mejor opción. ¡Aunque siempre puedes probar Google Workspace si estás empezando!

Bibliografía

  1. Microsoft 365 frente a Google Workspace: Una comparación completa, de Nakivo de 2024.
  2. Diferencias principales entre la Suite de Google y M365 para ofimática y cuál recomendamos, de Atlantic.
  3. Comparación entre Google Workspace y Office 365: ¿cuál es mejor?, de wpbeginner de 2025.
  4. Microsoft 365 vs Google Workspace: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?, de Nextcore de 2024.
  5. Colabora, crea y conecta con Microsoft 365, de GoDaddy de 2025.

Guía de precios de Google Workspace, de Google de 2025.

Products Used