La primera web que me creé en WordPress me pareció un hito. Lo sé, instalar un WordPress no es tan difícil, y sin embargo hay un bloqueo tecnológico que cuesta vencer. Aprender a seleccionar plantilla y a configurarla seguramente sea el segundo escalón de lo que parece una montaña muy alta.
Eso sí, cuando has alcanzado la primera colina y ya tienes una web lanzada, te sientes fuerte para hacer la segunda. Puede que hayas empezado con tu web personal y sigas con la de un proyecto. Sin duda, cuando le pillas el truco, te conviertes en la mejor amiga y gran salvación para muchas personas que están a tu lado.
Sabes responder dudas sobre qué es un hosting y estás preparado para dar consejos sobre dónde contratarlo. Así fue como acabé gestionando las webs de muchos de mis amigos y amigas. Su ocio, su negocio y la forma en la que ellos se comunicaban con el exterior dependía, hasta cierto punto de mi.
Podría haberme dedicado a ello profesionalmente y, seguramente, si tú ya lo haces, te sentirás identificado con lo que te voy a contar. Porque sí, no vamos a engañarnos, gestionar varias páginas en WordPress puede ser más aburrido de lo que parece.
Cómo tener actualizadas las páginas de WordPress
Y cuando digo actualizadas me refiero a la versión, la plantilla y los plugins, ¿recuerdas la última vez que lo hiciste? Cuando tienes una es fácil, porque siempre que entras lo puedes ver. Pero cuando tienes, como es mi caso, nueve… pues es algo que vas dejando y que pueden pasar meses sin que entres a ver cómo sigue todo.
Siempre era igual: un día me daba cuenta y me dedicaba a iniciar sesión en todos e ir actualizando uno a uno todos los WordPress que estaba gestionando.
Afortunadamente esto ha cambiado desde que conozco la herramienta gratuita de GoDaddy Pro. Mucha atención con lo que te voy a contar porque además de ser gratis es para todo el mundo, tengas donde tengas tus productos, es una herramienta de gestión muy útil.

El proceso de dar de alta tu página es sencillo. Solo tienes que agregar una sola vez tus páginas web:

Introducir tu web, tu usuario y tu contraseña, y a partir de ahora lo tendrás en tu dashboard para poder gestionar todos desde un solo sitio.

Para cada página web puedes:
- Abrir el panel de control en GoDaddy Pro
- Entrar en tu WordPress directamente
- Ver las copias de seguridad que tienes
- Realizar otras acciones de configuración

¿Qué acciones podrás hacer con GoDaddy Pro?
¿Te has preguntado alguna vez cómo de cuidada tienes tu web de WordPress? ¿Cuándo fue la última vez que la actualizaste? ¿Tienes un protocolo de seguridad? ¿Te han hackeado alguna vez?
Una de las ventajas que tiene GoDaddy Pro es poder gestionar todas tus página WordPress gratis los tengas donde los tengas. Pero no es la única.
Lo primero que vas a poder hacer es actualizar tanto los plugins, como los temas, como tu versión de WordPress. Esto, aunque a veces da pereza, es la mejor forma de garantizarte que tu web está segura. Muchos de los complementos o de las versiones antiguas de WordPress tienen brechas de seguridad conocidas por los hackers y hacen que tu web sea susceptible de un ataque.

Además, vas a poder hacer copias de seguridad gratis fuera de tu servidor. Así, si tu servidor es atacado, podrás rescatar una copia anterior que no habrá sido también atacada. Las copias se realizan mensualmente y, como te decía antes, es totalmente gratis.

Para todas las copias de seguridad podrás restaurar la anterior, descargarla o incluso clonar tu web por si necesitas hacer algún tipo de cambio.
Hay otras funciones que, aunque parecen menores, te ahorrarán tiempo. Desde tu panel personal podrás ver y moderar los comentarios. De nuevo, no tendrás que ir página a página y podrás detectar rápidamente los ataques de spam.
También podrás ver el tráfico que tiene tu web en WordPress porque lo podrás conectar con Google Analytics (aunque GoDaddy Pro te da algunas métricas sin tener ni que hacer el login).
Las funcionalidades son bastante amplias, ya que, dentro de las optimizaciones, te deja comprobar también cómo de seguro es tu página en WordPress y te detecta vulnerabilidades para que puedas arreglarlas antes de que sea demasiado tarde.

Si alguna vez te has preguntado si tu página carga rápido o lento, es el momento de tomar cartas en el asunto. Dentro de GoDaddy Pro podrás ver el rendimiento de tu web de WordPress y recibirás sugerencias sobre cómo mejorarlas.
La última que quería contarte, y es más por lo curiosa que me parece, es que desde GoDaddy Pro podrás poner tu página web en modo mantenimiento o con un «próximamente» si así lo necesitas.

Da un paso más con tus clientes
Si te dedicas de manera profesional al diseño, creación u optimización de páginas web, tienes una sección de clientes por descubrir. A partir de ahora podrás almacenarlos, presentarles informes automáticos e incluso comprar para un cliente alguno de los productos que éste necesite. Recuerda que podrás tener un 30% de descuento en todos nuestros productos.
En lugar de contártelo yo, prefiero que te la cuente Pablo Moratinos en este webinar:
Gestionar varias páginas WordPress en un solo lugar
Todo lo que te he contado es solo una parte de como te puede ayudar GoDaddy Pro en la gestión de varias páginas en WordPress. A partir de ahora tendrás garantizada tu seguridad con controles, actualizaciones y copias de seguridad gratis.
Además, tendrás la facilidad de hacerlo en un solo espacio web y moverte en pocos clics de un lado al otro.
Si eres de los que gestiona varias páginas web en WordPress, es tu momento. Entra hoy en GoDaddy Pro y configura todas tus páginas gratis, las tengas en el proveedor en el que las tengas.
Ventajas de centralizar la gestión de múltiples webs
Administrar varias webs WordPress desde un único lugar aporta un gran número de beneficios que te conviene conocer. Facilita tareas, mejora la eficiencia, reduce costes y permite mantener una identidad digital férrea y segura. Al gestionarlo todo desde un único punto, cualquier administrador ganará control y visibilidad, dando como resultado webs más profesionales y sostenibles.
- Ahorra tiempo, esfuerzo y gastos, pues gestionar actualizaciones, copias de seguridad y tareas de mantenimiento desde una sola plataforma permite automatizar multitud de tareas repetitivas.
- Unifica actualizaciones y mantenimiento gracias a herramientas como WordPress Multisite o gestores centralizados como ManageWP, que pueden actualizarse con plugins para múltiples webs WordPress, temas e incluso el núcleo de las páginas con un solo clic, garantizando tanto seguridad como homogeneidad.
- Mejora en la gestión de contenidos, ya que un CMS centralizado permite crearlo, gestionarlo y distribuirlo desde un único lugar, lo que asegura la coherencia de los mensajes, el estilo y la identidad.
- Escalabilidad sencilla gracias a lo fácil que resulta crear nuevas webs dentro de una red centralizada como WordPress Multisite. Es rápido, eficiente y perfecto para proyectos en expansión, y soluciones como nuestro Creador de Páginas Webs gratuito lo agiliza aún más.
- Ahorra recursos técnicos porque comparte la instalación, la base de datos y los recursos del servidor, sacando más partido al uso de infraestructura y reduciendo gastos de alojamiento.
- Control de acceso y de roles centralizado, lo que facilita la administración de usuarios y da mayor seguridad y orden si buscas cómo manejar varias web en WordPress con las máximas garantías en este sentido.
- Mejora de la visibilidad y el control general gracias a las consolas centralizadas como las que ofrecen las soluciones de administración de infraestructura, que permiten hacer un seguimiento del estado y el rendimiento del conjunto desde un panel unificado, facilitando enormemente el hecho de gestionar múltiples webs WordPress.
- Facilita la transparencia y la colaboración, generando confianza y agilizando la toma de decisiones.
Eso sí, si quieres gestionar varias webs WordPress sin problemas técnicos, asegúrate de disponer de un alojamiento web de calidad para ellas, es fundamental para ofrecer la velocidad de carga más rápida y el máximo tiempo de disponibilidad posible.
Buenas prácticas para administrar varios sitios sin errores
Aunque gestionar más de una página web WordPress al mismo tiempo y desde un único lugar puede parecer caótico, para evitar errores y mantener el control en todo momento basta con conocer algunas estrategias.
Por eso vamos a darte algunos consejos que te ayudarán a gestionar múltiples webs WordPress sin problema, ¡y lo mejor es que resultan muy sencillos de aplicar en tu día a día como administrador!
- Desarrollar una estrategia DevOps unificada que resulte coherente para todas las páginas te permitirá estandarizar los procesos de desarrollo, pruebas, implementación y monitoreo. Esto mejorará su seguridad y acelerará la entrega de actualizaciones.
- Utilizar un CMS multisite que soporte varias webs desde un solo panel, como WordPress Multisite, Sanity o CMS headless, te facilitará hacer actualizaciones y realizar un mantenimiento centralizado.
- Automatizar flujos de trabajo y tareas recurrentes como aprobaciones, tareas administrativas, despliegues y copias de seguridad, pues contribuye a reducir errores humanos y a liberar tiempo para tareas verdaderamente importantes.
- Consolidar herramientas y paneles de control en un mismo entorno para evitar saturación de plataformas y mejorar la eficiencia del trabajo y la colaboración entre equipos.
- Reutilizar activos de diseño y contenido con el fin de acelerar la publicación y mantener una coherencia visual entre webs sin necesidad de rehacer trabajos desde cero.
- Utilizar soluciones como Matomo, que permitan monitorear la performance de todas las páginas desde un único panel, ya sea individualmente o agrupados, para poder tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.
- Habilitar gestión multiusuario con roles y permisos en el CMS multisite para limitar el riesgo de errores y mantener el control sobre las responsabilidades.
- Monitorear plugins, temas y versiones comunes, eligiendo elementos bien soportados, fiables y con buena reputación para evitar cualquier posible vulnerabilidad.
- Confiar en herramientas de mantenimiento especializadas como OneNine, GoWP, Maintainn o WPScan, que ofrecen funcionalidades de seguridad, copias, análisis de rendimiento o detección de vulnerabilidades, con paneles centralizados que facilitan una gestión más completa.
Como ves, gestionar varias webs en WordPress, incluso si son más de 3, cifra que parece marcar una barrera psicológica importante, resulta mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo hay que poner atención, un poco de mimo y algo de tiempo, ¡ el resto viene prácticamente rodado!