El marketing tiene muchas ramas y variantes en función del objetivo que se persiga: desde la captación de audiencia nueva hasta la generación de confianza o fidelización. ¿Pero qué es el remarketing? Dentro de ese abanico, esta estrategia permite atraer de nuevo la atención de personas que ya conocen lo que se les ofrece.
Es decir, se trata de comunicaciones dirigidas a usuarios que han mostrado un interés previo y, por ello, que están sensibilizados, lo que hace que resulte más sencillo convencerlos para realizar una compra o contratación, pues en su momento ya recorrieron parte del recorrido de decisión y, sobre el papel, solo les queda el último empujón para realizar una compra.
Qué es el remarketing y para qué sirve
El remarketing es una estrategia dentro del marketing digital que consiste en mostrar anuncios personalizados a personas que ya han interactuado con tu página web o tus contenidos, pero que no completaron una acción deseada, como una compra o suscripción.
Su propósito, por tanto, va más allá de un primer contacto con el objetivo de obtener leads y conversiones: es reconectar con esos usuarios y guiarlos suavemente hacia la conversión.
Así, como se centra en personas que ya han mostrado interés con anterioridad, como por ejemplo visitando una web, viendo productos o abandonando el carrito, el remarketing permite dirigir mensajes publicitarios en sitios en los que el usuario continúa navegando, como redes sociales, páginas web o buscadores.
Recordarles tu marca o tus productos y servicios hace que aumenten las probabilidades de que decidan retomar el proceso de compra. Además, al utilizar listas segmentadas, puedes diseñar campañas que de verdad interesen y que además lleguen en el momento más oportuno.
Ahora que sabes qué es una campaña de remarketing y retargeting (ambos conceptos significan lo mismo), vamos a mostrarte cómo lanzarla para obtener el mayor éxito posible.

Cómo funciona una campaña de remarketing paso a paso
Una campaña de remarketing se construye sobre una secuencia clara: desde la identificación del público hasta la optimización en marcha. Por eso hemos elaborado una breve guía que te permitirá crear una estrategia personalizada que realmente reconecte con quienes ya mostraron interés en lo que ofreces con anterioridad.
- Fijar metas concretas y medibles, como por ejemplo incrementar las ventas de un producto, recuperar carritos abandonados o aumentar suscripciones, pues estos objetivos guiarán la plataforma a utilizar, la audiencia a la que dirigirte y el tipo de mensaje que deberás utilizar.
- Instalar el sistema de seguimiento colocando el fragmento de código que te proporcione la plataforma que hayas decidido elegir dentro del <head> de tu web. Esto permite trackear visitantes y detectar los comportamientos que más pueden interesarte.
- Crear listas de audiencia que te permitan segmentar a tu público objetivo en función de las acciones que realiza. Por ejemplo, visitantes de una página específica, usuarios que abandonaron el carrito o quienes vieron un contenido determinado. Esto es esencial, pues es lo que te permitirá los mensajes de remareketing para procurar que sean lo más efectivos posible.
- Configurar y lanzar la campaña, eligiendo para ello un objetivo concreto, como tráfico o conversiones, definiendo el formato (display, búsqueda o social), publicando el anuncio y asignando un presupuesto y una duración.
- Diseñar anuncios que resulten interesantes, creando para ello contenidos visuales atractivos con GoDaddy Studio y textos persuasivos que respondan a la etapa en la que se encuentra el grupo de usuarios al que te dirijas en cada caso. Lo mejor es ser claros y directos, aquí ya no son necesarias las presentaciones.
- Revisar todas las métricas que puedan serte útiles para hacer mejoras en la campaña de remarketing, como las impresiones, clics y conversiones. Esto te permitirá hacer ajustes en pujas, creatividades o segmentación según sea el rendimiento.
Además, aunque no sea una táctica de remarketing como tal, usar nuestro servicio Link en la Bio te resultará muy beneficioso. Nunca sabes quién puede echar un vistazo a las biografías de tus perfiles sociales y los de tu empresa, ¡y esta es una forma maravillosa de redirigir tráfico hacia tus páginas de venta y promociones!
Plataformas más usadas para remarketing
Hay diferentes plataformas que te permitirán crear, lanzar y analizar campañas de remarketing, y hemos hecho un breve listado con algunas de las más utilizadas para que lo tengas aún más fácil si quieres empezar a implementar esta estrategia en tu negocio.
- Google Ads: Permite remarketing en la Red de Display, incluyendo YouTube, Gmail, Discover, Búsqueda y más. Proporciona etiquetas con las que poder seguir a los visitantes y mostrar anuncios personalizados en webs y aplicaciones dentro de su ecosistema.
- Meta Ads (Facebook e Instagram): A través del píxel de Facebook, puedes reimpactar a usuarios que visitaron tu página web e interactuaron con tu contenido. Una de sus principales ventajas es que ofrece gran flexibilidad en formatos multimedia.
- LinkedIn Ads: Aunque no es tan popular para este propósito como las dos anteriores, también permite hacer remarketing a profesionales según su comportamiento, su perfil y la etapa en el ciclo de compra, llegando a resultar muy útil en B2B.
- Email Marketing: Este es, sin duda alguna, el recurso perfecto para audiencias que ya han proporcionado su correo electrónico. Permite enviar recordatorios, contenido adicional u ofertas de forma directa y personalizada.
- Criteo: Plataforma especializada en retargeting dinámico, que permite automatizar anuncios personalizados basándose en el comportamiento del usuario. Aunque es potente, la transparencia y el control manual pueden ser algo más limitados.
Beneficios del remarketing en tus conversiones
Conocer las ventajas que puede ofrecerte volver a conectar con usuarios que ya te conocen y que se han mostrado abiertos a gastar su dinero en lo que ofreces te hará preguntrarte por qué no has empezado antes a hacer remarketing. ¡Por suerte, nunca es tarde si la dicha es buena!
- Aumento de la tasa de conversión, pues dirigirte a usuarios que ya interactuaron con tu marca hace que aumenten las probabilidades de que completen la compra.
- Reducción del coste por conversión, lo que supone un mejor retorno de la inversión (ROI) porque consigue más conversiones por cada euro invertido.
- Segmentación precisa y personalización, ya que permite crear mensajes que resulten realmente interesantes para las distintas audiencias, lo que se deja notar en la efectividad de las campañas.
- Refuerzo del reconocimiento de marca, pues el hecho de ofrecer anuncios personalizados en distintas plataformas hace que tu negocio esté más presente en la mente de los consumidores y se convierta en la primera opción cuando tienen que adquirir algo como lo que tú ofreces.
- Mayor fidelización y retención, porque el remarketing ayuda a mantener contacto con clientes anteriores mediante recomendaciones o recordatorios personalizados.
- Monitorización y optimización continua, ya que analizar los resultados de tus campañas en tiempo real te permite hacer los ajustes que necesites para conseguir la mayor tasa de conversión posible.
Ejemplo simple de una campaña de remarketing efectiva
A la hora de explicar qué es el remarketing con ejemplos es posible elegir cualquier tipo de sector que haga ventas online, así que hemos optado por uno que está en auge: una tienda de venta de mobiliario y decoración por internet. Sigue leyendo para descubrir cómo haríamos una campaña de remarketing para ella, te servirá para aplicarlo en tu propio negocio a partir de hoy mismo.
- Identificar a usuarios que visitaron categorías como sofás o mesas, y también a quienes abandonaron el carrito, datos a los que puedes acceder porque quedan almacenados gracias al píxel de Facebook.
- Diseñar una planificación calendarizada. Por ejemplo, el día 1 puedes preguntarles si les gustó un sofá concreto, el día 3 ofrecerles un descuento y el día 7 enviar un mensaje que genere cierta urgencia anunciando que quedan pocas unidades. De esta forma, conseguirás despertar interés sin saturar.
- Crear creatividades, imágenes llamativas del producto y mensajes personalizados que incluyan recordatorios como que ‘tu carrito te espera u “oferta exclusiva en este mueble’.
- Elegir los canales más apropiados y aprovechar los formatos más visuales, pues tienen mayor capacidad de impacto y alcance segmentado.
- Analizar métricas como el CTR, el coste por clic y las conversiones conseguidas. Si notas baja conversión, prueba variantes del mensaje, las imágenes o la segmentación
Siguiendo este método, pero personalizándolo en función de los productos y servicios que tú ofreces, te vas de aquí no solo sabiendo qué es el remarketing, sino también todo lo necesario para empezar a aplicarlo en tu negocio para conseguir un volumen de beneficios que, hasta hoy, puede que no supieses que estaban tan al alcance de tu mano.