MarketingCategoría

Introducción a los leads en marketing y su papel en las ventas

lectura de 9 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

El marketing digital sirve para vender más, pero también mejor, a personas con más probabilidades de convertirse en clientes recurrentes. Para lograrlo, las empresas necesitan identificar, atraer y madurar contactos interesados hasta que estén listos para comprar de nuevo, y ahí es donde entran en juego los leads en marketing: personas que han mostrado interés real por los productos y servicios que ofreces y que puedes nutrir con contenidos, ofertas y experiencias que les resulten interesantes.

Por eso vamos a contarte no solo qué son los leads en marketing, sino también cómo gestionarlos para convertir ventas puntuales en relaciones recurrentes y mucho más rentables. Toma nota, ¡porque puede ser justo lo que necesitas para que tu empresa dé el paso adelante que siempre has deseado!

¿Qué es un lead en marketing?

Un lead es una persona o empresa que ha mostrado interés verificable en tu oferta y ha compartido algún dato de contacto (por ejemplo, su email o su teléfono) porque desea saber más sobre ella.

Ese interés puede detectarse por acciones como registrarse para recibir una newsletter, descargar un recurso, solicitar una demo o iniciar una prueba gratuita. Aún no es cliente, pero ya puede ser identificado, segmentado y nutrido con el objetivo de evaluar si es candidato o no a adquirir los productos o servicios que ofreces.

Definir y hacer un seguimiento estrecho de la etapa del lead permite coordinar marketing y ventas, acceder y generar nuevas oportunidades y aumentar la probabilidad de conversión a cliente a corto plazo.

leadsmarketing

¿Cuáles son los tipos de leads?

Existen diferentes formas de clasificar los leads en función de su temperatura o su avance en el ciclo de vida, y saber cuáles son te ayudará a priorizar recursos, diseñar mensajes más adecuados y coordinar el traspaso interno entre marketing y ventas.

  • Lead frío (IQL): Conoce poco tu marca y su necesidad, lo que hace que deje el menor número de datos posible. En este caso, debes buscar educarle y generar confianza con contenido útil, no únicamente comercial.
  • Lead templado (MQL): Ha demostrado un interés claro realizando interacciones de forma repetida, como por ejemplo accediendo a la web, haciendo descargas, o disfrutando de webinars. Marketing lo califica y nutre, aunque lo más probable es que aún no esté listo para relacionarse con ventas.
  • Lead caliente (SQL): Expresa intención de compra, así que ventas valida criterios y contacta para evaluar presupuesto, autoridad y timing antes de realizar una propuesta.
  • PQL: Lead calificado por uso del producto tras demo o versión gratuita, con alta probabilidad de conversión.
  • Oportunidad: Superada la calificación, hay un proceso de venta abierto en el CRM asociado a un deal, con seguimiento y previsión de ingresos estimados.

¿Cómo se generan leads en marketing digital?

Ahora que sabes qué significa el lead en marketing digital, debes saber que generarlos es sencillo si tienes claros los pasos a seguir y sabes qué herramientas utilizar. Se trata de atraer, captar, nutrir y calificar contactos para convertirlos en clientes, apoyándote para ello en datos, automatización y una coordinación fluida con el departamento de ventas.

  1. Definir cuál es tu cliente ideal y construir tu buyer persona..
  2. Atraer tráfico cualificado con SEO, anuncios, redes y contenidos útiles que respondan a las búsquedas de los usuarios.
  3. Ofrecer un incentivo de valor (lead magnet), como la descarga de una guía, el acceso a un webinar o una prueba gratuita.
  4. Crear landing pages con una propuesta de valor clara, un copy persuasivo, acceso a pruebas gratuitas y llamadas a la acción (CTAs) bien visibles.
  5. Capturar datos con formularios breves, consentimiento explícito y campos progresivos que te permitan segmentar al público sin molestias ni recelos.
  6. Centralizar contactos en un CRM y conectar automatizaciones de marketing para poder registrar interacciones.
  7. Calificar con lead scoring y criterios como el interés, la autoridad o el momento te permitirá priorizar esfuerzos.
  8. Nutrir con email marketing, secuencias, retargeting y contenidos personalizados según la etapa y el comportamiento de cada usuario o grupo de ellos.
  9. Facilitar conversaciones implementando un chat en vivo o chatbots que permitan resolver dudas y acelerar la intención.
  10. Entregar los leads listos al equipo comercial y medir las tasas de conversión para optimizar el embudo.
  11. Iterar con datos.

Por supuesto, para que la estrategia con leads en marketing sea efectiva y puedas terminar enviando publicidad dirigida que resulte lo más eficaz posible, necesitarás tener una página web o landing page que te permita obtener los datos que necesitas. En este sentido, la Inteligencia Artificial de GoDaddy Airo, incluida con la compra de tu dominio, te ofrece todo lo que necesitas: podrás crear tu página web y llenarla de contenido único y de calidad en cuestión de minutos. ¡Así podrás dedicar tu tiempo a lo que de verdad importa!

¿Por qué son importantes los leads para las ventas?

Los leads son fundamentales para las ventas porque convierten el interés difuso en oportunidades medibles. Al captar datos de contacto, puedes seguir el recorrido, personalizar mensajes y priorizar a quienes muestran una intención de compra real.

Esto hace el ciclo comercial más eficiente, pues permite concentrar recursos en los prospectos con mayor probabilidad de compra, reduciendo el coste de adquisición. Además, cuando marketing y ventas acuerdan criterios de calificación y un traspaso, la tasa de cierre mejora y el pronóstico de ingresos se hace más fiable.

Con leads cualificados, las ventas escalan de forma mucho más predecible.

Diferencia entre lead, prospecto y cliente

Lead, prospecto y cliente no son sinónimos, sino que representan etapas distintas del recorrido comercial y por ello exigen acciones diferentes. Tener claro qué aporta cada uno evita confusiones, mejorando el enfoque de marketing y acelerando ventas al priorizar esfuerzos donde más impacto pueden generar.

  • Lead: Contacto identificado que mostró interés verificable y entregó datos de contacto. Puede segmentarse y nutrirse, pero aún no está calificado para una conversación comercial profunda.
  • Prospecto: Lead calificado tras evaluar su encaje, su autoridad, el presupuesto del que dispone y su intención. Marketing o ventas confirman que es más probable que compre y se considera listo para interacción comercial activa.
  • Cliente: Se denomina así a la persona o empresa que ya ha efectuado alguna compra. Se gestiona en el CRM como cuenta o contacto, cuidando parámetros como la retención y las ventas cruzadas para maximizar el valor de vida (LTV) y las referencias, de forma medible y repetible.

Estrategias efectivas para captar leads de calidad

Captar leads de calidad exige seguir un método, por eso vamos a contarte qué acciones priorizar y cómo medirlas para que puedas convertir con propuestas claras y calificarlas con datos.

  • Prueba gratuita o demo (PQL): El uso del producto genera señales reales. Valora si ofrecer un free trial o si optar por un modelo freemium, teniendo en cuenta que el onboarding y la activación incrementan la intención.
  • Webinars y eventos virtuales: Atraen audiencias afines y datos ricos, siendo perfectos para educar, cualificar y abrir conversaciones comerciales.
  • SEO + contenidos con lead magnets: Guías y comparativas que responden a búsquedas y landing pages con formularios para convertir visitantes en MQL/SQL, generando un crecimiento sostenible y constante. Si quieres crear las tuyas, nuestro Creador de Páginas Web gratuito te ofrece todo lo que necesitas para hacerlo de forma sencilla y exitosa.
  • Email nurturing y lead scoring: Secuencias automatizadas, segmentación y puntuación que sirven para priorizar priorizar oportunidades y preparan el traspaso a ventas.
  • Publicidad en buscadores (PPC): Capta demanda activa y permite hacer pruebas rápidas.
  • Display/social y retargeting: Amplían alcance y recuperan a indecisos, destacando como como soporte de remarketing y nutrición visual.

Herramientas recomendadas para gestionar leads

Para gestionar leads con eficiencia necesitas herramientas que integren captación, seguimiento y automatización, y las que te mostramos a continuación son algunas de las más utilizadas.

  • Salesforce: CRM líder en lead capture, scoring y automatizaciones Einstein, con ecosistema AppExchange y Customer 360 para integrar marketing-ventas.
  • HubSpot: CRM con marketing y ventas capaz de gestionar y calificar leads, automatizaciones, email, chat e integraciones.
  • ActiveCampaign: Automatización y lead scoring que permite priorizar oportunidades, nutrir con email y orquestar recorridos multicanal de forma ágil.
  • Pipedrive: CRM visual con Leads Inbox, formularios y chatbot que automatiza tareas y seguimiento para acelerar conversiones.
  • Intercom: Ofrece mensajería in-app, chat y bots para capturar, calificar y enrutar leads al instante desde web y producto.
  • Mailchimp: Herramienta de email marketing y automatización con formularios, segmentación y pruebas, muy útil para captar y nutrir leads en pymes.

Consejos para mejorar la conversión de leads

Para mejorar la conversión de leads necesitas velocidad, relevancia y pruebas constantes, y estas recomendaciones te vendrán de maravilla para afinar estos apartados.

  • Responder en menos de 5 minutos hace que la probabilidad de conectar y calificar se dispare.
  • Simplificar formularios, solicitando únicamente la información imprescindible, tiende a mejorar la tasa.
  • Añadir reseñas, logos y casos de éxito en tus landings y emails contribuye a reforzar la decisión del lead.
  • Personalizar emails y secuencias en función del comportamiento y el segmento aumenta el número de aperturas y conversiones frente a mensajes genéricos y ventas.

Ahora que sabes más sobre qué son los leads en marketing y cómo gestionarlos, solo te queda ponerte manos a la obra para conseguir los tuyos y ver cómo tu negocio evoluciona con mucho menos esfuerzo del que imaginabas. ¡Bienvenido a un nuevo universo de posibilidades!

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AiroObtén más información