La versión de PHP que usa tu página es más importante de lo que imaginas, pues es la que determina su seguridad, velocidad y compatibilidad con infinidad de funciones. Por eso vamos a contarte qué es una versión de PHP y cómo actualizarla de forma rápida y sencilla para que tu web esté siempre lo mejor optimizada posible.
Importancia de la versión de PHP
Actualizar tu versión de PHP es fundamental porque las versiones más recientes reciben parches de seguridad, mejoran el rendimiento y ofrecen soporte para un gran número de herramientas de desarrollo. Esto, además de contribuir a proteger tu web, garantiza una experiencia más fluida y segura para sus visitantes.
Diferencias entre versiones recientes
Las últimas versiones de PHP (8.1, 8.2, 8.3, 8.4) incluyen mejoras en la sintaxis, el rendimiento y las funcionalidades, lo que hace que su aparición haya ido marcando una clara evolución para los desarrolladores y las páginas web en las que se han ido integrando con naturalidad.
- PHP 8.1: Se lanzó en noviembre de 2021 y trajo consigo enumeraciones (enums), propiedades ‘readonly’, sintaxis llamada de ‘first-class callable’, fibers y tipos de intersección, además de optimizaciones de rendimiento.
- PHP 8.2: Fue lanzado apenas un año después que la versión anterior, en diciembre de 2022, y añadió clases ‘readonly’, tipos en forma normal disyuntiva (DNF), extensión ‘random’ y constantes en traits, además de desaprobar las propiedades dinámicas.
- PHP 8.3: Llegó en noviembre de 2023, e incluye constantes tipadas en clases, atributo ‘#[Override]’, función ‘json_validate()’, métodos nuevos para la extensión Random, y mejoras generales en API y configuración.
- PHP 8.4: La última versión de PHP lanzada hasta el momento de la redacción de estas líneas es de noviembre de 2024, y mejora la concurrencia con soporte asíncrono mejorado, optimiza JIT para reducir el consumo de CPU, introduce nuevas funciones para la gestión de arrays y fortalece la seguridad en validación de datos.

Rendimiento y compatibilidad
Mantener actualizadas las versiones de PHP no solo fortalece tu web desde el punto de vista de seguridad, al igual que ocurre al elegir un proveedor de alojamiento web de calidad. También impulsa su rendimiento y su compatibilidad, algo de lo que se benefician, por ejemplo las páginas en WordPress, mucho más rápidas y eficientes gracias a ello, lo que permite gestionar un mayor volumen de tráfico sin sacrificar velocidad.
Además, tecnologías como los plugins, los temas y los frameworks suelen requerir funcionalidades disponibles únicamente en versiones de PHP recientes, lo que hace que no utilizarlas pueda limitar tu capacidad a la hora de integrar nuevas herramientas.
Por suerte, al ser una herramienta online, no tendrás que preocuparte por tu versión de PHP ni hacer ajustes en tu servidor para usar nuestro Creador de Páginas Web gratuito, ¡dale vida a tus proyectos en línea con resultados profesionales sin necesidad de escribir una sola línea de código!
Riesgos de versiones antiguas
Usar versiones obsoletas de PHP supone una amenaza para tu web porque la expone a fallos de seguridad no corregidos y a posibles incompatibilidades técnicas.
- Las versiones que no disponen de soporte dejan tu página expuesta a ciberataques que podrían aprovechar errores conocidos para dañarla o extraer información importante.
- Lo anterior puede poner en riesgo contraseñas, información económica o cualquier otro tipo de dato almacenado, provocando tanto problemas legales como reputacionales.
- Muchos complementos actuales no funcionan bien en versiones antiguas, afectando de forma negativa a la funcionalidad y la experiencia de usuario.
- Además, las webs en versiones antiguas cargan más lento y consumen más recursos en comparación con versiones de PHP más recientes.
Versión recomendada de PHP
Si quieres asegurarte de que tu página web combina lo último en velocidad, estabilidad y seguridad, es importante que tengas claro qué versión de PHP ofrece ahora el mejor equilibrio entre soporte y mejoras técnicas.
La opción más recomendable a día de hoy, por supuesto, es usar PHP 8.4, que ya dispone de suficientes actualizaciones de seguridad y rendimiento. Esta versión corrige fallos de soporte de versiones anteriores y permite una ejecución mucho más eficiente. De hecho, esta versión de PHP, en WordPress, puede conseguir unos tiempos de carga hasta un 40% más rápidos.
Además, conservarás el acceso a parches recientes frente a nuevas amenazas.
Cómo cambiar la versión de PHP
Actualizar la versión de PHP de tu página web es un procedimiento sencillo si conoces los pasos a seguir, por eso hemos elaborado una breve guía que te orientará para conseguirlo en pocos minutos.
- Acceder al panel de hosting, iniciando sesión con tu usuario y contraseña para gestionar tu página.
- Encontrar una opción como ‘Seleccionar versión PHP’ o similar, que suele estar en apartados como ‘Software’, ‘Configuración de PHP’ o ‘PHP Selector’.
- Elegir preferiblemente la versión más actual de PHP que soporte tu web, como PHP 8.4 u 8.3.
- Aplicar los cambios teniendo en cuenta que el proceso puede durar unos minutos.
Ver tu versión actual
Saber qué versión de PHP estás utilizando te ayudará a confirmar su compatibilidad, evitando incompatibilidades con plugins o funcionalidades, y comprobar esta información es tan sencillo que podemos resumirte todo el procedimiento en pocos pasos.
- Acceder al panel de control de tu web y buscar la sección ‘Información de PHP’ o parecido, pues es ahí donde suele mostrarse la versión activa en la interfaz.
- Crear un archivo ‘phpinfo.php’ con’ <?php phpinfo(); ?>:’, subirlo al directorio deseado y acceder a través de un navegador para ver toda la configuración, incluida la versión.
- Si dispones de acceso al servidor, ejecutar ‘php -v’ para obtener la versión actual desde la terminal.
- Por último, por seguridad, te recomendamos eliminar el archivo ‘phpinfo.php’ tras revisar la información que necesitas con el fin de evitar que cualquier otra persona pueda acceder a tus detalles de configuración.
Consejos para actualizar PHP
Para actualizar PHP con éxito y de forma segura es necesario considerar ciertos aspectos importantes que te comentamos a continuación.
- Hacer una copia de seguridad que incluya los archivos de la página y sus bases de datos antes de cambiar la versión por si fuese necesario revertir la instalación.
- Probar en un entorno de staging o desarrollo primero para poder confirmar que tus plugins, temas o tu código personalizado funciona bien con la nueva versión.
- Revisar los logs de errores tras el cambio con el fin de detectar problemas de compatibilidad o errores inesperados y poder corregirlos a tiempo.
- Actualizar complementos y temas antes de migrar PHP, asegurándote de que funcionarán con versiones recientes del lenguaje.
- Revisar si necesitas activar módulos adicionales después de actualizar PHP.
Con esto, actualizar la versión de PHP de tu página web o volver hacia atrás en caso de necesidad no debería suponerte ningún tipo de problema. Es importante evolucionar al mismo paso que este tipo de recursos tecnológicos, ¡es la única forma d eno quedarte atrás!
Bibliografía
- PHP: ¿Qué es y para qué sirve este lenguaje de programación?, de Arsys.
- PHP: ¿Qué es y por qué es necesario actualizarlo?, de cdmon de 2024.
- Por qué debería usar versiones de PHP compatibles, de Kinsta de 2025.
- La importancia de utilizar la última versión de php y la ventaja de cloudlinux para versiones anteriores, de Colombia Hosting de 2024.
- ¿Por qué actualizar a PHP 8.4 en tu WordPress? Ventajas y comparativa con PHP 7.4, de WPDirecto de 2025.
- Modificar la versión de PHP sobre la que se ejecuta un sitio web, de Arsys.
Cómo actualizar la versión PHP de tu sitio de WordPress (por qué deberías hacerlo), de Kinsta de 2025.