Crea tu webCategoría

Portfolios de diseño gráfico: Estrategias para crear uno y ejemplos exitosos

lectura de 20 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
portfolio diseño grafico

Para cualquier profesional involucrado en el ámbito creativo, contar con un portfolio profesional es importante a la hora de conseguir un empleo, pero también para poder seguir desarrollando sus habilidades. En el caso de los diseñadores gráficos, los portfolios son aún más determinantes si cabe, ya que les permiten presentar los trabajos de forma original, atractiva y organizada, constituyendo la mejor manera de demostrar a las posibles empresas o clientes lo que son capaces de hacer.
Por eso hemos visualizado un sinfín de páginas de diseñadores gráficos, las hemos analizado con lupa y te contamos qué debe tener un buen portfolio de diseño gráfico para mostrar no solo la calidad y el estilo del trabajo, sino que también refleje tu personalidad y tu creatividad.

Cómo crear un portfolio de diseño gráfico que atraiga a tus clientes ideales

Un buen portfolio de diseño gráfico es un resumen de lo que eres, de lo que sabes hacer y de lo que puedes aportar, por eso vamos a contarte de forma breve y concisa cómo diseñar un portfolio personal de diseño gráfico con el que marcar la diferencia.

Cuidar la presentación con maquetas de calidad, una navegación clara, versión optimizada para móviles, datos de contacto visibles y una llamada a la acción final. Al final, tu portfolio de diseñador gráfico no deja de ser tu mejor carta de presentación.

Decidir cuál es tu cliente ideal y el objetivo del portfolio, como por ejemplo conseguir empleo, dirigirte a clientes freelance, especialización concreta o reposicionamiento de tu marca personal.

Investigar qué tipo de proyectos valoran más esos clientes, qué sectores representan y definir tu estilo, tono y lenguaje en función de las expectativas.

Elegir únicamente los trabajos que mejor te representen e incluir algunos ejemplos en tu portfolio de diseño gráfico con el proceso, los retos, las decisiones importantes y los resultados obtenidos.

Acompañar cada proyecto con una breve historia que deje claro quién era el cliente, cuál era el problema, qué soluciones propusiste y cómo impactaron en el negocio.

Elegir una plantilla apropiada y añadir testimonios, métricas o resultados medibles siempre que sea posible para reforzar tu credibilidad profesional y reducir objeciones.

20 ejemplos de portfolios de diseñadores gráficos que pueden inspirarte

No hay mejor manera de asimilar lo aprendido que aplicándolo o, como en este caso, observando con detenimiento el buen trabajo de otros para inspirarnos a la hora de crear nuestro portafolio de diseñador gráfico atractivo y, mejor aún, efectivo.

#1: John Henry Müller

Link al portfolio: https://johnhenrymuller.com/

Comenzamos con John, que demuestra gran personalidad en su portfolio de diseño gráfico utilizando colores brillantes, fotos atractivas y textos bien redactados que ayudan a captar a los clientes que realmente le interesan. También es interesante fijarse en los casos de cliente que muestra como ejemplo de cómo aportar mayor personalidad a tu propio portfolio de diseñador gráfico.

Portfolio John Henry Muller

#2: Olivier Guilleux

Link al portfolio: https://www.olivier-guilleux.com/

En el caso de Olivier, el diseño minimalista y el uso de colores brillantes junto a animaciones en la página principal están perfectamente equilibrados, consiguiendo así captar la atención de cualquier tipo de visitante. Su portfolio web muestra claramente sus habilidades, añadiendo en cada caso un claro call to action que incita a solicitar sus servicios. Este es un gran ejemplo de cómo el diseño minimalista es capaz de maximizar el impacto

Portfolio Olivier Guilleux

#3: Rumsey Taylor

Link al portfolio: http://rumz.org/

Rumsey se ha especializado en crear historias interactivas online, por lo que tiene sentido que su portfolio incluya este tipo de diseños. Si haces scroll en su web, verás que los textos ofrecen elementos interactivos que enlazan al proyecto ya finalizado. Así, este diseñador muestra tanto el trabajo previo que hizo como la forma en que terminó consiguiendo conquistar a cada uno de sus clientes.

Portfolio Rumsey Taylor

#4: Raphael Aleixo

Link al portfolio: https://aleixo.me/

Por norma general, los portfolios de diseñadores gráficos no deben ser complicados de elaborar, y un buen ejemplo de ello es este de Raphael, que va directo al grano: muestra su valor como diseñador. Un único scroll horizontal le permite incluir múltiples proyectos en la misma página y, si pulsamos en cada uno, podemos ver más detalles de cómo se llevaron a cabo. El fondo oscuro le ayuda a mostrar las capturas de pantalla de cada proyecto, y tener un menú vertical hace que sea más fácil navegar por su web. ¡Nuestros dieces para él!

Portfolio Raphael Aleixo

#5: Jarrod Drysdale

Link al portfolio: https://studiofellow.com/

Este ejemplo es muy atractivo visualmente, pero lo que realmente destaca por encima de todo es el copy. Su página de servicios explica claramente cómo sus diseños ayudan a los clientes a lograr sus objetivos, poniendo un enlace a los casos de cliente que demuestran el valor de su trabajo. La habilidad de Jarrod para que el diseño acabe dando resultados es algo que deberías implantar cuanto antes en tu propio portfolio de diseño gráfico.

Portfolio Jarrod Drysdale

#6: Ramon Gilabert

Link al portfolio: https://gilabert.design/

El portfolio de Ramon es sosegado, pero hermoso. Su diseño responsive se adapta perfectamente a un teléfono móvil, algo muy a tener en cuenta cuando más de la mitad del tráfico de las páginas webs se mueve ya a través de dispositivos móviles. Sus ejemplos de cliente son muy efectivos, dando los resultados exactos y explicando su opinión acerca de cada proyecto.

Portfolio Ramon Gilabert

#7: Alex Coven

Link al portfolio: https://www.alexcoven.com/

Al igual que en el caso anterior, el portfolio de Alex destaca por el diseño minimalista, pero el factor diferencial es su enorme facilidad de navegación. El menú sobresale de izquierda a derecha y contiene la mayoría de contenidos de la web, haciendo que Alex use la mayor parte de su página para mostrar sus mejores creaciones.

Alex Coven Portfolio

#8: The Wonder Jam

Link al portfolio: https://thewonderjam.com/

El dúo de diseñadores Allie y Adam Lehman pusieron a sus clientes en el centro de su propio portafolio de diseño gráfico en The Wonder Jam. Usando de manera muy adecuada los testimonios, las fotos de sus clientes, unas descripciones precisas y poniendo precios claros a cada uno de sus servicios, consiguen que todo fluya de la forma más sencilla. Cada elemento, en conjunto, busca el mismo propósito: poner el éxito de sus clientes en el centro del negocio.

The Wonder Jam portfolio

#9: Steven Hanley

Link al portfolio: https://www.steven-hanley.com/

Steven es un diseñador digital con una gran inclinación por las tipografías en negrita, que acaparan su web, al menos hasta que prefieres ver uno de sus casos de cliente. La combinación de colores, textos de cabecera resonantes y un diseño interactivo muestra la capacidad de Steven para atraer clientes.

#10: Angle2

Link al portfolio: https://angle2.agency/

Usando con gran inteligencia las tipografías, la imagen interactiva de portada de Angle2 atrapa nuestra atención prácticamente al instante. A medida que haces scroll vertical, el diseño con ángulos te conduce hacia los ejemplos de clientes con los que ha trabajado y los servicios que ofrece, convirtiéndose en un portfolio de diseño gráfico singular a la par que atractivo.

Angle2 Portfolio

#11: Branex

Link al portfolio: https://www.branex.com/

El portfolio de Branex se sostiene en dos pilares básicos: un diseño colorido y los detallados casos de cliente que presenta. Si a ello le unimos el gran uso de los gradientes y una paleta de colores única, está claro que esta web destaca sobre otros diseños más genéricos de portfolios de diseñadores gráficos.

Portfolio Branex

#12: Up Late Studio

Link al portfolio: https://upl8.com/

Este ejemplo de portfolio de página única lleva el uso del neón a otro nivel. Los colores chillones y las señales intermitentes hacen que esta sea una web a tener siempre en la memoria. El resto del diseño es más sencillo, con testimonios de clientes y una presentación de todo el trabajo que ha realizado, pero aún así ya ha conseguido dejar huella en nosotros.

#13: Momkai

Link al portfolio: https://www.momkai.com/

Momkai es un estudio de diseño creado en torno a la simplicidad, por lo que su portfolio es muy claro y fácil de ver, además de funcionar a la perfección en los móviles. En cada caso de estudio se muestra la web del cliente y el trabajo de diseño gráfico hecho combinando imágenes animadas, vídeo, capturas de pantalla y un copy muy atractivo. Es un diseño muy simple, pero que genera un gran efecto.

Portfolio Momkai

#14: Sage McElroy

Link al portfolio: http://sagemcelroy.com/

La web personal de Sage es un caso particular de portfolios de diseño gráfico que logran utilizar los fondos oscuros a las mil maravillas. El texto que pone y los detallados casos de cliente dan directamente en el clavo de lo que debe ser un portfolio, mostrando el trabajo de Sage y permitiendo contactar con él fácilmente por correo electrónico para hacer cualquier tipo de consulta sobre sus servicios. Está todo lo que debe tener un gran portafolio de diseñador gráfico, sin parafernalias.

Portfolio Sage McElroy

#15: Jake Dow-Smith

Link al portfolio: https://dow-smith.com/

La web Jake Dow-Smith es minimalista con un toque único a la hora de mostrar su portfolio de proyectos. Cada ejemplo se presenta con video, enseñando a sus visitantes que no solo se trata de cómo se ven las páginas web, sino también  de cómo funcionan. La web tiene una función interesante: permite regresar a la portada a medida que te desplazas por ella, dándole un toque divertido, aunque hay que decir que en ocasiones puede resultar algo confuso.

Portfolio Jake Dow-Smith

#16: Pattern

Link al portfolio: https://www.ginlane.com/

Nota: A la hora de publicar este artículo, Gin Lane ya no existe como agencia, sino que ahora se llama Pattern. En este artículo se habla del portfolio que había cuando lo escribimos.

Este portfolio de diseño gráfico hacía un gran uso de tipografías, colores e imágenes en movimiento, además de ser detallista con los casos de cliente. Gin Lane tenía además uno de los diseños de portfolio más interesantes de toda la red. La web se veía perfectamente tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, ajustándose al instante a los distintos tamaños de pantalla. Además, usar emojis le daba un toque ingenioso al copy de la web. Sin duda, uno de esos ejemplos de portfolios de diseñadores gráficos que es una verdadera lástima que se pierdan.

Portfolio Pattern

#17: Matt Olpinski

Link al portfolio: https://mattolpinski.com/

Nos encanta cómo Matt logra el equilibrio entre sus servicios y las propuestas que plantea en su web, aunque el punto fuerte reside en la profundidad de detalles en los que entre con cada caso de cliente. Cada uno de estos incluye un desglose de cómo Matt elaboró los diseños, cubriendo todos los aspectos, desde el uso de los colores hasta la tipografía, o cómo mostrar la información en la web. Moviéndonos entre cada caso vemos un testimonio de cliente con un call to action claro donde se puede solicitar información sobre los servicios de Matt.

Portfolio Matt Olpinski

#18: David Hellmann

Link al portfolio: https://davidhellmann.com/

Con una portada peculiar, donde las letras saltan al pasar el puntero y destaca el uso del negro como fondo de pantalla, este portfolio de diseño gráfico atrae la atención de manera inmediata. Además de hacer que te fijes en los pequeños detalles si miras en toda la web, David también ha añadido fotos de su Instagram, dándole un toque personal a su página profesional.

David Hellmann portfolio

#19: ZURB

Link al portfolio: https://zurb.com/

La web de Zurb tiene personalidad propia, con una tipografía y copy particulares. A la par, en los casos de clientes con los que han trabajado detallan su toque personal a la hora de mostrar cómo puede ayudar a cualquiera que necesite sus servicios.

Portfolio ZURB

#20: Nicky Tesla

Link al portfolio: https://nickytes.la

Sí, este portfolio de diseño gráfico es exactamente lo que parece: una hoja de cálculo. Para más detalle, el portfolio de Nicky es una Hoja de Cálculo de Google pública y a la vista de todo el mundo, asociada a un nombre de dominio. Esta forma de mostrar su web incluye un editor interactivo, los visitantes pueden cambiar los colores de fondo a su gusto y los cambios se reflejan en directo. Esto no hace de la web la más legible, pero sin duda te acordarás de ella cuando la necesites.

Portfolio Nicky Tesla

Cómo diseñar tu portfolio de acuerdo con las necesidades de tus clientes

Para diseñar portfolios de diseño gráfico que resulten realmente útiles para tus intenciones,  debes partir siempre de las necesidades y objetivos de tus clientes. Para ayudarte, hemos elaborado una breve guía que te ayudará en este camino.

Pasos para crear un portfolio de diseñador gráfico

Una vez conoces algunos muy buenos ejemplos de portfolio de diseño gráfico que pueden inspirarte a crear el tuyo, toca saber qué pasos debes seguir para dar vida a tu proyecto. Ya hayas llegado hasta aquí buscando cómo construir un portafolio digital o tradicional, vamos a contarte todo lo que debes tener en cuenta para atraer a los clientes correctos, ¡que es a los que debes convencer para que cuenten contigo y con tu forma de hacer las cosas!

  1. El primer paso es definir qué quieres lograr con tu portfolio de diseño gráfico. ¿Estás buscando empleo, clientes freelance, o simplemente quieres exhibir tu trabajo? Esto determinará todo el enfoque que deberás dar al proyecto.
  2. Seleccionar tus mejores trabajos, los que mejor se adecúan al objetivo que pretendes alcanzar con la creación del portfolio. Procura incluir trabajos de diversa índole para demostrar tu versatilidad.
  3. Es muy recomendable contar la historia que hay tras cada proyecto. Proporcionar un contexto, explicando cómo te llegó un encargo, qué dificultades presentaba y cómo aportaste las soluciones perfectas para solventarlas dará aún más valor a tu portfolio de diseño gráfico. ¡Si no sabes cómo hacerlo, busca un copywriter profesional!
  4. Diseñar tu portfolio debe ser un proceso tan profesional como los trabajos que incluirá. Asegúrate de que el diseño de tu portfolio sigue la línea de tu estilo y tus habilidades. El Creador de Páginas Web de GoDaddy te ayudará mucho en este proceso.
  5. Incluir testimonios de clientes reales y estadísticas que demuestren el éxito de tus proyectos es otra muy buena idea. Todas las empresas buscan reseñas que aseguren que están eligiendo la mejor opción, por lo que añadirlas a tu portfolio de diseño gráfico evitará que se vayan a buscarlas a otro lugar y termines perdiendo una oportunidad.
  6. Un portfolio es un documento vivo, por lo que debes procurar mantenerlo actualizado siempre que puedas. Añade nuevos trabajos y ve quitando aquellos que puedan ir quedando desfasados. Por muy orgulloso que estés de ellos, puede que transmitan una etapa que hace tiempo que quedó atrás y no transmitan tu evolución profesional.
  7. Además, asegúrate de optimizar la web de tu portfolio para dispositivos móviles. La mayoría de las personas ya utiliza smartphones y tablets para buscar talento, por lo que cuidar su experiencia al visitarlo aumentará tus probabilidades de conseguir conversiones.

Siguiendo estos pasos, podrás crear un portfolio que muestre tu talento y tu habilidad como diseñador y que atraiga a los clientes y oportunidades que deseas. Además, con nuestra herramienta GoDaddy Studio podrás personalizar aún más el diseño de tu página comercial, ¡en ella encontrarás todo lo que necesitas!

Plataformas recomendadas para portfolios digitales

Acertar con la plataforma en la que exhibir tus trabajos de diseño gráfico es primordial, ya que influirá en cómo tus potenciales clientes perciben tu profesionalismo y creatividad. No todas ofrecen las mismas características o visibilidad, ¡por eso hemos recopilado algunas de las mejores solo para ti!

  • Behance: Muy popular entre los creativos, ya que permite mostrar una gran selección de trabajos creativos y recibir feedback de una gran comunidad de profesionales.
  • Adobe Portfolio: Está integrado con Adobe Creative Cloud, por lo que es perfecta para diseñadores que ya utilizan software de esta compañía. Ofrece plantillas personalizables, así como la opción de conectar un dominio personal.
  • Dribbble: Muy recomendable para diseñadores de interfaz y experiencia de usuario, ya que les permite mostrar proyectos en formato de pequeñas capturas de pantalla, lo que fomenta la interacción y el feedback.
  • Creador de Páginas Web de GoDaddy: Podrás crear una web optimizada para móviles, y ofrece una gran variedad de plantillas modernas y elegantes en las que podrás trabajar sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, con cualquiera de los planes que ofrece, incluye herramientas integradas para SEO, redes sociales y email marketing.

Cómo organizar tu contenido de forma estratégica

La estructura de tu portfolio de diseño gráfico puede ser tan importante a la hora de conseguir trabajos como la propia calidad de los proyectos que presentes en él. Organizar tu contenido con sentido, por tanto, garantiza que los visitantes queden impresionados con lo que ven, así como que comprendan tu proceso creativo y el enfoque que das a cada trabajo.

  • Coloca tus trabajos más impresionantes al principio para captar la atención de inmediato.
  • Si tienes experiencia en diferentes áreas, organiza tus proyectos en categorías para que los visitantes puedan navegar entre ellas con facilidad.
  • Para proyectos más complejos, plantéate añadir estudios de caso que detallen cómo se estructura tu proceso creativo.
  • Muestra testimonios y premios, ¡aumentará tu credibilidad!

Organizar tu portfolio, además, te permite demostrar tu atención al detalle a posibles clientes.

¿Qué proyectos deberías incluir en tu portfolio?

No todos los proyectos en tu historial son igual de indicados para estar en tu portfolio de diseño gráfico. Es importante que sepas seleccionar cuáles te serán más útiles, ya sea por su resultado estético o por las técnicas que has empleado en ellos.

¡Fíjate en los siguientes consejos para acertar al seleccionar los mejores proyectos de tu catálogo!

  • Elige trabajos que demuestren tus habilidades al máximo nivel.
  • Incluye diferentes tipos de proyectos, trabajos que muestren distintas habilidades y estilos.
  • Asegúrate de que tu portfolio contenga tus trabajos más actuales e interesantes.
  • Además, procura elegir proyectos de diseño gráfico que se ajusten con el tipo de trabajo o cliente que deseas atraer en el futuro.

¿Cuántos trabajos mostrar en tu portfolio?

No hay un número exacto de proyectos a incluir en un portfolio de diseño gráfico, todo dependerá de cuántos trabajos de alta calidad tengas y del diseño de la web.

Los carruseles o el scrolling infinito permiten mostrar un gran número de trabajos sin generar una molesta sobrecarga visual, ¡pero incluir demasiados puede resultar abrumador!

  • Selecciona lo mejor, aquellos trabajos con capacidad para impresionar a tu audiencia.
  • Evita saturar con demasiada información, puede desviar la atención de tus mejores trabajos.
  • Antes de hacer público tu portfolio de diseño gráfico, enséñaselo a un grupo pequeño de profesionales de confianza para obtener su feedback y poder hacer los ajustes necesarios.

¡El equilibrio y la calidad serán tus mejores guías a la hora de decidir cuántos y qué proyectos incluir para representar tu talento y habilidad en este campo de la mejor manera posible!

¿Cuántos proyectos mostrar en tu portfolio para destacar?

No existe una cifra fija de proyectos para un portfolio de diseño gráfico, pero sí es recomendable mostrar una selección reducida, alrededor de una decena larga de trabajos, lo suficiente para demostrar variedad, pero también tu nivel.

Da visibilidad siempre a la calidad, la coherencia con tu especialidad y a tus proyectos más recientes, poniendo especial atención a los que mejor puedan conectar con el tipo de cliente que quieres atraer.

Consejos para destacar tu portfolio en el competitivo mercado del diseño gráfico

En el vasto mundo de internet, los clientes tienen acceso a infinidad de opciones a un solo clic. Por eso, si has llegado hasta aquíu buscando que tu portfolio de diseño gráfico no pase desapercibido, aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a conseguir mejores resultados.

Diferenciación a través de la personalización

La personalización es uno de los factores que más diferencia un portfolio en un mercado cada día más saturado. No se trata únicamente de mostrar piezas bonitas, sino de comunicar quién eres, qué tipo de problemas resuelves y para qué clase de clientes trabajas.

  • Comienza dejando claro cuáles son tu especialidad y tu estilo visual, y asegúrate de que el tono, los colores y la estructura de tu web refuercen ese posicionamiento.
  • Crea casos de estudio breves que te permitan explicar el contexto del cliente, el reto al que te enfrentaste con cada trabajo, qué decisiones tomaste y el resultado final, destacando tu aporte al proyecto y cómo influyó en sus resultados.
  • Añade elementos personales, como una breve historia profesional, una explicación sobre tu forma de trabajar, cuáles son tus valores y también tus herramientas preferidas.

Presentación en redes sociales y uso de testimonios

Esto es importante: debes ser consciente de que tu portfolio no termina en tu web, sino que se amplifica en redes sociales y se refuerza con reseñas reales de los clientes que ya han confiado en ti.

Plataformas como Behance, Dribbble, Instagram, TikTok o LinkedIn te ayudan a mostrar procesos, bocetos y piezas terminadas y a llegar a audiencias nuevas. Procura compartir fragmentos de proyectos con CTAs que inciten a visitar tu portfolio completo y utiliza descripciones que expliquen qué problema resolviste en cada caso.

Al mismo tiempo, solicita a tus clientes testimonios breves sobre los resultados obtenidos, los plazos o lo fácil que resulta trabajar contigo. Así podrás incluirlas en tu web, en redes y junto a tus casos de estudio.

Las pruebas sociales aumentan la confianza y pueden inclinar la balanza a tu favor frente a otros diseñadores. Tenlo en cuenta: un buen portfolio de diseño gráfico a día de hoy debe demostrar que eres buen profesional, pero mejor persona.

Ya se le dijo Oliver Reed a Russel Crowe en Gladiator: “¡Gánate a la gente!”.

Products Used

GoDaddy Studio
GoDaddy StudioObtén más información