Crea tu webCategoría

Introducción a WebAssembly y sus ventajas para la web

lectura de 8 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
portada_webassembly

Tal y como ya hemos mencionado en otros posts, existen infinidad de lenguajes web que pueden utilizarse para desarrollar un proyecto digital, cada uno con sus propias características y herramientas. Por eso es importante tener claro qué ofrece cada uno de ellos y cuándo es apropiado elegir uno u otro.

Uno de ellos es WebAssembly, lenguaje que ha demostrado ser capaz de llevar a la web cargas de trabajo exigentes sin tener que renunciar a la seguridad del navegador. Tanto si lo conoces como si no, a lo largo de las siguientes líneas vamos a profundizar en las oportunidades a las que da acceso, ¡de aquí no te vas sin saber si es o no lo que necesitas!

Qué es WebAssembly (Wasm)

WebAssembly es un lenguaje de bajo nivel, un formato binario para una máquina virtual apilada, diseñado como destino de compilación portátil para lenguajes como C/C++ o Rust. Se ejecuta en un entorno aislado dentro del navegador y ofrece un rendimiento cercano al nativo, trabajando junto a JavaScript mediante interfaces bien definidas. Su objetivo es llevar a la web software intensivo en CPU manteniendo seguridad y portabilidad entre navegadores.

Wasm está especialmente indicado para proyectos que necesitan de cálculo intensivo o procesamiento multimedia: editores de imagen y vídeo, CAD, compresión, visualización científica, juegos 3D y machine learning en cliente.

Además, resulta muy útil cuando se desea reutilizar bibliotecas existentes escritas en lenguajes compilados u obtener tiempos de arranque y ejecución previsibles, incluidos los entornos móviles modernos.

Diferencias entre WebAssembly y JavaScript

WebAssembly y JavaScript no compiten por el espacio, sino que se complementan a la perfección. JS sigue siendo el lenguaje de la web y del DOM, mientras que Wasm aporta velocidad y portabilidad a la hora de hacer cálculos pesados. Aún así, conviene tener claras sus diferencias para tener claro qué uso se le puede dar a cada una de estas herramientas.

  • Wasm es binario compilado y roza lo nativo. En cambio, JS depende del JIT.
  • WebAssembly no toca el DOM, necesita a JavaScript como puente interoperable de confianza.
  • Wasm utiliza memoria lineal explícita. Sin embargo, JS tiene garbage collector.
  • Wasm porta C/C++/Rust y bibliotecas existentes, mientras que JS es el lenguaje ubicuo de la web.
  • WebAssembly ejecuta módulos en sandbox con capacidades mínimas, reduciendo superficie y privilegios por defecto.
  • Wasm brilla en el cómputo pesado, el uso de codecs, gráficos y ML. Por su parte, JS lo hace en UI y lógica.
  • Los binarios Wasm se parsean y compilan de forma eficiente, pero los toolchains de gran tamaño pueden aumentar el peso final.

Aunque si lo único que necesitas es una web sencilla, eso sí, sin renunciar a acabados profesionales, tan solo necesitas usar nuestro Creador de Páginas Web gratuito. Sin necesidad de experiencia en diseño o programación, ¡su interfaz de arrastrar y soltar te pondrá las cosas mucho más fáciles de lo que imaginas!

Ventajas principales de WebAssembly

Si en algo destaca WebAssembly es cuando la aplicación necesita rendimiento, portabilidad y seguridad sin abandonar el navegador, pues aporta un formato binario eficiente y un modelo de ejecución aislado que complementa a JavaScript y permite trasladar bibliotecas nativas al front-end sin ningún tipo de problema. ¡Sigue leyendo para descubrir qué beneficios ofrece! 

  • Rendimiento cercano a nativo gracias a su compilación y ejecución en binario, perfecto para cargas intensivas.
  • Portabilidad entre navegadores y dispositivos con un único destino de compilación estable y estándar abierto.
  • Seguridad por sandbox y memoria lineal con control de límites y superficie reducida de privilegios.
  • Carga rápida gracias a sus binarios compactos y su compilación/instanciación en streaming, que disminuyen los tiempos de arranque.
  • Interoperabilidad, pues Wasm llama a funciones JS y viceversa mediante interfaces definidas y bindings.
  • Reutilización de código ya existente en C/C++/Rust y acceso a toolchains maduros, como Emscripten.
  • Evita pausas del JIT y ofrece tiempos previsibles para experiencias en móviles.
  • WASI permite ejecutar Wasm fuera del navegador con interfaces de sistema seguras.
  • Con Blazor WebAssembly reutilizas librerías .NET en front-end con sandboxing y tiempos predecibles.
  • Las estrategias React native WebAssembly ayudan a llevar los mismos algoritmos a apps móviles sin necesidad de reescribir la lógica en distintos lenguajes.

Casos de uso en sitios web

Muchos proyectos en producción combinan ya JavaScript y WebAssembly para acelerar tareas pesadas directamente en el navegador, y las que exponemos a continuación son algunas muestras de ello.

  • Compresión de imágenes en cliente: Squoosh utiliza codecs en Wasm (MozJPEG, WebP, AVIF) para procesar sin subir archivos con vista previa.
  • Diseño colaborativo: Figma redujo los tiempos de carga al migrar componentes a Wasm.
  • Mapas y 3D: Google Earth pasó de NaCl a Wasm para ejecutar su base C++ en todos los navegadores modernos.
  • CAD en el navegador: AutoCAD Web porta décadas de C++ con Emscripten y WebAssembly para edición y visualización.
  • Machine learning en cliente: TensorFlow.js incorpora un backend Wasm con mejoras en CPU y soporte SIMD e hilos.

Cómo implementar WebAssembly

Integrar Wasm en la web no es complicado si conoces los pasos a seguir, por eso hemos elaborado una breve guía que te permitirá hacerlo de forma ágil sin problemas.

  1. Elegir lenguaje y toolchain, como C/C++ con Emscripten o Rust con ‘wasm-pack/wasm-bindgen’, y preparar el entorno.
  2. Compilar a .wasm con optimizaciones (-O3) generando el ‘glue’ JS/TS.
  3. Exportar las funciones necesarias e importar utilidades desde JS.
  4. Servir el archivo con ‘MIME type application/wasm’ y habilitar la compresión adecuada. Cuidado con esto, sin ese tipo fallará la instanciación en streaming.
  5. Cargar el módulo con ‘WebAssembly.instantiateStreaming(fetch(...), imports)’ y aplicar un fallback con ‘fetch+instantiate’ para navegadores antiguos.
  6. Mapear arrays y buffers usando ‘WebAssembly.Memory’, y crear bindings con ‘wasm-bindgen’ o el API de Emscripten.
  7. Medir tamaños, usar caching, repartir trabajo en Web Workers y comprobar la compatibilidad y el rendimiento multiplataforma.
  8. Añadir tests de interoperabilidad y mediciones automáticas periódicas.

No resulta tan sencillo como crear una página web desde cero y llenarla de contenido de forma automática con la Inteligencia Artificial (IA) de GoDaddy Airo, incluida con la compra de tu dominio, pero tampoco es un procedimiento para nada complicado. ¡Con algo de práctica no tendrás problema alguno para dominarlo!

H2: Limitaciones y consideraciones

Antes de apostar por Wasm, conviene tener claros cuáles son sus límites prácticos en la web, por eso vamos a mostrarte los más importantes a tener en cuenta.

  • Wasm no manipula el DOM, sino que debe hacerlo vía JavaScript.
  • Pasar strings, arrays u objetos entre JS y WebAssembly conlleva la necesidad de hacer copias o serialización, lo que hace que el cruce pueda degradar el rendimiento si no se reduce de forma adecuada.
  • Las toolchains y las librerías inflan el .wasm. Por eso, pese a la compilación en streaming, es importante reducir el tamaño y servirlo comprimido.
  • Usar Threads requiere SharedArrayBuffer y aislamiento cruzado, lo que hace que su configuración pueda chocar con recursos de terceros y políticas de anuncios.
  • En el navegador no hay acceso directo a red, archivos o reloj de sistema, por lo que esas APIs llegan por JS, no a través de Wasm.

Futuro de WebAssembly en la web

El horizonte de WebAsesembly es muy prometedor porque, a corto plazo, el Component Model estandariza cómo empaquetar, versionar e interoperar componentes Wasm, simplificando la integración entre lenguajes y entornos. Al mismo tiempo, WASI 0.2 ya está disponible y la siguiente iteración, WASI 0.3, incorpora asincronía en línea con el Component Model, apuntalando casos fuera del navegador y en el edge.

En la web, la llegada de WasmGC y optimizaciones recientes de V8 mejoran el soporte para lenguajes gestionados y reducen los gastos de ejecución. Además, JSPI hace más natural consumir APIs asíncronas desde módulos Wasm.
Con el soporte de plataformas como Cloudflare Workers y Fastly Compute, aprender Wasm merece la pena si trabajas con cómputo intensivo, reutilización de código nativo o necesitas portabilidad multientorno. Complementa a JavaScript y amplía tu ‘caja de herramientas’ personal, ¡ya se sabe que “el saber no ocupa lugar”!

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AiroObtén más información