Los buzones de correo electrónico de la mayoría de los usuarios están saturados de mensajes comerciale, por eso es importante saber cómo redactar un email de ventas para que resulte interesante y consiga destacar dentro de ese mar de alternativas
Por eso hemos elaborado una breve guía con el paso a paso que necesitas seguir para hacerlo, desde el asunto, el primer contacto con el lector, el preencabezado o el cuerpo, que debe centrarse en los beneficios que se ofrecen, hasta la importancia del CTA, de la medición y los test o de saber cómo cerrar un email de ventas para que lo siguiente sea una conversión.

Pasos previos a escribir un correo electrónico de venta
Imagino que ya quieres meterte en harina. Pero, antes de empezar a escribir este correo electrónico de venta, debes:
- Conocer a fondo a tu público objetivo. ¿Quiénes son las destinatarias y los destinatarios de tu email? ¿Cuáles son sus problemas y necesidades? ¿Han comprado con anterioridad? ¿De qué manera puede ayudarles la empresa o qué beneficios puede aportarles?
- Definir cuál es el objetivo de tu email. No es lo mismo enviar un correo de venta para una oferta limitada que para ofrecer un producto en preventa. El mensaje es completamente diferente.
Consigue una cuenta de correo profesional que reúne todas las funcionalidades que necesitas para tu negocio
Cómo redactar un email de venta perfecto
Escribir un email de ventas no es una ciencia exacta: el modo depende del público, el contexto y el objetivo que se persiga. Si quieres aumentar tus probabilidades de convertir, conviene que sigas una estructura que haya demostrado funcionar apoyada en datos y optimizar cada elemento.
Redacta un asunto llamativo
Piénsalo por un momento: ¿cuántas notificaciones de empresas recibes al día en tu email y cuántos correos abres? Y, por ir un paso más allá, ¿qué te invita a leer un email?
Más allá de nuestra fidelidad hacia una marca, el asunto juega un papel fundamental a la hora de conectar con quien recibe el correo electrónico.
Si el asunto llama la atención de los destinatarios, puede que abran el email y lean su contenido. Pero si, por el contrario, no es un asunto atractivo o suena muy parecido al que usan en sus comunicaciones otras empresas, es probable que caiga en el olvido.
Algunos trucos para redactar un buen asunto son:
- Personalizar el asunto con el nombre del destinatario o destinataria.
- Evitar alusiones a la venta del producto o servicio. Es decir, que no suene demasiado comercial.
- Ofrecer algo a las personas destinatarias: un regalo, un descuento, etcétera.
- Hablar del beneficio que puede obtener la persona tras leer un mail.
- Redactar un asunto que resulte inspirador para la persona que lo recibe.
- Despertar una emoción en el receptor: sorpresa, intriga, añoranza, miedo…
- Emplear cifras en el asunto o hacer preguntas ayuda a conectar con las personas destinatarias.
Ejemplos de asuntos de emails de ventas
Entender la verdadera importancia del asunto es más sencillo con algunos ejemplos que funcionan. Los mejores asuntos son claros, descriptivos y breves, y conviene personalizarlos, probar variantes y evitar trampas de spam que puedan convertirse en piedras en el camino. ¡Aquí tienes algunos que te servirán como inspiración sea cual sea tu sector!
- SaaS B2B: "Reduce un 30% tus costes de soporte con [insrta aquí tu producto]".
- Ecommerce de moda: "Últimas 24h: envío gratis en tu primera compra".
- Turismo y hoteles: "Fin de semana en Ávila: 2x1, ¡solo hoy!".
- Formación online: "Curso de Data Analytics: plazas limitadas con 30% de descuento".
- Salud dental: "Tu revisión gratis + diagnóstico digital en 15 minutos".
- Software contable: "Demo personalizada: automatiza facturas y ahorra 8 horas/semana".
- Energía solar: "Calcula tu ahorro anual con paneles, ¡informe gratis!".
- Gastronomía B2B: "Precios mayoristas frescos para tu restaurante esta semana".
No los copies, toma como referencia cualquiera de estos ejemplos de email de ventas e inspírate en ellos, pero ajustándolos a tu audiencia. Da prioridad a expresar claridad, beneficio y credibilidad, y personaliza con nombre, sector o etapa del funnel.
Ten en cuenta que la mayoría de los correos electrónicos se abren ya a través de smartphones, por lo que limitar los asuntos de tus emails de ventas a 40-55 caracteres te permitirá ganar visibilidad. Además, asegúrate de evitar palabras que puedan enviar tus mensajes a la carpeta de spam, y no abuses de mayúsculas ni de emojis.
Crea una introducción que atrape la atención del destinatario
El asunto del correo puede ayudarte a conseguir una mayor tasa de apertura del email. Pero, sin una introducción que enganche al lector, es probable que lo cierre sin haberlo leído.
Aprovecha la introducción del email para cautivar a la persona que lo lee. Despierta una emoción en los destinatarios para que continúen leyendo.
Para ello:
- Es bastante complejo vender con un correo a puerta fría. Por ello, encuentra un punto de unión con los destinatarios y que esta conexión los lleve a continuar leyendo el email.
- Emplea datos concretos y precisos para aportar fiabilidad y enganchar al lector.
- Anuncia el beneficio que tendrá ese mail para quien lo recibe. ¿De qué manera puede ayudarle a solucionar un problema o a satisfacer una necesidad?
Conecta con tu target en el cuerpo del correo
Conectar en el cuerpo del email es fundamental porque es ahí donde sus receptores deciden si actuar o no, y para conseguirlo de forma eficiente existen distintas vías que te conviene dominar.
- Hablar del problema y del job to be done del lector, usando para ello datos de comportamiento o sector y evitando limitarte únicamente al nombre. La personalización, bien planteada, tiende a conseguir un mayor nivel de engagement.
- Abrir el texto con la propuesta de valor y el cambio esperado para después explicar de qué forma lograrás tu propósito.
- Exponer casos de éxito breves, métricas y testimonios fácilmente verificables para reducir el riesgo percibido y generar confianza en tu público objetivo. Por ejemplo, si usas reseñas, procura siempre que sean originales y que estén en tu web o en una página de reseñas reputada.
- Escribe párrafos cortos, subtítulos, listas y tipografía cómoda para móvil (≥14 px). La gente ya no lee con atención, sino que escanea, y facilitar este proceso mejora la usabilidad y el rendimiento de tus emails de ventas.
- Definir un CTA visible, explicando qué ocurrirá al hacer clic, evita tener que competir con múltiples objetivos.
- Resolver dudas en el cuerpo de texto, como las relativas al precio, el tiempo o la integración, y ofrecer un microcompromiso, como una demo o prueba, te permitirá avanzar sin riesgos.
- Humanizar la interacción exponiendo un relato que conecte con la situación del cliente.
- Cumplir con los criterios de accesibilidad y alt text, garantizando un nivel de contraste suficiente, enlaces descriptivos y textos alternativos en imágenes para todos los lectores.
Además, si no sabes cómo cerrar tus emails de ventas, orienta con intención, resumiendo el beneficio en una línea y rematando la faena con un CTA breve y bien trabajado. Un cierre claro despierta expectativas, dirige hacia el siguiente paso y mejora clics y conversiones.
La transparencia es vital para eliminar posibles objeciones.
Crea una llamada a la acción perfecta
Ya has captado la atención de tus clientes. Han abierto el mail, has conseguido conectar con ellas y ellos de alguna manera y han leído con atención la oferta de tu empresa. Ahora, ha llegado el momento de crear una llamada a la acción – o call to action- clara y concisa para que entiendan qué deben hacer.
Para ello:
- Persigue un solo objetivo a lo largo de todo el correo electrónico.
- No redactes una llamada a la acción demasiado agresiva. Algo más sutil puede ser más efectivo y es, a su vez, igual de fácil de entender para el cliente.
Cerrar el texto dejando claro al potencial cliente qué debe hacer si quiere obtener el producto o servicio es clave para no sembrar la duda y mejorar los resultados del correo de venta.
Y, como no, añade tu firma de correo y otros enlaces a la web o los perfiles en redes sociales de la empresa. Antes de realizar una compra, nos gusta investigar un pelín más acerca de la empresa. Pónselo fácil a tus clientes.
Envía tu correo de venta y haz un seguimiento de los resultados
Utilizar un correo profesional de calidad para enviar tus emails de venta es importante, pero no lo es menos tener muy claro que el envío no termina al pulsar el botón ‘Enviar’, que ahí tan solo comienza el ciclo de medición.
Configurar bien la entrega y analizar datos te permitirá aprender y escalar, así que asegúrate de cumplir con todos los requisitos técnicos, etiqueta los enlaces y analiza los detalles importantes para incrementar tus ventas de forma sostenida.
- Autenticar tu dominio con SPF, DKIM y DMARC, incluyendo enlace de baja con un clic y cumpliendo con los requisitos de remitente.
- Configurar la campaña con objetivos medibles y añadir parámetros UTM a tus enlaces para poder atribuir tus ventas y controlar desde dónde llegan.
- Evitar basarte solo en aperturas y da prioridad a elementos como los clics, las respuestas, las conversiones y el revenue.
- Realizar test y enviar la versión ganadora de tu email de ventas a la audiencia.
- Supervisar la salud del envío con Google Postmaster Tools, analizando desde reputación a tasas de spam, bounces y errores.
- Iterar cada semana te permitirá depurar inactivos, ajustar una frecuencia óptima y replicar lo que funciona.
Crear tu página web y llenarla de contenido desde cero con GoDaddy Airo, nuestra Inteligencia Artificial incluida con la compra de tu dominio, te permitirá dedicar más tiempo a desarrollar tu estrategia de email marketing para vender. ¡Toda ayuda es poca cuando se trata de mejorar tus cifras!
Usa la Inteligencia Artificial para optimizar tus emails
Usa la Inteligencia Artificial para optimizar tus emails
La IA generativa permite acelerar la creación y automatización de emails de venta, ya que propone ideas, redacta borradores y sugiere mejoras siempre basadas en datos reales y no en suposiciones. Es decir, bien aplicada reduce tiempos, aumenta el grado de personalización y permite convertir más.
- Genera asuntos y preencabezados y los evalúa con asistentes que dan feedback en tiempo real y realizan pruebas A/B automatizadas.
- Personaliza el cuerpo con recomendaciones y ofertas dinámicas en función del comportamiento de cada potencial cliente, el historial y la segmentación predictiva, lo que hace el contenido más interesante y puede aumentar los clics.
- Selecciona la mejor hora de envío para cada contacto mediante patrones de apertura y conversión, incrementando engagement.
- Propone y prueba variantes de CTA y botones orientadas a beneficio, realizando las pruebas importunar para elegir y aplicar la mejor opción.
- Ajusta el tono y la claridad del mensaje, incluyendo el texto de vista previa que complementa al asunto y mejora las aperturas.
- Segmenta automáticamente para generar mensajes más precisos.
- Analiza resultados en CRM/CDP, sugiere el next best email y acelera el ciclo de iteración con aprendizaje continuo.
- Permite hacer revisión humana y verificación de datos antes de enviar los contenidos generados con IA.
- Elige los mejores colores para emails de venta en función de las sensaciones que desees transmitir.
Todo esto, unido a un correo profesional de confianza, supondrá un gran avance para tu negocio.
Mejores prácticas de diseño responsive para aumentar conversiones
La mayoría de los usuarios acceden ya a sus correos a través de dispositivos móviles, por eso tu email de ventas debe tener un diseño responsive que le permita adaptarse a cualquier tamaño de pantalla sin problema.
- Diseñar en una sola columna y un ancho máximo de en torno a 600 px en escritorio.
- Usar una tipografía legible y aplicar una jerarquía clara.
- Añadir botones y enlaces con un área táctil mínima de 44×44 px y dejar el espacio suficiente para evitar toques accidentales.
- Crear botones bulletproof con HTML/CSS e inline styles.
- Optimizar el peso y la longitud, manteniendo el HTML por debajo de 102 KB para esquivar el clipping de Gmail.
- Comprobar que el contraste es alto, el interlineado cómodo y que se incluye texto alternativo.
- Cuidar el modo oscuro definiendo colores y logotipos invertibles.
- Colocar una CTA principal fácil de ver, lo que es más importante aún si buscas autorización de venta por email.
- Determinar un único objetivo por email de ventas.
- Probar el mensaje con un número limitado de clientes reales y aprovechar el feedback para pulirlo y conseguir mejores resultados.
- Usar media queries solo cuando aporten, apóyandote en un diseño híbrido/fluid para clientes con soporte limitado.
¿Ya sabes cómo escribir el email de venta perfecto?
Seguro que ya tienes en mente algún que otro ejemplo de email de ventas, pero antes de ejecutarlos ten en cuenta que debe nacer de una estructura clara, un diseño responsive impecable y mensajes centrados en beneficios. A esto hay que añadir pruebas con clientes reales, altas dosis de personalización y una llamada a la acción nítida. Además, aprovechar las herramientas online de IA generativa te permitirá acelerar tus borradores, agilizar los envíos y sacar mayor provecho de los datos.
Con esto, solo te queda ponerte manos a la obra con tus propios emails de venta. Crea tu propia campaña, valida asuntos y CTAs, controla el peso del HTML y pruébala en distintos sistemas operativos y dispositivos. Asegúrate de medir las aperturas, los clics y las conversiones y, a partir de ahí, no dejes de mejorar tus mensajes para conseguir siempre mejores resultados que el día anterior. ¡Es así de sencillo!