EmprenderCategoría

Cómo trabajar de freelance en España puede cambiar tu vida

lectura de 14 minuto(s)
Derek Miller
Cómo trabajar de freelance en España puede transformar tu vida

Negocios digitales, emprender en base a tu pasión, crear tu propio proyecto y trabajar desde cualquier lugar del mundo... Cada vez hay más opciones que plantean cómo trabajar de freelance puede ser el próximo eslabón en la carrera profesional de una persona.

Si todavía no has oído el término “freelance”, va siendo hora de ponerte al día. Trabajar de manera autónoma es cada vez más frecuente, y los contratos como freelance están teniendo un gran crecimiento en todo el mundo.

Su auge está suponiendo un cambio importante en el mercado laboral. De hecho, se espera que en la próxima década más de la mitad de los puestos de trabajo se contraten por la vía del freelance o autónomo.

El término freelance (trabajadores por cuenta propia, personal en remoto, autónomos, etcétera) se refiere a aquellos que están contratados para realizar una tarea específica o trabajar en un proyecto sin estar en plantilla. En el caso de los freelances, no se les paga por sus servicios hasta que completen el trabajo bajo las condiciones pactadas previamente con la empresa con la que tienen el acuerdo.

Trabajar como freelance está teniendo mucho auge en las empresas y también resulta interesante para muchos empleados.

De un tiempo a esta parte, muchos emprendedores se han decantado si merece la pena contratar autónomos antes que empleados a jornada completa. O, al menos, lo han valorado.

Por su parte, hay empleados que están meditando sobre la posibilidad de prescindir de una paga fija a cambio de disfrutar de más libertad y flexibilidad laboral. Algo que solo se puede conseguir siendo autónomo.

Para aportar algo más de luz a este asunto, vamos echar un vistazo a qué podemos esperar a corto plazo. Y, también, a valorar si trabajar de freelance en España puede ser una solución adecuada a tus necesidades.

*Artículo con contenido actualizado en 2021

La Generación Z: una apuesta por trabajar de freelance

Definida como aquellos que nacieron a mediados de la década de los 90 y a principios de los años 2000, la Generación Z es la primera generación íntegramente nacida como nativos digitales, la que más busca cómo ser freelance en España para no estar atada a unas condiciones que le impide ser feliz tal y como sus integrantes entienden el concepto de ‘felicidad’.
Conviven con la tecnología desde el primer día, sabiendo desenvolverse con una naturalidad mayor que la gente que le precede laboralmente. De forma progresiva, irán sustituyendo a los integrantes de la Generación X, aunque para quienes conforman esta última, herramientas tan intuitivas como Office 365 valen su peso en oro para seguir resultando competitivos ante los cambios que se avecinan.

La Generación Z será la fuerza que impulse el crecimiento del trabajo de freelance en la próxima década.

En nuestro país ya existe más de una enorme plataforma de trabajo dedicada a la contratación de trabajos esporádicos, como Workana. En ellas se pueden buscar empleos freelance en España relacionados con sectores como el diseño web, gestión de redes sociales, edición fotográfica, escribir en blogs, etc.
A medida que toda esa fuerza laboral vaya entrando en el mercado durante los próximos años, las empresas van a tener cada vez más opciones para contratar a trabajadores de forma independiente. Además, este tipo de portales se jactarán de poder ofrecer un nivel alto de calidad de trabajo porque imponen requisitos para freelance en España que les permiten acceder a los mejores talentos.

La tecnología facilita encontrar y contratar a autónomos

Trabajar como freelance en España implica poder trabajar desde cualquier parte del mundo para tus clientes en nuestro país, con la mayor comodidadc

En los últimos años hemos visto un cambio muy grande en la forma de gestionar las empresas gracias a los avances tecnológicos.

Es posible introducir una marca en el mercado usando herramientas gratuitas como un creador de páginas web y unas redes sociales bien aprovechadas.

Además, las empresas pueden fabricar y enviar productos a cualquier parte del mundo a precios competitivos gracias a las mejoras en materia de logística.

No importa la empresa que tengas: los cambios causados por los avances en la tecnología afectan a cualquiera, y el departamento de recursos humanos no es diferente.

La tecnología está haciendo cada vez más fácil que las empresas encuentren, contraten y trabajen muy estrechamente con talento externo.

Algunas plataformas a nivel global como UpWork y Fiverr facilitan a los autónomos su registro y crear perfiles donde destaquen sus competencias más relevantes. Además, en más de un caso la propia plataforma cuenta con un área profesional en la que puedes poner un enlace a tu portfolio de trabajos o tu sitio web personal -y no hay mejor carta de presentación-.

Posteriormente las empresas buscan aquellos perfiles que más les interesen, y crean ofertas de trabajo para los solicitantes más adecuados para el puesto.

A mayores, estas plataformas están preparadas con herramientas y recursos que agilizan las comunicaciones, la gestión de proyectos, los pagos y revisar los proyectos acabados.

Hay también otras tecnologías y servicios técnicos con peso actualmente, como son la computación en la nube, las videoconferencias y el software colaborativo que fomentan la creación de trabajos de manera autónoma. Todas ellas han ayudado a dar un impulso a la revolución de los servicios independientes, pero no se detendrá ahí.

Artículo relacionado: ¿Qué tipos de contratos laborales puedes emplear en tu negocio?

La jornada de trabajo tradicional está obsoleta

Las 40 horas semanales de trabajo que tenemos evitan que las empresas se aprovechen de sus empleados con horas extra, entre otras cosas.

Es un modelo que sigue siendo válido en la actualidad, usado por la dirección de las compañías para justificar las jornadas de 8 horas — a pesar incluso de estar demostrado que no por trabajar más horas una persona no resulta más productiva-.

El concepto de trabajo ha cambiado drásticamente desde que se aprobó la normativa que regula las semanas de 40 horas laborales.

Productos que antes se tardaban días o incluso semanas en fabricarse a mano ahora se realizan en cuestión de minutos u horas gracias a las nuevas máquinas.

Mientras que estos avances hacen la producción más eficiente, reduce mucha carga de trabajo que antes rellenaba sin problema las 8 horas diarias.

Este tiempo de inactividad extra no es solo una pérdida de recursos humanos, sino que desmotiva a los empleados y genera descontento en la mayoría de los casos.

No es raro encontrarse con trabajadores que están insatisfechos con su trabajo tradicional y buscan un cambio en su carrera. Una excelente opción es trabajar por cuenta propia, situación que en numerosos casos no se quiere revertir para volver a estar encasillado en un trabajo tradicional.

Los empresarios se están dando cuenta de las dificultades que están planteando las semanas de 40 horas laborales.

Para solucionarlo están implementando medidas para potenciar horarios flexibles, tiempo libre pagado y trabajo desde casa. Estas medidas son un paso en la dirección correcta, pero todavía existe cierta dependencia del trabajo que la libertad y la autonomía son algunos de los principales beneficios del trabajo como freelance.

La conciliación laboral y familiar pesa más en los empleados

Ventajas de ser freelance en España y mejorar tu estilo de vida

Las vidas personales de los empleados y sus relaciones sociales han cambiado durante los últimos 80 años. La gente está pasando a casarse y tener hijos a una edad cada vez más alta, por distintas razones.

Esta situación crea un panorama que empuja a los empleados a centrarse en sus objetivos de su vida profesional y motivaciones antes que tener una familia.

Uno de los motivos es económico: la falta de garantía laboral hace que muchas personas estén renunciando a tener una hipoteca, prefiriendo alquilar una vivienda o siendo incapaces de independizarse.

Al no estar comprometidos a largo plazo con una casa propia, las responsabilidades y cargas financieras son menores.

Al final, lo que busca cualquier trabajador es encontrar un equilibrio en su vida personal y profesional.

Mientras que los departamentos de recursos humanos de las empresas están avanzando de cara a mejorar la calidad de vida del trabajo tradicional, no pueden competir en igualdad de condiciones con la flexibilidad que ofrece ser autónomo. Una de los principales beneficios del trabajo como freelance.

¿Quieres tomarte un descanso?

Si tienes acceso a Internet, puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo.

¿No estás contento con tu trabajo, con la carga que tienes o con un cliente en concreto? Al ser freelance tienes la flexibilidad de aumentar o reducir la carga de trabajo que quieras asumir y deshacerte de clientes exigentes.

El poder de trabajar cuándo, dónde y con quién tú quieras es un motivo muy poderoso para cambiarte.

Los empresarios se benefician al colaborar con autónomos

Las empresas están potenciando trabajar de forma independiente al contratar los servicios de freelance con mayor frecuencia.

La necesidad de contratar trabajadores autónomos está creando una gran oportunidad de crecimiento para este grupo de cotizantes, al tener cada vez más demanda en el panorama laboral.

Esto es fundamental, ya que el ecosistema propio de los freelance no prosperaría sin la demanda de las empresas a la hora de de subcontratar la realización de proyectos. Se está recurriendo a los freelancers porque:

  • Ofrecen experiencia y un conjunto de habilidades específicas que pueden ser difíciles de encontrar en el mercado.
  • Puedes contactar con mucho talento sin estar limitado a tener trabajadores locales.
  • No dan excesivos gastos pero sí beneficios, disminuyendo el coste del proyecto.
  • El ROI (retorno de la inversión) se puede calcular más fácilmente porque el trabajo suele estar vinculado a un proyecto o tarea específica.
  • Ampliar o reducir la relación es más fácil en base a la situación de tu negocio dada la naturaleza temporal de la misma.

La fiebre por cómo trabajar de freelance en España no se detiene

A medida que la tecnología mejora la colaboración en equipo, los empleados y sus jefes estarán más abiertos a la opción de trabajar en remoto.

Y, a medida que nuestra sociedad continúa avanzando hacia una calidad de vida mejor, combinando lo mejor posible la vida profesional y personal, habrá más personas que quieran un trabajo que les apasione, que les dé flexibilidad, que les permita mostrar su creatividad y tener autonomía.

Vamos, todo lo que supone ser autónomo.

Ventajas fiscales y legales para freelancers en España

Además de disfrutar de flexibilidad operativa y libertad para organizar tu trabajo, ser freelance en nuestro país ofrece ciertos beneficios a nivel fiscal y legal que te conviene conocer. Hacerlo, te permitirá planificar mejor tus costes, proteger tu actividad y optimizar tus impuestos desde el primer día, evitando errores que suelen cometerse al trabajar como freelance en España que pueden llegar a ahorrarte mucho dinerito.

  • Cuota reducida de 80€ durante los primeros 12 meses de actividad, con la posibilidad de prorrogarla durante 12 más si tus rendimientos netos no superan el salario mínimo interprofesional (SMI). Eso sí, ten en cuenta que la prórroga debe solicitarse en Import@ss antes de que venza el primer año.
  • Retención de IRPF reducida (7%) para nuevos profesionales durante el año de inicio y los dos siguientes (en lugar del 15% general), un detalle muy útil para mejorar el nivel de liquidez en los primeros compases de la actividad.
  • Deducción de suministros si trabajas desde casa, ya que puedes deducir el 30% de gastos como la luz, el agua o el internet, siempre sobre el porcentaje de vivienda que se utiliza para desarrollar la actividad. Además, hay gastos de manutención deducibles con límites diarios (26,67€ en España y 48,08€ sin pernoctas en el extranjero), así como ciertos requisitos de pago/establecimiento.
  • Régimen especial del IVA de caja, que permite que declares e ingreses el IVA cuando cobras (y deducir cuando pagas), mejorando el flujo de caja de actividades con cobros tardíos.
  • Capitalización del paro, que es como se denomina al pago único del SEPE que puedes solicitar si tienes al menos tres mensualidades pendientes, lo que permite adelantar la prestación para iniciar tu actividad como autónomo.
  • Jubilación activa, que es como se ha denominado a la posibilidad de compatibilizar pensión y trabajo por cuenta propia (o ajena), con nuevas condiciones desde 1 de abril de 2025.

Si identificas a cuáles de estas ventajas tienes acceso y utilizas nuestro Creador de Páginas Web gratuito para dar vida a tu proyecto en internet, estará haciendo lo que mejor sabes hacer y viviendo lo mejor posible de ello antes de lo que piensas. ¡Las facilidades están para explotarlas al máximo!

Consejos para establecer tarifas y gestionar clientes como freelance

Los precios de tus servicios deben ser lo más justos posible y estar plenamente justificados por su calidad y por el tiempo que les dedicas. Además, es importante que aprendas a tratar con tus clientes de forma eficiente, son la base de tu actividad. Por eso vamos a concluir esta breve guía para ser freelance en España con algunos tips que te serán de gran utilidad en estos sentidos.

  1. Analizar tus gastos y objetivos económicos te permitirá calcular con precisión tus costes fijos (electricidad, cuota de autónomo, alquiler, herramientas, formación…) y marcarte una meta de ingresos anuales. Utiliza ese objetivo para poner precio a tu trabajo y fijar una tarifa por hora que cubra tus necesidades. Por ejemplo, un rendimiento de 35.000€ netos, después de impuestos, puede implicar cobrar alrededor de 36 €/hora.
  2. Dedicar tiempo a investigar el mercado y tu sector, haciendo un estudio de tarifas por servicios similares a los que ofreces tú en tu nicho y región. Por ejemplo, los desarrolladores pueden cobrar entre 100 y 250 €/hora en ciberseguridad, mientras que un community manager suele estar entre 25–65 €/hora, y los redactores oscilan entre 20–50 €/hora o 0,03–0,10 €/palabra.
  3. Tener en cuenta tu experiencia y el valor que ofreces, pues son los dos aspectos que te permitirán elevar tus tarifas.
  4. Elegir el modelo de tarificación más apropiado, como por horas, sencillo y transparente, por proyecto, solo aconsejable si calculas bien tu esfuerzo, o por valor, basado en el impacto económico para el cliente.
  5. Ofrecer paquetes o niveles de servicio que te permitan adaptarte a diferentes presupuestos sin tener que perder tiempo en negociar constantemente.
  6. Ajustar tus tarifas cada cierto tiempo. Tus habilidades mejoran y el precio de la vida no deja de aumentar, asegúrate de seguir manteniendo tus márgenes.
  7. Establecer condiciones de pago claras, como cobrar cada vez que se emite una factura o hacerlo a los 30 días. Valora también si necesitas pedir pagos por adelantado e incluso si imponer sanciones económicas en caso de retraso.
  8. Facilitar métodos de pago seguros, cómodos y rápidos, ya sea por transferencia bancaria, Bizum o enlaces de pago (‘Pay by Link’), por citar algunos ejemplos.
  9. Automatizar la facturación y el seguimiento utilizando para ello herramientas que envíen facturas automáticas, recordatorios, y que acepten pagos instantáneos.
  10. Adaptarte cuanto antes a la factura electrónica, obligatoria desde 2025.

Trabajar como freelance en España no es fácil, pero tampoco resulta tan complicado. Encuentra un campo en el que te encuentres cómodo, saca partido de los recursos digitales que encontrarás tanto a la hora de hacer tu trabajo como de promocionarlo y explota tu oportunidad. ¡Es hora de demostrarle al mundo lo que vales!

Products Used