Emprender en nuestro país puede ser muy asequible si planificas bien, pero también puede resultar caro sin la previsión apropiada. Saber cuánto cuesta empezar y a qué ayudas para montar un negocio en España puedes aspirar, y qué tácticas que te permitan recortar gastos puedes aplicar, harán que puedas poner tus números en positivo desde los primeros compases de tu proyecto.
Calcular partidas, comparar proveedores y evitar inversiones innecesarias es tan importante como ofrecer plazos viables, licencias, afrontar impuestos y seguros si buscas cómo montar un negocio en España.

Costes fijos de montar un negocio
A la hora de definir cuánto cuesta montar un negocio en España, es necesario saber que hay gastos fijos que tendrás que asumir de forma recurrente con independencia de cuánto vendas. Identificarlos y cuantificarlos por adelantado te ayudará a construir un presupuesto realista, evitar tensiones de caja y tomar mejores decisiones de inversión.
Dominio, página web o tienda online
La mayoría de las startups necesitan una web para operar y recibir consultas online, o para tener presencia en Google y Google Maps para búsquedas locales.
Dicho esto, si estás empezando un negocio basado en servicios, es posible que puedas atraer clientes sin tener una web utilizando plataformas de redes sociales como LinkedIn. Así es como lo hice durante dos años, manteniendo mis costes iniciales a cero.
Para ahorrar en el coste de tener una web, si quieres vender productos en Internet puedes recurrir a plataformas como Etsy y pagar una tarifa mínima por cargar tus productos. Posteriormente, deberás pagar una comisión por cada venta.
Por otro lado, puedes empezar tu estrategia de marketing de afiliados en TikTok -algo que, además, es completamente gratuito-.
Aunque las alternativas gratuitas son excelentes, es probable que en algún momento tu negocio crezca y desees tener una presencia digital más sólida. Los eCommerce también deben estar preparados para contar con un sistema de punto de venta (POS) e implementar la tecnología necesaria para aceptar pagos online.
Para los emprendedores que necesiten una web, el primer paso será y registrar un dominio y contratar un plan de hosting.
En general, los dominios no premium cuestan entre 1 y 20 euros en España, según la oferta que encuentres y la cantidad de años que decidas registrarlo. Explora precios y compra un dominio perfecto para tu negocio.
Descubre los mejores registradores de dominios web en España y cuáles son sus precios en extensiones como .com, .es, .info y muchas más.
Consejos para administrar el costo de los dominios: puedes reducir costes explorando extensiones más económicas. Por lo general, los dominios .com o .com.es serán más caros que .co, .io o .site. Existen multitud de extensiones disponibles, así que tómate un tiempo para explorarlas.
El servicio de hosting es necesario para tener tu web en Internet y permitir su acceso a tus clientes. Para ello, necesitarás adquirir un plan de alojamiento web.
Consejos para administrar el coste del hosting: elige un plan anual o por varios años para conseguir mejores ofertas.
Diseño y desarrollo web
Al alojamiento web y el dominio de tu página web, hay que añadir elementos como el diseño, el desarrollo, las integraciones y el mantenimiento.
En España, el precio de una web básica puede situarse entre los 500 y los 2000€, mientras que el de una tienda online se sitúa de media en torno a los 2000€. Un proyecto a medida, por su parte, puede situarse entre los 5000 y 10000€ o más en función de su alcance, los plazos y el equipo implicado en su diseño y desarrollo.
Costes legales y registro de la empresa
Este apartado abarca honorarios notariales, Registro Mercantil, publicación en el BORME y gestoría. De media, la notaría suele costar entre 150 y 600€, el registro 50/250€ y el BORME 60/100€.
Si externalizas trámites, la gestoría suele costar entre 200 y 600€, mientras que el desembolso conjunto para constituir una SL básica ronda se sitúa entre los 500 y los 3000€. Y si quieres afinar cuánto dinero necesito para montar un negocio en España, tendrás que añadir también certificaciones digitales y trámites bancarios.
Marketing y promoción del negocio
Agrupa todo lo concerniente a la identidad visual de tu negocio, la gestión de sus perfiles en redes sociales, el SEO y la publicidad.
- La gestión de redes suele costar entre 300 y 1000€/mes, mientras que el precio de un SEO local que te permita obtener un mejor posicionamiento puede rondar las mismas cifras.
- En Google Ads, CPC medio 1/2€, y el CPA en torno a 60€.
Planifica creatividades, medición, herramientas y posibles colaboraciones con influencers locales para obtener el mayor alcance posible con la mínima inversión.
Costes variables al emprender
Para calcular cuánto cuesta montar un negocio en España también debes tener en cuenta los gastos variables, que cambian mes a mes en función de las ventas, la estacionalidad y tus propias decisiones.
Local o espacio de trabajo
Este coste incluye el alquiler de tu oficina o coworking.
- El coste del alquiler de una oficina depende de aspectos como su tamaño, la zona geográfica en la que se ubique e incluso del barrio dentro de una misma ciudad. Lo mejor en este sentido es consultar con varias inmobiliarias para poder comparar precios.
- El precio de un puesto de trabajo en un coworking en España suele rondar los 200€, con derecho a un escritorio, una conexión a internet y acceso a zonas comunes como sala de reuniones.
Productos, materiales o inventario inicial
Esta partida hace referencia a la compra de mercancía y materias primas para arrancar. En un ecommerce, el inventario inicial puede ser muy bajo o muy elevado en función del ticket y la rotación. En retail físico, el stock exigido crece según sector y el surtido que se desee ofrecer.
El techo te lo pondrás tú, aunque si no cuentas con demasiado presupuesto, el modelo de dropshipping puede ser el que mejor se adapte a tus necesidades económicas.
Equipo y personal
Si contratas a personas, presupuestar salarios y cotizaciones es determinante.
El SMI en España en 2025 es de 1184 € brutos al mes en 14 pagas, lo que hace que el coste laboral total medio en nuestro país ronde los 3125€ por trabajador y mes, aunque siempre dependerá del convenio, el tipo de jornada, la antigüedad y posibles pluses.
Impuestos y tasas
Los impuestos varían por actividad y volumen.
- El IVA aplica tipos del 21%, 10% o 4% según bienes y servicios.
- Si alquilas un local, debes retener e ingresar trimestralmente el arrendamiento (modelo 115), habitualmente al 19%.
- Los nuevos profesionales pueden aplicar un IRPF reducido del 7%.
- El IAE está exento si ganas menos de 1 millón de euros anuales.
Gastos operativos e imprevistos
El día a día de un negocio en España está lleno de gastos como los correspondientes a envíos, software y suministros. Tenlo en cuenta y añade lo que cuestan los seguros, la logística inversa y las variaciones energéticas en función de la estación del año.
Cómo financiar un nuevo negocio
Si has llegado hasta aquí buscando cómo montar un negocio en España, te gustará saber que existen diferentes vías para conseguir capital, y que elegir la apropiada te permitirá reducir gastos y fortalecer tu solvencia inicial.
Inversión personal y ahorros
Consiste en aportar dinero propio al proyecto: capital social, reservas o préstamos del socio. Esta opción aumenta la solvencia y te da control, aunque expone tu patrimonio. Eso sí, mejora las condiciones bancarias y suele atraer a inversores.
Préstamos familiares o de conocidos
Son préstamos privados entre particulares para financiar el arranque, y permiten evitar intereses de mercado, aunque deben formalizarse con un contrato y liquidarse con el modelo 600 del ITPAJD para que Hacienda no lo considere una donación.
Pacta el interés, el plazo y un calendario, y registra los movimientos para separar finanzas personales y empresariales, así como posibles amortizaciones anticipadas.
Financiación bancaria y ayudas públicas
Los bancos financian inversión y circulante mediante préstamos, pólizas y leasing.
Además, entre las ayudas para montar un negocio en España disponibles, puede acceder a líneas públicas:
- ICO canaliza crédito a través de entidades.
- ENISA concede préstamos participativos sin avales personales.
¡Infórmate bien para saber a cuáles puedes acceder en 2026!
Inversores y plataformas de crowdfunding
Los primeros invierten capital y experiencia a cambio de participaciones, normalmente en fases tempranas.
Por otro lado, el crowdfunding permite financiarse a través de plataformas autorizadas por la CNMV, con pequeñas aportaciones de multitud de inversores, que suelen tener acceso a ventajas futuras a cambio de su dinero.
Cómo crear un presupuesto para el primer año
Presupuestar el primer año es más simple de lo que parece: parte del plan de empresa, estima ingresos, proyecta gastos fijos y variables, tesorería y necesidades de financiación.
Negocios freelance o de autoempleo
Incluye la cuota de autónomos en función de los rendimientos reales, la previsión de IRPF e IVA trimestrales, así como el coste de herramientas digitales, coworking, transporte y seguros.
Si te das de alta, puedes aplicar una cuota reducida de 80€ durante los primeros 12 meses y prorrogarla durante el segundo año si no superas el SMI anual.
Negocio basado en servicios
Quienes empiezan un negocio basado en servicios y quieren dar una imagen 100% profesional, pueden crear una página web informativa.
El resumen de gastos puede ser así:
| Partida | Coste | Notas |
| Dominio | 0.99 € | Valora distintas extensiones y elige la que más encaje con tu proyecto y tu presupuesto |
| Crear una página web | 0€ | Apuesta por tu creatividad y desarrolla tu web por tu cuenta con el Creador de Páginas Web de GoDaddy |
| Servicios de diseño web | Desde 500€ | Las publicaciones orgánicas no tienen coste y pueden generar clientes potenciales |
| Hosting web | Desde 3.29€ al mes | Además del precio, recuerda contratar un proveedor de confianza |
Negocios rentables que puedes empezar con poca inversión
Existen infinidad de ideas que puedes adaptar a tu contexto, tus habilidades y al tiempo del que dispones, ¡y estas que te detallamos a continuación pueden servirte de inspiración!
- Gestión de redes sociales y contenidos para pymes locales, con paquetes mensuales y de marketing.
- Tienda online con dropshipping o impresión bajo demanda. Sin invertir en stock, centrada únicamente en nichos bien elegidos.
- Venta en marketplaces con rotación ágil y validación continua.
- Cursos online e infoproductos de nicho.
- Asistencia virtual y administración remota para autónomos, con procesos repetibles y buena fidelización.
- Micro-SaaS o no-code para tareas concretas, con una suscripción mensual y gastos contenidos.
- Servicios de limpieza para hogares y oficinas, servicio con una demanda casi siempre estable y con opción a expandirse a barrios colindantes.
- Reparación de móviles y pequeña electrónica, actividad cada día más necesaria y con unos márgenes interesantes.
Consejos finales para emprender con éxito
Emprender no es solo cuestión de inspiración: requiere método, métricas y disciplina financiera, y estos consejos te ayudarán a hacerlo con mayores probabilidades de éxito.
- Prototipar, medir el interés real en lo que ofreces, probar distintos precios y hacer los ajustes necesarios antes de invertir.
- Calcular tu punto de equilibrio y margen de contribución y fijar precios y objetivos de ventas en consecuencia.
- Redactar un plan de empresa ágil que recoja cuáles son el cliente objetivo, la propuesta de valor, los canales, el modelo de ingresos y los KPIs, revisándolo de forma trimestral.
- Gestionar la caja con previsión mensual, tener cuentas separadas y usar hojas de cálculo o software para anticipar picos y valles.
- Apoyarte en las ayudas para montar un negocio en España que ofrecen organismos como las Cámaras de Comercio, las aceleradoras o programas similares al Kit Digital.
Ahora que sabes todo cómo montar un negocio en España gastando lo mínimo, tan solo te queda ponerte manos a la obra. ¡Y en GoDaddy te lo ponemos muy fácil para presumir de presencia online para tu negocio!







