Mejorar el rendimiento de una página web es imprescindible para ofrecer una experiencia satisfactoria, pero también para obtener mejores resultados en buscadores, y los Core Web Vitals son métricas que te ayudarán a conseguirlo.
Miden aspectos como la velocidad de carga, la capacidad de respuesta e incluso la estabilidad visual, y aprender a optimizarlos es importante si quieres que tu página sea ágil, fiable y esté bien valorada positivamente por Google y también por quienes la visiten.
Qué son los Core Web Vitals
Los Core Web Vitals son tres métricas que Google utiliza para valorar la experiencia real de los usuarios de una web. Determinan hasta qué punto la página es rápida, interactiva y estable, señales de vital importancia tanto para mejorar la usabilidad como para mejorar el impacto en el posicionamiento en buscadores.
Métricas clave que los componen
Las Core Web Vitals se centran en tres métricas principales, y cada una de ellas evalúa un aspecto diferente de la experiencia del usuario, como son la carga, el grado de interactividad y la estabilidad.
- Largest Contentful Paint (LCP): Determina cuánto tiempo tarda el elemento más grande de la web (por ejemplo, una imagen o un bloque de texto) en aparecer en pantalla. Si está por debajo de los 2,5 segundos, se considera una buena experiencia.
- Interaction to Next Paint (INP): Mide el tiempo total entre que el usuario interactúa y la siguiente respuesta visual. Si su valor está por debajo de los 200 milisegundos, indica buena capacidad de respuesta.
- Cumulative Layout Shift (CLS): Cuantifica el movimiento inesperado de elementos visuales durante la carga. Un valor CSS inferior a 0,1 supone una experiencia visual estable.

Por qué son importantes para el SEO
Los Core Web Vitals y el SEO van inevitablemente de la mano porque representan señales reales de la experiencia del usuario que Google valora a la hora de dar visibilidad o no a una web. Es decir, una página que carga rápido, responde con fluidez y se mantiene visualmente estable mejora la percepción del usuario y, por tanto, también su posicionamiento.
Aunque los algoritmos de la compañía son el mayor misterio del mundo junto a la fórmula de la Coca-Cola, sí se ha desvelado de forma explícita que, desde 2021, estas métricas forman parte de sus factores de ranking dentro de la actualización de Page Experience. Google y los Core Web Vitals, por tanto, también constituyen un pack indivisible.
Todo esto hace que una mejora mínima en la velocidad de carga pueda incrementar la tasa de conversión, lo que implica un impacto directo en los resultados SEO y las conversiones.
Cómo medir los Core Web Vitals
Medir los Core Web Vitals no resulta complicado, pero sí es importante tener claro cómo hacerlo para diagnosticar y optimizar tu web en función de sus necesidades reales. Por eso hemos creado una breve guía paso a paso que te ayudará a conseguirlo.
- Acceder a Google Search Console y revisar el informe ‘Core Web Vitals’, que identifica páginas con puntuaciones pobres o mejorables.
- Introducir la URL en PageSpeed Insights para comprobar las métricas reales (CrUX) y de laboratorio (Lighthouse).
- Ir Chrome DevTools para ver los valores de LCP, CLS e INP en tiempo real y poder detectar así cuellos de botella.
- Consultar el Chrome UX Report o su API para obtener datos de campo agregados sobre la experiencia real de los usuarios.
Y si quieres hacerlo de forma aún más rápida e intuitiva, tan solo necesitas descargar una extensión para Chrome con acceso a los Core Web Vitals.
Herramientas recomendadas
Existen un gran número de herramientas que permiten analizar y medir los Core Web Vitals, pero las que te mostramos a continuación están entre las más utilizadas. ¡Por algo será!
- Google Search Console: Facilita informes agregados de campo para páginas que requieren de atención en función de su rendimiento en tiempo real.
- PageSpeed Insights: Combina datos reales y de laboratorio, además de sugerencias de optimización.
- Chrome DevTools (Performance / Lighthouse): Permite hacer un análisis pormenorizado por desarrollador en tiempo real, con detalles de cada métrica.
- Chrome UX Report (CrUX) / API: Muy útil para comparar tu web con tendencias reales de usuarios y alimentar dashboards personalizados.
Además, herramientas externas como DebugBear o Semrush Site Audit dan acceso a un monitoreo extendido, a datos agregados y a recomendaciones escalables por página. ¡Ponlas a prueba y descubre cuál de ellas se adapta mejor a ti!
Y hablando de poner herramientas a prueba, si estás buscando la forma más sencilla de dar forma a un proyecto online, atrévete con nuestro Creador de Páginas Web gratuito. Resultados profesionales en muy poco tiempo aunque no tengas experiencia en desarrollo o diseño web. ¡No tendrás que escribir una sola línea de código!
Estrategias para mejorar cada métrica
Si no sabes por dónde empezar para mejorar LCP, INP y CLS, te gustará saber que existen distintas tácticas que te permitirán abordar cada aspecto de la experiencia del usuario, optimizando carga, interactividad y estabilidad visual de forma 100% efectiva.
- Optimizar elementos importantes y su prioridad de carga te permitirá garantizar que el el recurso más importante sea visible en el HTML, cargue con ‘fetchpriority="high"’ y se evite con ‘loading="lazy"’ para ese elemento, reduciendo retrasos y acelerando el LCP.
- Identificar código innecesario con herramientas como DevTools te ayudará a evitar long tasks y a dividir el JS en bloques para no bloquear el hilo principal, mejorando el INP.
- Reorganiza lecturas/escrituras del DOM, aplicar CSS containment, y evitar ‘“layout thrashing”’ te permitirá estabilizar el rendering y mejorar tanto INP como CLS.
- Reservar espacio para contenido dinámico evitará que se inserte por encima del visual, contribuyendo a reducir el CLS.
Utilizar nuestra herramienta de Inteligencia Artificial GoDaddy Airo para dar forma a tu s proyectos online y llenarlos de contenido, incluida con la compra de tu dominio, y realizar un test de Core Web Vitals te pondrá las cosas mucho más sencillas.
Errores comunes al optimizar
Hay errores que tienden a repetirse en el tiempo que pueden socavar el rendimiento de tu página web. Por eso conviene conocerlos, porque evitarlos es primordial para no poner en jaque tus Core Web Vitals.
- Lazy‑load del elemento LCP principal, pues retrasa el contenido visual importante empeorando enormemente el LCP.
- Uso excesivo de JavaScript y de scripts de terceros innecesarios, ya que sobrecarga el hilo principal, ralentiza la interactividad (INP) y añade solicitudes adicionales.
- Carga de imágenes no optimizadas o sin compresión, formatos pesados que degradan la carga visual y afectan de forma negativa al LCP.
- No definir dimensiones de elementos dinámicos, detalle que provoca saltos visuales y eleva el CLS.
- Cadenas de solicitudes profundas o conexiones múltiples, pues cada nivel de dependencia o recurso externo añade latencia, ralentizando la carga de toda la página.
Revisión y mantenimiento continuo
Mantener el buen rendimiento de una página web no es un esfuerzo puntual, sino una carrera de fondo en la que la medición, la optimización y la comprobación son de vital importancia.
Monitorizar con regularidad permite detectar regresiones a tiempo, analizar el impacto de los cambios y asegurar que tus Core Web Vitals se mantienen en niveles óptimos. Herramientas como Google Search Console, Lighthouse, DebugBear o RUM facilitan el seguimiento de tendencias, alertas y comparativas reales de usuarios.
Además, establecer auditorías cada cierto tiempo, por ejemplo cada tres meses, ayuda a anticiparse a problemas derivados de nuevas funcionalidades, cambios de diseño o actualizaciones tecnológicas.
Como ves, el posicionamiento de una página web va mucho más allá de incluir fotos atractivas, reducir su peso o incluir las palabras clave adecuadas. Esto también influye, por supuesto, ¡pero a partir de ahora te conviene tener en cuenta también saber qué es Core Web Vital y cómo poner este concepto de tu parte!
Bibliografía
- ¿Qué son las Core Web Vitals (CWV)?, de Cloudflare.
- Conceptos básicos sobre las Métricas web principales y los resultados de búsqueda de Google, de Google.
- Core Web Vitals: ¿qué son estas métricas y cómo mejoran el rendimiento web?, de Arsys.
- Cómo optimizar tu sitio para el Core Web Vitals de Google, de Kinsta de 2025.
- Core Web Vitals: Qué son y cómo analizarlas, de Making Science de 2022.
- ¿Qué son las Core Web Vitals y cómo afectan a tu estrategia SEO?, de SE Ranking de 2024.
- Informe "Core Web Vitals", de Google.
Las 10 mejores herramientas para monitorizar las core web vitals de tu sitio web, de Super Monitoring de 2023.