MarketingCategoría

Diferencia entre SEO y SEM y cómo utilizarlos en marketing online

lectura de 14 minuto(s)
María Acibeiro

SEO y SEM son dos vías de posicionamiento en internet que persiguen el mismo objetivo: aparecer cuando tu cliente busca algo como lo que tú ofreces. Sin embargo, funcionan de forma muy distinta, por eso es importante comprender sus tiempos, sus costes y reglas para combinarlos con cabeza y exprimir al máximo sus posibilidades invirtiendo lo justo.

Qué es SEO

Por definición, el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que se aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda. Es decir, que el SEO es el posicionamiento natural de una página en los buscadores y una estrategia de posicionamiento SEO pretende aumentar la visibilidad de un sitio web.

Si quieres algo más de información, puedes visitar nuestro artículo en el que te explicamos qué es el posicionamiento SEO y por qué es tan importante para tu web.

Qué es SEM

Por definición, el concepto SEM (Search Engine Marketing) hace referencia a las prácticas que se realizan en una web para obtener la mayor visibilidad mediante campañas de publicidad en los motores de búsqueda.

En otras palabras, podemos decir que el SEM son los resultados de pago del buscador.

Es decir, que a través de campañas de anuncios el anunciante puja para aparecer en las primeras posiciones de búsqueda reservadas ya para este tipo de campañas y paga cada vez que un usuario hace clic en el anuncio.

Diferencia entre SEO y SEM

Como ya has visto, el posicionamiento SEO y SEM son dos estrategias distintas que conviene coordinar, no confundir y, por supuesto, saber diferenciar.

  • Coste: En el SEO no pagas por clic, mientras que en SEM compras visibilidad con CPC, pujas y límites diarios.
  • Tiempo: El SEO tarda meses en mostrar resultados y compone valor; sin embargo, el SEM ofrece un impacto inmediato mientras haya presupuesto, eliminando por completo cualquier rastro una vez dejas de pagar.
  • Ubicación: El SEO proporciona resultados orgánicos. Por su parte, el SEM aparece como anuncios señalizados en el SERP.
  • Segmentación: El SEM segmenta por keywords, ubicación, dispositivo y horario, mientras que la segmentación del SEO depende de aspectos como la técnica, el contenido y la autoridad.
  • Sostenibilidad: Una de las grandes ventajas de la estrategia SEO es que mantiene un tráfico acumulativo. Por el contrario, el SEM se apaga al cortar la inversión.
  • Medición: El SEM permite A/B testing y control, pero el SEO precisa de ciclos largos y seguimiento de posiciones y CTR.
  • Competencia y costes: En el SEM, la competencia eleva el CPC, mientras que en el SEO se compite por relevancia y calidad.

Cómo y cuándo utilizar cada uno

Ya sabes qué es SEO y SEM, y ya hemos comentado que iniciar una campaña SEO no solo no tiene por qué descartar iniciar también una campaña SEM, sino que ambas opciones se complementan de forma perfecta. ¡Solo hay que tener buenas ideas y presupuesto suficiente para cubrir ambos frentes!

Respecto a la implementación del SEO, dado su carácter orgánico y los resultados duraderos que ofrece, debe ser una prioridad desde el inicio de cualquier proyecto en línea. Empezar cuanto antes con la optimización SEO permite que el contenido comience a ganar relevancia y autoridad en los motores de búsqueda, lo que es fundamental para establecer una presencia digital sólida y a largo plazo​​.

Para empezar a hacer SEO, es necesario identificar las palabras clave que los usuarios utilizan cuando buscan productos y servicios como los que tú ofreces e incluirlas de forma natural en tu web. Además, crear un blog y trabajar en contenidos de calidad que también incluyan estas keywords es una estrategia ganadora, ¡utiliza nuestro Creador de Páginas Web para darle vida!

En cuanto a las campañas SEM, son perfectas para obtener resultados rápidos, como el lanzamiento de un producto o promociones específicas. Es también una excelente estrategia para proyectos que requieren visibilidad inmediata o que están en sectores altamente competitivos. El mejor momento para iniciar con SEM es cuando se tiene claridad sobre los objetivos de la campaña y se dispone del presupuesto necesario para sostener la inversión en anuncios​.

Para iniciar una campaña SEM que resulte exitosa, primero hay que definir claramente qué objetivos se persiguen y a qué público objetivo nos dirigiremos. Con esto claro, hay que realizar una investigación de keywords y después crear una cuenta en una plataforma como Google Ads. A partir de ahí, solo tendrás que crear anuncios centrándote en lanzar mensajes claros con llamadas a la acción (CTAs) atractivas y persuasivas. 

Establece un presupuesto y comienza con pujas para las palabras clave seleccionadas, monitorea los resultados y ajusta la campaña basándote en el rendimiento​ que vayas consiguiendo. ¡Es mucho más fácil hacerlo que explicarlo!

Ejemplos prácticos de estrategias SEO y SEM y AEO

El AEO, acrónimo de Answer Engine Optimization, optimiza contenidos para que motores de respuesta y asistentes de voz/IA seleccionen tu página como respuesta directa a una o más preguntas. Por eso, para posicionar, necesitas comprender la intención, estructurar la información y usar formatos concisos que faciliten la extracción de fragmentos destacados y preguntas frecuentes.

Imaginemos cómo serían una estrategia SEO, SEM y AEO para una pyme de creación y venta de joyas artesanales.

  • SEO: Podríamos optimiza la categoría ‘Anillos de plata 925 artesanales’ con palabras clave long tail, crear una guía de compra, añadir imágenes comprimidas, datos estructurados de producto y reseñas, así como un enlazado interno entre colecciones, así como trabajar en la mejora de los Core Web Vitals en fichas y listado.
  • SEM: Aquí la clave está en lanzar una campaña de Búsqueda en Google Ads con keywords transaccionales, concordancias adecuadas, anuncios RSA, extensiones de precio y ubicación. También podríamos pujar por Objetivo CPA, realizar remarketing a abandonos y crear una landing rápida con reseñas, stock actualizado y una segmentación geográfica local precisa.
  • AEO: En este caso, podríamos empezar publicando FAQs como ‘¿Cómo limpiar plata 925?’ con respuestas concisas de en torno a 50 palabras. También podríamos elaborar una lista de pasos, y realizar un marcado FAQPage/HowTo. Además, convendría añadir párrafos directos para conseguir featured snippets, e incorporar preguntas relacionadas (People Also Ask).

¿Lo mejor? ¡AEO, SEM y SEO son estrategias perfectamente complementarias!

Ventajas y desventajas de SEO y SEM

Ahora que sabes qué es SEO y SEM, comprender sus pros y sus contras te ayudará a decidir sobre inversiones, plazos y expectativas.

  • Entre los beneficios del SEO destacan que se consigue un tráfico sostenible sin pagos por clic, que genera confianza y que se consigue un mayor CTR orgánico en búsquedas informativas. En cuanto a sus principales inconvenientes, destacan que sus resultados son lentos, que depende por completo de las actualizaciones en los algoritmos de Google y que necesita de una inversión constante en contenido, técnica y enlaces.
  • En cuanto a las ventajas del SEM, destacan su visibilidad inmediata, el gran control sobre la segmentación y el rápido escalado. En la cara menos buena, encontramos que el coste por clic varía en función de la competencia y que el rendimiento es directamente proporcional al presupuesto.

¿Con qué estrategia consigo mejores resultados?

Al igual que sucede con el coste o el precio del SEO o el SEM, el tiempo juega un papel decisivo cuando hablamos de resultados.

A corto plazo no hay duda que una campaña SEM puede ayudarte a darle un impulso a las ventas de tu negocio. Tu web aparecerá en los primeros resultados de búsqueda de manera casi inmediata ante la introducción de determinadas palabras en el buscador.

Los resultados del SEO no son inmediatos, empezarás a recoger los frutos en el medio y largo plazo.

En el caso SEO es diferente. Aunque trabajemos en el posicionamiento de una página web, no seremos capaces de conseguir buenos resultados en menos de seis meses.

Por mucho que publiques contenido de manera frecuente, tu sitio web proporcione una buena experiencia de usuario y esté bien optimizada a nivel técnico, tienes que dejar pasar tiempo para que Google la conozca y la empiece a posicionar.

Esto no quiere decir que las estrategias SEM sean mejores que una buena estrategia SEO ni mucho menos. De hecho, una vez que dejes de invertir desaparecerás de los resultados de búsqueda de manera inmediata.

Es por ello que no debes dejar de lado ninguna de estas estrategias de lado. Es necesario que trabajes de manera conjunta en ellas para aparecer en las primeras posiciones para palabras clave específicas.

Cómo combinar tu estrategia de SEO, SEM y GEO

El GEO en posicionamiento hace alusión a la optimización y la orientación de contenidos y anuncios por ubicación: desde SEO local hasta geotargeting en Google Ads, ajustando radios, ciudades o códigos postales para captar la demanda cercana de forma eficaz.

Para hacerlo bien, comienza por el SEO local: completa tu perfil de empresa en Google, con sus categorías, horarios, fotos y reseñas. Tras esto, alinea NAP con la web y usa datos estructurados. En paralelo, activa SEM geolocalizado con campañas de búsqueda con ubicación exacta, radio donde tengas logística y audiencias de remarketing.

Nutre SEO y SEM con la misma investigación de keywords, mensajes y creatividades, mide por zona (impresiones, CTR, CPA, llamadas) y optimiza. Y si no sabes por dónde empezar, confía en una agencia SEO y SEM especializada, ¡te sorprenderá descubrir todo lo que el marketing digital puede hacer por tu negocio!

¿Cómo afectan las actualizaciones de algoritmos de Google a estrategias de SEO y SEM y AEO?

Los cambios en el algoritmo de Google (core updates) son cambios en los sistemas de búsqueda que reordenan los resultados orgánicos; por eso pueden afectar a tu SEO y también a la visibilidad de las respuestas tipo fragmento destacado, base del AEO.

Para AEO, estructura contenidos claros, con marcado válido (FAQ/HowTo) y respuestas concisas. En SEM, el rendimiento depende de la subasta (puja, Ad Rank y Quality Score), no del algoritmo orgánico, aunque los cambios de diseño del SERP afecten el clic.

Si no quieres que esto afecte al posicionamiento de tu web o tienda online, monitoriza Search Console y Google Ads tras cada actualización, compara palabras clave y ajusta contenidos, pujas y mensajes con agilidad. ¡Aquí el que parpadea pierde!

Herramientas recomendadas para SEO y SEM y GEO

Elegir bien tus herramientas supone la diferencia entre adivinar y decidir con datos. Por eso vamos a mostrarte algunas que te darán ventaja a la hora de plantear tus estrategias SEO y SEM.

Screaming Frog SEO Spider: Auditorías on-site masivas.

Google Search Console: Impresiones, clics, cobertura e indexación por consulta.

Keyword Planner: Ideas de keywords, volumen y estimaciones de coste.

Google Ads y Performance Max: Activación y alcance multicanal en todos los canales Google.

Segmentación por ubicación en Google Ads: Radios, ciudades, zonas.

Google Business Profile: SEO local, reseñas y NAP.

PageSpeed Insights + Core Web Vitals (INP): Rendimiento real.

Ahrefs: Keywords Explorer y Site Audit para un análisis competitivo.

Preguntas frecuentes sobre SEO y SEM: Todo lo que necesitas saber

¿Qué se paga, SEO o SEM?

El SEM requiere inversión directa, ya que se basa en pagar por anuncios para aparecer en los resultados de búsqueda de forma inmediata. Esto incluye costos por clic (CPC) o impresiones, dependiendo de la estrategia.

Por otro lado, el SEO no requiere un pago directo por aparecer en los resultados orgánicos, pero implica costes indirectos, como la creación de contenido, optimización técnica y herramientas de análisis.

¿Qué tipo de negocios deben usar SEO y cuáles SEM?

El SEO es ideal para negocios que buscan resultados sostenibles y a largo plazo, como tiendas online, blogs o empresas locales que desean posicionarse de forma orgánica.

Por ejemplo, una tienda de muebles podría beneficiarse del SEO para atraer clientes que buscan términos como "muebles de calidad en Madrid".

Por otro lado, el SEM es perfecto para empresas que necesitan resultados inmediatos, como promociones, eventos o lanzamientos de productos. Una startup tecnológica podría usar SEM para captar usuarios rápidamente con anuncios en Google Ads o redes sociales.

¿Es mejor combinar SEO y SEM o usarlos por separado?

Combinar SEO y SEM puede ser una estrategia poderosa, especialmente en mercados competitivos.

El SEO genera tráfico constante a largo plazo, mientras que el SEM proporciona visibilidad inmediata.

Por ejemplo, durante el lanzamiento de un producto, el SEM ayuda a captar tráfico rápido mientras el SEO trabaja en segundo plano para posicionar la página de forma orgánica.

Sin embargo, si el presupuesto es limitado, puedes empezar con SEO y, una vez tengas ingresos, añadir SEM para campañas específicas.

¿Cuánto tiempo lleva ver resultados con SEO frente a SEM?

El SEO puede tardar entre 3 y 6 meses en mostrar resultados significativos, ya que implica trabajar en contenido, enlaces y optimización técnica. Por el contrario, el SEM genera resultados prácticamente al instante, ya que los anuncios empiezan a aparecer una vez configurada la campaña.

Sin embargo, los resultados del SEM son efímeros: si dejas de pagar, desaparecen. Para maximizar el retorno, muchas empresas combinan ambas estrategias: SEO para garantizar visibilidad a largo plazo y SEM para captar clientes rápidamente.

¿Cómo medir el retorno de inversión (ROI) de SEO y SEM?

Para SEO, el ROI se mide analizando el aumento de tráfico orgánico, leads generados y ventas atribuidas a visitas orgánicas. Usa herramientas como Google Analytics para identificar qué páginas están convirtiendo mejor.

En SEM, mide el ROI calculando cuánto gastas en anuncios frente a los ingresos generados. Puedes rastrear métricas como el coste por conversión (CPC), tasa de clics (CTR) y tasa de conversión.

Ambos métodos requieren ajustes constantes para maximizar los resultados.

¿Qué errores comunes deben evitarse en estrategias de SEO y SEM?

En SEO, los errores comunes incluyen no optimizar correctamente el contenido, usar palabras clave irrelevantes o abusar del keyword stuffing, lo que puede penalizar tu web. También, no invertir en backlinks de calidad puede limitar tu posicionamiento.

En SEM, los errores más frecuentes son destinar presupuestos a palabras clave mal seleccionadas, no definir correctamente el público objetivo y no hacer un seguimiento adecuado de las métricas.

En ambos casos, la falta de análisis y ajustes constantes puede reducir significativamente la efectividad de las estrategias.

Nuevas tendencias en SEO y SEM y AEO para 2025

De cara a lo que resta de 2025, y lo que vendrá en 2026, SEO, SEM y AEO tienen en común la búsqueda impulsada por IA y mayores exigencias de calidad, velocidad y consentimiento.

  • AI Overviews y AI Mode: Respuestas claras, fuentes y estructura escaneable para visibilidad en resúmenes (AEO).
  • Helpful integrado en core: Refuerza E-E-A-T, originalidad y experiencia.
  • Consent Mode v2: Sin consentimiento en EEE se pierden audiencias y medición.
  • Core Web Vitals (INP): Optimiza respuesta a la interacción, el rendimiento afecta posicionamiento y UX.
  • Google Ads: Broad match + Smart Bidding y Performance Max para escalar alcance.
  • GEO/SEO local: Fortalece Google Business Profile, coherencia NAP y reseñas. Además, segmenta por ubicación o radio.
  • Datos estructurados: Valida con Rich Results Test para ser elegible a rich results y respuestas de IA.

Saber qué es SEM y SEO y las diferencias entre cuándo usar una u otra estrategia no es complicado. Eso sí, requiere de tiempo y dedicación, ¡pero es más fácil de lo que piensas!

Products Used