¿Qué son los emails transaccionales y por qué son importantes para tu negocio?

lectura de 15 minuto(s)
Leticia Calvo
Email automático de confirmación

Si has comprado online o te has suscrito a una newsletter, los emails transaccionales seguro que te son familiares -aunque no sepas que se denominan así en marketing digital-. Por ejemplo, un email de confirmación de pedido o un mensaje para recordarte que tienes un carrito abandonado en una tienda online.

En este artículo vamos a ver qué es un email transaccional, por qué es importante para tu negocio y cómo puedes crear estos correos. Pero vamos a empezar por lo más básico: a qué nos referimos cuando hablamos de este tipo de correos.

Envía y recibe emails desde tu dominio con los planes de correo electrónico profesional.

¿Qué es un email transaccional?

Los emails transaccionales son un tipo de correo electrónico que se envía de forma automática a un único usuario con el fin de confirmar una acción específica realizada por él o ella en un eCommerce o una página web.

Por ejemplo, una confirmación de compra, un email de bienvenida, una solicitud de información, una suscripción a una newsletter o una solicitud de cambio de contraseña.

De esta manera, la persona encuentra directamente en su bandeja de entrada una solicitud por parte del negocio a tiempo real.

Qué son y cómo usar emails transaccionales

¿Por qué son importantes para un negocio los emails transaccionales?

Los emails transaccionales son una herramienta importante para las empresas, ya que les permiten mantener a los usuarios informados de sus acciones y les ayudan a generar más tráfico y ventas.

Estos son los principales motivos por los que una empresa debe prestar atención a los correos transaccionales:

  • Los emails transaccionales son una forma eficaz de comunicarse con los usuarios sin necesidad de gastar mucho tiempo ni recursos en la creación de contenido. Estos correos electrónicos tienen una alta tasa de apertura y de click through rate -CTR-, lo que los hace una herramienta eficaz para mantener a los usuarios informados.
  • Estos correos electrónicos son importantes para generar una buena experiencia de marca. Y es que, gracias a los mensajes personalizados, los usuarios saben que sus acciones han sido correctamente registradas por la interfaz. Y, además, les ayudan a estar informados a lo largo del proceso.
  • En un momento en el que el eCommerce está tan evolucionado, los entendemos como esenciales y, en caso de no recibirlos, no tenemos la seguridad de que la transacción se haya realizado correctamente. Por lo tanto, una correcta gestión de los correos transaccionales es clave para liberar de cargas laborales innecesarias al equipo de atención al cliente de la empresa.
  • Por otro lado, los emails transaccionales también pueden ser una herramienta útil para la estrategia de marketing digital. Y es que estos correos electrónicos pueden contener ofertas especiales, promociones y descuentos para incentivar a los usuarios a realizar acciones adicionales en el sitio web. Esto puede ayudar a los negocios a generar más tráfico y a aumentar sus ventas.

Estos correos son una oportunidad de captación, fidelización y una ayuda complementaria a la retención de los clientes de una empresa.

Diferencias entre correos transaccionales y email marketing

Aunque en muchas ocasiones tendemos a confundirlos, lo cierto es que los correos transaccionales no entran dentro de las campañas de email marketing. Estas son las 4 principales diferencias:

  • Destinatario.
  • Contenido del correo.
  • Documentación adjunta.
  • Programación del envío.

Vamos a ver una estas diferencias de forma más detallada.

Destinatario del mensaje

Mientras que las campañas de email marketing se envían a una base de datos -o a un segmento de la misma-, los correos transaccionales tienen un único destinatario.

De hecho, son correos altamente personalizados en base a la acción que ha realizado el cliente dentro de la web o tienda online.

Contenido del correo

Las campañas de email marketing pueden contener tanto contenidos promocionales como otros destinados a generar una relación de confianza con los suscriptores. Por ejemplo, a través del envío de una newsletter.

Sin embargo, los emails transaccionales son mensajes de confirmación relacionados con una acción realizada por el usuario. Es cierto que su objetivo puede estar relacionado con la conversión de la persona destinataria en cliente de la marca, pero no están ligados a ofertas concretas ni al consumo de branded content.

Documentación adjunta

Mientras que las campañas de email marketing no contienen archivos adjuntos, los emails transaccionales sí pueden incluirlos.

Por ejemplo, para el envío de facturas a los clientes. O, también, para enviar un archivo descargable que ha sido comprado por el cliente. Por ejemplo, las entradas a un espectáculo.

Programación del envío

Esta es la cuarta y última diferencia: el momento de envío de estos correos. Mientras que los correos transaccionales se envían de forma automática cuando un cliente realiza una acción determinada, tanto las campañas de email marketing como las newsletter se pueden programar para enviarlas en el mejor momento en función de los intereses de la empresa.

Aquí entra en juego otro factor clave: el tiempo. Y es que recibir estos correos transaccionales de forma prácticamente instantánea en la bandeja de entrada es clave para aumentar la confianza en el negocio. Y, como no, para evitar consultas innecesarias y optimizar los recursos de atención al cliente de la empresa.

¿Qué ventajas tienen los emails transaccionales?

Los emails transaccionales tienen muchas ventajas para los usuarios y para los negocios.

Estos correos electrónicos ayudan a los usuarios a mantenerse informados de sus acciones, ya que les permiten verificar sus compras, recibir información sobre sus suscripciones, contraseñas y otros detalles.

Además, ayudan a los negocios a aumentar la satisfacción de los clientes, ya que les permite confirmar sus acciones y mantenerlos informados.

Por otro lado, estos correos también pueden convertirse en una herramienta útil para el marketing. Estos correos electrónicos pueden contener ofertas especiales, promociones y descuentos para incentivar a los usuarios a realizar acciones adicionales en el sitio web. Esto puede ayudar a los negocios a generar más tráfico y aumentar sus ventas.

Por último, los emails transaccionales tienen una tasa de apertura más elevada de lo habitual. Esto hace que los negocios puedan comunicarse con sus clientes sin necesidad de realizar una gran inversión ni recursos en la creación de contenido.

Tipos de emails transaccionales

Los emails transaccionales pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de la acción realizada por el usuario. Los más habituales son:

Vamos a ver cada uno de estos ejemplos de emails transaccionales con más detenimiento.

Email de confirmación de pedido

Estos correos electrónicos se envían para confirmar un pedido realizado por el usuario. En ellos, la empresa incluye información sobre el pedido como el identificador, el precio total, el tiempo estimado de entrega, un resumen de los artículos comprados, etcétera.

Confirmación de pago

Estos correos son tremendamente relevantes para enviar al usuario información relativa a una compra que ha realizado. Por ejemplo, información sobre el pago, la cuantía que ha pagado, el método de pago, la fecha de pago, entre otros.

Además, en muchas ocasiones se incluye la factura adjunta.

Carrito abandonado

Estos correos son perfectos para impactar a usuarios que han incluido productos dentro del carro de la compra de un eCommerce y han abandonado la página sin finalizar el proceso de compra. De esta manera, el correo transaccional actúa como reenganche de las personas destinatarias y puede colaborar a reducir la tasa de carritos abandonados y a aumentar las ventas de una tienda online.

Correo de confirmación de suscripción o registro

Estos correos electrónicos se envían para confirmar o completar una suscripción a una newsletter o a una lista de correo o el registro a una plataforma. Por lo tanto, es una buena forma de hacerles llegar un mensaje de bienvenida personalizado.

En este caso, se incluye en muchos casos el doble opt-in de suscripción y otros detalles importantes para la persona suscrita: qué puede esperar de participar en esta lista de correo, en caso de que haya ediciones pasadas de la newsletter, cuál debe consultar, etcétera.

O, en caso de que se haya dado de alta en una nueva plataforma, el nombre de usuario y la contraseña.

Email de recordatorio de pago

Estos correos electrónicos son especialmente útiles en el caso de membresías o suscripciones. Gracias a estos mensajes, se incluye la información sobre el pago, la cantidad a abonar y la fecha límite para realizar dicha renovación.

Ejemplos reales de emails transaccionales bien diseñados

La gran mayoría de las compras se realizan ya en tiendas online, por lo que los correos transaccionales se han convertido en una parte habitual de la experiencia de usuario diaria de los clientes. Como ya hemos visto, estos mensajes automáticos cumplen una doble función: confirmar acciones y generar confianza sin resultar intrusivos. Eso sí, sabemos que siempre es más fácil asimilar este tipo de información analizando algún que otro ejemplo, ¡es la mejor forma de crear emails transaccionales que realmente funcionen!

  • Amazon envía un email transaccional de confirmación de pedido de forma instantánea cada vez que confirmamos una compra. De este modo, el receptor del mensaje tiene la certeza de que su compra está en marcha y de que tiene que estar atento a la llegada de su paquete. Además, dicho correo electrónico incluye información de seguimiento y sirve como prueba en caso de surgir algún tipo de problema.
  • Empresas como Ikea, Mercadona, Decathlon, por citar tan solo algunas, llevan tiempo ofreciendo a sus clientes la opción de recibir su ticket en formato digital. Aunque siempre han usado papel, estas marcas envían cada vez más comprobantes de compra por email, lo que resulta mucho más respetuoso con el medio ambiente y, además, sirve a los compradores para tener mucho mejor organizada su economía. Son correos que incluyen detalles como los artículos comprados, sus precios, el método de pago utilizado y la localización de la tienda, lo que supone un ejercicio de transparencia y profesionalidad que, además de útil, genera confianza en quienes invierten su dinero en este tipo de negocios.
  • Springfield, además de enviar un email transaccional una vez confirmada una compra online, envía otro pasadas unas semanas con el fin de agradecer la transacción y aprovechar también para solicitar feedback sobre sus productos. Así, la marca textil de Tendam fomenta la interacción post-compra y aprovecha la alta tasa de apertura de los transaccionales para mostrar cercanía y no dejar de mejorar.

Todos estos tipo de mensaje de correo electrónico, bien diseñados y estructurados, refuerzan la confianza del usuario, aportan un valor añadido muy apreciado por la audiencia e incrementan la repetición de compras. ¡Lo cierto es que no le vemos lado malo!

Mejores prácticas para optimizar tus emails transaccionales

Mejorar y sacar más partido a tus emails transaccionales es más sencillo de lo que crees. No llega al grado de facilidad de usar nuestro Creador de Páginas Web para dar forma y publicar tu propia página, pero aplicar los consejos que te mostramos a continuación te permitirá aumentar tu tasa de conversión y te dará muy buenos resultados a todos los niveles.

  • Usar un remitente que identifique tu marca, como ‘soporte@nombredetuempresa.com’ y evitar utilizar correos ‘no‑reply’ facilita la interacción, mejora la entregabilidad y ayuda a conseguir un feedback muy valioso para tus intereses comerciales.
  • El asunto de tus emails transaccionales debe describir de forma breve y concisa el contenido del correo, como por ejemplo ‘Confirmación de pedido 4368’. En cuanto al  pre‑header, lo suyo es que amplíe el mensaje para reducir posibles confusiones y mejorar la tasa de apertura.
  • Explicar el motivo del envío del correo al inicio, indicando por ejemplo que ‘Recibes este email porque realizaste una compra el 14 de julio’. Esto ayuda al usuario a comprender su propósito para que no lo elimine de forma prematura o lo marque como spam.
  • Colocar la información más importante en la zona visible al abrir el correo para que pueda ser observado al primer vistazo, sin necesidad de hacer scroll.
  • Incluir enlaces que permitan hacer un seguimiento del envío, gestionar el pedido, modificar datos o acceder a soporte, y hacerlo además añadiendo botones visibles con texto directo y verbos en infinitivo, como por ejemplo ‘Seguir pedido’ o ‘Descargar factura’.
  • Saludar al cliente por su nombre y, si es posible, incluir sugerencias relacionadas con su comportamiento. A día de hoy existen excelentes CMS para este propósito, así como herramientas de Inteligencia Artificial muy fáciles de usar que te permitirán disfrutar de una tasa ded apertura muy superior.
  • Mantener la identidad visual de tu empresa en tus emails transaccionales. Para conseguirlo, crea plantillas responsivas que se adapten bien a móviles, dispositivos en los que ya se abren cerca de la mitad de los correos.
  • Configurar SPF, DKIM y DMARC para evitar que tus mensajes lleguen a spam. Además, harás bien en utilizar subdominios o IPs separadas para emails transaccionales y promocionales. ¡Es importante diferenciar entre email transaccional vs marketing!
  • Responder de inmediato a la acción del usuario para sacar partido de su interés y mejorar su experiencia.
  • Medir, probar y hacer ajustes sin descanso, será lo que te permita evolucionar y enviar mejores correos cada vez.

Además, si quieres ofrecer una imagen mucho más profesional, compra un dominio para tu web  y asegúrate de enviar tus emails transaccionales desde una herramienta de correo profesional usando un dominio propio. ¡Tus buenos resultados deberían multiplicarse!

Errores comunes al enviar emails transaccionales

Conocer los errores más frecuentes de los emails transaccionales te permitirá anticiparte a ellos para no meter la pata donde ya lo han hecho otros. Aprender a evitarlos, corregirlos y mejorarlos, por tanto, te dará ventaja frente a tus competidores. ¡Toma buena nota de lo que vamos a contarte!

  1. Si no configuras SPF, DKIM y DMARC correctamente, tus correos pueden aterrizar en carpetas de spam o rebotar. La autenticación es el primer paso para asegurar que tus emails lleguen a la bandeja principal.
  2. Incluir promociones agresivas en un email de confirmación o envío puede confundir al usuario y deteriorar la reputación del dominio. Por eso siempre es recomendable centrarse en la finalidad transaccional y reservar la promoción para otro momento.
  3. Enviar desde ‘no-reply’, pues limita la interacción y da mala impresión, reduciendo el engagement y perjudicando la entregabilidad.
  4. Fallar en el diseño móvil y la experiencia, pues cada vez se abren más emails transaccionales desde smartphones y tablets y un diseño no responsivo lleva a interfaces rotas o contenido que no se puede leer. ¡Ojo con esto!
  5. Asuntos poco claros o falta de preheader, lo que puede hacer que el correo pase desapercibido o sea marcado como spam. Aquí no hay duda posible: lo más recomendable es siempre ir al grano.
  6. Incluir información poco interesante o peor, completamente desactualizada, resta seriedad a la empresa e interés por parte del público objetivo. Por eso es importante revisar con esmero los emails transaccionales antes de pulsar el botón de enviar. 
  7. No monitorear métricas ni quejas, ignorando los rebotes, errores o reclamos, impide detectar fallos a tiempo. ¡Presta atención a todo feedback que pueda llegarte al respecto!

Este tipo de correos electrónicos, bien utilizados, pueden jugar muy a tu favor en el competido mundo empresarial online en el que nos movemos. Y lo mejor es que solo tienes que poner un poco de atención, ¡la mayoría de estas puntualizaciones son cosa de sentido común!

Cómo crear emails transaccionales eficaces para tu negocio

Crear correos transaccionales para tu marca es una excelente manera de mejorar la experiencia de compra de los clientes. Estos correos electrónicos deben ser fáciles de leer y entender, y deben incluir los detalles adecuados sobre la transacción.

Para crear correos transaccionales para una tienda online, primero debes definir qué tipo de correos electrónicos deseas enviar como empresa. Y, posteriormente, crear el contenido de cada uno de ellos.

  • Define qué tipo de correos electrónicos transaccionales son claves para tu negocio en función de la acción del usuario.
  • Crea el contenido de cada uno de ellos. Para ello, debes redactar mensajes claros que no tengan lugar a duda y con información relevante. Además, puedes incluir códigos promocionales para aumentar las conversiones. Por ejemplo, un descuento de bienvenida para nuevos clientes o un código de envío gratis para los correos de carrito abandonado.
  • Diseña tus emails y asegúrate de que están optimizados para verlos adecuadamente desde todos los dispositivos móviles. Es decir, fácilmente legibles, con enlaces clicables, etcétera. Y, como no, con la posibilidad de personalizarlos adecuadamente tanto con la imagen de marca como con el detalles de la persona destinataria -nombre, mensaje, etcétera-.

Teniendo todos estos factores en cuenta, ¿a qué esperas para desarrollar el envío de emails transaccionales en tu negocio?

Products Used

Dominios
DominiosObtén más información