MarketingCategoría

¿Qué es el CTR en marketing digital y cómo saber si es bueno?

lectura de 7 minuto(s)
Leticia Calvo

Existen infinidad de aspectos que es importante tener en cuenta cuando tienes un negocio en internet, desde visitas y conversiones hasta el tiempo de permanencia en la págin. Eso sí, a estas alturas del cuento sabrás que el clic es uno de los reyes del cotarro, pues indica una interacción directa con tus anuncios, correos o contenidos.

Por eso una de las métricas de marketing digital más determinantes es la tasa de clics, ¿pero qué es el CTR y por qué es tan importante? ¡Ha llegado la hora de que lo descubras!

¿Qué es el CTR y cómo se calcula en marketing digital?

El CTR, de click-through rate, es el porcentaje de clics que recibe un enlace respecto al número de veces que se muestra. Es un KPI clave en campañas online, y lo mejor es que aprender a calcularlo resulta muy sencillo.

La fórmula del CTR es la siguiente: (Número de clics / Número de impresiones) × 100

Es decir, lo único que necesitas para obtener este dato es dividir los clics entre las impresiones y multiplicar por 100 para obtener un porcentaje. Así, esta métrica te indicará el nivel de engagement que están consiguiendo tus anuncios, emails o resultados orgánicos.

¿Por qué es importante el CTR?

Conocer la tasa de clics te permite medir el interés que generan tus anuncios, emails y resultados orgánicos entre los usuarios, por lo que se puede decir que ejerce como un termómetro del engagement.

Esta métrica afecta de forma directa al Quality Score en Google Ads, ya que un CTR alto indica un alto interés, reduce el coste por clic y mejora la posición del anuncio.

Además, en redes sociales, un mayor CTR amplía el alcance orgánico, pues los algoritmos de las distintas plataformas premian el contenido que mayor nivel de interacción es capaz de generar.

¿Cómo calcular el CTR de una campaña paso a paso?

La mejor forma de visualizar qué es el CTR y cómo calcularlo es con un ejemplo y una breve guía como esta que hemos elaborado para ti.

Pongamos que en una campaña de email marketing se envían 5000 correos y se reciben un total de 150 clics, ¿qué habría que hacer para calcular su CTR?

  1. Recopilar los datos, en este caso 5000 emails y 150 clics.
  2. Dividir 150 / 5000 y multiplicar por 100, con lo que obtendremos un 3%.
  3. Interpretar el resultado, que, como veremos un poco más adelante, nos dice que un CTR del 3% en email marketing indica un rendimiento por encima de la media.
  4. Hacer cambios si se desea conseguir un CTR mayor, haciendo ajustes para ello en los asuntos, los enlaces, las llamadas a la acción (CTAs) o la segmentación, todo con el objetivo de ser capaces de llamar aún más la atención del público.

¿Cuál es un buen CTR en marketing digital? ¡Depende del canal!

Un CTR “bueno” varía mucho en función del canal en el que se mida, por eso es importante que tengas claro qué valores tomar como referencia en cada uno de los más importantes.

¿Qué CTR se considera bueno en Google Ads?

En la plataforma de anuncios de Google podemos hablar de resultados positivos si obtenemos un CTR entre el 4% y el 6%. Esto significa que, de cada 100 impresiones de tu anuncio, de 4 a 6 personas hacen clic en él, y que por tanto tu mensaje resulta interesante y está bien orientado.

Además, es importante que tengas en cuenta que en sistemas de búsqueda (Search), los CTRs suelen ser más altos que en Display porque los usuarios están buscando algo de forma activa, lo que eleva las tasas.

  • En Display, se considera normal un CTR muy inferior (sobre el 0,5 %), ya que los anuncios aparecen en las webs mientras el usuario consume contenido, no busca activamente.
  • En Search, un CTR del 4%/6% es fuerte, y lo justo para mejorar el rendimiento general de la campaña.

¿Qué CTR es bueno en email marketing?

En el marketing a través de correos electrónicos se considera un buen CTR uno que se ubique entre el 2% y el 5%, pues demuestra que tu segmento está respondiendo a los contenidos y enlaces que envías, favoreciendo tanto a la fidelización como a la conversión.

Este canal es potente a la hora de mantener contacto directo con tu audiencia objetivo, ya que un CTR sólido refleja que el mensaje, el asunto y el diseño están logrando atraer clics.

Por eso es importante segmentar bien al público objetivo y redactar asuntos atractivos que despierten el interés y, con ello, inciten a hacer clic y consultar el contenido de los mensajes.

¿Cuál es el CTR promedio en Facebook Ads?

En Facebook Ads, el CTR medio está entre el 0,9% y el 1,6%, lo que significa que, de cada 100 impresiones sociales, entre 1 y 2 usuarios hacen clic.

Una buena imagen, un mensaje bien trabajado, un diseño de vídeo apropiado y llamativo o la combinación de distintos formatos puede elevar el CTR por encima del 1‑2%. Para conseguirlo, dedica tiempo a estudiar a tu público y utiliza audiencias detalladas: intereses, demografía, comportamientos o Lookalike, ¡y no dejes de hacer ajustes que te permitan obtener cada vez mejores resultados!

¿Qué CTR buscar en SEO (resultados orgánicos)?

El CTR orgánico varía mucho en función de la posición que ocupe tu web en los resultados de Google.

  • Posición 1: Entre 27% y 35%.
  • Posición 2: Ronda el 15%.

Tener un buen posicionamiento orgánic, además de mejorar la visibilidad de un proyecto online, también multiplica los clics. Por eso, si quieres mejorar el CTR, tendrás que trabajar títulos atractivos y meta descripciones bien redactadas y que resulten interesantes.

¿Qué CTR es bueno en YouTube?

En la plataforma de vídeo de Google, un buen CTR suele situarse entre el 2% y el 10%, un rango amplio que lo es por la gran variedad de nichos que hay y también por la optimización de las miniaturas  de los vídeos.

Un CTR alto indica que el thumbnail y título son tan efectivos como llamativos. YouTube testea las miniaturas en una pequeña audiencia y, si funcionan, las expande. Así, se puede decir que un CTR por encima del 10% en YouTube es magnífico, y también que demuestra que tu contenido conecta muy bien con la audiencia.

¿Y en otras redes sociales como Instagram o Twitter?

Estas plataformas suelen registrar los CTR más bajos entre los canales mencionados, pero a su vez son un muy buen caldo de cultivo para usar nuestro servicio Link en la Bio y redireccionar tráfico hacia otras redes sociales o páginas web.

  • En Twitter Ads, por ejemplo, un buen CTR se sitúa entre el 1% y el 3%.
  • Por su parte, en Instagram Ads, el CTR medio se mueve entre 0,5% y 1% en formatos de feed.

La clave está en que estas redes se utilizan principalmente para consumo visual o social, no para buscar algo de forma activa. Por eso, el CTR es bajo, pero puede mejorarse seleccionando segmentaciones precisas, probando diferentes creatividades y seleccionando los formatos que mejor consigan captar la atención.

Ya sabes qué es el CTR, qué valores son los más óptimos y qué cambios hacer para alcanzarlos, ¡ahora solo te queda ponerte manos a la obra!

Products Used

ShowinBio
Show in BioObtén más información