Se suele decir que escribir buenos textos, ser un buen copywriter, dotar a tu página web de contenido relevante, son factores clave para captar la atención de los usuarios en internet. Sin embargo, no es la única forma de conseguirlo, por eso debes buscar otras fórmulas, como por ejemplo crear infografías, que te permitan resumir en poco espacio todas las ideas y números que quieres plasmar sobre un tema en concreto y, de paso, hacer la información mucho más comprensible y atractiva.
Este formato es una opción excelente para cubrir el hueco que deja vacío el texto usado sin más, pues incluye imágenes que permiten transmitir información rápidamente al mismo tiempo que buscan optimizar el contenido de tu web para los motores de búsqueda, de forma que al final tu negocio genere más conversiones y aumente sus ingresos. Sigue leyendo para descubrir cómo hacer infografías y sacarles el máximo partido posible en tu beneficio.
5 aplicaciones o programas para crear infografías que luzcan en tu web
La razón principal por la que las infografías han despertado el interés de las marcas a la hora de publicar contenido en sus redes sociales o blog corporativo es porque muestran mucha información en un simple golpe de vista, haciendo que los usuarios tengan en pocos segundos aquellos datos que interesan que se retengan en su memoria.
Pero no es la única, puesto que sirven como apoyo al texto principal, son creatividades que se pueden compartir en todas las redes sociales (algo también muy importante para difundir la marca y encima gratis en muchos casos) y permite trabajar en una estrategia de marketing online más efectiva, mejorando el posicionamiento SEO de cualquier página web.
Por ello, a continuación vamos a analizar algunas de las herramientas o programas para hacer infografías que te puedes encontrar y destacar entre tu competencia en la Red.
1. Venngage
Siendo una herramienta que ofrece una versión gratuita para estudiantes, Venngage ofrece plantillas de todo tipo para crear infografías que incluyan encuestas, promociones y contenido que tenga relevancia y se comparta en redes sociales. Además, cuenta con versiones en inglés y español, según tu preferencia y manejo de ambos idiomas.
Tiene ventajas interesantes, como poder importar conjuntos de datos desde Google Drive, arrastrar elementos mediante el sistema Drag & Drop para editar a la carta, y la opción de compartir al instante cualquier creación en Facebook, Twitter o LinkedIn, entre otras.
La versión de pago, por su parte, permite a los usuarios disponer de más plantillas o directamente crear diseños propias y exportarlas en formato PNG o PDF.

Si lo prefieres, puedes echarle un vistazo a la guía que ofrecen en su página web sobre cómo trabajar con esta herramienta y sacarle todo el partido posible.
2. Infogram
También disponible en español, Infogram es de los programas para hacer infografías más práctico de emplear si no eres especialmente hábil en diseño web. Nada más registrarte la herramienta muestra una interfaz totalmente intuitiva para que trabajes en tus diseños desde el primer momento, ya sea mediante plantillas gratuitas por defecto o preparando tus propias creaciones.
Al igual que Venngage, Infogram permite importar datos, ya sea desde archivos vinculados a Excel de Office 365 como desde Google Drive o Dropbox. En cuanto al diseño puro y duro, el editor incluye una barra lateral que pone a tus disposición mapas, textos, imágenes o inserción de vídeos mediante arrastrar y soltar módulos.

Entre los puntos negativos que le encontramos, cabe destacar que el resultado final que obtengas solo pueden publicarse online en la web de la plataforma enlazarse vía URL. Con la versión de pago, a mayores, sí podrás exportar las infografías en formato PDF o PNG, podrás usar más datos, comparar tablas, o permitir que accedan a tus diseños más usuarios.
3. Easelly
Tal como refleja su nombre, crear infografías con Easelly es enormemente sencillo, además de poder diseñar plantillas que atraigan la atención de tus visitantes al instante. Solamente entrando para probar la versión gratuita puedes ver la cantidad de posibilidades que tienes en materia de plantillas y elementos multimedia que puedes usar para crear tus diseños.

Como los anteriores, Easelly incluye el sistema Drag & Drop para mover elementos dentro de la plantilla que estás creando, un botón para insertar las infografías en tu página web, además de permitir su envío por correo electrónico. En cuanto a la versión de pago disponible, ofrece más de 300 plantillas y más de 100 fuentes de letras distintas, además de compartir funciones con las anteriores herramientas en cuanto a descarga de creatividades en formato PDF.
4. Visme
Otra programa para hacer infografías en poco tiempo es Visme, que además de funciones ya analizadas previamente, permite saber en un único clic dónde se encuentra cada elemento incluido dentro del diseño que tienes entre manos, ya sea texto, imagen, gráfico, etc. y, si procede, modificar el grade de transparencia de cada elemento para lograr aún más personalización.
Visme incluye también funciones de autoguardado, para que el esfuerzo realizado no se desperdicie, y un historial de imágenes con el que ver qué elementos has usado para aprovechar tu tiempo al máximo.

Sin embargo, es necesario prestarle un poco de atención al sistema de arrastrar y soltar elementos dentro de la plantilla, porque no es tan intuitivo como se esperaría, y el hecho de poder retocar capas como si fuese un programa de edición fotográfica puede resultar algo complejo para aquellos usuarios que no dominen esta tarea.
5. Over
Por último, Over nació originalmente como una herramienta de diseño gráfico puro, peor que con el tiempo se ha acabado readaptando a nuevas necesidades y también permite elaborar infografías.
Las infografías se pueden crear de forma rápida y muy intuitiva arrastrando los elementos a la plantilla en pantalla.
Conclusión: Elige el programa ideal para tus necesidades
Ahora que conoces algunos de las herramientas para crear infografías más utilizadas, a las que habría que añadir GoDaddy Studio por lo sencillo que resulta utilizarla y los excelentes resultados que ofrece incluso si no se tienen conocimientos de diseño gráfico, es importante hablar de la importancia de saber elegir el programa más apropiado para ti
Al igual que ocurre cuando optas por nuestra Creador de Páginas Web gratuito para dar forma a tus proyectos online, debes fijarte en algo más que en la estética de su interfaz. Selecciona un software que ofrezca eficiencia, facilidad de uso y se adapte a tus objetivos. La herramienta perfecta será aquella que se ajuste tanto a tu nivel de experiencia como a las necesidades concretas de cada proyecto.
Por ejemplo, puede resultarte muy útil un software que ofrezca plantillas para infografías si no tienes demasiada experiencia o careces del tiempo que requiere iniciar un diseño desde cero, o bien buscar cómo crear infografías online gratis si el presupuesto del que dispones no cubre esta necesidad.
Si trabajas en marketing digital, quizás priorices funciones que faciliten la integración con redes sociales o la exportación en distintos formatos optimizados. Sin embargo, si te dedicas a la educación, puede que prefieras un programa con plantillas pedagógicas y opciones para incluir gráficos estadísticos claros.
Hay ciertos aspectos que te conviene tener en cuenta a la hora de acertar con la elección de un programa para crear infografías
Por supuesto, es muy recomendable que tengas en cuenta aspectos como la variedad y calidad de las plantillas, la facilidad para personalizar diseños, la compatibilidad con otros programas que ya utilices y el precio a pagar. Incluso el tipo de dispositivo en el que trabajas influye, pues algunas herramientas funcionan mejor en escritorio, mientras que otras están diseñadas para móviles o tablets.
Otro punto importante si trabajas en equipo es buscar software que permita edición simultánea para dejar comentarios en tiempo real o mantener un control de versiones que permita volver a diseños anteriores de ser necesario. Esto, además de agilizar el proceso creativo, reduce errores y garantiza una comunicación fluida entre todos los involucrados.
Además, procura pensar a largo plazo. Elegir una herramienta que resulte fácil de utilizar, con un soporte técnico fiable y actualizaciones frecuentes hará que puedas seguir sacándole provecho durante muchos años. Además, algunos programas ofrecen bibliotecas de iconos, ilustraciones y tipografías libres de derechos, lo que te ahorrará tiempo y posibles problemas legales.
A la hora de crear infografías, y con esto concluímos, no existe una ‘mejor opción’, como tal, sino diferentes alternativas que pueden adaptarse mejor o peor a lo que necesitas. Dedica algo de tiempo a poner a prueba los programas que más te encajen, quédate con el que te ayude más y preséntale tus ideas al mundo de la forma más atractiva e informativa posible. ¡Ojalá todo en el mundo tecnológico fuese así de sencillo!