En la actualidad, la población está inmersa en el mundo de los medios sociales. Y, si eres una empresa, debes ponerte las pilas para empezar a disfrutar de las principales ventajas de las redes sociales para tu negocio.
Pero antes de entrar en harina, déjame darte una serie de datos de las redes sociales que van a resultarte muy esclarecedores.
Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2021 de IAB Spain, el 85% de los internautas de entre 16 y 65 años, es decir, más de 27 millones de personas en España utiliza las redes sociales. WhatsApp es por excelencia la red social preferida por los españoles, utilizada por un 83% de los internautas, seguida por Facebook, YouTube e Instagram.
Aunque, según este estudio, el principal uso de las redes sociales es meramente de ocio (ver vídeos o escuchar música, enviar mensajes o comentar la actualidad), el 52% afirma que sigue marcas en sus perfiles de redes sociales y, para un 29% de los encuestados, el hecho de que una marca tenga presencia en RRSS, aumenta su confianza en ella. Asimismo, un 44% declara que realiza compras de servicios o productos de una empresa a través de los medios sociales. ¿No te parecen datos más que suficientes para plantearte un perfil en alguna red social?
Las marcas con un perfil en redes sociales inspiran más confianza.
¿Qué te sugieren estos datos? ¿Sigues pensando que tu negocio no necesita tener un perfil en redes sociales? Si todavía no estás convencido, te invito a que sigas leyendo. A continuación, te doy 6 ventajas de las redes sociales y por qué tu empresa necesita tener un perfil en ellas.

Importancia de las redes sociales en tu estrategia de negocio
Las redes sociales han trascendido su función de mero entretenimiento para convertirse en herramientas que conectan a personas y empresas. Esta conexión ofrece a los negocios una oportunidad única de expansión y visibilidad, pues les permiten interactuar con su público objetivo sin intermediarios y fortalecer su presencia en un mercado que cada vez demanda más este tipo de presencia. Y más aún, que las marcas desarrollen una personalidad propia en este tipo de plataformas.
Tener una presencia activa en las redes sociales adecuadas es fundamental por distintos motivos.
- Las redes sociales permiten a las empresas alcanzar una audiencia más amplia, aumentando el reconocimiento de la marca y atrayendo a potenciales clientes.
- Estas plataformas facilitan una comunicación bidireccional, lo que permite a las empresas no solo emitir mensajes promocionales, sino también escuchar y recibir feedback en tiempo real con el que poder adaptarse a las necesidades y preferencias de su audiencia.
- Comparado con medios tradicionales como las televisiones o los periódicos, el marketing en redes sociales puede ser mucho más económico y, al mismo tiempo, altamente efectivo para llegar a segmentos más específicos de potenciales clientes.
- Una buena gestión de los perfiles sociales ayuda a construir y mantener una buena reputación, lo que es fundamental para ganarse la confianza de los clientes.
Ahora que sabes esto, es importante que sepas responder también a una pregunta que cada día se hacen más personas: ¿es recomendable que las empresas intenten estar en todas las redes sociales?
Aunque pueda parecer beneficioso tener presencia en el máximo número posible, esta estrategia puede ser contraproducente por las siguientes razones.
- Gestionar demasiadas plataformas requiere tiempo y esfuerzo, e intentar abarcarlas todas puede llevar a una gestión ineficiente y a una presencia inconsistente en todas ellas. Por ejemplo, si no tienes tiempo, personal o dispositivos apropiados para grabar vídeo y editarlo, quizás deberías dejar de lado TikTok por el momento. Sin embargo, usar GoDaddy Studio puede permitirte iniciar una estrategia exitosa en redes como Instagram.
- Cada red social tiene su propio perfil de usuario, por lo que resulta mucho mejor centrarse en aquellas en las que tu público objetivo esté bien asentado. ¡Ya habrá tiempo de abrirse a otros mercados!
- Publicar el mismo contenido en todas las plataformas sin adaptarlo al contexto de cada una puede dar lugar a mensajes poco efectivos o incluso perjudiciales para la imagen de la empresa.
De ahí que sea importante saber cuándo no entrar en una red social o, más importante aún, cuándo dar un paso a un lado y cerrar un perfil si es necesario. No lo veas como un fracaso, ¡sino como una retirada a tiempo!
Principales ventajas de las redes sociales para las PYMEs
Teniendo toda esta información al alcance de tu mano, es probable que estés pensando en dar el salto a estas plataformas de medios sociales. Para ayudarte a resolver todas tus dudas, vamos a ver las 6 principales ventajas de las redes para tu negocio:
- Te permiten crear imagen de marca
- Son un canal perfecto para la atención al cliente
- Puedes utilizarlas como canal de venta
- Es un buen canal de difusión de los contenidos y para interactuar con tus seguidores
- Una buena plataforma para publicitarse
- Te ayudan a mejorar tu posicionamiento SEO
Te permiten crear imagen de marca
Antes de tomar cualquier decisión de compra, muchos usuarios deciden buscar información en Internet acerca del producto o marca, sus características u opiniones. Y, en este contexto, las redes sociales juegan un papel clave.
¿Cómo se consigue? Las redes sociales pueden ser las grandes aliadas para hacer branding y crear comunidad alrededor de tu marca personal o comercial. Esta es una de las grandes ventajas de las redes sociales. Y es que, gracias a estas plataformas, aumentarás la exposición de tu negocio, mejorarás la credibilidad y, como no, el reconocimiento de tu marca entre tus clientes potenciales. De hecho, incluso es probable que de ahí salga más de una relación profesional
Eso sí, intenta que tu estrategia de redes sociales sea coherente con la estrategia de comunicación de tu marca. Por ejemplo piensa en una marca que transmita una imagen divertida como Media Markt. ¿Qué te parecería si sus perfiles de redes sociales no fueran activos o no transmitiesen esa positividad que caracteriza a la marca?
Recuerda que, para crear imagen de marca no basta únicamente con crear un perfil en un canal social, es necesario tener una página web para que tus clientes encuentren en ella todo lo que buscan. Si no tienes conocimientos técnicos o simplemente no sabes ni por dónde empezar, con nuestro Creador de sitios web podrás montar tu propia página web en menos de una hora. ¡Más fácil imposible!
Son un canal perfecto para la atención al cliente

Hace unos años quizá nos podría parecer algo impensable: si necesitábamos algún tipo de información sobre una empresa, llamábamos y la solicitábamos. Ahora las cosas han cambiado y, cada vez más, los usuarios recurren a las redes sociales para realizar este tipo de consultas.
Los usuarios buscan respuestas rápidas y directas y saben que, a través de estos medios, es mucho más fácil obtenerlas.
Aprovecha las redes sociales para ofrecer una imagen más abierta y un contacto más personalizado con tus clientes.
Puedes utilizarlas como un canal de venta
Así es, las redes sociales pueden ayudarte a realizar acciones de tipo comercial con tus clientes o potenciales clientes.
Muéstrales tus productos, realiza concursos, organiza acciones de fidelización de clientes, pero ¡ojo!
Cuidado con saturar tu página con productos o publicaciones exclusivas de tu marca.
Las redes sociales no son un canal de venta directo, pero te ayudarán a darte a conocer como marca a tus clientes potenciales, pudiendo llegar a influenciar sobre su decisión de compra.
Te pongo un ejemplo para que lo veas de manera sencilla.
Imagínate que tienes una pequeña empresa de mermeladas ecológicas. Puedes intentar vender tus productos en Facebook mostrando sus propiedades, elaboración, precios o promociones. Pero también puedes ofrecer contenido de calidad y que realmente encaje con los mismos intereses que tiene tu público objetivo, como vídeos de recetas o postres en los que se pueden utilizar tus productos.
Es un buen canal de difusión de los contenidos y para interactuar con tus seguidores
Ya te lo adelanté en el punto anterior: es importante crear contenido que atraiga a tus seguidores. Es la manera más efectiva de generar interés en tus usuarios, que lo consuman y lo compartan. Solo así podrás llegar a una audiencia aún mayor e interactuar con ella.
La curación de contenidos es otra tarea a la que deberás dedicarle cierto tiempo en tu estrategia de social media. Está bien que hables de tu marca o tus productos, pero también es muy importante que selecciones contenido externo que pueda ser de interés para tu público. Y es que debes tener en cuenta que una buena estrategia de marketing de contenidos se centra en el cliente, y no en la empresa.
Volviendo al ejemplo anterior… Si tenemos un negocio de mermeladas ecológicas, quizá puede ser interesante ofrecer noticias relacionadas con hábitos de vida saludables, productos naturales o puntos de venta de comida ecológicas.
¿Qué tipo de contenido puede ser relevante para tu público objetivo? Esta tarea requiere tiempo y dedicación, pero seguro que te ayudará a conseguir los objetivos de tu estrategia de social media.
Una buena plataforma para publicitarse

Esta es otra de las grandes ventajas de las redes sociales: estas plataformas son una excelente oportunidad de publicidad en los medios digitales.
Muchas de las redes sociales más utilizadas en España te permiten promocionar publicaciones para llegar a mucha más gente y obtener mejores resultados en tu estrategia de Social Media.
Por ejemplo, en Facebook puedes hacerlo con un presupuesto que se adapte perfectamente a tu bolsillo (desde 5,00 €). Además, las posibilidades de segmentación son realmente buenas: puedes segmentar por los intereses de los usuarios, ubicación, edad, sexo...
Y, además, podrás tener acceso a todas las estadísticas para medir el resultado de tus campañas.
Te ayudan a mejorar tu posicionamiento SEO
Aunque a priori parezca que las redes sociales y el posicionamiento SEO de tu página web no tengan nada que ver, esto no es exactamente así. En realidad, estas dos estrategias de marketing online están muy relacionadas y te explico por qué.
Las redes sociales son excelentes herramientas para difundir el contenido de tu blog, de tu página web, promocionar tus productos, etc. Si compartes artículos en tus perfiles sociales, llegarás a más usuarios, visitarán tu sitio web, accederán a más contenido y, si les gusta, lo compartirán.
Esto te permite mejorar las métricas relacionadas con tu página y, los principales motores de búsqueda como Google, lo valoran de manera muy positiva a la hora de posicionar tu web en buscadores.
Si creas una página para tu negocio en Facebook, Google indexará tu página y te ayudará a llegar a más clientes potenciales y generar tráfico hacia tu página web.
Errores frecuentes de las PYMEs en redes sociales y cómo evitarlos
Tener claro cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales es imprescindible antes de adentrarse en ellas, así que como ya te hemos hablado de las primeras, ahora vamos a contarte cómo evitar las segundas en la medida de lo posible.
- No tener una estrategia definida: Uno de los errores más comunes es la ausencia de una estrategia clara en redes sociales. Sin objetivos específicos y un plan de acción, las publicaciones serán totalmente estériles Para evitarlo, asegúrate de definir objetivos claros que además sean medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART), emplea tiempo en conocer los intereses y necesidades de tu público objetivo y crea un calendario de contenidos que te permita planificar las publicaciones con antelación para mantener una presencia constante y organizada.
- Perfiles incompletos o mal optimizados: Tener perfiles en redes sociales que carecen de información básica o presentan datos desactualizados puede afectar de forma muy negativa a la imagen de tu empresa. Para no caer en esto, completa toda la información de contacto o interés, utilizar imágenes de calidad e incorpora palabras clave. Además, usar nuestro servicio Show in Bio te permitirá crear una web de links que incorporar a tu biografía para redirigir el máximo tráfico posible hacia donde más te interese.
- Excesiva autopromoción: Centrarse únicamente en promocionar productos o servicios puede resultar invasivo y alejar a la audiencia, así que procura equilibrar tus contenidos con contenido educativo, informativo o entretenido que aporte valor al público y esmérate en fomentar la interacción haciendo preguntas, encuestas o compartiendo contenido creado por los usuarios.
- No interactuar con la audiencia: Ignorar comentarios, mensajes o menciones puede aparentar desinterés y afectar de forma negativa a la reputación de tu empresa, así que atiende las consultas y comentarios en un plazo razonable de tiempo y procura mostrar empatía y cercanía.
- Falta de regularidad: La irregularidad en las publicaciones puede hacer que la audiencia pierda interés o perciba falta de profesionalismo, así que céntrate en marcarte una frecuencia de publicación que puedas cumplir y utiliza herramientas de programación que te permitan compartir contenido incluso fuera del horario laboral.
- No analizar resultados: No medir el rendimiento de las estrategias en redes sociales te impedirá identificar áreas de mejora y hacer hincapié en las que están proporcionándote éxitos. Utiliza herramientas analíticas de calidad, ¡y ajusta tus estrategias en base a la información que vayas recopilando!
- No conocer a la audiencia: Desconocer las preferencias, las necesidades y los comportamientos de la audiencia puede llevar a la creación de contenido que resulte del todo irrelevante. Esto se corrige realizando encuestas y sondeos y analizando datos demográficos que te permitan conocer mejor a los seguidores.
- Publicar el mismo contenido en todas las plataformas: Esto ya lo hemos mencionado, pero queremos hacer hincapié, pues cada red social tiene su propio lenguaje y audiencia. No publiques el mismo contenido en todas ellas, si de verdad quieres que tu presencia en las distintas plataformas dé frutos, dedica tiempo a adaptar tus publicaciones a las exigencias de cada una. Incluso aunque tengas los mismos seguidores en todas ellas, esperarán algo distinto de ti en función del sitio desde el que les lleguen tus comunicaciones.
- No usar un tono apropiado: Todas las marcas deben tener su propio tono, y muchas pymes hablan como si el que se manifestase sea su dueño y no el propio negocio. Hay que emplear algo de tiempo en estudiar el tipo de presencia que se desea tener, el tipo de imagen que se desea transmitir y desarrollar una estrategia de comunicación en consecuencia.
Confiar la gestión de perfiles sociales a cualquiera: Parece mentira, pero la figura del ‘sobrinity manager’ sigue muy vigente. No se debe confiar en el primero que pasa para gestionar la presencia online de una empresa. Si no se tienen los conocimientos necesarios para hacerlo, lo mejor es confiar en profesionales. Una metedura de pata puede terminar resultando fatal para la reputación de tu empresa, ¡así que mucho cuidado con esto!
Consejos finales para maximizar el potencial de las redes sociales
Eso sí, no te vuelvas loco y empieces a crear perfiles en todas las redes sociales que conoces. Estar en redes sociales no significa hacer un uso indiscriminado de estas plataformas.
Céntrate en los canales en los que se mueve y pasa tiempo tu público objetivo y ofrécele contenido que realmente le pueda interesar. No consiste en compartir demasiada información, sino contenido de valor.
Soy consciente de que tu estrategia en Social Media requiere tiempo y esfuerzo por tu parte, pero si eres constante y le das a tu público lo que busca, los resultados te sorprenderán.
El buen hacer de la empresa a través de las redes sociales es clave para crear una comunidad sólida en torno a su marca.